Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.

En este trabajo de Grado se realiza una descripción general de las ondas, particularmente en el campo de la sismología. A partir del análisis de Fourier, se realizan análisis gráficos y numéricos por medio de herramientas computacionales a señales sismológicas, encontrando temáticas importantes de l...

Full description

Autores:
López Mayorga, Edwin Fabián
Poveda Matallana, Wilmar Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2089
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2089
Palabra clave:
Análisis de señales
Análisis de Fourier
Onda longitudinal
Onda transversal
Procesamiento de señales - Investigaciones
Trasformaciones de Fourier - Física
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_fa349d2ec61013256edae2bac6f5b6aa
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2089
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
title Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
spellingShingle Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
Análisis de señales
Análisis de Fourier
Onda longitudinal
Onda transversal
Procesamiento de señales - Investigaciones
Trasformaciones de Fourier - Física
title_short Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
title_full Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
title_fullStr Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
title_full_unstemmed Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
title_sort Análisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.
dc.creator.fl_str_mv López Mayorga, Edwin Fabián
Poveda Matallana, Wilmar Darío
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barragán Parra, John Edward
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Mayorga, Edwin Fabián
Poveda Matallana, Wilmar Darío
dc.subject.spa.fl_str_mv Análisis de señales
Análisis de Fourier
Onda longitudinal
Onda transversal
topic Análisis de señales
Análisis de Fourier
Onda longitudinal
Onda transversal
Procesamiento de señales - Investigaciones
Trasformaciones de Fourier - Física
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Procesamiento de señales - Investigaciones
Trasformaciones de Fourier - Física
description En este trabajo de Grado se realiza una descripción general de las ondas, particularmente en el campo de la sismología. A partir del análisis de Fourier, se realizan análisis gráficos y numéricos por medio de herramientas computacionales a señales sismológicas, encontrando temáticas importantes de la física de ondas, como el comportamiento de las ondas transversales, longitudinales, amplitudes relacionadas a la energía de los sismos, adicional a esto se evidencia la importancia de la FFT en el campo de la sismología en relación a la magnitud de los sismos (escala de Richter & magnitud de momento).
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-26T15:44:57Z
2017-12-12T21:56:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-26T15:44:57Z
2017-12-12T21:56:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-16247
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2089
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16247
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2089
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv A. Taboada, C. D. (1998). Sismotectónica de Colombia: deformación continental activa y subducción. Bogota DC: Universidad de Los Andes.
Bravo, S., & Pesa, M. (2005). La Construccion de representaciones sobre movimiento ondulatorio. una interpretacion a partir de la integracion de la teoria de campos conceptuales de Vergnaud y la teoria de modelos mentales de Johnson- Laird. Revista de Enseñanza de la Física , 18 (2), 25.
Burbano, P. (2001). Reflexiones sobre a enseñanza de la física . Red de Revistas Cientificas de america latina, el caribe, españa y portugal .
Castillo, A. J. (2012). Introduccion a la Ingenieria Sismologica. Bogota: Educar Para pensar.
WYSESSION, S. S. (2003). AN INTRODUCTION TO SEISMOLOGY EARTHL, AND EARTH STRUCTURE. Oxford: Blackwell.
Gleason, A. (2002). WHO IS FOURIER? A MATHEMATICAL ADVENTURE. BOSTON.
Irarrázaval. Pablo. (1999). Análisis de señales. Santiago de chile, Universidad Pontifica Católica de Chile
Juan, E. S. (1993). Análisis de Señales. Santiago de Chile.
Kofman, H. (2004). Integracion De Las Funciones Construidas y Comunicativas De Las NTICs En La Enseñanza De La Fisica Universitaria y La Capacitacion Docente. Revista de Enseñanza De La Fisica , 17.
Lieberman, J. (2011). Discovery. Obtenido de Discovery: http://www.tudiscovery.com/web/camaralenta/
Maria Mercedes Ayala, F. M. (2013). EL TENSOR DE ESFUERZO, Un análisis epistemológico desde una perspectiva pedagógica . Bogotá DC
Monsalve, H. (2006). Introduccion a la Sismologia: Un Enfoque Basico. Armeniacolombia: Universidad Del Quindio.
Moores, E. (1996). Volcanes y Terremotos. California
Perez, C. (2002). Matlab y sus aplicaciones en la ciencia e ingenieria. Madrid.
Prager, E. J. (2001). La Furia de Nuestra Madre Tierra . Mexico DF: Mc Graw Hill
Quiroz, P. V. (5 de Octubre de 2005). Efectos Que Originan Los Sismos En El Subsuelo. Mexico DF, Mexico.
