El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española

El objetivo del presente artículo es el de analizar el tratamiento informativo que dan los medios de comunicación digitales al principio de presunción de inocencia y cómo se maneja el anonimato de los principales sospechosos en las primeras crónicas informativas. Esta meta se ha alcanzado por medio...

Full description

Autores:
Vázquez Miraz, Pedro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18480
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.1.8
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18480
Palabra clave:
communication
press
digital journalism
child violence
identity
comunicación
prensa
periodismo digital
violencia infantil
identidad
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
id RUCALDAS2_0896f16726ea5aab94bd103cb9621d35
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18480
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The presumption of innocence treatment of a parricide in the first informative chronicles of the Spanish digital press
title El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
spellingShingle El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
communication
press
digital journalism
child violence
identity
comunicación
prensa
periodismo digital
violencia infantil
identidad
title_short El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
title_full El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
title_fullStr El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
title_full_unstemmed El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
title_sort El tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital española
dc.creator.fl_str_mv Vázquez Miraz, Pedro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vázquez Miraz, Pedro
dc.subject.eng.fl_str_mv communication
press
digital journalism
child violence
identity
topic communication
press
digital journalism
child violence
identity
comunicación
prensa
periodismo digital
violencia infantil
identidad
dc.subject.spa.fl_str_mv comunicación
prensa
periodismo digital
violencia infantil
identidad
description El objetivo del presente artículo es el de analizar el tratamiento informativo que dan los medios de comunicación digitales al principio de presunción de inocencia y cómo se maneja el anonimato de los principales sospechosos en las primeras crónicas informativas. Esta meta se ha alcanzado por medio del estudio de contenido de distintas noticias de periódicos digitales de España relacionadas con el asesinato de un niño de 11 años por su propio padre en la localidad de Oza (Galicia, España) en mayo del año 2017, tras haber sido éste detenido por las autoridades policiales como principal sospechoso de este crimen. Los resultados revelaron que la mayoría de las piezas periodísticas revisadas no respetaron el principio jurídico de presunción de inocencia por lo que se ha evidenciado que el poder mediático juzga de antemano a los sospechosos de estos delitos haciendo pública su fisionomía.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-01 00:00:00
2023-01-01T15:04:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-01 00:00:00
2023-01-01T15:04:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Sección central
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-4471
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.1.8
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18480
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/rasv.2019.21.1.8
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-9782
identifier_str_mv 0123-4471
10.17151/rasv.2019.21.1.8
2462-9782
url https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.1.8
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18480
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 195
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 181
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABC. (2017). Detenido el padre del niño hallado muerto en un monte de Oza, en La Coruña. Diario ABC. Recuperado de http://www.abc.es/espana/galicia/abci-hombre- mata-hijo-11-anos-coruna-201705090905_noticia.html.
Álvarez, A. (2017). Violencia de género y manipulación mediática: el caso de Juana Rivas. En M. Cabrera y J.A. López. (Coord.), Comunicaciones IX Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres (39-48). Jaén, España: Archivo Histórico Diocesano de Jaén.
Angulo, M. (2019). Subjetividad y violación social. El caso de La Manada. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 31, 86-96.
A.P. (2017). Detenido un vecino de Labañou por matar a su hijo de once años. Diario El Ideal Gallego. Recuperado de http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/detenido-vecino-labanou-matar-enterrar-hijo-once-anos/20170509225801332860.html
Barata, F. (2009). La devaluación de la presunción de inocencia en el periodismo. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 39, 217-236.
Barrero, A. (2001). Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 6, 171-189.
Cabrero, Á. (2012). Personalidad psicopática y crimen (algunas reflexiones psicológicas, psiquiátricas, criminológicas y jurídico-penales a resultas del caso José Bretón). Foro, Nueva Época, 15(2), 125-155. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_FORO.2012.v15.n2.41489 Gómez-Durán, B.J. y Becoña, E. (1988). Estudios sobre actitudes sociales con muestras de la población gallega. A Coruña, España: Diputación Provincial de A Coruña.
Guzmán-Fluja, V.C. (2018). Juicios paralelos en las redes sociales y proceso penal. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 27, 52-66.
Horno, P. (2006). Atención a los niños y niñas víctimas de la violencia de género. Intervención psicosocial, 15(3), 307-316.
Huete, C., Pontevedra, S.R. y Vizoso, S. (2017). Detenido un hombre en A Coruña por la muerte de su hijo de 11 años en una visita. Diario El País. Recuperado de http://politica. elpais.com/politica/2017/05/09/actualidad/1494315258_147095.html.
Hurtado, F., Ciscar, C. y Rubio, M. (2004). El conflicto de pareja como variable asociada a la violencia de género contra la mujer: consecuencias sobre la salud sexual y mental. Revista de psicopatología y psicología clínica, 9(1), 49-64. DOI: https://doi.org/10.5944/rppc. vol.9.num.1.2004.3967
Maciá-Barber, C. y Galván-Arias, M.Á. (2012). Presunción de inocencia y deontología periodística: el ‘caso Aitana’. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 362-393. DOI: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2012-960
Malvido, G. (2016). Miniuniverso Labañou. Diario La Opinión de A Coruña. Recuperado de http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2016/03/13/miniuniverso-labanou/1050346.html
Manes, V. (2017). La «vittima» del «processo mediatico»: misure di carattere rimediale. Diritto penale contemporaneo, 3, 114-128.
Martínez, A. (2011). Dos gemelos de 10 años, asesinados por su padrastro en La Coruña. Diario ABC. Recuperado de http://www.ABC.es/20110821/espana/ABCi-gemelos-muertos-coruna-201108211901.html
Molina, M.D. (2016). El Tratamiento de los Crímenes en la Prensa de Murcia. Análisis de Evolución y Estudio de los Asesinatos en La Verdad y La Opinión (1990-2014) (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia, España.
Montalvo, J.C. (2012). Los juicios paralelos en el proceso penal: ¿anomalía democrática o mal necesario? Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 16, 105-125. Mosquera, M. (2017). Detenido en A Coruña por el asesinato de su hijo de once años. Diario La Opinión de A Coruña. Recuperado de http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2017/05/09/detenido-asesinato-hijo-once-anos/1179274.html
Mosquera, A. y Pérez, M. (2017). El niño de A Coruña fue asesinado a golpes. Diario La Opinión de A Coruña. Recuperado de http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2017/05/09/nino-once-anos-asesinado-coruna/1179321.html
M.V., E.M. y J.M.P. (2017). Detenido en A Coruña el padre del niño hallado muerto en Oza- Cesuras. Diario La Voz de Galicia. Recuperado de http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/oza-cesuras/2017/05/09/detenido-coruna-padre-nino-encontradomuerto-oza- cesuras/00031494311961847524321.htm
Nebreda, M. (2011). Detenido el padrastro de dos gemelos de 10 años presuntamente asesinados. Diario El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/21/galicia/1313943567.html
Orenes, J.M. (2014). El control no jurisdiccional de los juicios en televisión por parte de las autoridades audiovisuales. Dilemata, 14, 121-140.
Ovejero, A.M. (2017). Protección del derecho a la presunción de inocencia. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 431-455.
Peris, M. (2013). La despolitización de la violencia de género a través de la terminología. Asparkía, 24, 176-194.
Peris, M. (2016). Los medios de comunicación y la pedagogía sobre el significado de la violencia machista. Zer, 21(40), 13-30. DOI: http://dx.doi.org/ 10.1387/zer.16404
Puebla, B. y Lozano, V. (2014). Periodismo jurídico. El tratamiento informativo en prensa del caso ‘Marta del Castillo’ en los diarios El País y El Mundo. Fonseca, Journal of Communication, 8, 35-69.
Puga, N. (2017). Detenido un hombre por la muerte de su hijo de 11 años en A Coruña. Diario El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/sociedad/2017/05/09/59116c97e5fde a09278b4640.html.
Redacción El Ideal Gallego (2017). Detenido el padre del niño hallado muerto en un monte de Oza-Cesuras (A Coruña). Diario El Ideal Gallego. Recuperado de http://www. elidealgallego.com/articulo/a-coruna/detenido-padre-nino-hallado-muerto-monte-oza- cesuras-coruna/20170509110630332805.html.
Redondo-García, M. (2013). El sensacionalismo y su penetración en la prensa española de calidad. El “caso McCann” en El País, El Mundo y ABC. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(1), 235-253. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42519
Seguí, L. (2016). El enigma del mal. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica de España.
Torres, P. (2016). El discurso periodístico y los procesos de criminalización. Una reflexión sobre el caso Asunta. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/50545
Vázquez, D. y Espiñeira, F. (2011). El autor de la muerte de los gemelos de A Coruña se ensañó con ellos. Diario La Voz de Galicia. Recuperado de http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2011/08/22/autor-muerte- gemelos-coruna-ensano/0003_201108G22P2991.htm
Vázquez-Miraz, P. (2017). El fracaso del periódico Ahora, el ocaso de la prensa impresa española. Miguel Hernández Communication Journal, 8, 267-286.
Villalobos, G. (2016). De juicios paralelos a procesos mediáticos. Tratamiento informativo del derecho a la presunción de inocencia y roles periodísticos profesionales en un estudio de casos. Dolores Vázquez (2000-2001), Juan Enciso (2009) y Diego Pastrana (2009) (tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga, España.
Zurbano, B. y Liberia, I. (2014). Revisión teórico-conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación. Zer, 19(36), 121-143.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/2991/2771
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2991
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18480/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 4077df3236fbf9d8502d99696e2292e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800535325456465920
spelling Vázquez Miraz, Pedro21632999d633e43c9ef232a0afbd361b5002019-01-01 00:00:002023-01-01T15:04:01Z2019-01-01 00:00:002023-01-01T15:04:01Z2019-01-010123-4471https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.1.8https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1848010.17151/rasv.2019.21.1.82462-9782El objetivo del presente artículo es el de analizar el tratamiento informativo que dan los medios de comunicación digitales al principio de presunción de inocencia y cómo se maneja el anonimato de los principales sospechosos en las primeras crónicas informativas. Esta meta se ha alcanzado por medio del estudio de contenido de distintas noticias de periódicos digitales de España relacionadas con el asesinato de un niño de 11 años por su propio padre en la localidad de Oza (Galicia, España) en mayo del año 2017, tras haber sido éste detenido por las autoridades policiales como principal sospechoso de este crimen. Los resultados revelaron que la mayoría de las piezas periodísticas revisadas no respetaron el principio jurídico de presunción de inocencia por lo que se ha evidenciado que el poder mediático juzga de antemano a los sospechosos de estos delitos haciendo pública su fisionomía.This article aims at analyzing the informative treatment that the digital media give to the principle of presumption of innocence and how anonymity of the main suspects is handled in the first informative chronicles. This objective was achieved through the study of the content of different news of digital newspapers in Spain related to the murder of an 11-year-old child by his own father in the town of Oza (Galicia, Spain) in May 2017, after the police authorities arrested him as the main suspect in this crime. The results revealed that most of the reviewed journalistic pieces did not respect the legal principle of presumption of innocence, so it has been shown that the power of media judges the suspects of these crimes beforehand by making their physiognomy public.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2019 Revista de Antropología y Sociología: Virajeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/2991communicationpressdigital journalismchild violenceidentitycomunicaciónprensaperiodismo digitalviolencia infantilidentidadEl tratamiento de la presunción de inocencia de un parricida en las primeras crónicas informativas de la prensa digital españolaThe presumption of innocence treatment of a parricide in the first informative chronicles of the Spanish digital pressArtículo de revistaSección Sección centralJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85195118121Revista de Antropología y Sociología : VirajesABC. (2017). Detenido el padre del niño hallado muerto en un monte de Oza, en La Coruña. Diario ABC. Recuperado de http://www.abc.es/espana/galicia/abci-hombre- mata-hijo-11-anos-coruna-201705090905_noticia.html.Álvarez, A. (2017). Violencia de género y manipulación mediática: el caso de Juana Rivas. En M. Cabrera y J.A. López. (Coord.), Comunicaciones IX Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres (39-48). Jaén, España: Archivo Histórico Diocesano de Jaén.Angulo, M. (2019). Subjetividad y violación social. El caso de La Manada. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 31, 86-96.A.P. (2017). Detenido un vecino de Labañou por matar a su hijo de once años. Diario El Ideal Gallego. Recuperado de http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/detenido-vecino-labanou-matar-enterrar-hijo-once-anos/20170509225801332860.htmlBarata, F. (2009). La devaluación de la presunción de inocencia en el periodismo. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 39, 217-236.Barrero, A. (2001). Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 6, 171-189.Cabrero, Á. (2012). Personalidad psicopática y crimen (algunas reflexiones psicológicas, psiquiátricas, criminológicas y jurídico-penales a resultas del caso José Bretón). Foro, Nueva Época, 15(2), 125-155. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_FORO.2012.v15.n2.41489 Gómez-Durán, B.J. y Becoña, E. (1988). Estudios sobre actitudes sociales con muestras de la población gallega. A Coruña, España: Diputación Provincial de A Coruña.Guzmán-Fluja, V.C. (2018). Juicios paralelos en las redes sociales y proceso penal. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 27, 52-66.Horno, P. (2006). Atención a los niños y niñas víctimas de la violencia de género. Intervención psicosocial, 15(3), 307-316.Huete, C., Pontevedra, S.R. y Vizoso, S. (2017). Detenido un hombre en A Coruña por la muerte de su hijo de 11 años en una visita. Diario El País. Recuperado de http://politica. elpais.com/politica/2017/05/09/actualidad/1494315258_147095.html.Hurtado, F., Ciscar, C. y Rubio, M. (2004). El conflicto de pareja como variable asociada a la violencia de género contra la mujer: consecuencias sobre la salud sexual y mental. Revista de psicopatología y psicología clínica, 9(1), 49-64. DOI: https://doi.org/10.5944/rppc. vol.9.num.1.2004.3967Maciá-Barber, C. y Galván-Arias, M.Á. (2012). Presunción de inocencia y deontología periodística: el ‘caso Aitana’. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 362-393. DOI: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2012-960Malvido, G. (2016). Miniuniverso Labañou. Diario La Opinión de A Coruña. Recuperado de http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2016/03/13/miniuniverso-labanou/1050346.htmlManes, V. (2017). La «vittima» del «processo mediatico»: misure di carattere rimediale. Diritto penale contemporaneo, 3, 114-128.Martínez, A. (2011). Dos gemelos de 10 años, asesinados por su padrastro en La Coruña. Diario ABC. Recuperado de http://www.ABC.es/20110821/espana/ABCi-gemelos-muertos-coruna-201108211901.htmlMolina, M.D. (2016). El Tratamiento de los Crímenes en la Prensa de Murcia. Análisis de Evolución y Estudio de los Asesinatos en La Verdad y La Opinión (1990-2014) (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia, España.Montalvo, J.C. (2012). Los juicios paralelos en el proceso penal: ¿anomalía democrática o mal necesario? Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 16, 105-125. Mosquera, M. (2017). Detenido en A Coruña por el asesinato de su hijo de once años. Diario La Opinión de A Coruña. Recuperado de http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2017/05/09/detenido-asesinato-hijo-once-anos/1179274.htmlMosquera, A. y Pérez, M. (2017). El niño de A Coruña fue asesinado a golpes. Diario La Opinión de A Coruña. Recuperado de http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2017/05/09/nino-once-anos-asesinado-coruna/1179321.htmlM.V., E.M. y J.M.P. (2017). Detenido en A Coruña el padre del niño hallado muerto en Oza- Cesuras. Diario La Voz de Galicia. Recuperado de http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/oza-cesuras/2017/05/09/detenido-coruna-padre-nino-encontradomuerto-oza- cesuras/00031494311961847524321.htmNebreda, M. (2011). Detenido el padrastro de dos gemelos de 10 años presuntamente asesinados. Diario El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/21/galicia/1313943567.htmlOrenes, J.M. (2014). El control no jurisdiccional de los juicios en televisión por parte de las autoridades audiovisuales. Dilemata, 14, 121-140.Ovejero, A.M. (2017). Protección del derecho a la presunción de inocencia. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 431-455.Peris, M. (2013). La despolitización de la violencia de género a través de la terminología. Asparkía, 24, 176-194.Peris, M. (2016). Los medios de comunicación y la pedagogía sobre el significado de la violencia machista. Zer, 21(40), 13-30. DOI: http://dx.doi.org/ 10.1387/zer.16404Puebla, B. y Lozano, V. (2014). Periodismo jurídico. El tratamiento informativo en prensa del caso ‘Marta del Castillo’ en los diarios El País y El Mundo. Fonseca, Journal of Communication, 8, 35-69.Puga, N. (2017). Detenido un hombre por la muerte de su hijo de 11 años en A Coruña. Diario El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/sociedad/2017/05/09/59116c97e5fde a09278b4640.html.Redacción El Ideal Gallego (2017). Detenido el padre del niño hallado muerto en un monte de Oza-Cesuras (A Coruña). Diario El Ideal Gallego. Recuperado de http://www. elidealgallego.com/articulo/a-coruna/detenido-padre-nino-hallado-muerto-monte-oza- cesuras-coruna/20170509110630332805.html.Redondo-García, M. (2013). El sensacionalismo y su penetración en la prensa española de calidad. El “caso McCann” en El País, El Mundo y ABC. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(1), 235-253. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42519Seguí, L. (2016). El enigma del mal. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica de España.Torres, P. (2016). El discurso periodístico y los procesos de criminalización. Una reflexión sobre el caso Asunta. Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/50545Vázquez, D. y Espiñeira, F. (2011). El autor de la muerte de los gemelos de A Coruña se ensañó con ellos. Diario La Voz de Galicia. Recuperado de http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2011/08/22/autor-muerte- gemelos-coruna-ensano/0003_201108G22P2991.htmVázquez-Miraz, P. (2017). El fracaso del periódico Ahora, el ocaso de la prensa impresa española. Miguel Hernández Communication Journal, 8, 267-286.Villalobos, G. (2016). De juicios paralelos a procesos mediáticos. Tratamiento informativo del derecho a la presunción de inocencia y roles periodísticos profesionales en un estudio de casos. Dolores Vázquez (2000-2001), Juan Enciso (2009) y Diego Pastrana (2009) (tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga, España.Zurbano, B. y Liberia, I. (2014). Revisión teórico-conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación. Zer, 19(36), 121-143.Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/2991/2771OREORE.xmltext/xml2670https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18480/1/ORE.xml4077df3236fbf9d8502d99696e2292e5MD51ucaldas/18480oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/184802023-01-01 10:04:02.059Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com