Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez.
Trabajo de grado que se propone determinar las acciones de carácter sindical y político, realizadas por el magisterio bogotano durante la aplicación de la política pública educativa denominada Revolución Educativa, en los dos periodos presidenciales consecutivos de Álvaro Uribe Vélez entre los años...
- Autores:
-
Ardila Vizcaíno, María Angélica
Cañón Ladino, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11360
- Palabra clave:
- Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación ADE
Educación
Política educativa
Revolución educativa
Memoria
Enseñanza de la historia reciente
Testimonios
Movilización
Resistencia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f9ea5899684f7930d379be9f093131e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11360 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. |
title |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. |
spellingShingle |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación ADE Educación Política educativa Revolución educativa Memoria Enseñanza de la historia reciente Testimonios Movilización Resistencia |
title_short |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. |
title_full |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. |
title_fullStr |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. |
title_full_unstemmed |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. |
title_sort |
Memorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Vizcaíno, María Angélica Cañón Ladino, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aponte Otálvaro, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ardila Vizcaíno, María Angélica Cañón Ladino, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación ADE Educación Política educativa Revolución educativa Memoria Enseñanza de la historia reciente Testimonios Movilización Resistencia |
topic |
Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación ADE Educación Política educativa Revolución educativa Memoria Enseñanza de la historia reciente Testimonios Movilización Resistencia |
description |
Trabajo de grado que se propone determinar las acciones de carácter sindical y político, realizadas por el magisterio bogotano durante la aplicación de la política pública educativa denominada Revolución Educativa, en los dos periodos presidenciales consecutivos de Álvaro Uribe Vélez entre los años 2002 a 2010. Por medio de la reconstrucción de la memoria y favoreciendo la comprensión de dichos suscesosy su relación con el presente, a través de la enseñanza de la historia reciente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T16:26:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T16:26:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23169 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11360 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23169 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11360 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ADE. (2003). Documentos e Informes. Bogotá D.C. ADE. (09 de noviembre de 2003). Unidos lo logramos. El Tiempo, pág. 2 10. ADE. (2004). Propuestas de la ADE sobre el plan educativo para Bogotá. Bogotá. ADE. (2006). Llamado al magisterio a los estudiantes, a sus familias a los sectores populares a respaldar al candidato Carlos Gaviria para la Presidencia de Colombia . Bogotá D.C. ADE. (2007). La noche de los lápices . Bogotá D.C. ADE. (05 de junio de 2009). Asociación de trbajadores y trabajadoras de la educación . Obtenido de http://www.adebogota.org/index.php/quienes-somos/historia ADE. (julio de 2017). Asociación Distral de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación . Obtenido de http://www.adebogota.org/index.php/quienes-somos/estatutos ADE, A. D. (2006). El magisterio apoya las candidaturas obreras y populares del Polo Democrático Alternativo . Bogotá D.C. ADE, A. D. (12 de Mayo de 2016). Cómo