Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.

Este artículo de investigación describe cómo a través de la construcción didáctica de estudio de caso, los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Tierra Negra, sede Mirabuenos (en adelante ietn), Chipatá, Santander (Colombia), comprenden las relaciones entre los pobladores del...

Full description

Autores:
Niño Barajas, Leomary
Pedraza-Jiménez, Yamile
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16216
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16216
Palabra clave:
Didáctica
Estudio de caso
Educación ambiental
Investigación aplicada
Territorio
Didactics
Territory
Case study
Environmental education
Applied research
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_ffb07d7d315975f8884cde0a660e6d4f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16216
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Enhance environmental education through case studies.
title Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
spellingShingle Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
Didáctica
Estudio de caso
Educación ambiental
Investigación aplicada
Territorio
Didactics
Territory
Case study
Environmental education
Applied research
title_short Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
title_full Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
title_fullStr Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
title_full_unstemmed Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
title_sort Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
dc.creator.fl_str_mv Niño Barajas, Leomary
Pedraza-Jiménez, Yamile
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Niño Barajas, Leomary
Pedraza-Jiménez, Yamile
dc.subject.spa.fl_str_mv Didáctica
Estudio de caso
Educación ambiental
Investigación aplicada
Territorio
topic Didáctica
Estudio de caso
Educación ambiental
Investigación aplicada
Territorio
Didactics
Territory
Case study
Environmental education
Applied research
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Didactics
Territory
Case study
Environmental education
Applied research
description Este artículo de investigación describe cómo a través de la construcción didáctica de estudio de caso, los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Tierra Negra, sede Mirabuenos (en adelante ietn), Chipatá, Santander (Colombia), comprenden las relaciones entre los pobladores del municipio y su contexto natural. Dentro de la problemática de esta región se resalta la actividad agrícola y económica de producción panelera a partir de la caña de azúcar, bajo el ideal del desarrollo económico, sin apreciar que dicha actividad causa desequilibrio y desgaste a los ecosistemas naturales. El propósito del estudio que antecede a este artículo radicó en potenciar la acción y sensibilidad ciudadana de los estudiantes sobre el deterioro de su territorio. A partir de los fundamentos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la educación ambiental (en adelante ea) y de la estrategia didáctica de la construcción de estudio de caso con los estudiantes, se analizan desde el paradigma interpretativo o hermenéutico escenarios ambientales que incluyen: conceptualización de ea, contextualización teórico-práctica de la ea y reconocimiento de la problemática medioambiental. Se encontró que el estudio de caso, como didáctica, contribuye a la resignificación de la ea, al reflexionar de manera crítica sobre los derechos de la tierra y reconocer que las problemáticas ambientales no son unidades aisladas, sino que se asocian con el transcurrir histórico de una comunidad.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:46Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839
10.17227/ted.num45-9839
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16216
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16216
identifier_str_mv 10.17227/ted.num45-9839
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839/7148
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839/8637
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Backx, K. (2006). The use of case study teaching to promote autonomous learning. Recupe-rado de http://www3.uwic.ac.uk/English/ltdu/Documents/kbackx.pdf, el 14 de abril de 2013
Levin, B. (1995). Using the case method in teacher education: the role of discussion and experience in teacher’s thinking about cases. Teaching and Teacher Education, 11(1), 63-79.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Díaz Barriga, A. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior (ries),1(1), 35-57
Eschenhagen, M. (2006). Las cumbres internacionales ambientales internacionales y la educación ambiental. Revista Oasis, 12, 39-76.
García, J. y Nando, R. (2000). Estrategias didácticas en educación ambiental. Valencia: Ediciones ER.
González, J. (2000). El paradigma interpretativo de la investigación social y educativa: nuevas propuestas para viejos interrogantes. Revista de Ciencias de la Educación, 15, 227–246. Recuperado el 4 de diciembre del 2012 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-codigo=625605.
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI.
López, A. (1997). Iniciación al análisis de casos. Bilbao: Mensajero.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti-cles-85906.pdf, el 10 de diciembre de 2012.
Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MEN-MADS). (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá: Cooperativa Editorial.
Martínez, A. y Musitu, G. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social.Madrid: Narcea.
Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la inves-tigación cualitativa. Pensamiento y Gestión, 20, 165-193.
Melo, N. (2017). Los puentes en la enseñanza de las ciencias: un compromiso para compren-der las investigaciones sobre las relaciones entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 42, 43-61.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 45 (2019): ene-jun; 143-158
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 45 (2019): ene-jun; 143-158
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 45 (2019): ene-jun; 143-158
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445186777874432
spelling Niño Barajas, LeomaryPedraza-Jiménez, Yamile2021-08-02T16:54:46Z2021-08-02T16:54:46Z2019-03-05https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/983910.17227/ted.num45-98392323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16216Este artículo de investigación describe cómo a través de la construcción didáctica de estudio de caso, los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Tierra Negra, sede Mirabuenos (en adelante ietn), Chipatá, Santander (Colombia), comprenden las relaciones entre los pobladores del municipio y su contexto natural. Dentro de la problemática de esta región se resalta la actividad agrícola y económica de producción panelera a partir de la caña de azúcar, bajo el ideal del desarrollo económico, sin apreciar que dicha actividad causa desequilibrio y desgaste a los ecosistemas naturales. El propósito del estudio que antecede a este artículo radicó en potenciar la acción y sensibilidad ciudadana de los estudiantes sobre el deterioro de su territorio. A partir de los fundamentos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la educación ambiental (en adelante ea) y de la estrategia didáctica de la construcción de estudio de caso con los estudiantes, se analizan desde el paradigma interpretativo o hermenéutico escenarios ambientales que incluyen: conceptualización de ea, contextualización teórico-práctica de la ea y reconocimiento de la problemática medioambiental. Se encontró que el estudio de caso, como didáctica, contribuye a la resignificación de la ea, al reflexionar de manera crítica sobre los derechos de la tierra y reconocer que las problemáticas ambientales no son unidades aisladas, sino que se asocian con el transcurrir histórico de una comunidad.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:46Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:46Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9839This research paper describes how, through the didactic construction of the case study, midd-le-school students from the Mirabuenos campus of Institución Educativa Tierra Negra, (ietn) in Chipatá, Department of Santander (Colombia), understand the relationships between people from the municipality and their natural context. One of the main problems in this region is the agricultural and economic activity of panela production from sugarcane, under the ideal of eco-nomic development, while disregarding the fact that this activity causes imbalance and wear to natural ecosystems. As such, the purpose of the study that resulted in this article was to enhance citizen action and sensitivity of the students about the deterioration of their territory. Based on the conceptual, procedural and attitudinal foundations of Environmental Education (ea) and on the didactic strategy of building the case study with the students, we analyze environmental scenarios from the interpretative or hermeneutical paradigm, including: the conceptualization of ea, the theoretical-practical contextualization of the ea, and the recognition of the environmental problem. It was found that, as a didactic practice, the study case contributes to redefining the ea, by critically reflecting on land rights and recognizing that environmental issues are not isolated units, but that they are associated with the history of a community.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839/7148https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839/8637Backx, K. (2006). The use of case study teaching to promote autonomous learning. Recupe-rado de http://www3.uwic.ac.uk/English/ltdu/Documents/kbackx.pdf, el 14 de abril de 2013Levin, B. (1995). Using the case method in teacher education: the role of discussion and experience in teacher’s thinking about cases. Teaching and Teacher Education, 11(1), 63-79.Díaz Barriga, A. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior (ries),1(1), 35-57Eschenhagen, M. (2006). Las cumbres internacionales ambientales internacionales y la educación ambiental. Revista Oasis, 12, 39-76.García, J. y Nando, R. (2000). Estrategias didácticas en educación ambiental. Valencia: Ediciones ER.González, J. (2000). El paradigma interpretativo de la investigación social y educativa: nuevas propuestas para viejos interrogantes. Revista de Ciencias de la Educación, 15, 227–246. Recuperado el 4 de diciembre del 2012 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-codigo=625605.Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI.López, A. (1997). Iniciación al análisis de casos. Bilbao: Mensajero.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti-cles-85906.pdf, el 10 de diciembre de 2012.Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MEN-MADS). (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá: Cooperativa Editorial.Martínez, A. y Musitu, G. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social.Madrid: Narcea.Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la inves-tigación cualitativa. Pensamiento y Gestión, 20, 165-193.Melo, N. (2017). Los puentes en la enseñanza de las ciencias: un compromiso para compren-der las investigaciones sobre las relaciones entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Tecné, Episteme y Didaxis: ted, 42, 43-61.Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 45 (2019): ene-jun; 143-158Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 45 (2019): ene-jun; 143-158Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 45 (2019): ene-jun; 143-158DidácticaEstudio de casoEducación ambientalInvestigación aplicadaTerritorioDidacticsTerritoryCase studyEnvironmental educationApplied researchPotenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.Enhance environmental education through case studies.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16216oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/162162024-06-05 15:44:45.172Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co