¿Es compatible la relatividad conceptual con un esencialismo genuino?

El presente artículo es una réplica al texto de Arango (2006) sobre la metafísica esencialista con el agregado de relatividad conceptual. En general, muestro que los esencialistas, entre ellos Kripke, desarrollan esta idea basados en un equívoco que a mi entender es peligroso. Se trata de que si el...

Full description

Autores:
Cárdenas Castañeda, Leonardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14905
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/604
Palabra clave:
Arango
Kripke
Putnam
Searle
Carnap
Essentialism
conceptual relativity
Arango
Kripke
Putnam
Searle
Carnap
esencialismo
relatividad conceptual
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2007 Discusiones Filosóficas
Description
Summary:El presente artículo es una réplica al texto de Arango (2006) sobre la metafísica esencialista con el agregado de relatividad conceptual. En general, muestro que los esencialistas, entre ellos Kripke, desarrollan esta idea basados en un equívoco que a mi entender es peligroso. Se trata de que si el esencialismo es una teoría que, entre otras cosas, explica la existencia de clases naturales independientementede nuestros patrones de individuación, sus partidarios no deberían apelar a ejemplos que involucran hechos institucionales. Debido a este defecto, los argumentos de los esencialistas son insatisfactorios. El trabajo también es un intento de mostrar dos defectos adicionales de la teoría esencialista. El primero consiste en señalar una confusión entre el modo material de hablar y las oraciones de objeto real. El segundo es un equívoco en la asignación de función.