Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).

Este trabajo investigativo de tipo documental en el campo de la educación, analiza y caracteriza el documento integral de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial publicado en el año 2021. El trabajo pretende por medio de un análisis documental da...

Full description

Autores:
Parra Caicedo, Ingrid Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18488
Palabra clave:
Educación financiera
Alfabetización financiera
Capacidad financiera
Inclusión financiera
Autoridades del sector financiero
Financial education
Financial literacy
Financial capability
Financial inclusion
Financial sector authorities
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_fe670426845f12fabe6a4f856ff93b11
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18488
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
title Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
spellingShingle Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
Educación financiera
Alfabetización financiera
Capacidad financiera
Inclusión financiera
Autoridades del sector financiero
Financial education
Financial literacy
Financial capability
Financial inclusion
Financial sector authorities
title_short Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
title_full Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
title_fullStr Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
title_full_unstemmed Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
title_sort Caracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).
dc.creator.fl_str_mv Parra Caicedo, Ingrid Johanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Rodríguez, Carmenza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parra Caicedo, Ingrid Johanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación financiera
Alfabetización financiera
Capacidad financiera
Inclusión financiera
Autoridades del sector financiero
topic Educación financiera
Alfabetización financiera
Capacidad financiera
Inclusión financiera
Autoridades del sector financiero
Financial education
Financial literacy
Financial capability
Financial inclusion
Financial sector authorities
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Financial education
Financial literacy
Financial capability
Financial inclusion
Financial sector authorities
description Este trabajo investigativo de tipo documental en el campo de la educación, analiza y caracteriza el documento integral de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial publicado en el año 2021. El trabajo pretende por medio de un análisis documental dar cuenta de los planteamientos, justificaciones, enfoques, orientaciones, entre otras categorías desde la perspectiva financiera que permitan la comprensión e interpretación de lo consignado allí y su incidencia en el ámbito educativo y social. El trabajo da cuenta del uso de la educación y alfabetización financiera como herramientas útiles, operacionales y estratégicas para el logro de los objetivos del programa de Marco de Apoyo a la Inclusión Financiera (FISF) con el fin de fortalecer el nivel de confianza de los sujetos en el sector bancario y financiero y desarrollar capacidades en los sujetos para el acceso y manejo de los servicios financieros digitales, dados los avances tecnológicos de la última década y su provecho por entidades prestadoras de servicios financieros.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T16:28:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T16:28:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18488
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18488
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Psychological Association. (2015, January 11). Paying with our health. https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2014/financial-stress
Bolaños Correa, Sergio Andrés. Sanclemente Oyuela, Milton César. (2019). Análisis global de la dependencia entre la profundidad del mercado de capitales y la inclusión financiera. Disponible en: http://hdl.handle.net/10784/13778
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2008). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo editorial Norma y Universidad de los Andes. (105, 115).
Calvo, G., Camargo Abello, M., & Pineda Báez, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1),163-173. ISSN: 2027-1174. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021687011
Canan, Silvia Regina Influencia de los organismos internacionales en las políticas educacionales: ¿sólo hay intervención cuando hay consentimiento? / Silvia Regina Canan - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; San Pablo: Mercado de Letras, 2017. Libro digital, PDF. Recuperado de: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16589
Cardona Ruiz, D. E., Hoyos, M. C., & Saavedra-Caballero, F. (2018). Gender and financial inclusion in Colombia. Ecos De Economía: A Latin American Journal of Applied Economics, 22(46), 60–90. https://doi.org/10.17230/ecos.2018.46.3
D. Schuster Inclusión y educación financiera en Colombia. [online]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10726/2093
Fundación PwC, Fundación Contea (2019). "¿Por qué educar en economía familiar y empresarial? Informe sobre la educación económico – financiera en las aulas españolas"
González, J. M. (2022). Caracterización de la educación financiera y económica en la escuela: análisis de las propuestas en 5 Países de la OCDE. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17607
Palacios Sánchez, Ángel Esneydher. (2017). Confianza e inclusión financiera en Colombia. Disponible en http://hdl.handle.net/10784/11655
Páramo, P. y Otálvaro, G. (2006). Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Cinta de Moebio. Marzo, número 025. Universidad de Chile.
