Educación Física para la emancipación, una postura crítica sobre la cultura de consumo digital.

En la actualidad se puede evidenciar el uso indiscriminado de la tecnología digital por parte de los jóvenes. Dentro del marco de la cultura de consumo, afectando la comprensión de la realidad, Esta propuesta consiste en lograr potenciar las características de la concientización, la comunicación y l...

Full description

Autores:
Fino Bernal, Karen Daniela
Sabogal Sabogal, Johan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16300
Palabra clave:
Formación crítica
Concientización
Problematización
Emancipación
TIC
Consumo digital
Educación física
Tendencia integradora
Ecosistema
Critical formation
Awareness
Problematization
Emancipation
TIC
Digital consumption
Physical education
Integrative trend
Ecosystem
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la actualidad se puede evidenciar el uso indiscriminado de la tecnología digital por parte de los jóvenes. Dentro del marco de la cultura de consumo, afectando la comprensión de la realidad, Esta propuesta consiste en lograr potenciar las características de la concientización, la comunicación y la emancipación teniendo como mediador el dialogo y la praxis, en conjunto con un enfoque dinámico e integrado de la motricidad en donde a través de ella se trabajó la recreación, la capacidades físico motrices, la comunicación y la percepción desde los encuentros que propicia el área de educación física encaminados a la formación de un sujeto crítico de la cultura de consumo digital con el fin de encaminar al sujeto en la construcción de relaciones reciprocas que lo lleven a plantearse formas de contribuir a una continua emancipación de los estados deshumanizantes. Para ello, nuestra intencionalidad va encamina a la fomentación y realización de ambientes educativos desde la realidad que vivencia cada participante en su cotidianidad para lograr provocar el pensamiento crítico, reflexivo y contributivo en su proceso formativo, en especial todo aquello que lo conforma, afecta y construye como humano.