Navegación autónoma para personas con discapacidad visual en espacios museográficos, basada en aplicaciones móviles Danny Zurc

La generación de estrategias de comunicación que permitan acercar al público con discapacidad visual a los museos se ha convertido en un desafío importante para la museología. Como respuesta a esta necesidad se diseñó, prototipó y evaluó un sistema de navegación para ambientes internos que permite a...

Full description

Autores:
Zurc, Danny
Arias-Correa, Mauricio
Serrano-García, Jakeline
Valencia-Díaz, Edison
Taborda Hernández, Andrés Esteban
Rodríguez Rodríguez, Johan Andrey
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15524
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.19.16
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15524
Palabra clave:
Museum
inclusive design
visually impaired people
indoor navigation systems
assistive technologies
mobile applications
Museo
diseño inclusivo
personas con discapacidad visual
tecnologías asistenciales
aplicaciones móviles
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Kepes
Description
Summary:La generación de estrategias de comunicación que permitan acercar al público con discapacidad visual a los museos se ha convertido en un desafío importante para la museología. Como respuesta a esta necesidad se diseñó, prototipó y evaluó un sistema de navegación para ambientes internos que permite a las personas con discapacidad visual acceder a exposiciones en el Museo de Ciencias Naturales de La Salle del Instituto Tecnológico Metropolitano (Medellín, Colombia). El procedimiento utilizado se presenta como una metodología con dos etapas. La primera consistió en el diseño y desarrollo del prototipo del sistema de navegación y la segunda consistió en la evaluación del sistema. El diseño del sistema fue el resultado de la adaptación de metodologías contemporáneas de innovación tales como el Design Thinking y el Creative Problem Solving (CPS), aplicadas al diseño de productos tecnológicos. Se desarrolló un prototipo funcional que incluía una aplicación iOS para teléfonos inteligentes, guías podotáctiles, auriculares de conducción ósea, detectores de obstáculos e identificadores de códigos QR. Durante la etapa de evaluación se llevaron a cabo experimentos en una de las salas del museo con 27 personas, quienes presentaban discapacidad visual. Los resultados indicaron que el sistema desarrollado es eficaz como herramienta de navegación y que proporciona información acerca de los especímenes en una exposición, lo que permite concluir que esta experiencia es replicable en otros entornos museográficos y en otros museos.