En torno a la enseñanza de la economía.
Hace todavía cuatro lustros el país no sentía la necesidad ni la urgencia de tener una clase dirigente especializada en el análisis de los hechos económicos y en el manejo de su economía. Por consiguiente, tampoco la Universidad llegó nunca a contemplar la posibilidad de una enseñanza académica y si...
- Autores:
-
Jaramillo Uribe, Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5345
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5320
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5345
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_fc72c85b62a266d6d924cdee6c4ec426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5345 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Jaramillo Uribe, Jaime1994-04-24http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/532010.17227/01203916.53202323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5345Hace todavía cuatro lustros el país no sentía la necesidad ni la urgencia de tener una clase dirigente especializada en el análisis de los hechos económicos y en el manejo de su economía. Por consiguiente, tampoco la Universidad llegó nunca a contemplar la posibilidad de una enseñanza académica y sistemática de la técnica y la ciencia económicas ni a plantearse el problema de la formación de profesionales en este campo de la cultura. Para esa etapa de nuestro desarrollo, caracterizada por una economía simple, en la que prácticamente no existía aún un mercado nacional unificado, ni una industria fabril, ni un sistema monetario complejo, el hombre de acción, el “práctico”, el empresario hechura de sí mismo o el abogado que aprendió en nuestra Universidad colonial algunas nociones de economía política novecentista tomadas de los libros de Mill, Leroy Baulieu o Charles Gide eran todavía los gestores indicados y más o menos eficientes de la actividad económica. Pero a partir de 1930 la economía colombiana da un salto no simplemente cuantitativo sino cualitativo y por esta circunstancia se ha sentido la necesidad de acudir al técnico y al profesional de la economía tanto en las esferas privadas como en las del Estado.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:02Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5320application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5320/4352https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 28 (1994): 19942323-01340120-3916En torno a la enseñanza de la economía.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5345oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/53452024-01-19 14:49:11.6Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
En torno a la enseñanza de la economía. |
title |
En torno a la enseñanza de la economía. |
spellingShingle |
En torno a la enseñanza de la economía. |
title_short |
En torno a la enseñanza de la economía. |
title_full |
En torno a la enseñanza de la economía. |
title_fullStr |
En torno a la enseñanza de la economía. |
title_full_unstemmed |
En torno a la enseñanza de la economía. |
title_sort |
En torno a la enseñanza de la economía. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Uribe, Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Uribe, Jaime |
description |
Hace todavía cuatro lustros el país no sentía la necesidad ni la urgencia de tener una clase dirigente especializada en el análisis de los hechos económicos y en el manejo de su economía. Por consiguiente, tampoco la Universidad llegó nunca a contemplar la posibilidad de una enseñanza académica y sistemática de la técnica y la ciencia económicas ni a plantearse el problema de la formación de profesionales en este campo de la cultura. Para esa etapa de nuestro desarrollo, caracterizada por una economía simple, en la que prácticamente no existía aún un mercado nacional unificado, ni una industria fabril, ni un sistema monetario complejo, el hombre de acción, el “práctico”, el empresario hechura de sí mismo o el abogado que aprendió en nuestra Universidad colonial algunas nociones de economía política novecentista tomadas de los libros de Mill, Leroy Baulieu o Charles Gide eran todavía los gestores indicados y más o menos eficientes de la actividad económica. Pero a partir de 1930 la economía colombiana da un salto no simplemente cuantitativo sino cualitativo y por esta circunstancia se ha sentido la necesidad de acudir al técnico y al profesional de la economía tanto en las esferas privadas como en las del Estado. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1994-04-24 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5320 10.17227/01203916.5320 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5345 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5320 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5345 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5320 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5320/4352 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 28 (1994): 1994 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060535836442624 |