Perspectivas de género en profesores reflexiones desde la imagen científica femenina.

Los profes@res de manera general se visualizan como uno de los agentes de cambio de la sociedad, y en su hacer profesional muchas veces la desigualdad de género se presenta sin que se percaten de este, a pesar de que se promulgue y se diseñen contextos en donde predomine la igualdad de condiciones....

Full description

Autores:
Arias Lancheros, Javier
Sanabria Rojas, Quira
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15228
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3224
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15228
Palabra clave:
Genero
Educación
Profesores en formación
Genealogías
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Los profes@res de manera general se visualizan como uno de los agentes de cambio de la sociedad, y en su hacer profesional muchas veces la desigualdad de género se presenta sin que se percaten de este, a pesar de que se promulgue y se diseñen contextos en donde predomine la igualdad de condiciones. Por lo general la no identificación del fenómeno social se atribuye a que están insertos en ese modelo de lo femenino y de lo masculino que se ha construido en la sociedad de la que hacen parte. Un ejemplo delo dicho está en los libros de literatura que se estudian en el aula de clase los cuales predominan unas personas sobre otras, en estos difícilmente se trabaja los contextos científicos donde se desarrollaron los hechos, validando y fortaleciendo el imaginario de una ciencia a-política, y a-histórica (Rossetti,1994).Con la siguiente propuesta de trabajo se pretende identificar las perspectivas de género que los profesores en formación inicial (P.F.I)de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional fueron adquiriendo y que indirectamente son asociadas a la formación científica que se han construido a través de diferentes experiencias escolares, y es en esta dirección que hay que pensar el cómo influye las diferentes perspectivas de genero a la hora de edificar una identidad profesional Y de una manera u otra llegan a ser transmitidas por medio de la enseñanza. Buscando fortalecer las diferentes perspectivas de género en P.F.I se propone la utilización de Las genealogías como recursos retrospectivo se ilustrados que plantean estrategias para la Re-significación del valor cultural del saber cómo producto humano centrado en los sujetos y no en el género, Que podrán favorecer y fortalecer la identidad profesional y un sentido de lo propio que pone en primer plano una de las responsabilidades sociales de la educación la cual es formar para la participación, la identidad, desarrollando la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico según Ley general de educación 115(1994).