Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.

Trabajo de grado que se propone rastrear el argumento en el que Marx plantea que el vínculo entre los hombres aparece de manera fortuita e involuntaria. Argumento que, por lo demás, es posible rastrear en distintas obras del autor, pues una de sus preocupaciones más importantes fue la de precisar cu...

Full description

Autores:
Reina Cortés, Edwin Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3286
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3286
Palabra clave:
Producción
Inclusión social
Estado
Relaciones sociales
Contrato social
Marx, Karl - 1818-1863 - Crítica e interpretación
Filosofía política
Marxismo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f9ece3690d95f6d715577481b5401cf1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3286
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
title Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
spellingShingle Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
Producción
Inclusión social
Estado
Relaciones sociales
Contrato social
Marx, Karl - 1818-1863 - Crítica e interpretación
Filosofía política
Marxismo
title_short Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
title_full Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
title_fullStr Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
title_full_unstemmed Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
title_sort Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.
dc.creator.fl_str_mv Reina Cortés, Edwin Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cuadros Contreras, Raúl
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Reina Cortés, Edwin Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Producción
Inclusión social
Estado
Relaciones sociales
Contrato social
topic Producción
Inclusión social
Estado
Relaciones sociales
Contrato social
Marx, Karl - 1818-1863 - Crítica e interpretación
Filosofía política
Marxismo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Marx, Karl - 1818-1863 - Crítica e interpretación
Filosofía política
Marxismo
description Trabajo de grado que se propone rastrear el argumento en el que Marx plantea que el vínculo entre los hombres aparece de manera fortuita e involuntaria. Argumento que, por lo demás, es posible rastrear en distintas obras del autor, pues una de sus preocupaciones más importantes fue la de precisar cuál es la naturaleza del vínculo social, qué dimensiones o esferas de la vida humana determinan y definen al mismo, junto, con qué tipo de relaciones o jerarquías existe entre estas distintas dimensiones. Todo esto en la perspectiva de un proyecto en el que los hombres puedan entablar un vínculo social voluntario, haciendo de la manifestación social de los hombres y de su relación con la sociedad la posibilidad de su realización. De antemano, es necesario precisar que Marx no escribe una teoría sobre el vínculo social, que lleve a cabo una sistematización de su punto de vista al respecto. Por lo tanto, realizar una tarea de reconstrucción juiciosa de un argumento que aparece de distinta manera en obras disímiles entre sí, constituye un aporte filosófico importante, abriendo todo un horizonte de investigación que permite entablar el diálogo y discusiones, especialmente entre el marxismo (Marx-Engels) y la filosofía política contemporánea. Precisamente, en esa dirección se encuentran las dos conclusiones más sobresalientes de este trabajo de grado, a saber: (1) el vínculo social se manifiesta ante todo como la cooperación obligada de muchos individuos para la producción material de la vida humana; y (2) el contractualismo clásico y las “robinsonadas” son, desde la perspectiva defendida en este trabajo, representaciones ilusorias del vínculo social.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-02T17:04:55Z
2017-12-12T22:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-02T17:04:55Z
2017-12-12T22:04:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19443
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3286
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19443
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3286
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ciriza, A. (2000). A propósito de Jean Jacques Rousseau. Contrato, educación y subjetividad. En: La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx. Atilio Borón (comp.). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/moderna/moderna.html
Engels, F. (1976). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.
Engels, F. (1976). Del socialismo utópico al socialismo científico. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.
Huberman, L. (1983). Los bienes terrenales del hombre. México: Editorial Nuestro Tiempo
Marx, C., & Engels, F. (1970). La ideología alemana. Wenceslao Roces (trad.). Barcelona: Ediciones Grijalbo.
Marx, C. (1976). Manifiesto del Partido Comunista. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. (1976). Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. (1976). La guerra civil en Francia. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. (1976). Salario, precio y ganancia. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. (1976). Crítica del Programa de Gotha. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, K. (1980). Manuscritos: economía y filosofía. Francisco Rubio Llorente (trad.). Madrid: Alianza Editorial.
Marx, K. (1982). Escritos de juventud. México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. (1982). Introducción general a la crítica de la economía política. José Aricó (trad.). México: Siglo XXI editores.
Marx, K. (2007). El dinero como relación social. En: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858 (Grundrisse). Vol. I. México: Siglo XXI editores.
Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. José Aricó (trad.). México: Siglo XXI editores.
Marx, C. (2014). La mercancía. En: El capital: crítica de la economía política. Trad. Wenceslao Roces. México: Fondo de Cultura Económica.
