Aportes de las prácticas de formación artística y musical a la construcción de identidades juveniles en Bosa, UPZ central.
Indagación sobre los aportes que un proceso de formación artística y musical, centrado en las músicas tradicionales de Colombia y Latinoamérica y desarrollado a través de dos prácticas, ha hecho a la construcción de identidades juveniles. Dicho proceso se desarrolla en la localidad de Bosa, Bogotá D...
- Autores:
-
Guerrero, Marco Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/538
- Palabra clave:
- Especialización en Pedagogía a Distancia - Tesis y disertaciones académicas
Identidad cultural
Formación musical
Juventud
Práctica artística
Identidad - Jóvenes - Bosa (Localidad) - Bogota
Identidad cultural
Subjetividad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Indagación sobre los aportes que un proceso de formación artística y musical, centrado en las músicas tradicionales de Colombia y Latinoamérica y desarrollado a través de dos prácticas, ha hecho a la construcción de identidades juveniles. Dicho proceso se desarrolla en la localidad de Bosa, Bogotá D.C. El periodo analizado comprende los años entre 2005 y 2013. Las dos prácticas de las que se dan cuenta, mantienen relaciones de complementariedad y tienen como epicentro el colegio distrital Porfirio Barba Jacob; una de carácter formal se inscribe en el quehacer desde el aula en clase de música y la otra en la modalidad no formal, se centra en la recuperación y adopción de las formas de educación y formación musical propia de las músicas tradicionales del país, aunque se incluye también algunas populares urbanas, pero manteniendo la tradición oral y practica colectiva como eje fundamental del ejercicio |
---|