El trabajo infantil en América Latina.

En América Latina y el Caribe, a partir de la ratificación de la Convención de la ONU de 1989, ocurre una saludable proliferación de estudios sobre el trabajo infantil y juvenil, y comienza a surgir una conciencia pública mayor sobre los efectos —a veces perversos— del ingreso prematuro de millones...

Full description

Autores:
Salazar, María Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5728
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5397
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5728
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_fdc353d39a38e52c6aee97dfc520bbec
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5728
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El trabajo infantil en América Latina.
title El trabajo infantil en América Latina.
spellingShingle El trabajo infantil en América Latina.
title_short El trabajo infantil en América Latina.
title_full El trabajo infantil en América Latina.
title_fullStr El trabajo infantil en América Latina.
title_full_unstemmed El trabajo infantil en América Latina.
title_sort El trabajo infantil en América Latina.
dc.creator.fl_str_mv Salazar, María Cristina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar, María Cristina
description En América Latina y el Caribe, a partir de la ratificación de la Convención de la ONU de 1989, ocurre una saludable proliferación de estudios sobre el trabajo infantil y juvenil, y comienza a surgir una conciencia pública mayor sobre los efectos —a veces perversos— del ingreso prematuro de millones de niños y niñas en el mercado laboral y, en particular, de su participación en trabajos dañinos o peligrosos que afectan su desarrollo, salud y escolaridad.1 Tanto los gobiernos como la sociedad civil han comenzado a responder a este problema, mediante la elaboración de nuevas políticas y programas sociales, inspirados muchos de ellos en el espíritu del artículo 32 de dicha Convención.
publishDate 1996
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1996-04-24
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5397
10.17227/01203916.5397
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5728
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5397
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5728
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5397
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5397/4424
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alarcón Glasinovich, W., 1996. Trabajo y educación de niños y adolescentes en el Perú. UNICEF, Saritafé de Bogotá.
BID., 1993. Mejoramiento de la calidad de educación primaria en América Latina y el Caribe: Hacia el siglo XXI. Consultores: L. Wolff, E. Schiefelbein y J. Valenzuela. Informe no. 28. Programa de estudios regionales. América Latina y el Caribe. Dpto. Técnico.
CEPAL, 1995. Panorama social de América Latina. Edición 1995. Naciones Unidas, Santiago de Chile.
Flórez, C.E., F. Knaul y R. Méndez, 1995. Niños y jóvenes: ¿cuántos y dónde trabajan? Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, CEDE, Universidad de los Andes, Santafé de Bogotá.
García Méndez, E. y H. Araldsen, 1994. El debate actual sobre el trabajo infanto-juvenil en América Latina y el Caribe: tendencias y perspectivas. UNICEF, Santafé de Bogotá.
García Moreno, M., 1996. El trabajo y la educación de los niños y de los adolescentes en el Ecuador. UNICEF, Santafé de Bogotá
lEE. Instituto de Estudos Especiais da PUC/SP., 1993. Trabalho do adolescente. Mitos e dilemas. Sáo Paulo
Instituto Ser de Investigación, 1992. Evaluación del plan de universalización de la educación básica primada. Santafé de Bogotá.
Londoño, J.L., 1995. Pobreza, desigualdad, política social y democracia. Banco Mundial. Departamento Técnico de América Latina.
Naciones Unidas, 1995. Estudio económico y social mundial. Nueva York.
Petras, J., 1995. “La recuperación económica de América Latina, el mito y la realidad, en Nueva Sociedad (Caracas), 137: pp. 164-179.
Rizzini, I., I. Rizzini y F. R. Borges, La fuerza de la infancia no está en el trabajo. UNICEF, Santafé de Bogotá.
Rodrigues dos Santos, B., 1996. Trabalho infantil no Brasil: Um estudo das estratégias e políticas para sua eliminaçáo. DNI-ISPCAN-IWGCL, SáoPaulo.
Rodríguez L., C.A., 1996. Guatemala: el trabajo y la educación de los niños, niñas y adolescentes. UNICEF, Santafé de Bogotá
Salazar, M.C. y M. Gárate, 1996. Informe sobre trabajo infantil en América Latina. International Working Group on Child Labour/Defence for Children International. Amsterdam.
Turbay Restrepo, C. y E. Acuña Vargas, 1996. Trabajo infanto/juvenil y educación básica en Colombia. UNICEF, Santafé de Bogotá.
UNICEF, 1992 . Latin Ameríca Special Report 5, 10: pp. 2-3. 1992a. Los niños de las Américas. UNICEF, Santafé de Bogotá.
Vélez, E., E. Schiefelbein y J. Valenzuela, 1994. Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria: revisión de la literatura para América Latina y el Caribe, Banco Mundial.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 33 (1996): 1996
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060542684692480
spelling Salazar, María Cristina1996-04-24http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/539710.17227/01203916.53972323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5728En América Latina y el Caribe, a partir de la ratificación de la Convención de la ONU de 1989, ocurre una saludable proliferación de estudios sobre el trabajo infantil y juvenil, y comienza a surgir una conciencia pública mayor sobre los efectos —a veces perversos— del ingreso prematuro de millones de niños y niñas en el mercado laboral y, en particular, de su participación en trabajos dañinos o peligrosos que afectan su desarrollo, salud y escolaridad.1 Tanto los gobiernos como la sociedad civil han comenzado a responder a este problema, mediante la elaboración de nuevas políticas y programas sociales, inspirados muchos de ellos en el espíritu del artículo 32 de dicha Convención.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:04Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5397application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5397/4424Alarcón Glasinovich, W., 1996. Trabajo y educación de niños y adolescentes en el Perú. UNICEF, Saritafé de Bogotá.BID., 1993. Mejoramiento de la calidad de educación primaria en América Latina y el Caribe: Hacia el siglo XXI. Consultores: L. Wolff, E. Schiefelbein y J. Valenzuela. Informe no. 28. Programa de estudios regionales. América Latina y el Caribe. Dpto. Técnico.CEPAL, 1995. Panorama social de América Latina. Edición 1995. Naciones Unidas, Santiago de Chile.Flórez, C.E., F. Knaul y R. Méndez, 1995. Niños y jóvenes: ¿cuántos y dónde trabajan? Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, CEDE, Universidad de los Andes, Santafé de Bogotá.García Méndez, E. y H. Araldsen, 1994. El debate actual sobre el trabajo infanto-juvenil en América Latina y el Caribe: tendencias y perspectivas. UNICEF, Santafé de Bogotá.García Moreno, M., 1996. El trabajo y la educación de los niños y de los adolescentes en el Ecuador. UNICEF, Santafé de BogotálEE. Instituto de Estudos Especiais da PUC/SP., 1993. Trabalho do adolescente. Mitos e dilemas. Sáo PauloInstituto Ser de Investigación, 1992. Evaluación del plan de universalización de la educación básica primada. Santafé de Bogotá.Londoño, J.L., 1995. Pobreza, desigualdad, política social y democracia. Banco Mundial. Departamento Técnico de América Latina.Naciones Unidas, 1995. Estudio económico y social mundial. Nueva York.Petras, J., 1995. “La recuperación económica de América Latina, el mito y la realidad, en Nueva Sociedad (Caracas), 137: pp. 164-179.Rizzini, I., I. Rizzini y F. R. Borges, La fuerza de la infancia no está en el trabajo. UNICEF, Santafé de Bogotá.Rodrigues dos Santos, B., 1996. Trabalho infantil no Brasil: Um estudo das estratégias e políticas para sua eliminaçáo. DNI-ISPCAN-IWGCL, SáoPaulo.Rodríguez L., C.A., 1996. Guatemala: el trabajo y la educación de los niños, niñas y adolescentes. UNICEF, Santafé de BogotáSalazar, M.C. y M. Gárate, 1996. Informe sobre trabajo infantil en América Latina. International Working Group on Child Labour/Defence for Children International. Amsterdam.Turbay Restrepo, C. y E. Acuña Vargas, 1996. Trabajo infanto/juvenil y educación básica en Colombia. UNICEF, Santafé de Bogotá.UNICEF, 1992 . Latin Ameríca Special Report 5, 10: pp. 2-3. 1992a. Los niños de las Américas. UNICEF, Santafé de Bogotá.Vélez, E., E. Schiefelbein y J. Valenzuela, 1994. Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria: revisión de la literatura para América Latina y el Caribe, Banco Mundial.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 33 (1996): 19962323-01340120-3916El trabajo infantil en América Latina.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5728oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57282024-01-19 14:49:12.975Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co