La relación educativa entre ciudad y escuela : aportes y potencialidades para la formación de infancias ciudadanas.
La presente investigación centra su análisis en los aportes y potencialidades que tiene establecer una relación entre Ciudad-Escuela para la formación de infancias como sujetos ciudadanos. Relación que por lo demás, exige una permeabilidad de la escuela a la ciudad y de la ciudad a la escuela; deman...
- Autores:
-
Castañeda Parra, María Catalina
Vargas Blanco, Natalya
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11244
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11244
- Palabra clave:
- Relación ciudad - Escuela
Maestro
Infancias ciudadanas
Formación ciudadana
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación centra su análisis en los aportes y potencialidades que tiene establecer una relación entre Ciudad-Escuela para la formación de infancias como sujetos ciudadanos. Relación que por lo demás, exige una permeabilidad de la escuela a la ciudad y de la ciudad a la escuela; demanda de una escuela que busque centrar y vincular los conocimientos, saberes, relaciones y experiencias que genera, con las necesidades de la ciudad, que es hoy, en últimas, el contexto social de gran parte de la población de niños y niñas. Al buscar vincular la vida escolar con las dinámicas de la ciudad, la escuela reconoce lo necesario en la sociedad contemporánea de aportar en la formación de niños y niñas como sujetos ciudadanos, debido a las grandes problemáticas a las que se enfrenta: relacionadas con la inequidad social, perdida o carencia de valores ciudadanos y de participación en la vida pública, en los asuntos de la ciudad. Asi pues, estableciendo esta relación, la escuela utilizara los aportes de la ciudad como escenario educativo y en el que por excelencia se forma el ciudadano, para convertirse ella misma en un espacio para la práctica de la ciudadanía; un lugar en que se aprende y ejerce la participación, el dialogo, el respeto, la solidaridad; un escenario en el que los niños y las niñas desarrollan capacidad de lectura crítica de su realidad social y se asumen como ciudadanos transformadores. |
---|