¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.

Objetivo. Se analiza la composición de los hogares de Bogotá en los diferentes momentos del ciclo de su vida, buscando identificar los sistemas de apoyo subyacentes a dichas prácticas y las diferencias entre los distintos grupos según el nivel educativo del jefe del hogar. Metodología. Utilizando lo...

Full description

Autores:
García García, Diva Marcela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13033
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.7.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13033
Palabra clave:
living arrangements
life cycle
homes
demographic transition
ciclo de vida
hogares
arreglos residenciales
transición demográfica
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Diva Marcela García García
id RUCALDAS2_2f16836bcceffea0d2a2ea70a07f5e46
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13033
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Who lives with whom? socioeconomic differences in the living arrangements throughout life : homes and relatives in Bogotá.
title ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
spellingShingle ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
living arrangements
life cycle
homes
demographic transition
ciclo de vida
hogares
arreglos residenciales
transición demográfica
title_short ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
title_full ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
title_fullStr ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
title_full_unstemmed ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
title_sort ¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv García García, Diva Marcela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García García, Diva Marcela
dc.subject.eng.fl_str_mv living arrangements
life cycle
homes
demographic transition
topic living arrangements
life cycle
homes
demographic transition
ciclo de vida
hogares
arreglos residenciales
transición demográfica
dc.subject.spa.fl_str_mv ciclo de vida
hogares
arreglos residenciales
transición demográfica
description Objetivo. Se analiza la composición de los hogares de Bogotá en los diferentes momentos del ciclo de su vida, buscando identificar los sistemas de apoyo subyacentes a dichas prácticas y las diferencias entre los distintos grupos según el nivel educativo del jefe del hogar. Metodología. Utilizando los datos censales de 2005, se reconstruyen los hogares y se analiza su composición, siguiendo un enfoque demográfico. Resultados y conclusión. Se encuentran diferencias en los tipos y composiciones de los hogares que evidencian contrastes socioeconómicos. Para todos los grupos estudiados el allegamiento incrementa con el paso del ciclo vital del hogar y se concentra en los momentos que requieren de mayor apoyo material, el cual solucionan de formas distintas: entre los más educados sobresale la corresidencia con padres y empleadas domésticas, mientras que en los menos educados hay mayor convivencia con nietos y yernos que dan cuenta de hogares “anidados”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-01 00:00:00
2020-12-09T16:50:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-01 00:00:00
2020-12-09T16:50:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Sección CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS LATINOAMERICANAS
Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-6445
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.7.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13033
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/rlef.2019.11.2.7.
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2215-8758
identifier_str_mv 2145-6445
10.17151/rlef.2019.11.2.7.
2215-8758
url https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.7.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13033
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 156
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 123
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Latinoamericana de Estudios de Familia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, F. (2003). La familia en los estudios de población en América Latina: estado del conocimiento y necesidades de investigación. Papeles de población, 9 (37), 9-50.
Alfonso, M. (2008). Familia y segunda transición demográfica en Cuba. En M. Ghirardi. (Coord.), Familias iberoamericanas ayer y hoy. Una mirada interdisciplinaria (pp. 335-352). Río de Janeiro, Brasil: Asociación Latinoamericana de Población.
Alonso, J. C. (2008). Conceptos, transformaciones y políticas familiares en Latinoamérica. En M. Gutiérrez. (Ed), Las familias en Bogotá: realidades y diversidad (pp. 17-39). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Araos, C. (2016). El allegamiento o la proximidad invisible. Aportes etnográficos al estudio del espacio doméstico en contexto de pobreza urbana en Chile. En C. Siles. (Ed.), Los invisibles. ¿Por qué la pobreza y la exclusión dejaron de ser prioridad? (pp. 195-230). Santiago de Chile, Chile: Editorial IES.
Arriagada, I. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros ‖ (LC/ G.2345-P). Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Arriagada, I. (2012). Diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Estudios Familiares, 1, 9-21.
Blanco, M.M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5 (8), 5-31.
Bonvalet, C. y Dureau, F. (2000). Los modelos de habitar: unas decisiones condicionadas. En V. Dupond., F. Dureau., T. Lulle., E. Lelievre. y J. Levi. (Coords). (Eds), Metrópolis en movimiento (pp. 69-88). Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana S. A.
Bonvalet, C. (1997). Sociologie de la famille, sociologie du logement: un lien à redéfinir. Sociétés contemporaines, 25(1), 25-44.
Bueno, X. y De Valk, H. (2016). Arreglos familiares de la población latinoamericana en España: ¿cambios en tiempos de crisis? Notas de Población, 102.
Burch, T., Lira L.F. y López, V. (Eds). (1976). La familia como unidad de estudio demográfico. Sam José, Costa Rica: CELADE.
Burr, J. & Mutchler J.E. (2003). English language skills, ethnic concentration and household composition: older Mexican immigrants. Journal of Gerontology, 58.
Castro, J.A. (2010). La relación juventud desarrollo: un análisis desde la conformación de hogares y familias con jóvenes de Bogotá. En J.J. Roldán. y C. Sánchez. (Eds), Estudios Postcensales 7, Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020 (pp. 77-104). Bogotá, Colombia: DANE.
Clark, W.A. & Dieleman, F.M. (1996). Households and housing: choice and outcomes in the housing market. New Yersey: Center for Urban Policy Research.
De la Cruz-Sánchez, E., Feu, S. y Vizuete-Carrizosa, M. (2013). El nivel educativo como factor asociado al bienestar subjetivo y la salud mental en la población española. Universitas psychologica, 12 (1), 31-40.
Di Virgilio, M.M. (2011). La movilidad residencial: una preocupación sociológica. Territorios, 25, 173- 190.
Elder, G. (1977). Family History and the Life Course. En K. Tamara. (Ed), Transitions. The family and the life course in historical perspective (pp. 279-304). New York: Academic Press.
Elder, G. (2001). Life course: sociological aspects. En N. Smelser. & P. Baltes. (Eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (pp. 817-821). Oxford: Elsevier.
Espinoza, V. (1993). Social networks among the urban poor. Inequality and integration in latin american city Santiago de Chile, Chile: Centro de Estudios Sociales y Educación. Santiago de Chile.
Esteve, A., García‐Román, J. & Lesthaeghe, R. (2012). The family context of cohabitation and single motherhood in Latin America. Population and Development Review, 38 (4), 707-727.
Flórez, C.E. y Sánchez, L.M. (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? Serie de Estudios a Profundidad Encuesta Nacional de Demografía y Salud-END1990 /2010. Bogotá, Colombia: Profamilia.
García, B. y Rojas, O. (2002). Cambios en la formación y disolución de las uniones en América Latina. Gaceta Laboral, 8, (3), 391-410.
García-García, D.M. y Módenes-Cabrerizo, J.A. (2018). Transiciones demográficas, nuevas formas residenciales y segregación social: transformaciones recientes del espacio urbano de Bogotá. Notas de Población, 106, 217-250.
González, M. (2006). Espirales de desventajas pobreza, ciclo vital y aislamiento social. En A. Gonzalo. (Ed.), De la pobreza a la exclusión: continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 137-166). Buenos Aires. Argentina: Prometeo Libros.
González, M. (2007). The construction of the myth of survival. Development and Change, 38(1), 45-66.
Gurak, D.T. & Kritz M.M. (1996). Social context, household composition and employment among migrant and nonmigrant Dominican women. International Migration Review, 30 (2).
Gutiérrez de Pineda, V. (1968). Familia y cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Gutiérrez de Pineda, V. (1998). Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. Trabajo Social, (1), 39-50.
Hareven, T. (1978). Introduction: the historical study of the life course. En T. Hareven. (Ed.), Transitions. The family and the life course in historical perspective (pp. 1-16). New York: Academic Press.
Hill, R. (1964). Methodological issues in familiy development research. Family Processes, 3.
Höhn, C. (1987). The family life cycle: needed extensions of the concept. En J. Bongaarts. (Ed.), Family demography. Methods and their application (pp. 65-80). Oxford: Clarendon Press.
Jaramillo, A. (2018). Evolución de los arreglos residenciales en la vejez y sus determinantes (tesis doctoral). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.
Jelin, E. (2005). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: hacia una nueva agenda de políticas públicas. En I. Arriagada. (Ed), Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales (pp. 69-88). Santiago de Chile, Chile: Serie Seminarios y Conferencias No. 46. CEPAL- División de Desarrollo Social.
Kendig, H. (1984). Housing Careers, Life Cycle and Residential Mobility: Implications for the Housing Market. Urban Studies, 21, 271-283.
King, M. & Preston, S.H. (1990). Who lives with whom? Individual versus household measures. Journal of Family History, 15 (2), 117-132.
Kohli, M., Künemund, H. & Zähle, T. (2005). Housing and living arrangements. Health ageing and retirement in Europe: First results from SHARE, 41-47.
Laslett, P. (1972). Introduction: the history of the family. En P. Laslett & R. Wall. (Eds.), Household and Family in Past Time (pp. 1-89). Cambridge: University Press
Le Roux, G. (2015). (Ac)know(ledg)ing the current stage of populating in the major Latin American cities. Diversification of the inhabitants’ trajectories and of the scales of urban change in Bogotá (Colombia) (tesis doctoral). Universidad de Poitiers, Poitiers, Francia.
Lesthaeghe, R. (2010). The Unfolding Story of Transition. Population and Development Review, 36 (2), 211-251.
Merino, R. (2009). Las transiciones de los adolescentes después de la escuela obligatoria. Cambios sociales y respuestas socioeducativas en el territorio. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 42, 47-60
Miret, P. (1997). Pasado y presente de las pautas de emancipación juvenil. En R. Vergés. (Ed), La edad de emancipación de los jóvenes (pp. 55-70). Barcelona, España: CCCB.
Módenes, J.A. y Azevedo, A. (2017). Más alquiler, ¿también más inseguridad residencial? Nuevas tendencias en los hogares jóvenes españoles tras la crisis. Revista de Estudios de Juventud, 116, 95-109
Mulder, C.H. (2006). Population and housing: a two-sided relationship. Demographic Research, 15, 401- 412.
Mulder, C. (2013). Family dynamics and housing: conceptual issues and empirical findings. Demographic Research, 29, 355-378.
Observatorio de Políticas de Familias. (2016). Tipologías de Familias en Colombia : Evolución 1993-2014. Recuperado de https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3-tipologias-evolucion_dic3-(1).pdf
Oliveira, O. y Salles V. (1989). Acerca del estudio de los grupos domésticos. Un enfoque sociodemográfico. En O. de Oliveira., M. Pepin. y V. Salles. (Eds), Grupos domésticos y reproducción cotidiana (pp. 49- 72). Ciudad de México, México: UNAM/Porrúa/COLMEX, Mexico.
ONU. (2005). Living arrangements of older persons around the world. Recuperado de https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/ageing/LivingArrangements.pdf
Pérez, J. y Brenes, G. (2006). Una transición en edades avanzadas: cambios en los arreglos residenciales de adultos mayores en siete ciudades latinoamericanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 21 (3), 625-661.
Pilon, M. (2004). Démographie des ménages et de la famille: application aux pays en déloppement. Paris, France: INED.
Pzeworski, A. (1982). Reflexiones teórico-metodológicas sobre investigaciones en población. El Colegio de México. México.
Redondo, N., Garay, S. y Montes de Oca, V. (2015). Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales. Estudios demográficos y urbanos, 30.
Regidor, E., Gutierrez-Fisac, J.L., Domínguez, V., Calle, M.E. & Navarro, P. (2002). Comparing social inequalities in health in Spain: 1987 and 1995/97. Social Science y Medicine, 54(9), 1323-1332.
Reher, D.S. (1998). Family Ties in Western Europe : Persistent Contrasts. Population and Development Review, 24 (2), 203-234.
Rico, A. (1999). Unidad de empadronamiento y la relación de parentesco: el estudio de la estructura y tipos de familia. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5524.
Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2004). El problema de vivienda de los “con techo”. EURE (Santiago), 30 (91), 53-65.
Saad, P. (2005). Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: arreglos residenciales y transferencias informales. Notas de Población, 80.
Secretaría de Planeación Distrital –SDP–. (2018). Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá. Bogotá, ciudad de estadísticas (93). Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/demografia_proyecciones_2017_0_0.pdf
Solís, P. (2001). La población en edades avanzadas. En J. Gómez de León. y C. Rabell. (Eds.), La población de México. Tendencias y perspectivas demográficas hacia el siglo XXI (pp. 835-869). Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Población/Fondo de Cultura Económica.
Tienda, M. (1980). Familism and structural assimilation of Mexican immigrants in the United States. International Migration Review, 14 (3), 383-408.
Torrado, S. (1978). Clases sociales, familia y comportamiento demográfico. Orientaciones metodológicas. Demografía y Economía, XII, 3.
Torrado, S. (1995). Vivir apurado para morirse joven: reflexiones sobre la transferencia intergeneracional de la pobreza. Revista Sociedad, 7, 31-56.
Ullmann, H. y Valera, C.M. (2010). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990- 2010. Políticas Sociales, 1990-2010.
Van de Kaa, D.J. (2003). Demographies in transition’: An essay on continuity and discontinuity in value change. Population of Central and Eastern Europe: challenges and opportunities, 641-663.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/272/212
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Diva Marcela García García
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Diva Marcela García García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/272
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/13033/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv efe3e9b1efb3876cfe0d26bdf9fe5b21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800535360633044992
spelling García García, Diva Marcela1dc2589f2fceae3d24d2545ed0e8f0522019-07-01 00:00:002020-12-09T16:50:53Z2019-07-01 00:00:002020-12-09T16:50:53Z2019-07-012145-6445https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.7.https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1303310.17151/rlef.2019.11.2.7.2215-8758Objetivo. Se analiza la composición de los hogares de Bogotá en los diferentes momentos del ciclo de su vida, buscando identificar los sistemas de apoyo subyacentes a dichas prácticas y las diferencias entre los distintos grupos según el nivel educativo del jefe del hogar. Metodología. Utilizando los datos censales de 2005, se reconstruyen los hogares y se analiza su composición, siguiendo un enfoque demográfico. Resultados y conclusión. Se encuentran diferencias en los tipos y composiciones de los hogares que evidencian contrastes socioeconómicos. Para todos los grupos estudiados el allegamiento incrementa con el paso del ciclo vital del hogar y se concentra en los momentos que requieren de mayor apoyo material, el cual solucionan de formas distintas: entre los más educados sobresale la corresidencia con padres y empleadas domésticas, mientras que en los menos educados hay mayor convivencia con nietos y yernos que dan cuenta de hogares “anidados”.Objective. The composition of the homes of Bogota at different times of their life cycle is analyzed seeking to identify the support systems underlying those practices and the differences between the distinct groups according to the educational level of the head of the family. Methodology. Using the census data of 2005, homes are rebuilt and their composition is analyzed following a demographic approach. Results and conclusion. Differences in the types and compositions of the homes are found, which show socioeconomic contrasts. For all the groups studied, the rapprochement increases with the passage of the home life cycle and it concentrates on the moments that require more material support, which they solve in different ways: among the most educated, the coexistence with parents and maids stands out, while in the less educated there is a greater coexistence with grandchildren and sonsin-law who account for “nested” homes.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2019 Diva Marcela García Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/272living arrangementslife cyclehomesdemographic transitionciclo de vidahogaresarreglos residencialestransición demográfica¿Quién vive con quién? diferencias socioeconómicas en los arreglos residenciales a lo largo de la vida : hogares y parentescos en Bogotá.Who lives with whom? socioeconomic differences in the living arrangements throughout life : homes and relatives in Bogotá.Sección CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS LATINOAMERICANASArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85156212311Latinoamericana de Estudios de FamiliaAcosta, F. (2003). La familia en los estudios de población en América Latina: estado del conocimiento y necesidades de investigación. Papeles de población, 9 (37), 9-50.Alfonso, M. (2008). Familia y segunda transición demográfica en Cuba. En M. Ghirardi. (Coord.), Familias iberoamericanas ayer y hoy. Una mirada interdisciplinaria (pp. 335-352). Río de Janeiro, Brasil: Asociación Latinoamericana de Población.Alonso, J. C. (2008). Conceptos, transformaciones y políticas familiares en Latinoamérica. En M. Gutiérrez. (Ed), Las familias en Bogotá: realidades y diversidad (pp. 17-39). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Araos, C. (2016). El allegamiento o la proximidad invisible. Aportes etnográficos al estudio del espacio doméstico en contexto de pobreza urbana en Chile. En C. Siles. (Ed.), Los invisibles. ¿Por qué la pobreza y la exclusión dejaron de ser prioridad? (pp. 195-230). Santiago de Chile, Chile: Editorial IES.Arriagada, I. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros ‖ (LC/ G.2345-P). Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Arriagada, I. (2012). Diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Estudios Familiares, 1, 9-21.Blanco, M.M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5 (8), 5-31.Bonvalet, C. y Dureau, F. (2000). Los modelos de habitar: unas decisiones condicionadas. En V. Dupond., F. Dureau., T. Lulle., E. Lelievre. y J. Levi. (Coords). (Eds), Metrópolis en movimiento (pp. 69-88). Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana S. A.Bonvalet, C. (1997). Sociologie de la famille, sociologie du logement: un lien à redéfinir. Sociétés contemporaines, 25(1), 25-44.Bueno, X. y De Valk, H. (2016). Arreglos familiares de la población latinoamericana en España: ¿cambios en tiempos de crisis? Notas de Población, 102.Burch, T., Lira L.F. y López, V. (Eds). (1976). La familia como unidad de estudio demográfico. Sam José, Costa Rica: CELADE.Burr, J. & Mutchler J.E. (2003). English language skills, ethnic concentration and household composition: older Mexican immigrants. Journal of Gerontology, 58.Castro, J.A. (2010). La relación juventud desarrollo: un análisis desde la conformación de hogares y familias con jóvenes de Bogotá. En J.J. Roldán. y C. Sánchez. (Eds), Estudios Postcensales 7, Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020 (pp. 77-104). Bogotá, Colombia: DANE.Clark, W.A. & Dieleman, F.M. (1996). Households and housing: choice and outcomes in the housing market. New Yersey: Center for Urban Policy Research.De la Cruz-Sánchez, E., Feu, S. y Vizuete-Carrizosa, M. (2013). El nivel educativo como factor asociado al bienestar subjetivo y la salud mental en la población española. Universitas psychologica, 12 (1), 31-40.Di Virgilio, M.M. (2011). La movilidad residencial: una preocupación sociológica. Territorios, 25, 173- 190.Elder, G. (1977). Family History and the Life Course. En K. Tamara. (Ed), Transitions. The family and the life course in historical perspective (pp. 279-304). New York: Academic Press.Elder, G. (2001). Life course: sociological aspects. En N. Smelser. & P. Baltes. (Eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences (pp. 817-821). Oxford: Elsevier.Espinoza, V. (1993). Social networks among the urban poor. Inequality and integration in latin american city Santiago de Chile, Chile: Centro de Estudios Sociales y Educación. Santiago de Chile.Esteve, A., García‐Román, J. & Lesthaeghe, R. (2012). The family context of cohabitation and single motherhood in Latin America. Population and Development Review, 38 (4), 707-727.Flórez, C.E. y Sánchez, L.M. (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? Serie de Estudios a Profundidad Encuesta Nacional de Demografía y Salud-END1990 /2010. Bogotá, Colombia: Profamilia.García, B. y Rojas, O. (2002). Cambios en la formación y disolución de las uniones en América Latina. Gaceta Laboral, 8, (3), 391-410.García-García, D.M. y Módenes-Cabrerizo, J.A. (2018). Transiciones demográficas, nuevas formas residenciales y segregación social: transformaciones recientes del espacio urbano de Bogotá. Notas de Población, 106, 217-250.González, M. (2006). Espirales de desventajas pobreza, ciclo vital y aislamiento social. En A. Gonzalo. (Ed.), De la pobreza a la exclusión: continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 137-166). Buenos Aires. Argentina: Prometeo Libros.González, M. (2007). The construction of the myth of survival. Development and Change, 38(1), 45-66.Gurak, D.T. & Kritz M.M. (1996). Social context, household composition and employment among migrant and nonmigrant Dominican women. International Migration Review, 30 (2).Gutiérrez de Pineda, V. (1968). Familia y cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Gutiérrez de Pineda, V. (1998). Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. Trabajo Social, (1), 39-50.Hareven, T. (1978). Introduction: the historical study of the life course. En T. Hareven. (Ed.), Transitions. The family and the life course in historical perspective (pp. 1-16). New York: Academic Press.Hill, R. (1964). Methodological issues in familiy development research. Family Processes, 3.Höhn, C. (1987). The family life cycle: needed extensions of the concept. En J. Bongaarts. (Ed.), Family demography. Methods and their application (pp. 65-80). Oxford: Clarendon Press.Jaramillo, A. (2018). Evolución de los arreglos residenciales en la vejez y sus determinantes (tesis doctoral). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.Jelin, E. (2005). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: hacia una nueva agenda de políticas públicas. En I. Arriagada. (Ed), Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales (pp. 69-88). Santiago de Chile, Chile: Serie Seminarios y Conferencias No. 46. CEPAL- División de Desarrollo Social.Kendig, H. (1984). Housing Careers, Life Cycle and Residential Mobility: Implications for the Housing Market. Urban Studies, 21, 271-283.King, M. & Preston, S.H. (1990). Who lives with whom? Individual versus household measures. Journal of Family History, 15 (2), 117-132.Kohli, M., Künemund, H. & Zähle, T. (2005). Housing and living arrangements. Health ageing and retirement in Europe: First results from SHARE, 41-47.Laslett, P. (1972). Introduction: the history of the family. En P. Laslett & R. Wall. (Eds.), Household and Family in Past Time (pp. 1-89). Cambridge: University PressLe Roux, G. (2015). (Ac)know(ledg)ing the current stage of populating in the major Latin American cities. Diversification of the inhabitants’ trajectories and of the scales of urban change in Bogotá (Colombia) (tesis doctoral). Universidad de Poitiers, Poitiers, Francia.Lesthaeghe, R. (2010). The Unfolding Story of Transition. Population and Development Review, 36 (2), 211-251.Merino, R. (2009). Las transiciones de los adolescentes después de la escuela obligatoria. Cambios sociales y respuestas socioeducativas en el territorio. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 42, 47-60Miret, P. (1997). Pasado y presente de las pautas de emancipación juvenil. En R. Vergés. (Ed), La edad de emancipación de los jóvenes (pp. 55-70). Barcelona, España: CCCB.Módenes, J.A. y Azevedo, A. (2017). Más alquiler, ¿también más inseguridad residencial? Nuevas tendencias en los hogares jóvenes españoles tras la crisis. Revista de Estudios de Juventud, 116, 95-109Mulder, C.H. (2006). Population and housing: a two-sided relationship. Demographic Research, 15, 401- 412.Mulder, C. (2013). Family dynamics and housing: conceptual issues and empirical findings. Demographic Research, 29, 355-378.Observatorio de Políticas de Familias. (2016). Tipologías de Familias en Colombia : Evolución 1993-2014. Recuperado de https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3-tipologias-evolucion_dic3-(1).pdfOliveira, O. y Salles V. (1989). Acerca del estudio de los grupos domésticos. Un enfoque sociodemográfico. En O. de Oliveira., M. Pepin. y V. Salles. (Eds), Grupos domésticos y reproducción cotidiana (pp. 49- 72). Ciudad de México, México: UNAM/Porrúa/COLMEX, Mexico.ONU. (2005). Living arrangements of older persons around the world. Recuperado de https://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/ageing/LivingArrangements.pdfPérez, J. y Brenes, G. (2006). Una transición en edades avanzadas: cambios en los arreglos residenciales de adultos mayores en siete ciudades latinoamericanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 21 (3), 625-661.Pilon, M. (2004). Démographie des ménages et de la famille: application aux pays en déloppement. Paris, France: INED.Pzeworski, A. (1982). Reflexiones teórico-metodológicas sobre investigaciones en población. El Colegio de México. México.Redondo, N., Garay, S. y Montes de Oca, V. (2015). Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales. Estudios demográficos y urbanos, 30.Regidor, E., Gutierrez-Fisac, J.L., Domínguez, V., Calle, M.E. & Navarro, P. (2002). Comparing social inequalities in health in Spain: 1987 and 1995/97. Social Science y Medicine, 54(9), 1323-1332.Reher, D.S. (1998). Family Ties in Western Europe : Persistent Contrasts. Population and Development Review, 24 (2), 203-234.Rico, A. (1999). Unidad de empadronamiento y la relación de parentesco: el estudio de la estructura y tipos de familia. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5524.Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2004). El problema de vivienda de los “con techo”. EURE (Santiago), 30 (91), 53-65.Saad, P. (2005). Los adultos mayores en América Latina y el Caribe: arreglos residenciales y transferencias informales. Notas de Población, 80.Secretaría de Planeación Distrital –SDP–. (2018). Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá. Bogotá, ciudad de estadísticas (93). Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/demografia_proyecciones_2017_0_0.pdfSolís, P. (2001). La población en edades avanzadas. En J. Gómez de León. y C. Rabell. (Eds.), La población de México. Tendencias y perspectivas demográficas hacia el siglo XXI (pp. 835-869). Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Población/Fondo de Cultura Económica.Tienda, M. (1980). Familism and structural assimilation of Mexican immigrants in the United States. International Migration Review, 14 (3), 383-408.Torrado, S. (1978). Clases sociales, familia y comportamiento demográfico. Orientaciones metodológicas. Demografía y Economía, XII, 3.Torrado, S. (1995). Vivir apurado para morirse joven: reflexiones sobre la transferencia intergeneracional de la pobreza. Revista Sociedad, 7, 31-56.Ullmann, H. y Valera, C.M. (2010). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990- 2010. Políticas Sociales, 1990-2010.Van de Kaa, D.J. (2003). Demographies in transition’: An essay on continuity and discontinuity in value change. Population of Central and Eastern Europe: challenges and opportunities, 641-663.Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/272/212OREORE.xmltext/xml2702https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/13033/1/ORE.xmlefe3e9b1efb3876cfe0d26bdf9fe5b21MD51ucaldas/13033oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/130332020-12-09 16:50:53.088Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com