El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008).
La presente monografía se trabajó desde la experiencia del grupo teatral Sueños de Juventud y su participación en el proyecto Mujer Arte y Parte en la Paz de Colombia durante el período que comprende junio de 2007 y febrero de 2008 con la creación de su segunda obra "Secreto a voces". Este...
- Autores:
-
Díaz Sierra, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1195
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1195
- Palabra clave:
- Miradas femeninas
Mujer
Cuerpo
Identidad
Empoderamiento femenino
Teatro
Subjetividad
Creación colectiva
Perspectiva de género
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fd2978b312c7bb0c323e425f6e7e00e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1195 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). |
title |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). |
spellingShingle |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). Miradas femeninas Mujer Cuerpo Identidad Empoderamiento femenino Teatro Subjetividad Creación colectiva Perspectiva de género |
title_short |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). |
title_full |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). |
title_fullStr |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). |
title_full_unstemmed |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). |
title_sort |
El teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008). |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Sierra, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Bautista, Diana Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Sierra, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Miradas femeninas Mujer Cuerpo Identidad Empoderamiento femenino Teatro Subjetividad Creación colectiva Perspectiva de género |
topic |
Miradas femeninas Mujer Cuerpo Identidad Empoderamiento femenino Teatro Subjetividad Creación colectiva Perspectiva de género |
description |
La presente monografía se trabajó desde la experiencia del grupo teatral Sueños de Juventud y su participación en el proyecto Mujer Arte y Parte en la Paz de Colombia durante el período que comprende junio de 2007 y febrero de 2008 con la creación de su segunda obra "Secreto a voces". Este proyecto fue organizado por la Corporación Colombiana de teatro en asociación con la ONG Magdalena Norway y Fokus, con el propósito de crear una red global de mujeres que con el firme propósito de hacer teatro, pudiesen hablar de su percepción sobre los espacios sociales de los que hacen parte. Esta experiencia buscó posicionar una visión crítica femenina y una propuesta real desde las mujeres para la paz. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-09T19:48:10Z 2017-12-12T21:44:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-09T19:48:10Z 2017-12-12T21:44:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11287 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1195 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11287 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1195 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
. Ariza, P. (2008). Mujeres Arte y Parte en la Paz de Colombia. Bogotá: Impresol Ediciones Ltda. Avendaño, M. (2012). Sistematización. Consulta: Situaciones vividas por las mujeres de la upz 80, 81, y 82 de la localidad de Kennedy – Bogotá y su relación con el conflicto armado colombiano. Bogotá: Edición Centro de Promoción y Cultura CPC. Boal, A. (1982). Técnicas latinoamericanas de teatro popular. México: Editorial Nueva Imagen, S.A Carballo, C. (1995) Teatro y Dramatización. Didáctica de la Creación Colectiva. Málaga: Ediciones ALJIBE, S.L. Castellanos, G. y Accorsi, S. (2002). Género y Sexualidad en Colombia y Brasil. Cali: Editorial La Manzana de la Discordia. Universidad del Valle. De Benavides, M. y Estrada, Á. (2004). Pensar (en) Género: Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Artículo “El concepto de género y sus avatares: Interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. De Viveros Vigoyas, Mara Artículo “Movimientos de Mujeres en América Latina. De Cañizares, Anita. Pág. 159. Artículo “La Tecnología del Género”. Pág. 207. De Lauretis, Teresa. Dubatti, J. (2006). Teatro y producción de sentido político en la postdictadura. Micropoéticas III”. Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Empresa pública para el desarrollo rural. (1999). Manual para la Introducción de la Perspectiva de Género y Juventud al Desarrollo Rural. Sevilla: Edición Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía. Jelin, E. (2000). Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina. Universalismo y pluralismo. Universidad de Buenos AiresCONICET Korol, C. (2007) Pañuelos en Rebeldía. Hacía una Pedagogía Feminista. Géneros y Educación Popular. Buenos Aires: Editorial El Colectivo. Lamas, M. (2000). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. Cap. La Antropología Feminista y la Categoría de Género. México D.F: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades. Programa Universitario de Estudios de Género. Rubio, R. y Torres, I. (2006). Teatro Efímero. Propuesta de exigibilidad de derechos y resistencia civil a la violencia y al autoritarismo con hombres y mujeres jóvenes. Bogotá: Fundación Cultural Rayuela. Thomas, F. (2006). Conversaciones con Violeta. Historia de una revolución inacabada.” Pág. 38. Bogotá: Editorial Aguilar. Torres, A. (2007). Identidad y política de la acción colectiva. Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000”. Bogotá: Editorial Colección Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Casa de la Mujer. La violencia contra las mujeres en Colombia. (2012). http://www.casmujer.org/INFO.%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%MUJERES .%20DEFINITIVO%20ESPAÑOL.pdf De Miguel, A. (2000). Movimiento feminista y redefinición de la realidad. Texto base de la intervención que la filósofa Ana de Miguel realizo en el congreso feminista de Córdoba en el mes de diciembre. (España). http://www.nodo50.org/mujeresred/feminismo-ana_de_miguelmovimiento_feminista.html Lamas, M. (2010). La perspectiva de Género. Revista de Educación y Cultura. Sección 47. http://www.latarea.com.mx/articu/articu8/lamas8.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1195/1/TE-11287.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1195/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1195/3/TE-11287.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbfcd24c9363c3a1be0c39853cefa203 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2836108fba2af7184dfcbf4ab6f97d24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060420596891648 |
spelling |
Rodríguez Bautista, Diana MarcelaDíaz Sierra, Luisa Fernanda2016-08-09T19:48:10Z2017-12-12T21:44:14Z2016-08-09T19:48:10Z2017-12-12T21:44:14Z2014TE-11287http://hdl.handle.net/20.500.12209/1195instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente monografía se trabajó desde la experiencia del grupo teatral Sueños de Juventud y su participación en el proyecto Mujer Arte y Parte en la Paz de Colombia durante el período que comprende junio de 2007 y febrero de 2008 con la creación de su segunda obra "Secreto a voces". Este proyecto fue organizado por la Corporación Colombiana de teatro en asociación con la ONG Magdalena Norway y Fokus, con el propósito de crear una red global de mujeres que con el firme propósito de hacer teatro, pudiesen hablar de su percepción sobre los espacios sociales de los que hacen parte. Esta experiencia buscó posicionar una visión crítica femenina y una propuesta real desde las mujeres para la paz.Submitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-05-17T19:06:21Z No. of bitstreams: 1 Copia final Biblioteca UPN 1.pdf: 1731944 bytes, checksum: cbfcd24c9363c3a1be0c39853cefa203 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-09T19:48:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Copia final Biblioteca UPN 1.pdf: 1731944 bytes, checksum: cbfcd24c9363c3a1be0c39853cefa203 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-09T19:48:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Copia final Biblioteca UPN 1.pdf: 1731944 bytes, checksum: cbfcd24c9363c3a1be0c39853cefa203 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:14Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11287.pdf: 1731944 bytes, checksum: cbfcd24c9363c3a1be0c39853cefa203 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMiradas femeninasMujerCuerpoIdentidadEmpoderamiento femeninoTeatroSubjetividadCreación colectivaPerspectiva de géneroEl teatro construido a través de miradas femeninas, experiencia del grupo sueños de juventud en el proyecto mujer arte y parte en la paz de Colombia (2007-2008).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion. Ariza, P. (2008). Mujeres Arte y Parte en la Paz de Colombia. Bogotá: Impresol Ediciones Ltda.Avendaño, M. (2012). Sistematización. Consulta: Situaciones vividas por las mujeres de la upz 80, 81, y 82 de la localidad de Kennedy – Bogotá y su relación con el conflicto armado colombiano. Bogotá: Edición Centro de Promoción y Cultura CPC.Boal, A. (1982). Técnicas latinoamericanas de teatro popular. México: Editorial Nueva Imagen, S.ACarballo, C. (1995) Teatro y Dramatización. Didáctica de la Creación Colectiva. Málaga: Ediciones ALJIBE, S.L.Castellanos, G. y Accorsi, S. (2002). Género y Sexualidad en Colombia y Brasil. Cali: Editorial La Manzana de la Discordia. Universidad del Valle.De Benavides, M. y Estrada, Á. (2004). Pensar (en) Género: Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Artículo “El concepto de género y sus avatares: Interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. De Viveros Vigoyas, Mara Artículo “Movimientos de Mujeres en América Latina. De Cañizares, Anita. Pág. 159. Artículo “La Tecnología del Género”. Pág. 207. De Lauretis, Teresa.Dubatti, J. (2006). Teatro y producción de sentido político en la postdictadura. Micropoéticas III”. Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.Empresa pública para el desarrollo rural. (1999). Manual para la Introducción de la Perspectiva de Género y Juventud al Desarrollo Rural. Sevilla: Edición Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía.Jelin, E. (2000). Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina. Universalismo y pluralismo. Universidad de Buenos AiresCONICETKorol, C. (2007) Pañuelos en Rebeldía. Hacía una Pedagogía Feminista. Géneros y Educación Popular. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.Lamas, M. (2000). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. Cap. La Antropología Feminista y la Categoría de Género. México D.F: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades. Programa Universitario de Estudios de Género.Rubio, R. y Torres, I. (2006). Teatro Efímero. Propuesta de exigibilidad de derechos y resistencia civil a la violencia y al autoritarismo con hombres y mujeres jóvenes. Bogotá: Fundación Cultural Rayuela.Thomas, F. (2006). Conversaciones con Violeta. Historia de una revolución inacabada.” Pág. 38. Bogotá: Editorial Aguilar.Torres, A. (2007). Identidad y política de la acción colectiva. Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000”. Bogotá: Editorial Colección Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional.Casa de la Mujer. La violencia contra las mujeres en Colombia. (2012). http://www.casmujer.org/INFO.%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%MUJERES .%20DEFINITIVO%20ESPAÑOL.pdfDe Miguel, A. (2000). Movimiento feminista y redefinición de la realidad. Texto base de la intervención que la filósofa Ana de Miguel realizo en el congreso feminista de Córdoba en el mes de diciembre. (España). http://www.nodo50.org/mujeresred/feminismo-ana_de_miguelmovimiento_feminista.htmlLamas, M. (2010). La perspectiva de Género. Revista de Educación y Cultura. Sección 47. http://www.latarea.com.mx/articu/articu8/lamas8.htmlArtes escénicasTeatro - Aspectos socialesTeatro colombianoORIGINALTE-11287.pdfapplication/pdf1731944http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1195/1/TE-11287.pdfcbfcd24c9363c3a1be0c39853cefa203MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1195/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11287.pdf.jpgTE-11287.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8768http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1195/3/TE-11287.pdf.jpg2836108fba2af7184dfcbf4ab6f97d24MD5320.500.12209/1195oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11952021-08-23 16:56:51.575Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |