Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política.
En el presente artículo se realiza una apuesta por la pedagogía decolonial como posibilidad de investigación de las prácticas de formación en la Educación Comunitaria, eco, que se dan contemporáneamente. Se encuentra articulado en tres apartados, a saber: acercamientos históricos dados entre la eco...
- Autores:
-
Peñuela C., Diana Milena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7201
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1340
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7201
- Palabra clave:
- Pedagogía
Discursos decoloniales
Formación ético – Política
Educación comunitaria
De - Colonial speeches
Ethical - Political formation
Community education
Pedagogia
Discursos decoloniales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_ff5c94403e6434fd7ac8163376eea68a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7201 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Peñuela C., Diana Milena2009-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/134010.17227/01212494.30pys39.462500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7201En el presente artículo se realiza una apuesta por la pedagogía decolonial como posibilidad de investigación de las prácticas de formación en la Educación Comunitaria, eco, que se dan contemporáneamente. Se encuentra articulado en tres apartados, a saber: acercamientos históricos dados entre la eco y la pedagogía en contextos universitarios, la formación ético–política en las prácticas de la eco: una crítica a la epistemología del saber como poder y la pedagogía decolonial como una crítica al discurso pedagógico moderno. Las preguntas en torno a las cuales gira la discusión son entre otras: ¿a qué tipo de prácticas formativas hacemos referencia cuando hablamos de la eco? ¿Cuál es el proyecto ético–político en el que se inscriben? ¿Cómo se da la producción de conocimiento en dichas prácticas de formación? ¿Desde dónde se legitima ese conocimiento? ¿Cómo se ubica la eco en los actuales tiempos de capitalismo cognitivo y trabajo inmaterial en contextos de globalización? ¿Cómo se está asumiendo la crítica y desde dónde? ¿Cómo se articula el proyecto ético–político de la eco al pensamiento crítico latinoamericano?Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:32:52Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1340In this article the de-colonial pedagogy is analyzed as a possibility of research of the teaching practices of ethical - political formation in Community Education (COE), given nowadays. It is articulated in three sections: historical approaches given between COE and the pedagogy in university contexts, the ethical - political formation in the practices of COE: a critique to the epistemology of the knowledge as power and the de-colonial pedagogy as a critique to the modern pedagogic speech. Some questions, which discussion mixes with, are: What type of formative practices do we refer to when we speak about COE? What is the ethical - political project in which they are registered? How is the production of knowledge given in the practices of formation above? Where is this knowledge recognized from? How is COE located in the current times of cognitive capitalism and immaterial work in contexts of globalization? How and where is being critique assumed from? How is the ethical - political project of COE articulated to the Latin-American critical thought?application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1340/1314https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 30 (2009): ene-jun; 39.46PedagogíaDiscursos decolonialesFormación ético – PolíticaEducación comunitariaDe - Colonial speechesEthical - Political formationCommunity educationPedagogiaDiscursos decolonialesPedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política.De-colonial pedagogy and community education : an ethical-political possibility.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7201oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/72012024-01-19 13:01:33.083Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
De-colonial pedagogy and community education : an ethical-political possibility. |
title |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. |
spellingShingle |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. Pedagogía Discursos decoloniales Formación ético – Política Educación comunitaria De - Colonial speeches Ethical - Political formation Community education Pedagogia Discursos decoloniales |
title_short |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. |
title_full |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. |
title_fullStr |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. |
title_full_unstemmed |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. |
title_sort |
Pedagogía decolonial y educación comunitaria : una posibilidad ético – política. |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñuela C., Diana Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peñuela C., Diana Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Discursos decoloniales Formación ético – Política Educación comunitaria |
topic |
Pedagogía Discursos decoloniales Formación ético – Política Educación comunitaria De - Colonial speeches Ethical - Political formation Community education Pedagogia Discursos decoloniales |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
De - Colonial speeches Ethical - Political formation Community education Pedagogia Discursos decoloniales |
description |
En el presente artículo se realiza una apuesta por la pedagogía decolonial como posibilidad de investigación de las prácticas de formación en la Educación Comunitaria, eco, que se dan contemporáneamente. Se encuentra articulado en tres apartados, a saber: acercamientos históricos dados entre la eco y la pedagogía en contextos universitarios, la formación ético–política en las prácticas de la eco: una crítica a la epistemología del saber como poder y la pedagogía decolonial como una crítica al discurso pedagógico moderno. Las preguntas en torno a las cuales gira la discusión son entre otras: ¿a qué tipo de prácticas formativas hacemos referencia cuando hablamos de la eco? ¿Cuál es el proyecto ético–político en el que se inscriben? ¿Cómo se da la producción de conocimiento en dichas prácticas de formación? ¿Desde dónde se legitima ese conocimiento? ¿Cómo se ubica la eco en los actuales tiempos de capitalismo cognitivo y trabajo inmaterial en contextos de globalización? ¿Cómo se está asumiendo la crítica y desde dónde? ¿Cómo se articula el proyecto ético–político de la eco al pensamiento crítico latinoamericano? |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1340 10.17227/01212494.30pys39.46 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-6436 0121-2494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7201 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1340 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7201 |
identifier_str_mv |
10.17227/01212494.30pys39.46 2500-6436 0121-2494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1340/1314 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pedagogía y Saberes; Núm. 30 (2009): ene-jun; 39.46 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060634166657024 |