Republica, B. d. (2013). Escuelapedia informacion didactica . Recuperado el 28 de Abril de 2013, de Escuelapedia informacion didactica : http://www.escuelapedia.com
Rojo, A. (2007). LA FÍSICA EN LA VIDA COTIDIANA. QUILMES : UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES.
Rothe, J. (1972). Sismos y Volcanes. oikos-tau
Sarria, A. (1995). Ingenieria Sismica. bogota-colombia: Universidad De Los Andes.
Spiegel, M. (1974). Fourier Analysis. Schaum.
Tintaya, C. O. PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES.
Udias, A., & Mezcua, J. (1997). Fundamentos de geofísica. Madrid: Alianza
Zill, D. (1997). Ecuaciones Diferenciales.Mexico DF
Alicia Guerrero de Mesa. (2005). Oscilaciones y ondas, notas de clase. Universidad Nacional de Colombia.
Shepley L. Ross. (2002). Ecuaciones diferenciales.
R. Dobry (20 August2012) Radiation damping in the context of one-dimensional wave propagation: A teaching perspective. Elsevier.
Stefan Baisch, GoÈ tz H.R. Bokelmann (18 November 1998) Spectral analysis with incomplete time series: an example from seismology. Pergamon
Ande, E. (1975). El mundo en que vivimos .
Berrio, V. (1995). Panamá y su Historia . Panamá .
Diccionario de la Real Academia Española. (2006).
Florez, C. H. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE SEÑALES DE FUENTES
Gutierrez, E. G. (2010). Representacion de señal de audio.
Salcedo, Juan Pablo. (2009). Geófono de inducción para el estudio de las oscilaciones mecánicas. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia
Gantiva, Julie Esperanza. (2011). Conceptos físicos implicados en la explicación de los sismos una aproximación a las ondas sísmicas. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
Castro, Diana Carolina; Ramírez, Michael Eduardo. (2009). La escuela en movimiento: una propuesta didáctica para el estudio de conceptos físicos implicados en un sismo. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
Páez, Oscar Hernando. (2012). Una propuesta de aula; modulo didáctico para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la física de ondas mecánicas. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
Ramírez, Diego Hernando. (2006). Enseñanza de conceptos por medio de situaciones problema. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia
Barco Ríos, Héctor and Rojas Calderón, Edilberto (2001). Simulación de pulsos e Interferencia de ondas por computador. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2089/1/TE-16427.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2089/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2089/3/TE-16427.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 600213e884579c4d78bcdd243f56b936
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb5ae844aaa05aec3bb1e6ceb2ffedfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060445373693952
spelling Barragán Parra, John EdwardLópez Mayorga, Edwin FabiánPoveda Matallana, Wilmar Darío2015-06-26T15:44:57Z2017-12-12T21:56:52Z2015-06-26T15:44:57Z2017-12-12T21:56:52Z2013TE-16247http://hdl.handle.net/20.500.12209/2089instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de Grado se realiza una descripción general de las ondas, particularmente en el campo de la sismología. A partir del análisis de Fourier, se realizan análisis gráficos y numéricos por medio de herramientas computacionales a señales sismológicas, encontrando temáticas importantes de la física de ondas, como el comportamiento de las ondas transversales, longitudinales, amplitudes relacionadas a la energía de los sismos, adicional a esto se evidencia la importancia de la FFT en el campo de la sismología en relación a la magnitud de los sismos (escala de Richter & magnitud de momento).Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-07-08T14:36:11Z No. of bitstreams: 1 TE-16427.pdf: 3475659 bytes, checksum: 600213e884579c4d78bcdd243f56b936 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-06-26T15:44:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16427.pdf: 3475659 bytes, checksum: 600213e884579c4d78bcdd243f56b936 (MD5)Made available in DSpace on 2015-06-26T15:44:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16427.pdf: 3475659 bytes, checksum: 600213e884579c4d78bcdd243f56b936 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16427.pdf: 3475659 bytes, checksum: 600213e884579c4d78bcdd243f56b936 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en FísicaTesis de pregradola enseñanza de la física y su relación física matemáticaPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAnálisis de señalesAnálisis de FourierOnda longitudinalOnda transversalProcesamiento de señales - InvestigacionesTrasformaciones de Fourier - FísicaAnálisis gráfico y numérico en la interpretación de una señal sismológica : temáticas de la física de ondas implicadas en un sismo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionA. Taboada, C. D. (1998). Sismotectónica de Colombia: deformación continental activa y subducción. Bogota DC: Universidad de Los Andes.Bravo, S., & Pesa, M. (2005). La Construccion de representaciones sobre movimiento ondulatorio. una interpretacion a partir de la integracion de la teoria de campos conceptuales de Vergnaud y la teoria de modelos mentales de Johnson- Laird. Revista de Enseñanza de la Física , 18 (2), 25.Burbano, P. (2001). Reflexiones sobre a enseñanza de la física . Red de Revistas Cientificas de america latina, el caribe, españa y portugal .Castillo, A. J. (2012). Introduccion a la Ingenieria Sismologica. Bogota: Educar Para pensar.WYSESSION, S. S. (2003). AN INTRODUCTION TO SEISMOLOGY EARTHL, AND EARTH STRUCTURE. Oxford: Blackwell.Gleason, A. (2002). WHO IS FOURIER? A MATHEMATICAL ADVENTURE. BOSTON.Irarrázaval. Pablo. (1999). Análisis de señales. Santiago de chile, Universidad Pontifica Católica de ChileJuan, E. S. (1993). Análisis de Señales. Santiago de Chile.Kofman, H. (2004). Integracion De Las Funciones Construidas y Comunicativas De Las NTICs En La Enseñanza De La Fisica Universitaria y La Capacitacion Docente. Revista de Enseñanza De La Fisica , 17.Lieberman, J. (2011). Discovery. Obtenido de Discovery: http://www.tudiscovery.com/web/camaralenta/Maria Mercedes Ayala, F. M. (2013). EL TENSOR DE ESFUERZO, Un análisis epistemológico desde una perspectiva pedagógica . Bogotá DCMonsalve, H. (2006). Introduccion a la Sismologia: Un Enfoque Basico. Armeniacolombia: Universidad Del Quindio.Moores, E. (1996). Volcanes y Terremotos. CaliforniaPerez, C. (2002). Matlab y sus aplicaciones en la ciencia e ingenieria. Madrid.Prager, E. J. (2001). La Furia de Nuestra Madre Tierra . Mexico DF: Mc Graw HillQuiroz, P. V. (5 de Octubre de 2005). Efectos Que Originan Los Sismos En El Subsuelo. Mexico DF, Mexico.Republica, B. d. (2013). Escuelapedia informacion didactica . Recuperado el 28 de Abril de 2013, de Escuelapedia informacion didactica : http://www.escuelapedia.comRojo, A. (2007). LA FÍSICA EN LA VIDA COTIDIANA. QUILMES : UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES.Rothe, J. (1972). Sismos y Volcanes. oikos-tauSarria, A. (1995). Ingenieria Sismica. bogota-colombia: Universidad De Los Andes.Spiegel, M. (1974). Fourier Analysis. Schaum.Tintaya, C. O. PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES.Udias, A., & Mezcua, J. (1997). Fundamentos de geofísica. Madrid: AlianzaZill, D. (1997). Ecuaciones Diferenciales.Mexico DFAlicia Guerrero de Mesa. (2005). Oscilaciones y ondas, notas de clase. Universidad Nacional de Colombia.Shepley L. Ross. (2002). Ecuaciones diferenciales.R. Dobry (20 August2012) Radiation damping in the context of one-dimensional wave propagation: A teaching perspective. Elsevier.Stefan Baisch, GoÈ tz H.R. Bokelmann (18 November 1998) Spectral analysis with incomplete time series: an example from seismology. PergamonAnde, E. (1975). El mundo en que vivimos .Berrio, V. (1995). Panamá y su Historia . Panamá .Diccionario de la Real Academia Española. (2006).Florez, C. H. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE SEÑALES DE FUENTESGutierrez, E. G. (2010). Representacion de señal de audio.Salcedo, Juan Pablo. (2009). Geófono de inducción para el estudio de las oscilaciones mecánicas. Universidad Pedagógica Nacional. ColombiaGantiva, Julie Esperanza. (2011). Conceptos físicos implicados en la explicación de los sismos una aproximación a las ondas sísmicas. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.Castro, Diana Carolina; Ramírez, Michael Eduardo. (2009). La escuela en movimiento: una propuesta didáctica para el estudio de conceptos físicos implicados en un sismo. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.Páez, Oscar Hernando. (2012). Una propuesta de aula; modulo didáctico para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la física de ondas mecánicas. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.Ramírez, Diego Hernando. (2006). Enseñanza de conceptos por medio de situaciones problema. Universidad Pedagógica Nacional. ColombiaBarco Ríos, Héctor and Rojas Calderón, Edilberto (2001). Simulación de pulsos e Interferencia de ondas por computador. Universidad Pedagógica Nacional. ColombiaORIGINALTE-16427.pdfapplication/pdf3475659http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2089/1/TE-16427.pdf600213e884579c4d78bcdd243f56b936MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2089/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16427.pdf.jpgTE-16427.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5397http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2089/3/TE-16427.pdf.jpgbb5ae844aaa05aec3bb1e6ceb2ffedfcMD5320.500.12209/2089oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20892024-11-20 16:30:13.3Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=