Diferencias en la lectura conjunta adulto-niño y su relación con el estilo cognitivo del adulto.
Esta investigación caracterizó diferencias en la lectura conjunta de doce díadas adulto-niño y su relación con el estilo cognitivo de los adultos de dichas díadas. Se realizaron seis sesiones de lectura conjunta libre (sin dirección del investigador) de hora y media, registrando acciones del adulto...
- Autores:
-
Arias Velandia, Nicolas
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6495
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1841
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6495
- Palabra clave:
- Lectura conjunta
Interacción adulto - Niño
Estilos cognitivos
Independencia/sensibilidad al medio
Shared reading
Adult - Child interaction
Cognitive style
Field independence - Sensitivity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Esta investigación caracterizó diferencias en la lectura conjunta de doce díadas adulto-niño y su relación con el estilo cognitivo de los adultos de dichas díadas. Se realizaron seis sesiones de lectura conjunta libre (sin dirección del investigador) de hora y media, registrando acciones del adulto y del niño en una guía de observación al inicio y al final de las mismas. Se utilizaron las pruebas de figuras enmascaradas (embedded figures test, EFT) y del marco y la varilla (rod and frame test, RFT) para calcular el estilo cognitivo del adulto. Los resultados mostraron dos tendencias en la interacción de las díadas: oscilación entre la focalización en el libro como objeto y la focalización en la interacción misma, y oscilación entre atención a la narración y atención a los aspectos gráficos del libro. Solo la primera tendencia tuvo una leve correlación con el estilo cognitivo del adulto. Se discuten los alcances y posibilidades de estas dimensiones como estilos en la interacción adulto-niño preescolar. |
---|