"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps.
El trabajo de grado que se propone va enfocado al diseño de un juego como actividad lúdica para el desarrollo del pensamiento espacial y conceptualización de algunos tópicos de matemáticas y otras áreas del conocimiento que se pueden evidenciar mientras se da continuidad e implementación a la activi...
- Autores:
-
Arévalo Sánchez, Brallan Rolaider
Ortiz Jamioy, Jhon Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10817
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10817
- Palabra clave:
- Pensamiento espacial
Ubicación
Orientación
Distancia
Ángulo
Medición
Estimación
Google Maps
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fa49f208269bbdd783398d4dd60011d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10817 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. |
title |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. |
spellingShingle |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. Pensamiento espacial Ubicación Orientación Distancia Ángulo Medición Estimación Google Maps |
title_short |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. |
title_full |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. |
title_fullStr |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. |
title_full_unstemmed |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. |
title_sort |
"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Sánchez, Brallan Rolaider Ortiz Jamioy, Jhon Alexis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carranza Vargas, Edwin Alfredo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arévalo Sánchez, Brallan Rolaider Ortiz Jamioy, Jhon Alexis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento espacial Ubicación Orientación Distancia Ángulo Medición Estimación Google Maps |
topic |
Pensamiento espacial Ubicación Orientación Distancia Ángulo Medición Estimación Google Maps |
description |
El trabajo de grado que se propone va enfocado al diseño de un juego como actividad lúdica para el desarrollo del pensamiento espacial y conceptualización de algunos tópicos de matemáticas y otras áreas del conocimiento que se pueden evidenciar mientras se da continuidad e implementación a la actividad. Se llevaron a cabo diferentes pilotajes con distintas poblaciones, con el propósito de ir modificando la estructura del juego hasta obtener una versión mejorada. Como conceptos importantes se encuentra la ubicación y orientación espacial, los cuales se desarrollan mediante el uso de la aplicación Google Maps, pues vemos en el uso de la tecnología en el aula de clase y diversas actividades gran potencial que propician al individuo habilidades respecto al pensamiento espacial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-28T15:51:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-28T15:51:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23531 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10817 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23531 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10817 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araya, R. G. (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Bishop, A. (1998). El papel de los juegos en la educación matemática. Uno. Revista de didáctica de las matemáticas, 18, 9-19. Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje¿ Cómo crearlo en el aula. Nueva aula abierta, 16(5), 1-8. Córcoles, J. E. (2010). Google Earth. Uso didáctico para escuela 2.0. Revista Digital Sociedad de la Información nº, 20(9). De Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de las IV JAEM. Tenerife, 49-85. Gonzato, M., & Godino, J. D. (2010). Aspectos históricos, sociales y educativos de la orientación espacial. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, 45-58. Gonzato, M., Fernández, M., & Díaz, J. J. (2011). Tareas para el desarrollo de habilidades de visualización y orientación espacial. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, 99-117. Lehmann, C. H., Geometría Analítica, Noriega Editores, Editorial Limusa, México, 1989. Macías, G., & Quintero, R. (2011). Los videojuegos como una alternativa para el estudio y desarrollo de la orientación espacial. Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio. Pineda, S., & Elizabeth, G. Trayectorias de Aprendizaje en la Orientación Espacial para la Formación de Profesores de Básica Primaria en Ejercicio. Raya, A.(2016). Null Island, la isla que no existe pero que posiblemente has visitado. España: El Español. Recuperado de https://omicrono.elespanol.com/2016/07/null-island/. Rubio, E. P. (2014). Juegos como elemento docente en un entorno TIC. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, (4), 407-416. Sánchez, J. A. (2006). Introducción a la fotogrametría. Zapateiro, J. C., Poloche, S. K., & Camargo, L. (2016). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10817/3/TE-23531.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10817/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10817/1/TE-23531.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ff68910560bdcb44b094c0bb902f03d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aec58967a3737290eacceb846ae22350 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445037493157888 |
spelling |
Carranza Vargas, Edwin AlfredoArévalo Sánchez, Brallan RolaiderOrtiz Jamioy, Jhon Alexis2019-10-28T15:51:03Z2019-10-28T15:51:03Z2019TE-23531http://hdl.handle.net/20.500.12209/10817instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone va enfocado al diseño de un juego como actividad lúdica para el desarrollo del pensamiento espacial y conceptualización de algunos tópicos de matemáticas y otras áreas del conocimiento que se pueden evidenciar mientras se da continuidad e implementación a la actividad. Se llevaron a cabo diferentes pilotajes con distintas poblaciones, con el propósito de ir modificando la estructura del juego hasta obtener una versión mejorada. Como conceptos importantes se encuentra la ubicación y orientación espacial, los cuales se desarrollan mediante el uso de la aplicación Google Maps, pues vemos en el uso de la tecnología en el aula de clase y diversas actividades gran potencial que propician al individuo habilidades respecto al pensamiento espacial.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-28T15:50:34Z No. of bitstreams: 1 TE-23531.pdf: 2729145 bytes, checksum: aec58967a3737290eacceb846ae22350 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-28T15:51:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23531.pdf: 2729145 bytes, checksum: aec58967a3737290eacceb846ae22350 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-28T15:51:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23531.pdf: 2729145 bytes, checksum: aec58967a3737290eacceb846ae22350 (MD5)Licenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPensamiento espacialUbicaciónOrientaciónDistanciaÁnguloMediciónEstimaciónGoogle Maps"La travesía de Alexis" : un juego para orientarse apoyado en Google Maps.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAraya, R. G. (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática.Bishop, A. (1998). El papel de los juegos en la educación matemática. Uno. Revista de didáctica de las matemáticas, 18, 9-19.Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje¿ Cómo crearlo en el aula. Nueva aula abierta, 16(5), 1-8.Córcoles, J. E. (2010). Google Earth. Uso didáctico para escuela 2.0. Revista Digital Sociedad de la Información nº, 20(9).De Guzmán, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de las IV JAEM. Tenerife, 49-85.Gonzato, M., & Godino, J. D. (2010). Aspectos históricos, sociales y educativos de la orientación espacial. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, 45-58.Gonzato, M., Fernández, M., & Díaz, J. J. (2011). Tareas para el desarrollo de habilidades de visualización y orientación espacial. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, 99-117.Lehmann, C. H., Geometría Analítica, Noriega Editores, Editorial Limusa, México, 1989.Macías, G., & Quintero, R. (2011). Los videojuegos como una alternativa para el estudio y desarrollo de la orientación espacial.Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.Pineda, S., & Elizabeth, G. Trayectorias de Aprendizaje en la Orientación Espacial para la Formación de Profesores de Básica Primaria en Ejercicio.Raya, A.(2016). Null Island, la isla que no existe pero que posiblemente has visitado. España: El Español. Recuperado de https://omicrono.elespanol.com/2016/07/null-island/.Rubio, E. P. (2014). Juegos como elemento docente en un entorno TIC. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, (4), 407-416.Sánchez, J. A. (2006). Introducción a la fotogrametría.Zapateiro, J. C., Poloche, S. K., & Camargo, L. (2016). Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias.THUMBNAILTE-23531.pdf.jpgTE-23531.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3439http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10817/3/TE-23531.pdf.jpg8ff68910560bdcb44b094c0bb902f03dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10817/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23531.pdfTE-23531.pdfapplication/pdf2729145http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10817/1/TE-23531.pdfaec58967a3737290eacceb846ae22350MD5120.500.12209/10817oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/108172021-05-28 17:48:38.529Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |