Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima.
Trabajo de Grado que se propone caracterizar los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a los estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del municipio de Fresno-Tolima. Este estudio se realiza con la ayuda de instrumentos como la entrevista...
- Autores:
-
Cossio Ospina, Diana Maryori
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/580
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Violencia intrafamiliar
Comportamiento antisocial
Violencia escolar - Fresno (Tolima, Colombia)
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fda320532d4ac0912cae34cd4e20242c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/580 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. |
title |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. |
spellingShingle |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. Convivencia escolar Violencia intrafamiliar Comportamiento antisocial Violencia escolar - Fresno (Tolima, Colombia) Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. |
title_full |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. |
title_fullStr |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. |
title_sort |
Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cossio Ospina, Diana Maryori |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fonseca Amaya, Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cossio Ospina, Diana Maryori |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Violencia intrafamiliar Comportamiento antisocial Violencia escolar - Fresno (Tolima, Colombia) Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Convivencia escolar Violencia intrafamiliar Comportamiento antisocial Violencia escolar - Fresno (Tolima, Colombia) Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Trabajo de Grado que se propone caracterizar los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a los estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del municipio de Fresno-Tolima. Este estudio se realiza con la ayuda de instrumentos como la entrevista semiestructurada que se aplica a 35 estudiantes de los grados anteriormente expuestos y a 3 grupos focales de 4 estudiantes cada uno; se efectúa el análisis de la ficha de seguimiento que se maneja en Orientación escolar, como también de las anotaciones del observador con la mirada enfocada en un año hacia atrás. Se realiza la búsqueda de investigaciones relacionadas con el tema para alimentar los antecedentes y de igual manera los aportes de teóricos relevantes sobre el tema. Esta investigación permite tener una visión más cercana de aquellos factores que no se ven, que van más allá de los comportamientos visibles de los estudiantes con problemas de convivencia, y entender que la familia y sus relaciones problemáticas, los problemas personales, la influencia del género respecto a la forma como se responde frente al conflicto, el papel decisivo de los docentes a la hora de intervenir el conflicto y la influencia del entorno; marcan de manera decisiva su actuar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-13T12:41:37Z 2017-12-12T21:39:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-13T12:41:37Z 2017-12-12T21:39:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-17146 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/580 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17146 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/580 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albor, L., & Villamil, L. (2012). Una Mirada a Las Prácticas Pedagógicas de los Docentes en Colegios Públicos de Barranquilla y Girón, para Intervenir los Problemas de Violencia escolar. Santander. Amaya, P., et al., (2009). Factores psicosociales asociados a comportamientos violentos en población escolarizada de Manizales, Caldas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica. Universidad de Manizales, Colombia, vol. 10, núm. 1, junio, 2010. , pp. 51- 62. Recuperado de: Avilés, J. & Monjas, I. (2005). Estudio de Incidencia de la Intimidación y el Maltrato entre Iguales. Vol 21, Núm 1. Universidad de Murcia. Recuperado de: http://revistas.um.es/analesps/article/view/27091 Carías, C. (2010). Las Prácticas de Violencia Escolar Entre Iguales. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazan. Tegusigalpa - Honduras. Carvajal, C., Soto, M., Urrea, P., & López de Mesa, (2012). La convivencia escolar en adolescentes de cinco municipios de la sabana centro Departamento de Cundinamarca-Colombia. Universidad de la Sabana. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/handle/10818/6580 Chaux, E. (2003). Agresión Reactiva, Agresión Instrumental y el Ciclo de la Violencia. Revista de Estudios Sociales. no. 15, 47-58. Recuperado de: http://res.uniandes.edu.co/view.php/473/index.php?id=473 Consejería de educación y ciencia. Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad. (s.f.). Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos. Editorial Junta de Andalucía. Plan andaluz de Educación para la Cultura de Paz y No Violencia. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Convivencia%20escolar%20y%2 0resoluci%C3%B3n%20pac%C3%ADfica%20de%20conflictos_0.pdf Duarte, J. (2005). Comunicación y Convivencia Escolar en la Ciudad de Medellín, Colombia. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 37. pp. 135-154. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie37a07.pdf Estévez, E. (2005). Violencia, Victimización y Rechazo Escolar en la Adolescencia. Universidad de Valencia. Facultad de Psicología. Fernández, I. (1998). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Nancea S. A. de Ediciones Madrid. Hoyos, O., Aparicio, J. & Córdoba, P. (2005). Caracterización del Maltrato Entre Iguales en una Muestra de Colegios de Barranquilla. Psicología desde el Caribe. - Colombia. no. 16. ISSN 0123-417X. p.3. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1906/1245 Joffre, M., García, G., Saldivar, A., Lin-Ochoa, D., Quintanar, S. & Villasana, A. (2011). Bullying en Alumnos de Secundaria. Características Generales y Factores Asociados al Riesgo. 68 (3): 193-202. López de Mesa, C., Carvajal, C., Soto, M. & Urrea, P. (2012). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16, No. 3, 383-410. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/3349 Machado, A., González, G., & Carbonel, T. (2012). Estrategias Pedagógicas para la Solución de Conflictos Escolares. Escenarios. Vol. 10, No. 1, p. 63-68. Martínez, R. (2006). Bullying y medios de comunicación. Recuperado de: http://www.acosomoral.org/pdf/bullying%20y%20medios.pdf Martínez, V. (2001). Convivencia escolar: Problemas y soluciones. Revista complutense de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid Vol. 12 Núm. 1. p. 2. ISSN: 1130-2496. Ortega, R. (2006). La convivencia: Un Modelo de Prevención de la Violencia. Recuperado de: http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/ORTEGA-2.pdf Peralta, F. (2004). Estudio de los Problemas de Convivencia Escolar en Estudiantes de Enseñanza Secundaria. Universidad de Málaga en Malaga- España. Parcerisa, A. (2007). Disciplina y convivencia en la institución escolar. Parcerisa, L. (2007). La violencia en las Escuelas. Vol 4, num 8. Edición Especial. Bogotá. Pp. 399-413 Salamanca, Y., & Guichá, A. (2011). Estudio Descriptivo de Factores Asociados a Violencia Interpersonal en Estudiantes de Tunja Psychologia: Avances de la Disciplina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vol. 5. N.° 1.: 37-46. Stevés, M. (2012). La Convivencia Escolar en los Centros Educativos. Diseño de un Programa de Intervención partir del Sistema Preventivo Don Bosco. Sevilla - España Velásquez, M. (2008). Investigación Documental sobre Convivencia Escolar Colombia. Problemas Sociales, Dimensiones Educativas y Aproximaciones Metodológicas. Universidad Pedagógica Nacional, Área de Diversidad e interculturalidad. México. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/580/1/TO-17146.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/580/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/580/3/TO-17146.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e558eb582f468972d0dc2f3da60c5ce 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b932143057353b47d6f1525a7d962707 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383336792064 |
spelling |
Fonseca Amaya, GuillermoCossio Ospina, Diana Maryori2016-06-13T12:41:37Z2017-12-12T21:39:38Z2016-06-13T12:41:37Z2017-12-12T21:39:38Z2014TO-17146http://hdl.handle.net/20.500.12209/580instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de Grado que se propone caracterizar los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a los estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del municipio de Fresno-Tolima. Este estudio se realiza con la ayuda de instrumentos como la entrevista semiestructurada que se aplica a 35 estudiantes de los grados anteriormente expuestos y a 3 grupos focales de 4 estudiantes cada uno; se efectúa el análisis de la ficha de seguimiento que se maneja en Orientación escolar, como también de las anotaciones del observador con la mirada enfocada en un año hacia atrás. Se realiza la búsqueda de investigaciones relacionadas con el tema para alimentar los antecedentes y de igual manera los aportes de teóricos relevantes sobre el tema. Esta investigación permite tener una visión más cercana de aquellos factores que no se ven, que van más allá de los comportamientos visibles de los estudiantes con problemas de convivencia, y entender que la familia y sus relaciones problemáticas, los problemas personales, la influencia del género respecto a la forma como se responde frente al conflicto, el papel decisivo de los docentes a la hora de intervenir el conflicto y la influencia del entorno; marcan de manera decisiva su actuar.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-03-18T22:31:34Z No. of bitstreams: 1 TO-17146.pdf: 1856787 bytes, checksum: 4e558eb582f468972d0dc2f3da60c5ce (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-13T12:41:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17146.pdf: 1856787 bytes, checksum: 4e558eb582f468972d0dc2f3da60c5ce (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-13T12:41:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17146.pdf: 1856787 bytes, checksum: 4e558eb582f468972d0dc2f3da60c5ce (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:38Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17146.pdf: 1856787 bytes, checksum: 4e558eb582f468972d0dc2f3da60c5ce (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConvivencia escolarViolencia intrafamiliarComportamiento antisocialViolencia escolar - Fresno (Tolima, Colombia)Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicasCaracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlbor, L., & Villamil, L. (2012). Una Mirada a Las Prácticas Pedagógicas de los Docentes en Colegios Públicos de Barranquilla y Girón, para Intervenir los Problemas de Violencia escolar. Santander.Amaya, P., et al., (2009). Factores psicosociales asociados a comportamientos violentos en población escolarizada de Manizales, Caldas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica. Universidad de Manizales, Colombia, vol. 10, núm. 1, junio, 2010. , pp. 51- 62. Recuperado de:Avilés, J. & Monjas, I. (2005). Estudio de Incidencia de la Intimidación y el Maltrato entre Iguales. Vol 21, Núm 1. Universidad de Murcia. Recuperado de: http://revistas.um.es/analesps/article/view/27091Carías, C. (2010). Las Prácticas de Violencia Escolar Entre Iguales. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazan. Tegusigalpa - Honduras.Carvajal, C., Soto, M., Urrea, P., & López de Mesa, (2012). La convivencia escolar en adolescentes de cinco municipios de la sabana centro Departamento de Cundinamarca-Colombia. Universidad de la Sabana. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/handle/10818/6580Chaux, E. (2003). Agresión Reactiva, Agresión Instrumental y el Ciclo de la Violencia. Revista de Estudios Sociales. no. 15, 47-58. Recuperado de: http://res.uniandes.edu.co/view.php/473/index.php?id=473Consejería de educación y ciencia. Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad. (s.f.). Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos. Editorial Junta de Andalucía. Plan andaluz de Educación para la Cultura de Paz y No Violencia. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Convivencia%20escolar%20y%2 0resoluci%C3%B3n%20pac%C3%ADfica%20de%20conflictos_0.pdfDuarte, J. (2005). Comunicación y Convivencia Escolar en la Ciudad de Medellín, Colombia. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 37. pp. 135-154. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie37a07.pdfEstévez, E. (2005). Violencia, Victimización y Rechazo Escolar en la Adolescencia. Universidad de Valencia. Facultad de Psicología.Fernández, I. (1998). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Nancea S. A. de Ediciones Madrid.Hoyos, O., Aparicio, J. & Córdoba, P. (2005). Caracterización del Maltrato Entre Iguales en una Muestra de Colegios de Barranquilla. Psicología desde el Caribe. - Colombia. no. 16. ISSN 0123-417X. p.3. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1906/1245Joffre, M., García, G., Saldivar, A., Lin-Ochoa, D., Quintanar, S. & Villasana, A. (2011). Bullying en Alumnos de Secundaria. Características Generales y Factores Asociados al Riesgo. 68 (3): 193-202.López de Mesa, C., Carvajal, C., Soto, M. & Urrea, P. (2012). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16, No. 3, 383-410. Recuperado de: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/3349Machado, A., González, G., & Carbonel, T. (2012). Estrategias Pedagógicas para la Solución de Conflictos Escolares. Escenarios. Vol. 10, No. 1, p. 63-68.Martínez, R. (2006). Bullying y medios de comunicación. Recuperado de: http://www.acosomoral.org/pdf/bullying%20y%20medios.pdfMartínez, V. (2001). Convivencia escolar: Problemas y soluciones. Revista complutense de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid Vol. 12 Núm. 1. p. 2. ISSN: 1130-2496.Ortega, R. (2006). La convivencia: Un Modelo de Prevención de la Violencia. Recuperado de: http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/ORTEGA-2.pdfPeralta, F. (2004). Estudio de los Problemas de Convivencia Escolar en Estudiantes de Enseñanza Secundaria. Universidad de Málaga en Malaga- España.Parcerisa, A. (2007). Disciplina y convivencia en la institución escolar.Parcerisa, L. (2007). La violencia en las Escuelas. Vol 4, num 8. Edición Especial. Bogotá. Pp. 399-413Salamanca, Y., & Guichá, A. (2011). Estudio Descriptivo de Factores Asociados a Violencia Interpersonal en Estudiantes de Tunja Psychologia: Avances de la Disciplina. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vol. 5. N.° 1.: 37-46.Stevés, M. (2012). La Convivencia Escolar en los Centros Educativos. Diseño de un Programa de Intervención partir del Sistema Preventivo Don Bosco. Sevilla - EspañaVelásquez, M. (2008). Investigación Documental sobre Convivencia Escolar Colombia. Problemas Sociales, Dimensiones Educativas y Aproximaciones Metodológicas. Universidad Pedagógica Nacional, Área de Diversidad e interculturalidad. México.ORIGINALTO-17146.pdfapplication/pdf1856787http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/580/1/TO-17146.pdf4e558eb582f468972d0dc2f3da60c5ceMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/580/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17146.pdf.jpgTO-17146.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7876http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/580/3/TO-17146.pdf.jpgb932143057353b47d6f1525a7d962707MD5320.500.12209/580oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5802023-08-31 09:05:25.765Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |