Comprensión y análisis de algunas de las herramientas para el manejo de la ansiedad en la ejecución instrumental. Una experiencia personal.

Trabajo de grado donde la autora hace una sistematización de experiencia que evidencia edificación de la práctica en el estudio de caso de su proceso personal. Las experiencias internas impactan y dialogan constantemente con las experiencias grupales registradas, enriqueciendo el estudio de caso con...

Full description

Autores:
Pineda Bautista, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1614
Palabra clave:
Ansiedad en la ejecución instrumental
Análisis musical
Instrumentos musicales
Carga psicomotriz
Ansiedad
Carga emocional
Edificación interior
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado donde la autora hace una sistematización de experiencia que evidencia edificación de la práctica en el estudio de caso de su proceso personal. Las experiencias internas impactan y dialogan constantemente con las experiencias grupales registradas, enriqueciendo el estudio de caso con la experiencia docente.Esta construcción personal nace de las reflexiones que surgieron de la situación de Ansiedad en la Ejecución Musical (AEM) que experimenta la autora, quien postula que teniendo la AEM un trasfondo emocional, su descontrol constituye de antemano un problema educativo, pues el individuo debe tener bases sólidas en los aspectos físico, mental y emocional que lo integran, para poder disfrutar o ejercer control sobre la AEM. De otra forma, se derrumban físicamente las frágiles estructuras que cimientan su seguridad y autoconfianza y lo expone frágil e inseguro, afectando la calidad de su ejecución. La autora propone la edificación interior que significa una reeducación de si misma guiada por sus necesidades, trabajando los tres aspectos mencionados (físico, mental y emocional), que se complementan, nutren y fortalecen, pretendiendo dar el primer paso en un tema que tardaría toda una vida de investigación, para establecer nuevas bases bajo las propias lógicas corporales, mentales y emocionales, ofreciendo alternativas para quien enfrente situaciones similares.