Karl Marx y el problema de la involuntariedad del vínculo social.

Trabajo de grado que se propone rastrear el argumento en el que Marx plantea que el vínculo entre los hombres aparece de manera fortuita e involuntaria. Argumento que, por lo demás, es posible rastrear en distintas obras del autor, pues una de sus preocupaciones más importantes fue la de precisar cu...

Full description

Autores:
Reina Cortés, Edwin Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3286
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3286
Palabra clave:
Producción
Inclusión social
Estado
Relaciones sociales
Contrato social
Marx, Karl - 1818-1863 - Crítica e interpretación
Filosofía política
Marxismo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que se propone rastrear el argumento en el que Marx plantea que el vínculo entre los hombres aparece de manera fortuita e involuntaria. Argumento que, por lo demás, es posible rastrear en distintas obras del autor, pues una de sus preocupaciones más importantes fue la de precisar cuál es la naturaleza del vínculo social, qué dimensiones o esferas de la vida humana determinan y definen al mismo, junto, con qué tipo de relaciones o jerarquías existe entre estas distintas dimensiones. Todo esto en la perspectiva de un proyecto en el que los hombres puedan entablar un vínculo social voluntario, haciendo de la manifestación social de los hombres y de su relación con la sociedad la posibilidad de su realización. De antemano, es necesario precisar que Marx no escribe una teoría sobre el vínculo social, que lleve a cabo una sistematización de su punto de vista al respecto. Por lo tanto, realizar una tarea de reconstrucción juiciosa de un argumento que aparece de distinta manera en obras disímiles entre sí, constituye un aporte filosófico importante, abriendo todo un horizonte de investigación que permite entablar el diálogo y discusiones, especialmente entre el marxismo (Marx-Engels) y la filosofía política contemporánea. Precisamente, en esa dirección se encuentran las dos conclusiones más sobresalientes de este trabajo de grado, a saber: (1) el vínculo social se manifiesta ante todo como la cooperación obligada de muchos individuos para la producción material de la vida humana; y (2) el contractualismo clásico y las “robinsonadas” son, desde la perspectiva defendida en este trabajo, representaciones ilusorias del vínculo social.