Ramírez León, C. (2022). Curando la herida de los préstamos: Un experimento de educación financiera en beneficiarios de ICETEX. Universidad de los Andes. Disponible en http://hdl.handle.net/1992/59901
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
Tancara Q, Constantino. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29151993000100008&lng=es&tlng=es.
Vasco U.C.E., Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo "Conocimiento e Interés" de Jürgen Habermas. Bogotá, septiembre de 1990, 5a. Edición. CINEP Centro de Investigación y educación popular.
World Bank. 2021. Building a Financial Education Approach: A Starting Point for Financial Sector Authorities. World Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/36212 License: CC BY 3.0 IGO.
World Bank. (Mar 29, 2022). Financial inclusion. Recuperado el 14 de marzo de 2023 de https://www.worldbank.org/en/topic/financialinclusion/overview
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/5/Caracterizacion%20y%20analisis%20Banco%20Mundial%202021.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/4/202303120094643-08%20JUN%2023%20INGRID%20PARRA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/1/Caracterizacion%20y%20analisis%20Banco%20Mundial%202021.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b97956a2a66fdaf77730fcbdcac3daa1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3ce59db6dca54f55e66b3d1e68963c2
d89fc25198146d37af252eb6507d46e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445260691996672
spelling Sánchez Rodríguez, CarmenzaParra Caicedo, Ingrid Johanna2023-06-20T16:28:59Z2023-06-20T16:28:59Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18488instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo de tipo documental en el campo de la educación, analiza y caracteriza el documento integral de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial publicado en el año 2021. El trabajo pretende por medio de un análisis documental dar cuenta de los planteamientos, justificaciones, enfoques, orientaciones, entre otras categorías desde la perspectiva financiera que permitan la comprensión e interpretación de lo consignado allí y su incidencia en el ámbito educativo y social. El trabajo da cuenta del uso de la educación y alfabetización financiera como herramientas útiles, operacionales y estratégicas para el logro de los objetivos del programa de Marco de Apoyo a la Inclusión Financiera (FISF) con el fin de fortalecer el nivel de confianza de los sujetos en el sector bancario y financiero y desarrollar capacidades en los sujetos para el acceso y manejo de los servicios financieros digitales, dados los avances tecnológicos de la última década y su provecho por entidades prestadoras de servicios financieros.Submitted by Ingrid Johanna Parra Caicedo (ijparrac@upn.edu.co) on 2023-06-09T01:29:23Z No. of bitstreams: 2 Caracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdf: 1044552 bytes, checksum: d89fc25198146d37af252eb6507d46e7 (MD5) Licencia de Uso - Ingrid J Parra C.pdf: 5611705 bytes, checksum: f3ce59db6dca54f55e66b3d1e68963c2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-09T13:56:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Caracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdf: 1044552 bytes, checksum: d89fc25198146d37af252eb6507d46e7 (MD5) Licencia de Uso - Ingrid J Parra C.pdf: 5611705 bytes, checksum: f3ce59db6dca54f55e66b3d1e68963c2 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-20T16:28:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Caracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdf: 1044552 bytes, checksum: d89fc25198146d37af252eb6507d46e7 (MD5) Licencia de Uso - Ingrid J Parra C.pdf: 5611705 bytes, checksum: f3ce59db6dca54f55e66b3d1e68963c2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-20T16:28:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Caracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdf: 1044552 bytes, checksum: d89fc25198146d37af252eb6507d46e7 (MD5) Licencia de Uso - Ingrid J Parra C.pdf: 5611705 bytes, checksum: f3ce59db6dca54f55e66b3d1e68963c2 (MD5) Previous issue date: 2023Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación financieraAlfabetización financieraCapacidad financieraInclusión financieraAutoridades del sector financieroFinancial educationFinancial literacyFinancial capabilityFinancial inclusionFinancial sector authoritiesCaracterización y análisis del documento de orientaciones y recomendaciones sobre educación y alfabetización financiera del Banco Mundial (2021).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmerican Psychological Association. (2015, January 11). Paying with our health. https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2014/financial-stressBolaños Correa, Sergio Andrés. Sanclemente Oyuela, Milton César. (2019). Análisis global de la dependencia entre la profundidad del mercado de capitales y la inclusión financiera. Disponible en: http://hdl.handle.net/10784/13778Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2008). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo editorial Norma y Universidad de los Andes. (105, 115).Calvo, G., Camargo Abello, M., & Pineda Báez, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1),163-173. ISSN: 2027-1174. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021687011Canan, Silvia Regina Influencia de los organismos internacionales en las políticas educacionales: ¿sólo hay intervención cuando hay consentimiento? / Silvia Regina Canan - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; San Pablo: Mercado de Letras, 2017. Libro digital, PDF. Recuperado de: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16589Cardona Ruiz, D. E., Hoyos, M. C., & Saavedra-Caballero, F. (2018). Gender and financial inclusion in Colombia. Ecos De Economía: A Latin American Journal of Applied Economics, 22(46), 60–90. https://doi.org/10.17230/ecos.2018.46.3D. Schuster Inclusión y educación financiera en Colombia. [online]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10726/2093Fundación PwC, Fundación Contea (2019). "¿Por qué educar en economía familiar y empresarial? Informe sobre la educación económico – financiera en las aulas españolas"González, J. M. (2022). Caracterización de la educación financiera y económica en la escuela: análisis de las propuestas en 5 Países de la OCDE. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17607Palacios Sánchez, Ángel Esneydher. (2017). Confianza e inclusión financiera en Colombia. Disponible en http://hdl.handle.net/10784/11655Páramo, P. y Otálvaro, G. (2006). Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Cinta de Moebio. Marzo, número 025. Universidad de Chile.Ramírez León, C. (2022). Curando la herida de los préstamos: Un experimento de educación financiera en beneficiarios de ICETEX. Universidad de los Andes. Disponible en http://hdl.handle.net/1992/59901Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).Tancara Q, Constantino. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29151993000100008&lng=es&tlng=es.Vasco U.C.E., Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo "Conocimiento e Interés" de Jürgen Habermas. Bogotá, septiembre de 1990, 5a. Edición. CINEP Centro de Investigación y educación popular.World Bank. 2021. Building a Financial Education Approach: A Starting Point for Financial Sector Authorities. World Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/36212 License: CC BY 3.0 IGO.World Bank. (Mar 29, 2022). Financial inclusion. Recuperado el 14 de marzo de 2023 de https://www.worldbank.org/en/topic/financialinclusion/overviewTHUMBNAILCaracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdf.jpgCaracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2172http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/5/Caracterizacion%20y%20analisis%20Banco%20Mundial%202021.pdf.jpgb97956a2a66fdaf77730fcbdcac3daa1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303120094643-08 JUN 23 INGRID PARRA.pdf202303120094643-08 JUN 23 INGRID PARRA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf5611705http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/4/202303120094643-08%20JUN%2023%20INGRID%20PARRA.pdff3ce59db6dca54f55e66b3d1e68963c2MD54ORIGINALCaracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdfCaracterizacion y analisis Banco Mundial 2021.pdfapplication/pdf1044552http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18488/1/Caracterizacion%20y%20analisis%20Banco%20Mundial%202021.pdfd89fc25198146d37af252eb6507d46e7MD5120.500.12209/18488oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/184882023-06-20 23:01:06.163Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=