La tentación deductiva : falacias económicas sobre la universidad.

Una pregunta que se formulan hoy en día nuestras sociedades es la relativa a cuáles tareas dejarle al mercado y cuáles exigen una creación mediante políticas activas por parte del Estado. Esta pregunta no siempre ha sido respondida con éxito. Es el caso de la educación superior en Colombia. Las leye...

Full description

Autores:
Villa Archila, Leonardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5358
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5425
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5358
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Una pregunta que se formulan hoy en día nuestras sociedades es la relativa a cuáles tareas dejarle al mercado y cuáles exigen una creación mediante políticas activas por parte del Estado. Esta pregunta no siempre ha sido respondida con éxito. Es el caso de la educación superior en Colombia. Las leyes diseñan escenarios de juego sectorial. Y pueden hacerlo de modo que favorezcan o inhiban procesos sociales. El escenario institucional de la educación superior, definido por la Ley 30 de 1994, fue concebido de tal manera que garantizó que los más fuertes salieran ganando, a costa de quienes representan la legitimidad y el sentido de la universidad. Esa Ley fue una solución de compromiso: le garantizó a los grupos interesados dos cotos de caza o reductos no sometidos a control social. De un análisis económico riguroso puede surgir claridad acerca del tipo específico de relación Estado — educación superior, compatible con las dinámicas particulares de este sector. Ese análisis puede contribuir a comprender las inconsistencias del marco institucional de la educación superior y señalar la dirección de posibles reformas. El presente ensayo pretende ser sólo un primer esbozo de tal análisis.