La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.

En este artículo de investigación se exponen las conclusiones derivadas de la ejecución del proyecto “La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo (maa)”, el objetivo de este trabajo es presentar los resulta-dos de la implementación de la unidad didáctica para la enseñanza d...

Full description

Autores:
Martínez Velásquez, Nasly Yanira
Riveros Míguez, Sindy Yuley
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16210
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9832
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16210
Palabra clave:
Enseñanza de la física
Aprendizaje activo
Unidad didáctica
Active learning
Teaching physics
Didactic unit
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_fbdaac3836981dd19c2c5abdaaf386c0
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16210
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teaching free fall under the active learning methodology.
title La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
spellingShingle La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
Enseñanza de la física
Aprendizaje activo
Unidad didáctica
Active learning
Teaching physics
Didactic unit
title_short La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
title_full La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
title_fullStr La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
title_full_unstemmed La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
title_sort La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.
dc.creator.fl_str_mv Martínez Velásquez, Nasly Yanira
Riveros Míguez, Sindy Yuley
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Velásquez, Nasly Yanira
Riveros Míguez, Sindy Yuley
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza de la física
Aprendizaje activo
Unidad didáctica
topic Enseñanza de la física
Aprendizaje activo
Unidad didáctica
Active learning
Teaching physics
Didactic unit
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Active learning
Teaching physics
Didactic unit
description En este artículo de investigación se exponen las conclusiones derivadas de la ejecución del proyecto “La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo (maa)”, el objetivo de este trabajo es presentar los resulta-dos de la implementación de la unidad didáctica para la enseñanza de caída libre en grado décimo, diseñada bajo la maa. La metodología orientadora del proyecto fue la investigación acción. Mediante el proceso cíclico en el que se sustenta dicha metodología, se planeó, ejecutó, analizó y evaluó la unidad y a partir de los resultados obtenidos se fueron haciendo los ajustes a su diseño. La propuesta fue implementada en el grado 10-1 de la Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría del municipio de Restrepo (Meta, Colombia). Para analizar la efectividad de la metodología empleada se trabajó con la ganancia de aprendizaje o factor de Hake, encontrándose que a escala global se obtuvo una ganancia de aprendizaje conceptual medio, dado que los estudiantes logran relacionar para el movimiento de caída libre las variables tiempo y velocidad de caída, argumentando cómo a medida que un cuerpo cae gana velocidad y para cuerpos que son soltados desde la misma altura y de forma simultánea, el tiempo de caída es aproximadamente el mismo.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9832
10.17227/ted.num45-9832
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16210
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9832
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16210
identifier_str_mv 10.17227/ted.num45-9832
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9832/7143
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9832/8631
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barbosa, L. H. (2008). Los experimentos discrepantes en el aprendizaje activo de la física. Latin-American Journal of Physics Education, 2 (3), 246-252.
Barrera, K. J. (2007). La enseñanza de la física a través de habilidades investigativas: una experiencia. Latin-American Journal of Physics Education, 1 (1), 39-43.
Benegas, J. (2007) Tutoriales para física introductoria: una experiencia exitosa de aprendizaje activo de la física. Latin-American Journal of Physics Education, 1(1), 32-38.
Benegas, J., Sokoloff, D. R, Priscilla, L., Zavala, G., Punte, G., Gangoso, Z. y Alarcón, H. (2011). Manual de entrenamiento. 4.º Taller regional del Cono Sur sobre Aprendizaje Activo de Física: Termodinámica y Fluidos (aatyf-Córdoba). Recuperado de http://www.famaf.unc.edu.ar/congresos/taaf/index.html
Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós Educador.
Campanario, J. M. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 179-192.
Elizondo, M. S. (2013). Dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física. Presencia Universitaria, 3 (5), 70-77.
Franco, R., Velasco, M. y Riveros, C. (2017). Los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: tendencias en revistas especializadas: 2012-2016. Tecné, Episteme y Didaxis, 41, 37-56.
Garduño, L. (2010). Implementación de clases demostrativas interactivas para la enseñanza de caída libre en el bachillerato. (Tesis de Maestría en Ciencias en Física Educativa). Instituto Politécnico Nacional-Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, México.
Garduño, L., López, A., Mora C. (2013). Evaluación del aprendizaje conceptual del movimiento en caída libre. Latin-American Journal Physics Education,7(2), 275-283. Recuperado de: http://www.lajpe.org/jun13/LAJPE_777_Lilia_GarduA_o_preprint.pdf
Gil, D. y Valdés, P. (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), 155-163.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Hake, R. R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thou-sand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of Physics, 66(1), 64–74.
Hestenes, D., Wells, M. y Swackhamer, G. (1992). Force concept inventory. The Physics Teacher, 30(3), 141-158
McDermott, L. C. (2001). Oersted medal lecture 2001: “Physics education research—the key to student learning”.American Journal of Physics, 69(11), 1127-1137.
McDermott, L.C., (1993) Guest comment: How we teach and how students learn: A mismatch. American Journal of Physics, 61, 295-298.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 45 (2019): ene-jun; 35-56
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 45 (2019): ene-jun; 35-56
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 45 (2019): ene-jun; 35-56
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445186750611456
spelling Martínez Velásquez, Nasly YaniraRiveros Míguez, Sindy Yuley2021-08-02T16:54:45Z2021-08-02T16:54:45Z2019-04-11https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/983210.17227/ted.num45-98322323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16210En este artículo de investigación se exponen las conclusiones derivadas de la ejecución del proyecto “La enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo (maa)”, el objetivo de este trabajo es presentar los resulta-dos de la implementación de la unidad didáctica para la enseñanza de caída libre en grado décimo, diseñada bajo la maa. La metodología orientadora del proyecto fue la investigación acción. Mediante el proceso cíclico en el que se sustenta dicha metodología, se planeó, ejecutó, analizó y evaluó la unidad y a partir de los resultados obtenidos se fueron haciendo los ajustes a su diseño. La propuesta fue implementada en el grado 10-1 de la Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría del municipio de Restrepo (Meta, Colombia). Para analizar la efectividad de la metodología empleada se trabajó con la ganancia de aprendizaje o factor de Hake, encontrándose que a escala global se obtuvo una ganancia de aprendizaje conceptual medio, dado que los estudiantes logran relacionar para el movimiento de caída libre las variables tiempo y velocidad de caída, argumentando cómo a medida que un cuerpo cae gana velocidad y para cuerpos que son soltados desde la misma altura y de forma simultánea, el tiempo de caída es aproximadamente el mismo.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:45Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:45Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9832In this research paper we present the conclusions resulting from the project “Teaching free fall under the active learning methodology – alm.” The purpose of this work is to share the results of implementing the Didactic Unit for teaching free fall in the tenth grade designed under the alm(Active Learning Methodology); the guiding methodology of the project was action research. The unit was planned, executed, analyzed and evaluated through the cyclic process in which this me-thodology is grounded, and adjustments were made to its design based on the results obtained. The proposal was implemented in class 10-1 of Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría in the municipality of Restrepo (Meta, Colombia). In order to analyze the effectiveness of the me-thodology used, we worked with the learning gain or Hake factor, finding that, on a global scale level, a medium conceptual learning gain was obtained, given that students are able to relate the variables of time and speed of fall to the free fall movement, arguing how a body gains speed as it falls and how the time of fall is approximately the same for bodies that are released from the same height and at the same time.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9832/7143https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9832/8631Barbosa, L. H. (2008). Los experimentos discrepantes en el aprendizaje activo de la física. Latin-American Journal of Physics Education, 2 (3), 246-252.Barrera, K. J. (2007). La enseñanza de la física a través de habilidades investigativas: una experiencia. Latin-American Journal of Physics Education, 1 (1), 39-43.Benegas, J. (2007) Tutoriales para física introductoria: una experiencia exitosa de aprendizaje activo de la física. Latin-American Journal of Physics Education, 1(1), 32-38.Benegas, J., Sokoloff, D. R, Priscilla, L., Zavala, G., Punte, G., Gangoso, Z. y Alarcón, H. (2011). Manual de entrenamiento. 4.º Taller regional del Cono Sur sobre Aprendizaje Activo de Física: Termodinámica y Fluidos (aatyf-Córdoba). Recuperado de http://www.famaf.unc.edu.ar/congresos/taaf/index.htmlBruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós Educador.Campanario, J. M. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 179-192.Elizondo, M. S. (2013). Dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física. Presencia Universitaria, 3 (5), 70-77.Franco, R., Velasco, M. y Riveros, C. (2017). Los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: tendencias en revistas especializadas: 2012-2016. Tecné, Episteme y Didaxis, 41, 37-56.Garduño, L. (2010). Implementación de clases demostrativas interactivas para la enseñanza de caída libre en el bachillerato. (Tesis de Maestría en Ciencias en Física Educativa). Instituto Politécnico Nacional-Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, México.Garduño, L., López, A., Mora C. (2013). Evaluación del aprendizaje conceptual del movimiento en caída libre. Latin-American Journal Physics Education,7(2), 275-283. Recuperado de: http://www.lajpe.org/jun13/LAJPE_777_Lilia_GarduA_o_preprint.pdfGil, D. y Valdés, P. (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), 155-163.Hake, R. R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thou-sand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of Physics, 66(1), 64–74.Hestenes, D., Wells, M. y Swackhamer, G. (1992). Force concept inventory. The Physics Teacher, 30(3), 141-158McDermott, L. C. (2001). Oersted medal lecture 2001: “Physics education research—the key to student learning”.American Journal of Physics, 69(11), 1127-1137.McDermott, L.C., (1993) Guest comment: How we teach and how students learn: A mismatch. American Journal of Physics, 61, 295-298.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 45 (2019): ene-jun; 35-56Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 45 (2019): ene-jun; 35-56Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 45 (2019): ene-jun; 35-56Enseñanza de la físicaAprendizaje activoUnidad didácticaActive learningTeaching physicsDidactic unitLa enseñanza de caída libre bajo la metodología de aprendizaje activo.Teaching free fall under the active learning methodology.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16210oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/162102024-05-28 17:32:33.673Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co