Consecuencias de medir progreso educativo con pruebas estandarizadas: El caso de los Estados Unidos
En 2012 se cumplieron 10 años de la implementación de No Child Left Behind (NCLB) o “Ningún niño atrás”  en su traducción al español. NCLB es la ley que define la política educativa para los niños que asisten a  escuelas públicas en los Estados Unidos. Basada en la teoría e...
- Autores:
-
Martínez, Lina
Prada, Sergio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18997
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18997
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/871
- Palabra clave:
- Educación
ningún niño atrás
consecuencias inesperadas
evaluación de políticas públicas
Education
no child left behind
unexpected consequences
public policy evaluation
-
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | En 2012 se cumplieron 10 años de la implementación de No Child Left Behind (NCLB) o “Ningún niño atrás”  en su traducción al español. NCLB es la ley que define la política educativa para los niños que asisten a  escuelas públicas en los Estados Unidos. Basada en la teoría económica, la ley definió precisos criterios  cuantitativos para evaluar avances o retrocesos en el sistema. En este artículo resumimos los principales  hallazgos presentados en la literatura académica norteamericana con respecto a las consecuencias  esperadas y no esperadas de la ley. La experiencia norteamericana muestra que vincular los resultados de  pruebas estandarizadas a penalidades para profesores y escuelas es una estrategia insuficiente para motivar cambios positivos en el sistema educativo. |
---|