Elaboración de herramientas que potencializan el desarrollo de los proyectos ambientales escolares PRAE.
Este trabajo corresponde al desarrollo de una pasantía mediante la cual se quería ayudar en el fortalecimiento de los PRAE de los colegios privados de Bogotá desde mi formación como Licenciado en Biología en el marco del desarrollo del Convenio Interadministrativo1734 de 2010 entre la Secretaría de...
- Autores:
-
Torres Caicedo, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4266
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1529
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4266
- Palabra clave:
- Proyectos ambientales escolares
Educación ambiental
Inclusión
Problemáticas
Potencialidades
School environmental projects
Environmental education
Inclusion
Issues
Potential
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo corresponde al desarrollo de una pasantía mediante la cual se quería ayudar en el fortalecimiento de los PRAE de los colegios privados de Bogotá desde mi formación como Licenciado en Biología en el marco del desarrollo del Convenio Interadministrativo1734 de 2010 entre la Secretaría de Educación Distrital y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta pasantía se plantea teniendo en cuenta el interés que la Secretaria de Educación Distrital se presenta frente a la formación e inclusión de la dimensión ambiental en los colegios privados de Bogotá para así manejar algunas acciones a desarrollar para lograr dicha inclusión. El desarrollo de este trabajo se realiza con el fin de diseñar ciertas herramientas o instrumentos que permitan a las instituciones educativas el buen planteamiento de los Proyectos Ambientales Escolares, dentro de estas herramientas se encuentran el formato resumen que integra la caracterización ambiental de cada localidad y los mapas ambientales por cada localidad en los que se identifican las problemáticas y potencialidades ambientales con base en información secundaria, estas dos herramientas permiten a los actores involucrados en el diseño de los PRAE realizar una lectura de contexto e identificar las problemáticas y potencialidades que se pueden desarrollar con la ejecución de estos proyectos. Como últimainstancia este trabajo se presenta con el desarrollo del Foro Distrital Ambiental en el cual se quiere mostrar a las entidades educativas del sector privado ese trabajo con el cual se quiere fortalecer el desarrollo y ejecución de estos proyectos que son importantes y necesarios en la sociedad. |
---|