¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas.
El trabajo de grado que se propone, aborda la vida cotidiana de los jóvenes populares de grado décimo de la IED Sierra Morena Sede Tarde atravesado por la pregunta: ¿Qué implicaciones tiene la construcción de proyectos de vida desde una praxis de Derechos Humanos desde la Escuela? Su característica...
- Autores:
-
Angulo Flórez, Daniel Ignacio
Vargas Rodríguez, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2327
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2327
- Palabra clave:
- Escuela
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fc1e0466dfeac8ef1c2a85f88ae73ca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2327 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. |
title |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. |
spellingShingle |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. Escuela |
title_short |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. |
title_full |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. |
title_fullStr |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. |
title_full_unstemmed |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. |
title_sort |
¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angulo Flórez, Daniel Ignacio Vargas Rodríguez, Luis Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jiménez Camargo, Camilo Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angulo Flórez, Daniel Ignacio Vargas Rodríguez, Luis Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escuela |
topic |
Escuela |
description |
El trabajo de grado que se propone, aborda la vida cotidiana de los jóvenes populares de grado décimo de la IED Sierra Morena Sede Tarde atravesado por la pregunta: ¿Qué implicaciones tiene la construcción de proyectos de vida desde una praxis de Derechos Humanos desde la Escuela? Su característica principal, es la confrontación del concepto de proyecto de vida tradicional que se ha instituido socialmente en escenarios como la escuela, la familia, el barrio etc. Los cuales sitúan al joven en una condición marginal con el hacer de su historia y que a su vez configuran una mirada adultocéntrica que transgrede la humanidad misma del joven. Ante esto, se genera un concepto de proyecto de vida alternativo que busca vincular el conocimiento circundante en la escuela con la vida diaria de los jóvenes desde sus voces con la intencionalidad de potenciar el presente como herramienta de colocación de los sujetos para la transformación radical de sus realidades desde planos individuales y colectivos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T16:02:00Z 2017-12-12T21:58:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T16:02:00Z 2017-12-12T21:58:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2327 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18059 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2327 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMB (2011). Plan Integral Único de atención a población en situación de desplazamiento para Bogotá. Beirute, T (2012). ¿Con qué soñás? Expectativas y aspiraciones sobre el futuro de jóvenes urbanos costarricenses. Maestría en desarrollo humano. UASB sede Ecuador. Berman, M (1989). Todo lo solido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI España editores. Calero, J. (2013). Informe de riesgo n° 007-13. Defensoría del pueblo, Defensoría delegada para la prevención de riesgos de violaciones de derechos humanos y DIH. Sistema de alertas tempranas – SAT- . Bogotá, Colombia. Canclini, N. (2008). Los jóvenes no se ven como el futuro ¿Serán el presente? Universidad Autónoma Metropolitana de México.En:http://disenoindustrial.medellin.upb.edu.co/workshop/images/pdfs/G arca%20Canclini%20Nstor%20- %20Los%20jvenes%20no%20se%20ven%20como%20el%20futuro%202008.p df Diagnóstico de la población joven en Bogotá, D.C (2005 - 2010). Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría distrital de planeación. Duarte, C. La resistencia de los jóvenes en un país capitalista pobre y dependiente.En:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/121856/La_res istencia_de_los_jovenes.pdf?sequence=1 Duschatzky, S (1999) La escuela como frontera. Ed. Paidos. Buenos Aires, Argentina. Estanislao, Z. (1995). Educación y Democracia: un campo de combate. Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. En: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimid o.pdf. Gallardo, H. (1996) Departamento ecuménico de investigación. Hablan los jóvenes, jóvenes y juventud: Una presentación. Disponible en: Revista pasos, especial no. 1996. Consultado mayo 2015. Heller, A. (1994) Sociología de la vida cotidiana. Barcelona, España. Herrera, J. (2009) La comprensión de lo social. horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Ed. Antropos. Bogotá, Colombia Jiménez, C (2011) Habitando el territorio. Jóvenes de la sábana de Bogotá. Entre la pobreza el conflicto y la esperanza. Capítulo 3, jóvenes populares tras el hilo de Ariadna. Corporación Cactus. McLaren, P. (2008) Para cartografiar la diversidad de los jóvenes. Capítulo 4. El fundamentalismo imperial y el anti-humanismo reaccionario: Bogotá 2008. Universidad Nacional de Colombia Unibiblos. Torres, J. Teorías de la reproducción, El Curriculum oculto, Ed. Morata: Madrid, 4ª edición, 1994 Zemelman, H. (1997) Subjetividades: umbrales del pensamiento social. Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica. Coordinadores: Emma León, Hugo Zemelman. Anthropos Zemelman, Hugo (2011).Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. En: http://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/zemelman-2.pdf Zemelman, Hugo (2006). El conocimiento como desafío posible. Colección conversaciones didácticas. Instituto Pensamiento Y Cultura en América Latina. México. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2327/1/TE-18059.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2327/2/TE-18059.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f42c0e943551bc07d2a7d23d085e483 e1cfa92441e067aa71c9ca5e5054655f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449246085120 |
spelling |
Jiménez Camargo, Camilo EnriqueAngulo Flórez, Daniel IgnacioVargas Rodríguez, Luis Carlos2016-08-25T16:02:00Z2017-12-12T21:58:36Z2016-08-25T16:02:00Z2017-12-12T21:58:36Z2012TE-18059http://hdl.handle.net/20.500.12209/2327instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone, aborda la vida cotidiana de los jóvenes populares de grado décimo de la IED Sierra Morena Sede Tarde atravesado por la pregunta: ¿Qué implicaciones tiene la construcción de proyectos de vida desde una praxis de Derechos Humanos desde la Escuela? Su característica principal, es la confrontación del concepto de proyecto de vida tradicional que se ha instituido socialmente en escenarios como la escuela, la familia, el barrio etc. Los cuales sitúan al joven en una condición marginal con el hacer de su historia y que a su vez configuran una mirada adultocéntrica que transgrede la humanidad misma del joven. Ante esto, se genera un concepto de proyecto de vida alternativo que busca vincular el conocimiento circundante en la escuela con la vida diaria de los jóvenes desde sus voces con la intencionalidad de potenciar el presente como herramienta de colocación de los sujetos para la transformación radical de sus realidades desde planos individuales y colectivos.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-25T13:31:51Z No. of bitstreams: 1 TE-18059.pdf: 3146012 bytes, checksum: 5f42c0e943551bc07d2a7d23d085e483 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-25T16:02:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18059.pdf: 3146012 bytes, checksum: 5f42c0e943551bc07d2a7d23d085e483 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-25T16:02:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18059.pdf: 3146012 bytes, checksum: 5f42c0e943551bc07d2a7d23d085e483 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18059.pdf: 3146012 bytes, checksum: 5f42c0e943551bc07d2a7d23d085e483 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscuela¿El futuro al margen? Jóvenes populares potenciando el presente. Una propuesta para la construcción de proyectos de vida en la IED Sierra Morena. Miradas, resistencias y alternativas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAMB (2011). Plan Integral Único de atención a población en situación de desplazamiento para Bogotá.Beirute, T (2012). ¿Con qué soñás? Expectativas y aspiraciones sobre el futuro de jóvenes urbanos costarricenses. Maestría en desarrollo humano. UASB sede Ecuador.Berman, M (1989). Todo lo solido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI España editores.Calero, J. (2013). Informe de riesgo n° 007-13. Defensoría del pueblo, Defensoría delegada para la prevención de riesgos de violaciones de derechos humanos y DIH. Sistema de alertas tempranas – SAT- . Bogotá, Colombia.Canclini, N. (2008). Los jóvenes no se ven como el futuro ¿Serán el presente? Universidad Autónoma Metropolitana de México.En:http://disenoindustrial.medellin.upb.edu.co/workshop/images/pdfs/G arca%20Canclini%20Nstor%20- %20Los%20jvenes%20no%20se%20ven%20como%20el%20futuro%202008.p dfDiagnóstico de la población joven en Bogotá, D.C (2005 - 2010). Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría distrital de planeación.Duarte, C. La resistencia de los jóvenes en un país capitalista pobre y dependiente.En:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/121856/La_res istencia_de_los_jovenes.pdf?sequence=1Duschatzky, S (1999) La escuela como frontera. Ed. Paidos. Buenos Aires, Argentina.Estanislao, Z. (1995). Educación y Democracia: un campo de combate.Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. En: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimid o.pdf.Gallardo, H. (1996) Departamento ecuménico de investigación. Hablan los jóvenes, jóvenes y juventud: Una presentación. Disponible en: Revista pasos, especial no. 1996. Consultado mayo 2015.Heller, A. (1994) Sociología de la vida cotidiana. Barcelona, España.Herrera, J. (2009) La comprensión de lo social. horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Ed. Antropos. Bogotá, ColombiaJiménez, C (2011) Habitando el territorio. Jóvenes de la sábana de Bogotá. Entre la pobreza el conflicto y la esperanza. Capítulo 3, jóvenes populares tras el hilo de Ariadna. Corporación Cactus.McLaren, P. (2008) Para cartografiar la diversidad de los jóvenes. Capítulo 4. El fundamentalismo imperial y el anti-humanismo reaccionario: Bogotá 2008. Universidad Nacional de Colombia Unibiblos.Torres, J. Teorías de la reproducción, El Curriculum oculto, Ed. Morata: Madrid, 4ª edición, 1994Zemelman, H. (1997) Subjetividades: umbrales del pensamiento social. Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica. Coordinadores: Emma León, Hugo Zemelman. AnthroposZemelman, Hugo (2011).Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. En: http://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/zemelman-2.pdfZemelman, Hugo (2006). El conocimiento como desafío posible. Colección conversaciones didácticas. Instituto Pensamiento Y Cultura en América Latina. México.Licenciatura en Educación comunitaria con énfasis en DDHH - Tesis y disertaciones académicasProyecto de vida - JóvenesEducación secundariaVida cotidianaORIGINALTE-18059.pdfapplication/pdf3146012http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2327/1/TE-18059.pdf5f42c0e943551bc07d2a7d23d085e483MD51THUMBNAILTE-18059.pdf.jpgTE-18059.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5902http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2327/2/TE-18059.pdf.jpge1cfa92441e067aa71c9ca5e5054655fMD5220.500.12209/2327oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/23272021-05-09 19:58:52.84Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |