Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta

El estudio de las relaciones interétnicas debe llevarnos a sobrepasar la suposición de que a partir de la constitución de los resguardos, las colectividades se hubieran petrificado y permanecido inalterables y conducirnos, más bien, a concebir su historia como producto de relaciones de explotación y...

Full description

Autores:
Escobar, María Elvira
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19334
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19334
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5902
Palabra clave:
-
-
-
Rights
openAccess
License
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
id RUCALDAS2_291b5d79fc8b18d07ae0000f317b4784
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19334
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
dc.title.translated.eng.fl_str_mv -
title Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
spellingShingle Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
-
-
-
title_short Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
title_full Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
title_fullStr Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
title_full_unstemmed Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
title_sort Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
dc.creator.fl_str_mv Escobar, María Elvira
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escobar, María Elvira
dc.subject.spa.fl_str_mv -
topic -
-
-
dc.subject.eng.fl_str_mv -
-
description El estudio de las relaciones interétnicas debe llevarnos a sobrepasar la suposición de que a partir de la constitución de los resguardos, las colectividades se hubieran petrificado y permanecido inalterables y conducirnos, más bien, a concebir su historia como producto de relaciones de explotación y de sometimiento imperantes en regiones donde la población originaria de la fragmentación de los cacicazgos prehispánicos no se esfumó, al mestizarse, en la Colonia o en el siglo XIX. En este trabajo me propongo examinar cómo la identidad con la cual se conocen y son reconocidos actualmente los resguardos donde la comunidad equivale al grupo étnico, ha sido creada en un largo proceso histórico que desvirtúa posiciones esencialistas. Me baso en un conjunto de peticiones y respuestas, que cubren desde 1721 hasta 1737, las cuales conforman un solo documento conservado durante años como «Prueba Supletoria» por el Cabildo de Cañamomo y Lomaprieta. Se inicia con un censo realizado en 1721 a solicitud de los interesados, de allí el título de esta investigación etnohistórica, que permite analizar algunas características de esta comunidad en el siglo XVIII. Los múltiples significados del documento nos llevan por la misma trayectoria de las relaciones interétnicas del resguardo, desde su creación en el siglo XVII, pasando por sus conflictivas experiencias con autoridades y comunidades vecinas en el siglo XVIII, su sumisión a los condicionamientos de la Ley 89 de 1890, entre ellos la exigencia de una prueba supletoria como condición de reconocimiento, hasta los pleitos con los terratenientes en el siglo XX, cuando fue desglosado de un pleito de tierras que reposa en una Notaría de Riosucio, Caldas. La reproducción individual y social a la vez que la explotación se realizan de manera colectiva, por lo cual el resguardo, base material de la comunidad, termina siendo defendido por explotadores y explotados; la conciencia étnica se desarrolla como forma de impedir abusos y mantener los términos de la reproducción; como respuesta a la opresión se afianza la cohesión social y en los períodos de crisis se obvian las contradicciones internas.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 1999-12-17 00:00:00
2023-04-30T15:04:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 1999-12-17 00:00:00
2023-04-30T15:04:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999-12-17
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-4471
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19334
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-9782
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5902
identifier_str_mv 0123-4471
2462-9782
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19334
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5902
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 17
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 6
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Documento registrado en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Riosucio en junio 15 de 1903, folios 232 a 241 de la Partida No. 2 o 7 del Libro de Registro No. 1, copia de los originales que reposan en el Archivo Nacional, aportados por los «naturales» de Cañamomo en enero 30 de 1899.
ABERCROMBIE, T. 1991 «Articulación doble y Etnogénesis» en Moreno, S. y F. Saloman (Comp) Reproducción y Transformación de las Sociedades Andinas. Siglos XVI - XX. Tomo 1. Quito Ediciones ABYA-YALA, pp. 197-212
AGUIRRE BELTRAN, G. 1954. Regiones de Refugio. México, Instituto Nacional Indigenista. Ediciones Especiales No 46.
BAUD, M. et al. 1996. Etnicidad como Estrategia en América Latina y el Caribe. Quito, Ediciones ABYA-YALA. ISBN 9978-04-192-3
ESCOBAR, M. E. 1976. La comunidad indígena de Cañamomo y Lomaprieta (Colombia). Montreal, Tesis de M.A. Universidad de Montreal. 1976 (inédita).
ESCOBAR, M.E. 1994. «Relaciones del Cabildo de Cañamomo y Lomaprieta con el exterior» en Supía Histórico, Supía, año 7, no 22,' vol 3, pp. 8-15.
GONZALEZ, M. 1970. El Resguardo en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia
GROS, C. 1997 «Indigenismo y Etnicidad: el Desafío Neoliberal» en Uribe, M. V. y E. Restrepo (eds) Antropología en la Modernidad. Bogotá, Instituto Colombiano' d~ Antropología, pp. 15-59. ISBN 958-612-171-2
LORANDI, A.M. "Introducción: Etnohistoria del área andina meridional" en Lorandi , A.m . (comp) El Tucumán Colonial y Charcas. T. 1. Facultad de Filosofía y letras, U. de Buenos Aires, 1997, pp. 15-71.
MIRES, F. 1991 . El discurso de la lndianidad. Quito. Ediciones ABYA-YALA. ISBN 9977-83-0479
MORENO, I. 1991 . «Identidades y Rituales» en Prat, J et al (eds) Antropología de los Pueblos de España. Madrid, Taurus Universitaria. pp.601 -636.
SMITH. G. 1991. Livelihood and Resistance. Berkeley, Los Angeles. Oxford: University of California Press. ISBN 0-520-07662-1
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 1999 : Enero - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5902/5938
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5902
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/19334/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a9d5d9cfe1536f62582c324234dda0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800536707194421248
spelling Escobar, María Elvira21994d7bf425d11b91c661af65f985b65001999-12-17 00:00:002023-04-30T15:04:53Z1999-12-17 00:00:002023-04-30T15:04:53Z1999-12-170123-4471https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/193342462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5902El estudio de las relaciones interétnicas debe llevarnos a sobrepasar la suposición de que a partir de la constitución de los resguardos, las colectividades se hubieran petrificado y permanecido inalterables y conducirnos, más bien, a concebir su historia como producto de relaciones de explotación y de sometimiento imperantes en regiones donde la población originaria de la fragmentación de los cacicazgos prehispánicos no se esfumó, al mestizarse, en la Colonia o en el siglo XIX. En este trabajo me propongo examinar cómo la identidad con la cual se conocen y son reconocidos actualmente los resguardos donde la comunidad equivale al grupo étnico, ha sido creada en un largo proceso histórico que desvirtúa posiciones esencialistas. Me baso en un conjunto de peticiones y respuestas, que cubren desde 1721 hasta 1737, las cuales conforman un solo documento conservado durante años como «Prueba Supletoria» por el Cabildo de Cañamomo y Lomaprieta. Se inicia con un censo realizado en 1721 a solicitud de los interesados, de allí el título de esta investigación etnohistórica, que permite analizar algunas características de esta comunidad en el siglo XVIII. Los múltiples significados del documento nos llevan por la misma trayectoria de las relaciones interétnicas del resguardo, desde su creación en el siglo XVII, pasando por sus conflictivas experiencias con autoridades y comunidades vecinas en el siglo XVIII, su sumisión a los condicionamientos de la Ley 89 de 1890, entre ellos la exigencia de una prueba supletoria como condición de reconocimiento, hasta los pleitos con los terratenientes en el siglo XX, cuando fue desglosado de un pleito de tierras que reposa en una Notaría de Riosucio, Caldas. La reproducción individual y social a la vez que la explotación se realizan de manera colectiva, por lo cual el resguardo, base material de la comunidad, termina siendo defendido por explotadores y explotados; la conciencia étnica se desarrolla como forma de impedir abusos y mantener los términos de la reproducción; como respuesta a la opresión se afianza la cohesión social y en los períodos de crisis se obvian las contradicciones internas.-application/pdfspaUniversidad de CaldasRevista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5902---Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta-Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851761Revista de Antropología y Sociología : VirajesDocumento registrado en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Riosucio en junio 15 de 1903, folios 232 a 241 de la Partida No. 2 o 7 del Libro de Registro No. 1, copia de los originales que reposan en el Archivo Nacional, aportados por los «naturales» de Cañamomo en enero 30 de 1899.ABERCROMBIE, T. 1991 «Articulación doble y Etnogénesis» en Moreno, S. y F. Saloman (Comp) Reproducción y Transformación de las Sociedades Andinas. Siglos XVI - XX. Tomo 1. Quito Ediciones ABYA-YALA, pp. 197-212AGUIRRE BELTRAN, G. 1954. Regiones de Refugio. México, Instituto Nacional Indigenista. Ediciones Especiales No 46.BAUD, M. et al. 1996. Etnicidad como Estrategia en América Latina y el Caribe. Quito, Ediciones ABYA-YALA. ISBN 9978-04-192-3ESCOBAR, M. E. 1976. La comunidad indígena de Cañamomo y Lomaprieta (Colombia). Montreal, Tesis de M.A. Universidad de Montreal. 1976 (inédita).ESCOBAR, M.E. 1994. «Relaciones del Cabildo de Cañamomo y Lomaprieta con el exterior» en Supía Histórico, Supía, año 7, no 22,' vol 3, pp. 8-15.GONZALEZ, M. 1970. El Resguardo en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Universidad Nacional de ColombiaGROS, C. 1997 «Indigenismo y Etnicidad: el Desafío Neoliberal» en Uribe, M. V. y E. Restrepo (eds) Antropología en la Modernidad. Bogotá, Instituto Colombiano' d~ Antropología, pp. 15-59. ISBN 958-612-171-2LORANDI, A.M. "Introducción: Etnohistoria del área andina meridional" en Lorandi , A.m . (comp) El Tucumán Colonial y Charcas. T. 1. Facultad de Filosofía y letras, U. de Buenos Aires, 1997, pp. 15-71.MIRES, F. 1991 . El discurso de la lndianidad. Quito. Ediciones ABYA-YALA. ISBN 9977-83-0479MORENO, I. 1991 . «Identidades y Rituales» en Prat, J et al (eds) Antropología de los Pueblos de España. Madrid, Taurus Universitaria. pp.601 -636.SMITH. G. 1991. Livelihood and Resistance. Berkeley, Los Angeles. Oxford: University of California Press. ISBN 0-520-07662-1, Año 1999 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5902/5938OREORE.xmltext/xml2538https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/19334/1/ORE.xml3a9d5d9cfe1536f62582c324234dda0fMD51ucaldas/19334oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/193342023-04-30 10:04:53.288Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com