Potenciar la educación ambiental a través del estudio de caso.
Este artículo de investigación describe cómo a través de la construcción didáctica de estudio de caso, los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Tierra Negra, sede Mirabuenos (en adelante ietn), Chipatá, Santander (Colombia), comprenden las relaciones entre los pobladores del...
- Autores:
-
Niño Barajas, Leomary
Pedraza-Jiménez, Yamile
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16216
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9839
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16216
- Palabra clave:
- Didáctica
Estudio de caso
Educación ambiental
Investigación aplicada
Territorio
Didactics
Territory
Case study
Environmental education
Applied research
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo de investigación describe cómo a través de la construcción didáctica de estudio de caso, los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Tierra Negra, sede Mirabuenos (en adelante ietn), Chipatá, Santander (Colombia), comprenden las relaciones entre los pobladores del municipio y su contexto natural. Dentro de la problemática de esta región se resalta la actividad agrícola y económica de producción panelera a partir de la caña de azúcar, bajo el ideal del desarrollo económico, sin apreciar que dicha actividad causa desequilibrio y desgaste a los ecosistemas naturales. El propósito del estudio que antecede a este artículo radicó en potenciar la acción y sensibilidad ciudadana de los estudiantes sobre el deterioro de su territorio. A partir de los fundamentos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la educación ambiental (en adelante ea) y de la estrategia didáctica de la construcción de estudio de caso con los estudiantes, se analizan desde el paradigma interpretativo o hermenéutico escenarios ambientales que incluyen: conceptualización de ea, contextualización teórico-práctica de la ea y reconocimiento de la problemática medioambiental. Se encontró que el estudio de caso, como didáctica, contribuye a la resignificación de la ea, al reflexionar de manera crítica sobre los derechos de la tierra y reconocer que las problemáticas ambientales no son unidades aisladas, sino que se asocian con el transcurrir histórico de una comunidad. |
---|