Rousseau, J.J. (1923). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Ángel Pumarejo (trad.). Madrid. Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/rousseau/disc.pdf
Rousseau, J.J. (1993). El contrato social. Madrid: Altaya.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3286/1/TE-19443.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3286/2/TE-19443.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c7f1c5168617c3f88971298dde0d7c42
1987ece61d5ece9a1864796f5be9b28d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060505121554432
spelling Cuadros Contreras, RaúlReina Cortés, Edwin Santiago2017-11-02T17:04:55Z2017-12-12T22:04:33Z2017-11-02T17:04:55Z2017-12-12T22:04:33Z2016TE-19443http://hdl.handle.net/20.500.12209/3286instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone rastrear el argumento en el que Marx plantea que el vínculo entre los hombres aparece de manera fortuita e involuntaria. Argumento que, por lo demás, es posible rastrear en distintas obras del autor, pues una de sus preocupaciones más importantes fue la de precisar cuál es la naturaleza del vínculo social, qué dimensiones o esferas de la vida humana determinan y definen al mismo, junto, con qué tipo de relaciones o jerarquías existe entre estas distintas dimensiones. Todo esto en la perspectiva de un proyecto en el que los hombres puedan entablar un vínculo social voluntario, haciendo de la manifestación social de los hombres y de su relación con la sociedad la posibilidad de su realización. De antemano, es necesario precisar que Marx no escribe una teoría sobre el vínculo social, que lleve a cabo una sistematización de su punto de vista al respecto. Por lo tanto, realizar una tarea de reconstrucción juiciosa de un argumento que aparece de distinta manera en obras disímiles entre sí, constituye un aporte filosófico importante, abriendo todo un horizonte de investigación que permite entablar el diálogo y discusiones, especialmente entre el marxismo (Marx-Engels) y la filosofía política contemporánea. Precisamente, en esa dirección se encuentran las dos conclusiones más sobresalientes de este trabajo de grado, a saber: (1) el vínculo social se manifiesta ante todo como la cooperación obligada de muchos individuos para la producción material de la vida humana; y (2) el contractualismo clásico y las “robinsonadas” son, desde la perspectiva defendida en este trabajo, representaciones ilusorias del vínculo social.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2017-02-03T15:05:04Z No. of bitstreams: 1 TE-19443.pdf: 626792 bytes, checksum: c7f1c5168617c3f88971298dde0d7c42 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-11-02T17:04:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19443.pdf: 626792 bytes, checksum: c7f1c5168617c3f88971298dde0d7c42 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-02T17:04:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19443.pdf: 626792 bytes, checksum: c7f1c5168617c3f88971298dde0d7c42 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:04:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19443.pdf: 626792 bytes, checksum: c7f1c5168617c3f88971298dde0d7c42 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FilosofíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProducciónInclusión socialEstadoRelaciones socialesContrato socialMarx, Karl - 1818-1863 - Crítica e interpretaciónFilosofía políticaMarxismoKarl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCiriza, A. (2000). A propósito de Jean Jacques Rousseau. Contrato, educación y subjetividad. En: La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx. Atilio Borón (comp.). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/moderna/moderna.htmlEngels, F. (1976). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.Engels, F. (1976). Del socialismo utópico al socialismo científico. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.Huberman, L. (1983). Los bienes terrenales del hombre. México: Editorial Nuestro TiempoMarx, C., & Engels, F. (1970). La ideología alemana. Wenceslao Roces (trad.). Barcelona: Ediciones Grijalbo.Marx, C. (1976). Manifiesto del Partido Comunista. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.Marx, C. (1976). Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.Marx, C. (1976). La guerra civil en Francia. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.Marx, C. (1976). Salario, precio y ganancia. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.Marx, C. (1976). Crítica del Programa de Gotha. En: Obras escogidas en tres tomos. Moscú: Editorial Progreso.Marx, K. (1980). Manuscritos: economía y filosofía. Francisco Rubio Llorente (trad.). Madrid: Alianza Editorial.Marx, K. (1982). Escritos de juventud. México: Fondo de Cultura Económica.Marx, K. (1982). Introducción general a la crítica de la economía política. José Aricó (trad.). México: Siglo XXI editores.Marx, K. (2007). El dinero como relación social. En: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858 (Grundrisse). Vol. I. México: Siglo XXI editores.Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. José Aricó (trad.). México: Siglo XXI editores.Marx, C. (2014). La mercancía. En: El capital: crítica de la economía política. Trad. Wenceslao Roces. México: Fondo de Cultura Económica.Rousseau, J.J. (1923). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Ángel Pumarejo (trad.). Madrid. Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/rousseau/disc.pdfRousseau, J.J. (1993). El contrato social. Madrid: Altaya.ORIGINALTE-19443.pdfapplication/pdf626792http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3286/1/TE-19443.pdfc7f1c5168617c3f88971298dde0d7c42MD51THUMBNAILTE-19443.pdf.jpgTE-19443.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4959http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3286/2/TE-19443.pdf.jpg1987ece61d5ece9a1864796f5be9b28dMD5220.500.12209/3286oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/32862023-09-07 08:24:19.718Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co