El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación.
Este documento contiene un trabajo de investigación acerca del fenómeno de la flotación de los cuerpos, se centra en realizar un análisis de los escritos de Arquímedes sobre los Cuerpos Flotantes expuestos en el libro Científicos Griegos de Francisco Vera (Científicos Griegos Tomo II, 1970) a fin de...
- Autores:
-
Carrillo Ramos, Mónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11752
- Palabra clave:
- Flotación de los cuerpos
Geometría
Relación de la física con la geometría
Geometría de la esfera
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fe927dc606c0c7caf94e74d8995da6d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11752 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. |
title |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. |
spellingShingle |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. Flotación de los cuerpos Geometría Relación de la física con la geometría Geometría de la esfera |
title_short |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. |
title_full |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. |
title_fullStr |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. |
title_full_unstemmed |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. |
title_sort |
El aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Ramos, Mónica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo Ayala, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carrillo Ramos, Mónica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Flotación de los cuerpos Geometría Relación de la física con la geometría Geometría de la esfera |
topic |
Flotación de los cuerpos Geometría Relación de la física con la geometría Geometría de la esfera |
description |
Este documento contiene un trabajo de investigación acerca del fenómeno de la flotación de los cuerpos, se centra en realizar un análisis de los escritos de Arquímedes sobre los Cuerpos Flotantes expuestos en el libro Científicos Griegos de Francisco Vera (Científicos Griegos Tomo II, 1970) a fin de comprender el desarrollo de su obra y de esta forma adquirir y reconocer herramientas pedagógicas y disciplinares tanto en Física como en Geometría que puedan aportar al estudio de la hidrostática especialmente al fenómeno de flotación. Lo anterior, con el fin de desarrollar reflexiones que apunten a la construcción de explicaciones para la enseñanza de dicho fenómeno. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-17T15:08:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-17T15:08:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23961 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11752 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23961 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11752 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(s.f.). Obtenido de Arquimedes de Siracusa: http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/arquimedes.htm ACS Chemistry for Life. (28 de octubre de 2013). ACS Chemistry for Life. Recuperado el 28 de noviembre de 2019, de https://www.middleschoolchemistry.com/espanol/capitulo3/leccion5/ Apolinar, E. S. (2011). Diccionario Ilustrado de conceptos matemáticos . México. Barbel Inhelder, J. (1985). De La Lógica del Niño Al adolescente. España: Paidós Ibérica. By Farlex. (s.f.). The Free Dictionary. Recuperado el 14 de 02 de 2020, de https://es.thefreedictionary.com/paraboloide C. Potter, M., & C. Wiggert, D. (1998). Mecánica de Fluidos (Segunda ed.). México: Pearson Celis Calderón, M. (2015). Construcción de explicaciones acerca de la flotación de los cuerpos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Covaleda Rodríguez, I. (2018). El valor de la geometría Euclidea para la enseñanza de la lógica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Einstein , A., & Traducido por Bautista , G. (s.f.). Geometría y experiencia. Versión ampliada de una comunicación a la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín, en enero 27 de 1921 Experimentos Científicos. (21 de Abril de 2017). Experimentos Científicos Entendiendo el mundo a través de pequeños experimentos y ciencia. Experimentos para niños y adultos. Recuperado el 3 de Diciembre de 2019, de https://www.experimentoscientificos.es/experimentos-densidad/ Fernández Nieto, E. (2018). La geometría para la vida y su enseñanza. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 33-61 Fonseca Chaleal , A. (2016). Análisis histórico crítico y la actividad experimental: construyendo el fenómeno de flotación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional . Geoenciclopedia. (22 de 05 de 2018). Recuperado el 21 de 01 de 2020, de https://www.geoenciclopedia.com/que-es-el-atomo/ Hewitt, P. G. (2004). Física conceptual. Mexico: Pearson La mejor idea de Arquímedes . (s.f.). Obtenido de http://www.mat.ucm.es/cosasmdg/cdsmdg/05edumat/geometriahoy/experimentosgeom/lamejor.htm López, F., & Fernandéz, F. (2019). Matemáticas con mucho arte: Edad media y moderna. Obtenido de http://wordpress.colegio-arcangel.com/matematicas2/las-conicas/ Ministerio De Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá . Mora Valbuena, O., Becerra Galindo , H., Díaz éerez, V., & Bello Rivera, C. (2007). La proporcionalidad como instrumento de matematización en Arquímedes: un análisis sobre cuerpos flotantes. Ciencias Basicas, Centro de Investigaciones y desarrollo Científico, 143-158. Nieto, E. L. (2018). La Geometría para la vida Y su Enseñanza. Aibi Revista De Investigación, administración e ingeniería, 6(1), 33-61. Oriol Mora Valbuena, H. M. (2007). La proporcionalidad como instrumento de matematizacion en Arquimedes: Un analisis sobre los cuerpos flotantes. Ciencias Basicas, Centro de investigaciones y desarrollo cientifico, 143-158. Portal de contenidos educativos de Química general y laboratorio químico. (s.f.). TP Laboratoirio químico. Recuperado el 04 de 02 de 2020, de https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/densimetro.html Rodríguez, I. C. (2018). El valor de la geometría Euclidea para la enseñanza de la lógica. Bogotá, Colombia Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biogrfía de Eratóstenes, en Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. (Barcelona (España)) Recuperado el 02 de 2020, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eratostenes.htm S., E. P. (2009). Arquímedes: su vida, obras y aportes a la matemática moderna. Revista digital matemática, Educación e internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/), Vol. 9(1). Samper de Caicedo , C., Camargo Uribe, L., & Leguizamon de Bernal , C. (2003). Cómo promover el razonamiento en el aula por medio de la geometría. Bogotá D.C. Santillana. (2017). Los caminos del saber Física I. Bogotá: Santillana Santoro, B. (s.f.). Experimentos Científicos. Obtenido de https://www.experimentoscientificos.es/experimentos-densidad/ Sears, F. W. (1979). Física General (Quinta ed.). Aguilar Tocino Sánchez, A. (10 de 09 de 2018). El método de Arquímedes para calcular áreas y volúmenes, la historia de las matemáticas como herramienta didáctica. Málaga: Trabajo Fin de Máster, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Estudios a Distancia Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad de Varios. (12 de Septiembre de 2017). Shutterstock. Recuperado el 28 de enero de 2020, de https://www.shutterstock.com/es/search/superficie+mar?image_type=vector... Vera, F. (1970). Cientificos Griegos (Vol. II). (J. Bravo, Ed.) España: Aguilar, S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11752/3/TE-23961.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11752/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11752/1/TE-23961.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49d02eeae6aeefd489cb0f72202b3ce6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ae10c7a10f889debc8507641b50d682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062899105792 |
spelling |
Castillo Ayala, Juan CarlosCarrillo Ramos, Mónica2020-04-17T15:08:52Z2020-04-17T15:08:52Z2019TE-23961http://hdl.handle.net/20.500.12209/11752instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento contiene un trabajo de investigación acerca del fenómeno de la flotación de los cuerpos, se centra en realizar un análisis de los escritos de Arquímedes sobre los Cuerpos Flotantes expuestos en el libro Científicos Griegos de Francisco Vera (Científicos Griegos Tomo II, 1970) a fin de comprender el desarrollo de su obra y de esta forma adquirir y reconocer herramientas pedagógicas y disciplinares tanto en Física como en Geometría que puedan aportar al estudio de la hidrostática especialmente al fenómeno de flotación. Lo anterior, con el fin de desarrollar reflexiones que apunten a la construcción de explicaciones para la enseñanza de dicho fenómeno.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-17T15:07:32Z No. of bitstreams: 1 TE-23961.pdf: 1493296 bytes, checksum: 8ae10c7a10f889debc8507641b50d682 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-17T15:07:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23961.pdf: 1493296 bytes, checksum: 8ae10c7a10f889debc8507641b50d682 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-17T15:08:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23961.pdf: 1493296 bytes, checksum: 8ae10c7a10f889debc8507641b50d682 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-17T15:08:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23961.pdf: 1493296 bytes, checksum: 8ae10c7a10f889debc8507641b50d682 (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFlotación de los cuerposGeometríaRelación de la física con la geometríaGeometría de la esferaEl aporte de la geometría para la enseñanza del fenómeno de la flotación.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion(s.f.). Obtenido de Arquimedes de Siracusa: http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/arquimedes.htmACS Chemistry for Life. (28 de octubre de 2013). ACS Chemistry for Life. Recuperado el 28 de noviembre de 2019, de https://www.middleschoolchemistry.com/espanol/capitulo3/leccion5/Apolinar, E. S. (2011). Diccionario Ilustrado de conceptos matemáticos . México.Barbel Inhelder, J. (1985). De La Lógica del Niño Al adolescente. España: Paidós Ibérica.By Farlex. (s.f.). The Free Dictionary. Recuperado el 14 de 02 de 2020, de https://es.thefreedictionary.com/paraboloideC. Potter, M., & C. Wiggert, D. (1998). Mecánica de Fluidos (Segunda ed.). México: PearsonCelis Calderón, M. (2015). Construcción de explicaciones acerca de la flotación de los cuerpos. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalCovaleda Rodríguez, I. (2018). El valor de la geometría Euclidea para la enseñanza de la lógica. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalEinstein , A., & Traducido por Bautista , G. (s.f.). Geometría y experiencia. Versión ampliada de una comunicación a la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín, en enero 27 de 1921Experimentos Científicos. (21 de Abril de 2017). Experimentos Científicos Entendiendo el mundo a través de pequeños experimentos y ciencia. Experimentos para niños y adultos. Recuperado el 3 de Diciembre de 2019, de https://www.experimentoscientificos.es/experimentos-densidad/Fernández Nieto, E. (2018). La geometría para la vida y su enseñanza. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 33-61Fonseca Chaleal , A. (2016). Análisis histórico crítico y la actividad experimental: construyendo el fenómeno de flotación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional .Geoenciclopedia. (22 de 05 de 2018). Recuperado el 21 de 01 de 2020, de https://www.geoenciclopedia.com/que-es-el-atomo/Hewitt, P. G. (2004). Física conceptual. Mexico: PearsonLa mejor idea de Arquímedes . (s.f.). Obtenido de http://www.mat.ucm.es/cosasmdg/cdsmdg/05edumat/geometriahoy/experimentosgeom/lamejor.htmLópez, F., & Fernandéz, F. (2019). Matemáticas con mucho arte: Edad media y moderna. Obtenido de http://wordpress.colegio-arcangel.com/matematicas2/las-conicas/Ministerio De Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá .Mora Valbuena, O., Becerra Galindo , H., Díaz éerez, V., & Bello Rivera, C. (2007). La proporcionalidad como instrumento de matematización en Arquímedes: un análisis sobre cuerpos flotantes. Ciencias Basicas, Centro de Investigaciones y desarrollo Científico, 143-158.Nieto, E. L. (2018). La Geometría para la vida Y su Enseñanza. Aibi Revista De Investigación, administración e ingeniería, 6(1), 33-61.Oriol Mora Valbuena, H. M. (2007). La proporcionalidad como instrumento de matematizacion en Arquimedes: Un analisis sobre los cuerpos flotantes. Ciencias Basicas, Centro de investigaciones y desarrollo cientifico, 143-158.Portal de contenidos educativos de Química general y laboratorio químico. (s.f.). TP Laboratoirio químico. Recuperado el 04 de 02 de 2020, de https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/densimetro.htmlRodríguez, I. C. (2018). El valor de la geometría Euclidea para la enseñanza de la lógica. Bogotá, ColombiaRuiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biogrfía de Eratóstenes, en Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. (Barcelona (España)) Recuperado el 02 de 2020, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eratostenes.htmS., E. P. (2009). Arquímedes: su vida, obras y aportes a la matemática moderna. Revista digital matemática, Educación e internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/), Vol. 9(1).Samper de Caicedo , C., Camargo Uribe, L., & Leguizamon de Bernal , C. (2003). Cómo promover el razonamiento en el aula por medio de la geometría. Bogotá D.C.Santillana. (2017). Los caminos del saber Física I. Bogotá: SantillanaSantoro, B. (s.f.). Experimentos Científicos. Obtenido de https://www.experimentoscientificos.es/experimentos-densidad/Sears, F. W. (1979). Física General (Quinta ed.). AguilarTocino Sánchez, A. (10 de 09 de 2018). El método de Arquímedes para calcular áreas y volúmenes, la historia de las matemáticas como herramienta didáctica. Málaga: Trabajo Fin de Máster, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Estudios a Distancia Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad deVarios. (12 de Septiembre de 2017). Shutterstock. Recuperado el 28 de enero de 2020, de https://www.shutterstock.com/es/search/superficie+mar?image_type=vector...Vera, F. (1970). Cientificos Griegos (Vol. II). (J. Bravo, Ed.) España: Aguilar, S.A.THUMBNAILTE-23961.pdf.jpgTE-23961.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2448http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11752/3/TE-23961.pdf.jpg49d02eeae6aeefd489cb0f72202b3ce6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11752/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23961.pdfTE-23961.pdfapplication/pdf1493296http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11752/1/TE-23961.pdf8ae10c7a10f889debc8507641b50d682MD5120.500.12209/11752oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117522023-09-01 11:22:11.704Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |