Caracterización de los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del Municipio de Fresno - Tolima.
Trabajo de Grado que se propone caracterizar los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a los estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del municipio de Fresno-Tolima. Este estudio se realiza con la ayuda de instrumentos como la entrevista...
- Autores:
-
Cossio Ospina, Diana Maryori
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/580
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Violencia intrafamiliar
Comportamiento antisocial
Violencia escolar - Fresno (Tolima, Colombia)
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de Grado que se propone caracterizar los factores asociados a la problemática relacionada con la convivencia escolar dirigida a los estudiantes de los grados 6º y 7º de la I.E.T Niña María del municipio de Fresno-Tolima. Este estudio se realiza con la ayuda de instrumentos como la entrevista semiestructurada que se aplica a 35 estudiantes de los grados anteriormente expuestos y a 3 grupos focales de 4 estudiantes cada uno; se efectúa el análisis de la ficha de seguimiento que se maneja en Orientación escolar, como también de las anotaciones del observador con la mirada enfocada en un año hacia atrás. Se realiza la búsqueda de investigaciones relacionadas con el tema para alimentar los antecedentes y de igual manera los aportes de teóricos relevantes sobre el tema. Esta investigación permite tener una visión más cercana de aquellos factores que no se ven, que van más allá de los comportamientos visibles de los estudiantes con problemas de convivencia, y entender que la familia y sus relaciones problemáticas, los problemas personales, la influencia del género respecto a la forma como se responde frente al conflicto, el papel decisivo de los docentes a la hora de intervenir el conflicto y la influencia del entorno; marcan de manera decisiva su actuar. |
---|