Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.

Este trabajo corresponde al desarrollo de una pasantía mediante la cual se quería ayudar en el fortalecimiento de los PRAE de los colegios privados de Bogotá desde mi formación como Licenciado en Biología en el marco del desarrollo del Convenio Interadministrativo1734 de 2010 entre la Secretaría de...

Full description

Autores:
Torres Caicedo, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4266
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1529
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4266
Palabra clave:
Proyectos ambientales escolares
Educación ambiental
Inclusión
Problemáticas
Potencialidades
School environmental projects
Environmental education
Inclusion
Issues
Potential
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_ff80597c8c5b802d6a3e8012f241d6f9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4266
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
title Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
spellingShingle Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
Proyectos ambientales escolares
Educación ambiental
Inclusión
Problemáticas
Potencialidades
School environmental projects
Environmental education
Inclusion
Issues
Potential
title_short Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
title_full Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
title_fullStr Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
title_full_unstemmed Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
title_sort Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
dc.creator.fl_str_mv Torres Caicedo, Francisco Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Caicedo, Francisco Javier
dc.subject.spa.fl_str_mv Proyectos ambientales escolares
Educación ambiental
Inclusión
Problemáticas
Potencialidades
topic Proyectos ambientales escolares
Educación ambiental
Inclusión
Problemáticas
Potencialidades
School environmental projects
Environmental education
Inclusion
Issues
Potential
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv School environmental projects
Environmental education
Inclusion
Issues
Potential
description Este trabajo corresponde al desarrollo de una pasantía mediante la cual se quería ayudar en el fortalecimiento de los PRAE de los colegios privados de Bogotá desde mi formación como Licenciado en Biología en el marco del desarrollo del Convenio Interadministrativo1734 de 2010 entre la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta pasantía se plantea teniendo en cuenta el interés que la Secretaria de Educación Distrital se presenta frente a la formación e inclusión de la dimensión ambiental en los colegios privados de Bogotá para así manejar algunas acciones a desarrollar para lograr dicha inclusión. El desarrollo de este trabajo se realiza con el fin de diseñar ciertas herramientas o instrumentos que permitan a las instituciones educativas el buen planteamiento de los Proyectos Ambientales Escolares, dentro de estas herramientas se encuentran el formato resumen que integra la caracterización ambiental de cada localidad y los mapas ambientales por cada localidad en los que se identifican las problemáticas y potencialidades ambientales con base en información secundaria, estas dos herramientas permiten a los actores involucrados en el diseño de los PRAE realizar una lectura de contexto e identificar las problemáticas y potencialidades que se pueden desarrollar con la ejecución de estos proyectos. Como últimainstancia este trabajo se presenta con el desarrollo del Foro Distrital Ambiental en el cual se quiere mostrar a las entidades educativas del sector privado ese trabajo con el cual se quiere fortalecer el desarrollo y ejecución de estos proyectos que son importantes y necesarios en la sociedad.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-17
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1529
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia48.56
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4266
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1529
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4266
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia48.56
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1529/1475
dc.relation.references.none.fl_str_mv Colombia, Ministerio de Educación Nacional –Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Extraído el 25 de Septiembre de 2010 desde http://www.cundinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/FILE_ENTIDADES/FILE_ENTIDADES45431.pdf
Habbeger, S. & Mancila. I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemonicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído el 20 de Mayo de 2011 desde http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social
Galindo, A. (1995). Elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental. Extraído el 20 de Mayo desde http://www.txinfi net.com/ mader/ecotravel/trade/ambiente.html
Torres, M. (1996). La Dimensión Ambiental: Un Reto Para La Educación De La Nueva Sociedad. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 48.56
Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 48.56
Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 48.56
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060524190957568
spelling Torres Caicedo, Francisco Javier2017-05-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/152910.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia48.562619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4266Este trabajo corresponde al desarrollo de una pasantía mediante la cual se quería ayudar en el fortalecimiento de los PRAE de los colegios privados de Bogotá desde mi formación como Licenciado en Biología en el marco del desarrollo del Convenio Interadministrativo1734 de 2010 entre la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta pasantía se plantea teniendo en cuenta el interés que la Secretaria de Educación Distrital se presenta frente a la formación e inclusión de la dimensión ambiental en los colegios privados de Bogotá para así manejar algunas acciones a desarrollar para lograr dicha inclusión. El desarrollo de este trabajo se realiza con el fin de diseñar ciertas herramientas o instrumentos que permitan a las instituciones educativas el buen planteamiento de los Proyectos Ambientales Escolares, dentro de estas herramientas se encuentran el formato resumen que integra la caracterización ambiental de cada localidad y los mapas ambientales por cada localidad en los que se identifican las problemáticas y potencialidades ambientales con base en información secundaria, estas dos herramientas permiten a los actores involucrados en el diseño de los PRAE realizar una lectura de contexto e identificar las problemáticas y potencialidades que se pueden desarrollar con la ejecución de estos proyectos. Como últimainstancia este trabajo se presenta con el desarrollo del Foro Distrital Ambiental en el cual se quiere mostrar a las entidades educativas del sector privado ese trabajo con el cual se quiere fortalecer el desarrollo y ejecución de estos proyectos que son importantes y necesarios en la sociedad.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:05Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1529Thiswork is the development of an internship through which it was aimed athelpingstrengthen the private schools School Environmental Projects PRAE in Bogotá from my training with an education Biologydegree,in the frame of the development of the administrative agreement1734 of 2010 between the District Education Secretariat and Francisco José de CaldasDistrital University. This internship is established, taking into account the interest that the District EducationSecretariathasin relation to the formation and inclusion of the environmental dimension in Bogotá private schools in orderto handle some actions to achieve this inclusion. The development of this work was done in order to design certain tools or instruments that enable educational institutionsthe right approach to School Environmental Projects,within these tools are the summary formthat integrates the environmental characterization of each locality and environmental maps for each locality in which they identify potential environmental issuesbased on secondary information. These tools allow the individuals involved in the design of the environmental education projects to see the context and identify the problems and potentials that can be developedwith the implementation of these projects. As a last resortthis work is presented withthe development of District Environmental Forum in which the objective isto show that work to the private sector educational institutions, which intends to strengthenthe development and implementation of these projects that are important and necessary for society.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1529/1475Colombia, Ministerio de Educación Nacional –Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Extraído el 25 de Septiembre de 2010 desde http://www.cundinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/FILE_ENTIDADES/FILE_ENTIDADES45431.pdfHabbeger, S. & Mancila. I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemonicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído el 20 de Mayo de 2011 desde http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_socialGalindo, A. (1995). Elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental. Extraído el 20 de Mayo desde http://www.txinfi net.com/ mader/ecotravel/trade/ambiente.htmlTorres, M. (1996). La Dimensión Ambiental: Un Reto Para La Educación De La Nueva Sociedad. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 48.56Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 48.56Bio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 48.56Proyectos ambientales escolaresEducación ambientalInclusiónProblemáticasPotencialidadesSchool environmental projectsEnvironmental educationInclusionIssuesPotentialElaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4266oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/42662024-01-19 13:00:20.508Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co