es la pensión para ambos estatutos del magisterio. Obtenido de http://www.adebogota.org/index.php/comisiones/asuntos-juridicos/5130-como-es-la-pension-para-ambos-estatutos-del-magisterio ADE, Asociación Distrital de Educadores. (2009). Pliego de peticiones del magisterio al Alcalde Mayor de Bogotá D.C. . Bogotá D.C. Amézquita Quintana, C. (2008). Fuerzas politicas movilizadas ante el referendo de 2003 en Colombia. Análisis político, 79. Artículo 339, Constitución Política de Colombia. (1991). Atehortúa Cruz, A. L. (2006). La "revolución educativa": transcurso, resultados y perspectiva. Dossier: 4 años del gobierno de Uribe. Bibiana Mercado. (21 de 12 de 1997). Perfil de un neoliberal paternalista . El Tiempo. Briceño, F. R. (2014). Sistematización de experiencias de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria etre los años 2008 y 2013 en sus procesos de acción colectiva, protesta social y organización en la ciudad de Bogotá . Bogotá D.C. Cardona, M. (2005). El Movimiento Pedagógico: una lucha social, política y cultural del magisterio colombiano 1982 - 2002. Medellín: Universidad de Antioquia . Carretero, M., & Borrelli, M. (2008). Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? . Cultura y Educación. Comisión 2 de política educativa, F. (2007). XVIII Asamblea General Federal, Constancia. . Bogotá . Democrática, G. C. (2003). Asi va el Referendo. Proclama de abstención activa contra el referendo. Bogotá D.C. Deportamento Nacional de Planeación, D. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 "Hacia un estado comunitario". Bogotá. Obtenido de Departammento Nacional de Planeación: file:///C:/Users/asociacion.ASOCIACIONADE/Downloads/pnd.pdf Entrevista n°1, Docente de primaria; Miembro del comité ejecutivo de FECODE. Julio 2018 Entrevista n°3, Docente de primaria. Junio 2018 Entrevista n°4, Miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la CUT. Junio 2018 Entrevista nº5, Docente del área de Ciencias Sociales. Agosto 2018 Ertola, F. M., & Muñón, M. E. (2008). Identidad y ciudadanía en la enseñanza de lo reciente/presente. X Jonadas Nacionales de Esnseñanza de la Historia. Estrada Álvarez, J. (2003). La contra "revolución Educativa". Bogotá D.C. FECODE, F. C. (Mayo de 2006). ¡Contra la reelección uribista! Obtenido de Escuela Sindical de Fecode: http://www.fecode.edu.co/escuela/images/Cartillas/CARTILLA%202008/Cuaderno_2.pdf Funes, G. (2006). La enseñanza de la historia reciente/presente. . Revista Escuela e Historia , 98. Garcia, E. C. (2008). Políticas de la memoria y Memorias de la Política. El caso español en perspectiva comparada. . Revista Internacional de Sociología . Giraldo, H., & De La Cruz, G. (2016). La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia. Criterio libre jurídico . Gutiérrez Álvarez, C. (2005). Algunos problemas de la enseñanza de la historia reciente en América Latina. Red de Revistas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 13. Herrera, C. N. (2003). La reducción a las tranferencias. Profundiza la privatización y la negación del derecho a la educación, la salud, el agua y el saneamiento básico y golpea la descentralización. Bogotá, Colombia. MEN. (Marzo de 2003). Plan Sectorial 2002 - 2006. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85266_archivo_pdf.pdf MEN. (2003). Plan Sectorial de Educación 2002 - 2006. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85273_archivo_pdf.pdf MEN. (Enero de 2008). Plan Sectorial de Educación 2006 - 2010. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-152036_archivo_pdf.pdf MEN. (2010). Revolución Educativa 2002-2010 Acciones y Lecciones. Bogotá D.C.: Panamaericana Formas e Impresos S.A. Moncayo, V. M. (04 de 2001). El neolirealismo no es un modelo de desarrollo sino una nueva fase del capitalismo. (C. d. gaceta, Entrevistador) Mora, J. C. (2014). Historia y memoria. Una discusión historigráfica . Pensar Historia . Naranjo Plata, C. M. (2008). Histórico - Legal de la Polítoca de la Ciencia y Tecnología en Colombia . Pensamiento Social . Pardo Romero, M. Á. (Noviembre de 2013). Papel y vigencia de la organización sindical en la lucha de la educación pública, la dignificación del trabajo y la profesión docente . Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, P. d. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 "Hacia un estado comunitario". Obtenido de Departammento Nacional de Planeación: file:///C:/Users/asociacion.ASOCIACIONADE/Downloads/pnd.pdf Ramírez Moreno, N. R. (25 de Julio de 2010). Derogatoria del decreto 1278 del 2002 y del artículo 81 de la Ley 812 de 2003. Obtenido de Renovación Magisterial : http://www.renovacionmagisterial.org/portada/derogatoria-del-decreto-1278-del-2002-y-del-art%C3%ADculo-81-de-la-ley-812-de-2003 Ramírez, N. R. (2003). Las políticas educativas gubernamentales en el aula de clase, o ¿qué entiende por calidad en la educación la tecnocracia neoliberal? Bogotá . Rendon Builes, L. M. (Julio - Diciembre de 2010). EL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN. Obtenido de Universidad CES: http://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/1288/808 Revista Semana. (07 de julio de 2003). Aprobadas 15 de las 19 preguntas del Referendo. Bogotá, Colombia. Rodríguez Céspedes, A. (2003). Análisis de la revolución educativa. Universidad Pedagógica Nacional, 28. Rodríguez Céspedes, A. (2003). Un análisis de la revolución educativa. Revista Colombiana de Educación. Rodríguez, Abel. . (2009). Informe de avance de los puntos progrmáticos, contenidos en la Declaración suscrita por el Doctor Samuel Moreno Rojas, candidato a la Alcaldía de Bogotá y las organizaciones representativas del magisterio y los trabajadores de la educación. . Bogotá D.C.: SED. Romero, N. C., & Rodríguez, S. P. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. . Bogotá. Sánchez, J. A. (05 de octubre de 2003). El Tiempo. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1031467 Suhner, S. (2002). Resistiendo al olvido. Tendencias recientes del movimiento social y de las organizaciones campesinas en Colombia . Bogotá: Taurus. Todorov, T. (2013). Los usos de la memoria . Revista sobre cultura, democracia y derechos humanos . Torres, J. M., & Santander, J. (2013). Introducción a las polìticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía . Bogotá D.C. : IEMP ediciones . Uhl, A. K. (2013). LA REELECCIÓN DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ COMO UNA INSTANTÁNEA DE LA DEMOCRACIA. Obtenido de Univerdidad Javeriana. Doctorado en Ciencias Sociales y Humana : file:///C:/Users/user/Desktop/REFERENCIA%20DOC/UhlAnna2013%20reelecci%C3%B3n.pdf Uribe Vélez, Á. (6 de Junio de 2001). Discurso del Doctor Álvaro Uribe. Instalación XXIX del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Barranquilla, Colombia. Uribe Vélez, A. (2001). Manifiesto Democrático - 100 Puntos Álvaro Uribe Vélez. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85269_archivo_pdf.pdf Uribe Vélez, A. (2001). Revolución Educativa. Obtenido de Ministerio Nacional decEducación de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-84622_archivo_pdf.pdf Asociación Distrital de Educadores, A. (17 de Septiembre de 2008). Declaración de la Asociación Distrital de Educadores acerca de la actual situación sobre la salud del magisterio. Obtenido de Renovación Magisterial: http://www.renovacionmagisterial.org/portada/declaraci%C3%B3n-de-la-ade-sobre-la-salud-del-magisterio Entrevista nº, Miembro del comité ejecutivo de FECODE. Junio 2018 Gran Coalición Democrática. (2003). Observatorio del Trabajo. Obtenido de Asi va el Referendo. Proclama de abstención activa contra el referendo: http://www.observatoriodeltrabajo.org/ftp/asi%20va%20el%20referendum.pdf Pardo Romero, M. Á. (28 de Abril de 2009). HAGAMOS DEL 1° DE MAYO UNA VIGOROSA MOVILIZACIÓN POR LA DEMOCRACIA Y EL BIENESTAR SOCIAL. Obtenido de Renovación Magisterial : http://www.renovacionmagisterial.org/portada/editorial-viva-el-primero-de-mayo Rodriguez, C. A. (marzo - abril de 2006). Gran Coalición Democrática vs. Gran Coalición Uribista. Informativo CUT , pág. 4. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11360/3/TE-23169.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11360/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11360/1/TE-23169.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1bf937d05c38ee25bf36c924f67b67f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 354a6548cbfcf7a3e605aaa9bd2fe385 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445053449338880 |
spelling |
Aponte Otálvaro, Jorge EnriqueArdila Vizcaíno, María AngélicaCañón Ladino, Diana Marcela2019-12-19T16:26:56Z2019-12-19T16:26:56Z2018TE-23169http://hdl.handle.net/20.500.12209/11360instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone determinar las acciones de carácter sindical y político, realizadas por el magisterio bogotano durante la aplicación de la política pública educativa denominada Revolución Educativa, en los dos periodos presidenciales consecutivos de Álvaro Uribe Vélez entre los años 2002 a 2010. Por medio de la reconstrucción de la memoria y favoreciendo la comprensión de dichos suscesosy su relación con el presente, a través de la enseñanza de la historia reciente.Submitted by Emilio Jose Pineda Velasquez (ejpinedav@upn.edu.co) on 2019-12-15T18:37:51Z No. of bitstreams: 1 TE-23169.pdf: 6882274 bytes, checksum: 354a6548cbfcf7a3e605aaa9bd2fe385 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-19T16:26:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23169.pdf: 6882274 bytes, checksum: 354a6548cbfcf7a3e605aaa9bd2fe385 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-19T16:26:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23169.pdf: 6882274 bytes, checksum: 354a6548cbfcf7a3e605aaa9bd2fe385 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAsociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación ADEEducaciónPolítica educativaRevolución educativaMemoriaEnseñanza de la historia recienteTestimoniosMovilizaciónResistenciaMemorias de la resistencia del magisterio bogotano frente a la política educativa de Álvaro Uribe Vélez.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionADE. (2003). Documentos e Informes. Bogotá D.C.ADE. (09 de noviembre de 2003). Unidos lo logramos. El Tiempo, pág. 2 10.ADE. (2004). Propuestas de la ADE sobre el plan educativo para Bogotá. Bogotá.ADE. (2006). Llamado al magisterio a los estudiantes, a sus familias a los sectores populares a respaldar al candidato Carlos Gaviria para la Presidencia de Colombia . Bogotá D.C.ADE. (2007). La noche de los lápices . Bogotá D.C.ADE. (05 de junio de 2009). Asociación de trbajadores y trabajadoras de la educación . Obtenido de http://www.adebogota.org/index.php/quienes-somos/historiaADE. (julio de 2017). Asociación Distral de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación . Obtenido de http://www.adebogota.org/index.php/quienes-somos/estatutosADE, A. D. (2006). El magisterio apoya las candidaturas obreras y populares del Polo Democrático Alternativo . Bogotá D.C.ADE, A. D. (12 de Mayo de 2016). Cómo es la pensión para ambos estatutos del magisterio. Obtenido de http://www.adebogota.org/index.php/comisiones/asuntos-juridicos/5130-como-es-la-pension-para-ambos-estatutos-del-magisterioADE, Asociación Distrital de Educadores. (2009). Pliego de peticiones del magisterio al Alcalde Mayor de Bogotá D.C. . Bogotá D.C.Amézquita Quintana, C. (2008). Fuerzas politicas movilizadas ante el referendo de 2003 en Colombia. Análisis político, 79.Artículo 339, Constitución Política de Colombia. (1991).Atehortúa Cruz, A. L. (2006). La "revolución educativa": transcurso, resultados y perspectiva. Dossier: 4 años del gobierno de Uribe.Bibiana Mercado. (21 de 12 de 1997). Perfil de un neoliberal paternalista . El Tiempo.Briceño, F. R. (2014). Sistematización de experiencias de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria etre los años 2008 y 2013 en sus procesos de acción colectiva, protesta social y organización en la ciudad de Bogotá . Bogotá D.C.Cardona, M. (2005). El Movimiento Pedagógico: una lucha social, política y cultural del magisterio colombiano 1982 - 2002. Medellín: Universidad de Antioquia .Carretero, M., & Borrelli, M. (2008). Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? . Cultura y Educación.Comisión 2 de política educativa, F. (2007). XVIII Asamblea General Federal, Constancia. . Bogotá .Democrática, G. C. (2003). Asi va el Referendo. Proclama de abstención activa contra el referendo. Bogotá D.C.Deportamento Nacional de Planeación, D. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 "Hacia un estado comunitario". Bogotá. Obtenido de Departammento Nacional de Planeación: file:///C:/Users/asociacion.ASOCIACIONADE/Downloads/pnd.pdfEntrevista n°1, Docente de primaria; Miembro del comité ejecutivo de FECODE. Julio 2018Entrevista n°3, Docente de primaria. Junio 2018Entrevista n°4, Miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la CUT. Junio 2018Entrevista nº5, Docente del área de Ciencias Sociales. Agosto 2018Ertola, F. M., & Muñón, M. E. (2008). Identidad y ciudadanía en la enseñanza de lo reciente/presente. X Jonadas Nacionales de Esnseñanza de la Historia.Estrada Álvarez, J. (2003). La contra "revolución Educativa". Bogotá D.C.FECODE, F. C. (Mayo de 2006). ¡Contra la reelección uribista! Obtenido de Escuela Sindical de Fecode: http://www.fecode.edu.co/escuela/images/Cartillas/CARTILLA%202008/Cuaderno_2.pdfFunes, G. (2006). La enseñanza de la historia reciente/presente. . Revista Escuela e Historia , 98.Garcia, E. C. (2008). Políticas de la memoria y Memorias de la Política. El caso español en perspectiva comparada. . Revista Internacional de Sociología .Giraldo, H., & De La Cruz, G. (2016). La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia. Criterio libre jurídico .Gutiérrez Álvarez, C. (2005). Algunos problemas de la enseñanza de la historia reciente en América Latina. Red de Revistas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 13.Herrera, C. N. (2003). La reducción a las tranferencias. Profundiza la privatización y la negación del derecho a la educación, la salud, el agua y el saneamiento básico y golpea la descentralización. Bogotá, Colombia.MEN. (Marzo de 2003). Plan Sectorial 2002 - 2006. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85266_archivo_pdf.pdfMEN. (2003). Plan Sectorial de Educación 2002 - 2006. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85273_archivo_pdf.pdfMEN. (Enero de 2008). Plan Sectorial de Educación 2006 - 2010. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-152036_archivo_pdf.pdfMEN. (2010). Revolución Educativa 2002-2010 Acciones y Lecciones. Bogotá D.C.: Panamaericana Formas e Impresos S.A.Moncayo, V. M. (04 de 2001). El neolirealismo no es un modelo de desarrollo sino una nueva fase del capitalismo. (C. d. gaceta, Entrevistador)Mora, J. C. (2014). Historia y memoria. Una discusión historigráfica . Pensar Historia .Naranjo Plata, C. M. (2008). Histórico - Legal de la Polítoca de la Ciencia y Tecnología en Colombia . Pensamiento Social .Pardo Romero, M. Á. (Noviembre de 2013). Papel y vigencia de la organización sindical en la lucha de la educación pública, la dignificación del trabajo y la profesión docente .Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, P. d. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 "Hacia un estado comunitario". Obtenido de Departammento Nacional de Planeación: file:///C:/Users/asociacion.ASOCIACIONADE/Downloads/pnd.pdfRamírez Moreno, N. R. (25 de Julio de 2010). Derogatoria del decreto 1278 del 2002 y del artículo 81 de la Ley 812 de 2003. Obtenido de Renovación Magisterial : http://www.renovacionmagisterial.org/portada/derogatoria-del-decreto-1278-del-2002-y-del-art%C3%ADculo-81-de-la-ley-812-de-2003Ramírez, N. R. (2003). Las políticas educativas gubernamentales en el aula de clase, o ¿qué entiende por calidad en la educación la tecnocracia neoliberal? Bogotá .Rendon Builes, L. M. (Julio - Diciembre de 2010). EL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN. Obtenido de Universidad CES: http://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/1288/808Revista Semana. (07 de julio de 2003). Aprobadas 15 de las 19 preguntas del Referendo. Bogotá, Colombia.Rodríguez Céspedes, A. (2003). Análisis de la revolución educativa. Universidad Pedagógica Nacional, 28.Rodríguez Céspedes, A. (2003). Un análisis de la revolución educativa. Revista Colombiana de Educación.Rodríguez, Abel. . (2009). Informe de avance de los puntos progrmáticos, contenidos en la Declaración suscrita por el Doctor Samuel Moreno Rojas, candidato a la Alcaldía de Bogotá y las organizaciones representativas del magisterio y los trabajadores de la educación. . Bogotá D.C.: SED.Romero, N. C., & Rodríguez, S. P. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. . Bogotá.Sánchez, J. A. (05 de octubre de 2003). El Tiempo. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1031467Suhner, S. (2002). Resistiendo al olvido. Tendencias recientes del movimiento social y de las organizaciones campesinas en Colombia . Bogotá: Taurus.Todorov, T. (2013). Los usos de la memoria . Revista sobre cultura, democracia y derechos humanos .Torres, J. M., & Santander, J. (2013). Introducción a las polìticas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía . Bogotá D.C. : IEMP ediciones .Uhl, A. K. (2013). LA REELECCIÓN DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ COMO UNA INSTANTÁNEA DE LA DEMOCRACIA. Obtenido de Univerdidad Javeriana. Doctorado en Ciencias Sociales y Humana : file:///C:/Users/user/Desktop/REFERENCIA%20DOC/UhlAnna2013%20reelecci%C3%B3n.pdfUribe Vélez, Á. (6 de Junio de 2001). Discurso del Doctor Álvaro Uribe. Instalación XXIX del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Barranquilla, Colombia.Uribe Vélez, A. (2001). Manifiesto Democrático - 100 Puntos Álvaro Uribe Vélez. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85269_archivo_pdf.pdfUribe Vélez, A. (2001). Revolución Educativa. Obtenido de Ministerio Nacional decEducación de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-84622_archivo_pdf.pdfAsociación Distrital de Educadores, A. (17 de Septiembre de 2008). Declaración de la Asociación Distrital de Educadores acerca de la actual situación sobre la salud del magisterio. Obtenido de Renovación Magisterial: http://www.renovacionmagisterial.org/portada/declaraci%C3%B3n-de-la-ade-sobre-la-salud-del-magisterioEntrevista nº, Miembro del comité ejecutivo de FECODE. Junio 2018Gran Coalición Democrática. (2003). Observatorio del Trabajo. Obtenido de Asi va el Referendo. Proclama de abstención activa contra el referendo: http://www.observatoriodeltrabajo.org/ftp/asi%20va%20el%20referendum.pdfPardo Romero, M. Á. (28 de Abril de 2009). HAGAMOS DEL 1° DE MAYO UNA VIGOROSA MOVILIZACIÓN POR LA DEMOCRACIA Y EL BIENESTAR SOCIAL. Obtenido de Renovación Magisterial : http://www.renovacionmagisterial.org/portada/editorial-viva-el-primero-de-mayoRodriguez, C. A. (marzo - abril de 2006). Gran Coalición Democrática vs. Gran Coalición Uribista. Informativo CUT , pág. 4.THUMBNAILTE-23169.pdf.jpgTE-23169.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3743http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11360/3/TE-23169.pdf.jpga1bf937d05c38ee25bf36c924f67b67fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11360/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23169.pdfTE-23169.pdfapplication/pdf6882274http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11360/1/TE-23169.pdf354a6548cbfcf7a3e605aaa9bd2fe385MD5120.500.12209/11360oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/113602021-08-12 15:38:13.842Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |