Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá.
El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de una propuesta para la mejora de coberturas y golpe de cabeza de jóvenes entre 15-16 años del Club Unión Internacional de Bogotá. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuál es la incidencia de una propuesta de intervención...
- Autores:
-
Vega Caro, Maicol Alexander
Rodriguez Burbano, Mayerli Katerinne Julieth
Santos Lombana, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16940
- Palabra clave:
- Futbol
Cobertura
Cabeceo
Golpe de cabeza
Técnico
Táctico
TIC
Metodo mixto
Aula invertida
Fundamentación
Soccer
Coverage
Pitching
Head blow
Technical
Tactical
TIC
Mixed method
Flipped classroom
Rationale
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fafbdf96efc93bb7648eccce08caa9b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16940 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Evaluation of the incidence of a methodological proposal for offensive heading and defensive coverage in young practitioners of a soccer club in Bogotá. |
title |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. |
spellingShingle |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. Futbol Cobertura Cabeceo Golpe de cabeza Técnico Táctico TIC Metodo mixto Aula invertida Fundamentación Soccer Coverage Pitching Head blow Technical Tactical TIC Mixed method Flipped classroom Rationale |
title_short |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. |
title_full |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. |
title_fullStr |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. |
title_sort |
Evaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Caro, Maicol Alexander Rodriguez Burbano, Mayerli Katerinne Julieth Santos Lombana, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escorcia Clavijo, Jack Billy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vega Caro, Maicol Alexander Rodriguez Burbano, Mayerli Katerinne Julieth Santos Lombana, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Futbol Cobertura Cabeceo Golpe de cabeza Técnico Táctico TIC Metodo mixto Aula invertida Fundamentación |
topic |
Futbol Cobertura Cabeceo Golpe de cabeza Técnico Táctico TIC Metodo mixto Aula invertida Fundamentación Soccer Coverage Pitching Head blow Technical Tactical TIC Mixed method Flipped classroom Rationale |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Soccer Coverage Pitching Head blow Technical Tactical TIC Mixed method Flipped classroom Rationale |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de una propuesta para la mejora de coberturas y golpe de cabeza de jóvenes entre 15-16 años del Club Unión Internacional de Bogotá. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuál es la incidencia de una propuesta de intervención en el desarrollo de dos componentes técnico-tácticos en jóvenes practicantes de fútbol de Bogotá? En este contexto, por medio de su incidencia se determinará si la propuesta es o no una herramienta para la enseñanza-aprendizaje del golpe de cabeza y la cobertura. La pregunta de investigación se responde a través de la aplicación de una propuesta didáctico-metodológica que, por intermedio de las TIC, buscó el mejoramiento de dos componentes técnico-tácticos (golpe de cabeza y cobertura), mediante la implementación de tres diferentes pruebas, efectuadas antes y después de la realización de 5 semanas de intervención, con 13 sesiones virtuales y 13 presenciales. Los resultados evidencian un mejoramiento parcial tanto en el componente de ‘golpe de cabeza’, con un mejoramiento estadísticamente significativo en el test de precisión y una no mejoría en el test de anticipación, como en el componente de ‘cobertura’, con una mejoría estadísticamente significativa en la toma de decisión final y una no mejoría en la velocidad de reacción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-12T21:14:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-12T21:14:23Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16940 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16940 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, J. (2017). Las TIC en la educación [Blog]. Neurok. https://neurok.es/las-tic-en-la-educacin/ Amado, S., & Rodríguez, J. F. V. (2014). El desarrollo de conceptos tácticos, con jóvenes de 14 y 15 años de edad en la academia de fútbol arnoldo iguarán de bogotá. Universidad libre. Borbón, O. M. R., & Alvarado, E. S. (2013). Guía Didáctica del Curso: Táctica y Estrategia en Futbol. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 10(1). https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/5323 Caeiro Rodríguez, M. (2019). Recreando la taxonomía de bloom para niños artistas. Hacia una educación artística metacognitiva, metaemotiva y metaafectiva/recreating bloom’s taxonomy for child artists. Toward a metacognitive, metaemotive, and metaaffective art education. Artseduca. Revista electrónica de educación en las Artes, 24, 65-84. https://doi.org/10.6035/Artseduca.2019.24.6 Caldeira, P., Paulo, A., Infante, J., & Araújo, D. (2019). La influencia de la pedagogía no-linear y del abordaje basado en los constreñimientos en el entrenamiento del remate en el voleibol (The influence of nonlinear pedagogy and constraints-led approach on volleyball attack training). Retos, 36, 590-596. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67070 Castellanos, L. (2017). Categorización y triangulación [Blog]. Metodología de la Investigación. https://lcmetodologiainvestigacion.wordpress.com/2017/02/28/categorizacion-y-triangulacion/ Colciencias. (2017). Política de ética, bioética e integridad científica. 67. Colombia, C. de la R. de. (1994). Ley 115 de 1994. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/26155 Constitución política. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Corredor, S. R. C. (2005). Sports videogames, un ambiente virtual para la enseñanza de las normas deportivas. Lúdica Pedagógica, 2(10). https://doi.org/10.17227/ludica.num10-7637 Cueto, M., & Castejon, J. (2011). La enseñanza comprensiva del deporte: Dificultades del profesorado en el diseño de tareas y en la estrategia de pregunta-respuesta. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 37, 31-41. García, L. M. (2008). Investigación y enseñanza técnico-táctica en el fútbol. (Research and Teaching of Techniques and Tactics in Invasion Games. Implementation in Soccer). Cultura_Ciencia_Deporte, 3(9), 161-168. https://doi.org/10.12800/ccd.v3i9.163 Gómez, A. R., & Mendo, A. H. (2012). Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 1(1), 1-14. https://doi.org/10.24310/riccafd.2012.v1i1.1990 González Víllora, S., García López, L. M., Contreras Jordan, O. R., & Sánchez-Mora Moreno, D. (2015). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad (The concept of sport initiation nowadays). Retos, 15, 14-20. https://doi.org/10.47197/retos.v0i15.34992 Guzmán, D. S., & Vidal, N. F. (2015). Efecto de un programa de juegos colectivos y simplificados en el nivel técnico-táctico colectivo defensivo y ofensivo de la cobertura, permuta, pared y contraataque de futbolistas infantiles del Club Futuras Estrellas de Buga. Unidad Central Delvalle Del Cauca. Huertas, A. H., & Baracaldo, P. B. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: Una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, 66, 73.102-73.102. https://doi.org/10.17227/01203916.66rce73.102 Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2000, enero 6). Investigación holística: Cinco claves que debes tener en cuenta al operacionalizar variables [Blog]. Investigación holística. https://investigacionholistica.blogspot.com/2013/12/cinco-claves-que-debes-tener-en-cuenta.html Hurtado, H. G. (2020). Propuesta metodológica para el desarrollo de la precisión y la fuerza del cabeceo en defensores y atacantes de la categoría sub 18 de Gualaceo Sporting Club. Universidad de cuenca. Jonassen, D. (2000). 10. El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. 26. Ley 181 de Enero 18 de 1995. (1995). López-Ros, V., Castejon, J., Bouthier, D., & Llobet, B. (2015). Modelos para una enseñanza comprensiva del deporte. Espacios comunes para el encuentro (y algún desencuentro). Ágora para la Educación Física y el Deporte, 1989-7200. Mendoza, E., Acosta, L., & Vargas, J. (2018). La influencia de los videojuegos activos(wii sport y virtuatenis 2009)de la consola nintendo wii en la enseñanza del drive y revésdel tenis de campo en el deporte escolar. [Universidad Pedagógica NacionalUPN]. https://docplayer.es/109749320-Universidad-pedagogica-nacional-facultad-de-educacion-fisica-licenciatura-en-deporte.html Ministerio de la Protección Social. (2016). Ley 1098. Moreno, D., & Beltrán, A. (2018). Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física. Universidad Pedagógica Nacional. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 Pedraza, Y. C. P., & Rojas, L. C. R. (2017). El aula virtual como estrategia para el apoyo de la enseñanza de temáticas del fútbol en el club caterpillar motor. Corporación universitaria minuto de dios. Prat, Q., & Camerino, O. (2012). Las tecnologías del aprendizajey el conocimiento (TAC) en la educación física,la WebQuestcomo recurso didáctico. 53. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/3).109.04 Ramos, J. A. E. (2015). Modelos de desarrollo deportivo y factores condicionantes relacionados con el desarrollo del talento deportivo. 17. Rico de Alonso. (2013). Las categorías en la investigación social [Blogs]. Javeriana.edu.co. Roca, L. A. B., Vásquez, P. C. S., Coria, G. D., & Roca, M. I. B. (2018). La toma de decisión en el fútbol: Una perspectiva desde la integración en el entrenamiento específico del deporte. Revista Ciencias de la Actividad Física, 19(1), 1-10. Rodríguez, J., Martínez, N., & Lozada, J. (2019). Las Tic como frecursos para un aprendizaje constructivista.pdf. 10, 132. Rodríguez, M. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Física. Una revisión teórica. 1, 86. Rosero, M. A. D. (2011). Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño (2001- 2011). 21, 3. Samper, M. D. Z. (2017). Introducción a pedagogía conceptual. 16. Toscano, G. T. de. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en Ciencia Política y Ciencias Sociales: Diseño y desarrollo de una tesis doctoral. Kairos: Revista de temas sociales, 27, 7. Aguilera, C (2017), EL MODELO FLIPPED CLASSROOM, Universidad de Almería, revista de psicología. recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537027.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia, Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/6/EVALUACION%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20INTERVENCIONN.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/5/202203400011383-10%20DIC%2021%20MAYERLY%20MAYCOL%20Y%20JUAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/1/EVALUACION%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20INTERVENCIONN.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b138beaf9e8e8c12f661058398c7746 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 447fb707e0a5163587f82164406b5c77 14edd1eefaa385fe0522990221ac9b68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445206042312704 |
spelling |
Escorcia Clavijo, Jack BillyVega Caro, Maicol AlexanderRodriguez Burbano, Mayerli Katerinne JuliethSantos Lombana, Juan CarlosColombia, Bogotá2022-02-12T21:14:23Z2022-02-12T21:14:23Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16940instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de una propuesta para la mejora de coberturas y golpe de cabeza de jóvenes entre 15-16 años del Club Unión Internacional de Bogotá. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuál es la incidencia de una propuesta de intervención en el desarrollo de dos componentes técnico-tácticos en jóvenes practicantes de fútbol de Bogotá? En este contexto, por medio de su incidencia se determinará si la propuesta es o no una herramienta para la enseñanza-aprendizaje del golpe de cabeza y la cobertura. La pregunta de investigación se responde a través de la aplicación de una propuesta didáctico-metodológica que, por intermedio de las TIC, buscó el mejoramiento de dos componentes técnico-tácticos (golpe de cabeza y cobertura), mediante la implementación de tres diferentes pruebas, efectuadas antes y después de la realización de 5 semanas de intervención, con 13 sesiones virtuales y 13 presenciales. Los resultados evidencian un mejoramiento parcial tanto en el componente de ‘golpe de cabeza’, con un mejoramiento estadísticamente significativo en el test de precisión y una no mejoría en el test de anticipación, como en el componente de ‘cobertura’, con una mejoría estadísticamente significativa en la toma de decisión final y una no mejoría en la velocidad de reacción.Submitted by Maicol Alexander Vega Caro (mavegac@upn.edu.co) on 2021-12-14T17:06:04Z No. of bitstreams: 3 EVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdf: 2521346 bytes, checksum: 14edd1eefaa385fe0522990221ac9b68 (MD5) licencia de uso de trabajo.pdf: 1080868 bytes, checksum: 447fb707e0a5163587f82164406b5c77 (MD5) Aprobación Trabajo de grado - Cabeceo y Coberturas, v13-12-2021.pdf: 83763 bytes, checksum: e64a99963bfc0fc976b8dc0c27ca9d16 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-17T18:42:58Z (GMT) No. of bitstreams: 3 EVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdf: 2521346 bytes, checksum: 14edd1eefaa385fe0522990221ac9b68 (MD5) licencia de uso de trabajo.pdf: 1080868 bytes, checksum: 447fb707e0a5163587f82164406b5c77 (MD5) Aprobación Trabajo de grado - Cabeceo y Coberturas, v13-12-2021.pdf: 83763 bytes, checksum: e64a99963bfc0fc976b8dc0c27ca9d16 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-12T21:14:23Z (GMT) No. of bitstreams: 3 EVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdf: 2521346 bytes, checksum: 14edd1eefaa385fe0522990221ac9b68 (MD5) licencia de uso de trabajo.pdf: 1080868 bytes, checksum: 447fb707e0a5163587f82164406b5c77 (MD5) Aprobación Trabajo de grado - Cabeceo y Coberturas, v13-12-2021.pdf: 83763 bytes, checksum: e64a99963bfc0fc976b8dc0c27ca9d16 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-12T21:14:23Z (GMT). No. of bitstreams: 3 EVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdf: 2521346 bytes, checksum: 14edd1eefaa385fe0522990221ac9b68 (MD5) licencia de uso de trabajo.pdf: 1080868 bytes, checksum: 447fb707e0a5163587f82164406b5c77 (MD5) Aprobación Trabajo de grado - Cabeceo y Coberturas, v13-12-2021.pdf: 83763 bytes, checksum: e64a99963bfc0fc976b8dc0c27ca9d16 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en DeportePregradoThe objective of this work is to evaluate the incidence of a proposal for the improvement of coverage and head blow of young people between 15-16 years of the Club Unión Internacional de Bogotá. To this end, the research question is the following: What is the incidence of an intervention proposal in the development of two technical-tactical components in young soccer practitioners in Bogotá? In this context, through its incidence it will be determined whether or not the proposal is a tool for the teaching-learning of the head blow and coverage. The research question is answered through the application of a didactic-methodological proposal that, through ICT, sought to improve two technical-tactical components (head hit and cover), through the implementation of three different tests, carried out before and after the completion of 5 weeks of intervention, with 13 virtual sessions and 13 face-to-face. The results show a partial improvement both in the 'head blow' component, with a statistically significant improvement in the precision test and no improvement in the anticipation test, as well as in the 'coverage' component, with a statistically improved significant in the final decision making and no improvement in reaction speed.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFutbolCoberturaCabeceoGolpe de cabezaTécnicoTácticoTICMetodo mixtoAula invertidaFundamentaciónSoccerCoveragePitchingHead blowTechnicalTacticalTICMixed methodFlipped classroomRationaleEvaluación de la incidencia de una propuesta metodológica para cabeceó ofensivo y cobertura defensiva en jóvenes practicantes de un club de fútbol de Bogotá.Evaluation of the incidence of a methodological proposal for offensive heading and defensive coverage in young practitioners of a soccer club in Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlonso, J. (2017). Las TIC en la educación [Blog]. Neurok. https://neurok.es/las-tic-en-la-educacin/Amado, S., & Rodríguez, J. F. V. (2014). El desarrollo de conceptos tácticos, con jóvenes de 14 y 15 años de edad en la academia de fútbol arnoldo iguarán de bogotá. Universidad libre.Borbón, O. M. R., & Alvarado, E. S. (2013). Guía Didáctica del Curso: Táctica y Estrategia en Futbol. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 10(1). https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/5323Caeiro Rodríguez, M. (2019). Recreando la taxonomía de bloom para niños artistas. Hacia una educación artística metacognitiva, metaemotiva y metaafectiva/recreating bloom’s taxonomy for child artists. Toward a metacognitive, metaemotive, and metaaffective art education. Artseduca. Revista electrónica de educación en las Artes, 24, 65-84. https://doi.org/10.6035/Artseduca.2019.24.6Caldeira, P., Paulo, A., Infante, J., & Araújo, D. (2019). La influencia de la pedagogía no-linear y del abordaje basado en los constreñimientos en el entrenamiento del remate en el voleibol (The influence of nonlinear pedagogy and constraints-led approach on volleyball attack training). Retos, 36, 590-596. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67070Castellanos, L. (2017). Categorización y triangulación [Blog]. Metodología de la Investigación. https://lcmetodologiainvestigacion.wordpress.com/2017/02/28/categorizacion-y-triangulacion/Colciencias. (2017). Política de ética, bioética e integridad científica. 67.Colombia, C. de la R. de. (1994). Ley 115 de 1994. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/26155Constitución política. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaCorredor, S. R. C. (2005). Sports videogames, un ambiente virtual para la enseñanza de las normas deportivas. Lúdica Pedagógica, 2(10). https://doi.org/10.17227/ludica.num10-7637Cueto, M., & Castejon, J. (2011). La enseñanza comprensiva del deporte: Dificultades del profesorado en el diseño de tareas y en la estrategia de pregunta-respuesta. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 37, 31-41.García, L. M. (2008). Investigación y enseñanza técnico-táctica en el fútbol. (Research and Teaching of Techniques and Tactics in Invasion Games. Implementation in Soccer). Cultura_Ciencia_Deporte, 3(9), 161-168. https://doi.org/10.12800/ccd.v3i9.163Gómez, A. R., & Mendo, A. H. (2012). Revisión de indicadores de rendimiento en fútbol. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 1(1), 1-14. https://doi.org/10.24310/riccafd.2012.v1i1.1990González Víllora, S., García López, L. M., Contreras Jordan, O. R., & Sánchez-Mora Moreno, D. (2015). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad (The concept of sport initiation nowadays). Retos, 15, 14-20. https://doi.org/10.47197/retos.v0i15.34992Guzmán, D. S., & Vidal, N. F. (2015). Efecto de un programa de juegos colectivos y simplificados en el nivel técnico-táctico colectivo defensivo y ofensivo de la cobertura, permuta, pared y contraataque de futbolistas infantiles del Club Futuras Estrellas de Buga. Unidad Central Delvalle Del Cauca.Huertas, A. H., & Baracaldo, P. B. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: Una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, 66, 73.102-73.102. https://doi.org/10.17227/01203916.66rce73.102Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2000, enero 6). Investigación holística: Cinco claves que debes tener en cuenta al operacionalizar variables [Blog]. Investigación holística. https://investigacionholistica.blogspot.com/2013/12/cinco-claves-que-debes-tener-en-cuenta.htmlHurtado, H. G. (2020). Propuesta metodológica para el desarrollo de la precisión y la fuerza del cabeceo en defensores y atacantes de la categoría sub 18 de Gualaceo Sporting Club. Universidad de cuenca.Jonassen, D. (2000). 10. El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. 26. Ley 181 de Enero 18 de 1995. (1995).López-Ros, V., Castejon, J., Bouthier, D., & Llobet, B. (2015). Modelos para una enseñanza comprensiva del deporte. Espacios comunes para el encuentro (y algún desencuentro). Ágora para la Educación Física y el Deporte, 1989-7200.Mendoza, E., Acosta, L., & Vargas, J. (2018). La influencia de los videojuegos activos(wii sport y virtuatenis 2009)de la consola nintendo wii en la enseñanza del drive y revésdel tenis de campo en el deporte escolar. [Universidad Pedagógica NacionalUPN]. https://docplayer.es/109749320-Universidad-pedagogica-nacional-facultad-de-educacion-fisica-licenciatura-en-deporte.htmlMinisterio de la Protección Social. (2016). Ley 1098.Moreno, D., & Beltrán, A. (2018). Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física. Universidad Pedagógica Nacional.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037Pedraza, Y. C. P., & Rojas, L. C. R. (2017). El aula virtual como estrategia para el apoyo de la enseñanza de temáticas del fútbol en el club caterpillar motor. Corporación universitaria minuto de dios.Prat, Q., & Camerino, O. (2012). Las tecnologías del aprendizajey el conocimiento (TAC) en la educación física,la WebQuestcomo recurso didáctico. 53. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/3).109.04Ramos, J. A. E. (2015). Modelos de desarrollo deportivo y factores condicionantes relacionados con el desarrollo del talento deportivo. 17.Rico de Alonso. (2013). Las categorías en la investigación social [Blogs]. Javeriana.edu.co.Roca, L. A. B., Vásquez, P. C. S., Coria, G. D., & Roca, M. I. B. (2018). La toma de decisión en el fútbol: Una perspectiva desde la integración en el entrenamiento específico del deporte. Revista Ciencias de la Actividad Física, 19(1), 1-10.Rodríguez, J., Martínez, N., & Lozada, J. (2019). Las Tic como frecursos para un aprendizaje constructivista.pdf. 10, 132.Rodríguez, M. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Física. Una revisión teórica. 1, 86.Rosero, M. A. D. (2011). Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño (2001- 2011). 21, 3.Samper, M. D. Z. (2017). Introducción a pedagogía conceptual. 16.Toscano, G. T. de. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en Ciencia Política y Ciencias Sociales: Diseño y desarrollo de una tesis doctoral. Kairos: Revista de temas sociales, 27, 7.Aguilera, C (2017), EL MODELO FLIPPED CLASSROOM, Universidad de Almería, revista de psicología. recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537027.pdfTHUMBNAILEVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdf.jpgEVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3445http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/6/EVALUACION%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20INTERVENCIONN.pdf.jpg3b138beaf9e8e8c12f661058398c7746MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202203400011383-10 DIC 21 MAYERLY MAYCOL Y JUAN.pdf202203400011383-10 DIC 21 MAYERLY MAYCOL Y JUAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1080868http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/5/202203400011383-10%20DIC%2021%20MAYERLY%20MAYCOL%20Y%20JUAN.pdf447fb707e0a5163587f82164406b5c77MD55ORIGINALEVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdfEVALUACION DE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIONN.pdftrabajo de gradoapplication/pdf2521346http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16940/1/EVALUACION%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20INTERVENCIONN.pdf14edd1eefaa385fe0522990221ac9b68MD5120.500.12209/16940oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/169402023-09-07 08:15:31.884Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |