Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura.
La elaboración del presente trabajo reflexivo fue el resultado de un proceso educativo como maestra en formación en la Fundación San Antonio, en el programa REDES, en el Centro El Arroyo. Donde llevé a cabo mis prácticas pedagógicas, realizando actividades educativas no formales, dirigidas al fortal...
- Autores:
-
Cárdenas Sosa, Yeimy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19305
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19305
- Palabra clave:
- Cuerpo
Lectoescritura
Emociones
Body
Emotions
Literacy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f9d07de285c6880627fade5e74e40779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19305 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. |
title |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. |
spellingShingle |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. Cuerpo Lectoescritura Emociones Body Emotions Literacy |
title_short |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. |
title_full |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. |
title_fullStr |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. |
title_full_unstemmed |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. |
title_sort |
Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Sosa, Yeimy Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Sosa, Yeimy Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo Lectoescritura Emociones |
topic |
Cuerpo Lectoescritura Emociones Body Emotions Literacy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body Emotions Literacy |
description |
La elaboración del presente trabajo reflexivo fue el resultado de un proceso educativo como maestra en formación en la Fundación San Antonio, en el programa REDES, en el Centro El Arroyo. Donde llevé a cabo mis prácticas pedagógicas, realizando actividades educativas no formales, dirigidas al fortalecimiento de la lectoescritura por medio de la corporalidad y las emociones en los niños y niñas pertenecientes a la organización. Es desde este lugar que presentaré mi experiencia personal y vivencial, por medio de una propuesta educativa que tuvo como intencionalidad el fortalecimiento de habilidades en la lectura y escritura a través de una metodología que atravesara el cuerpo y las emociones en los menores de seis a diez años, apostando de esta manera a un acompañamiento en el aprendizaje no muy convencional en el que procuré reivindicar las formas de enseñar por medio del cuerpo humano, y de esta manera, comprender qué otras maneras de aprender son posibles. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-31T16:04:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-31T16:04:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19305 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19305 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agué, M y Aldés, A & Andomo, R. (s.f). Consideraciones teóricas sobre la concentración de la atención en educandos Alcaldía de Soacha. (2020, diciembre 31). Himno de Soacha [ Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CjpPuWmMgc8 Asociación colombiana de ciudades capital. (1 de noviembre de 2003). Obtenido de https://www.asocapitales.co/soacha/ Bausela, E. (s.f.). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN . Obtenido de s.f.: https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF Cajiao, R (1996) LA PIEL DEL ALMA. Cuerpo, Educación y Cultura Canal Institucional TV. (2021). ¿Indígena, indio o aborigen?: la historia dice cuál es correcto. https://www.canalinstitucional.tv/indigena-o-indio-cual-es-correcto-historia Chagoya, E. R. (2008, marzo 8). Enseñanza de la lectura y la escritura. gestiopolis; gestiopolis.com. https://www.gestiopolis.com/ensenanza-de-la-lectura-y-la-escritura/ Chagoya, E. R. (2008, marzo 8). Enseñanza de la lectura y la escritura. gestiopolis; gestiopolis.com. https://www.gestiopolis.com/ensenanza-de-la-lectura-y-la-escritura/ Cruz, M. (28 de enero de 2018). Soacha pide al DANE revisar las cifras del Censo Nacional 2018. EL TIEMPO. Cundinamarca, podemos más. (s.f). Soacha. Territorio de las oportunidades https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/bb5d509b-849e-4272-82c4- a8c6d6de530c/1.+APARTES+ESPECIALES+1.0+- +SOACHA.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llfR0xU Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2 (7), 162– 167. https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72706-6 Dirección de Economía e Información Agroalimentaria. ( s.f.) Blogspot.com. Egures, C. G. (2020, octubre 13). ¿Leer es lo mismo que escribir? Deserets Learning.https://www.deseretslearning.com/post/leer-es-lo-mismo-que-escribir Evertson, Observación Como Indagacion Metodo. (s.f). Scribd. Recuperado, de https://es.scribd.com/doc/112129486/Evertson-observacion-como-indagacion-metodo Farfan, D, y Rocha, H. (2017). Expedición Soacha: Una aventura por el patrimonio en búsqueda de las tradiciones. Bogotá Farna, D. y. (2021). Expedición Soacha: Una aventura por el patrimonio en búsqueda de las tradiciones. Bogotá feres, & Mecero. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Obtenido de Estudios Estadísticos CEPAL: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/da8d48c5-0807-4bd1-b330- c0a9e1566e02/content Flórez, J. (20019). Fundación San Antonio "125 años fidelidad en una causa" Freire, PP (s/f). LA IMPORTANCIA DEL ACTO DE LEER . Educa.co. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/524-la- importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5tB-articulo.pdf Fundación San Antonio. (2003). Fundación San Antonio. Obtenido de Educación: https://www.fundacionsanantonio.org/ Gallo, LE, Planella, J. y Ramírez, DM (2020). Hacia un saber del cuerpo en el aula: una experiencia educativa. Revista lasallista de investigación, 17 (1), 143–160. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a17 Gutiérrez, D., (2009, febrero 14) EL TALLER COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México H, F. D. (2021). Expedición Soacha: Una aventura por el patrimonio en búsqueda de las tradiciones. Bogotá Jeisson, L., Díaz Inderman, V. S., & Shirley, B. (s.f.). PROBLEMÁTICA SOCIAL ASOCIADA A LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN MINA UBICADA EN SOACHA, CUNDINAMARCA. Obtenido de file:///C:/Users/TATIANA/Downloads/1923- Texto%20del%20art%C3%ADculo%20(PDF%20y%20MP3)-6099-1-10- 20220802%20(1).pdf Llanos, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 54722010000300001#:~:text=El%20territorio%20es%20un%20concepto,concepto%20pr opio%20de%20la%20teor%C3%ADa Lozada Isaza, H., & Del, A. (s.f). SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. https://www.sogeocol.edu.co/documentos/soacha_pot.pdf Méndez, J (2009) Cuerpos, Pedagogías y Diversidades: redescubrir el placer de aprender. Revista do Programa de Pós-graduação em Educação da Unochapecó | ISSN 1984-1566 Muñoz, D. (2 de noviembre de 2021). Pobreza extrema en Colombia ¿Cómo nos va en este indicador? . Obtenido de Saber más, ser más; Saber Más Ser Más: https://www.sabermassermas.com/pobreza-extrema-en-colombia-como-nos-va-en-este- indicador/ Näslund,B (2021). La memorización obstaculiza el aprendizaje – El Premio Superhéroes del Desarrollo reconoce una forma alternativa de enseñar https://blogs.iadb.org/educacion/es/la-memorizacion-obstaculiza-el-aprendizaje-el- premio-superheroes-del-desarrollo-del-bid-reconoce-una-forma-alternativa-de-ensenar/ Público, P. (2020, abril 3). Las cifras de pobreza que agobian a Soacha. Periodismo Público. https://periodismopublico.com/las-cifras-de-pobreza-que-agobian-a-soacha Rodríguez, F. (2017). Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha. Revista Perspectiva Geográfica Semana. (2018, 10 de enero). Bogotá se prepara para mejorar su infraestructura educativa. Revista Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-suroccidente-de- bogota-se-siente/articulo/la-infraestructura-educativa-de-bogota/553750/ Semana. (2018, 10 de enero). Bogotá se prepara para mejorar su infraestructura educativa. Revista Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-suroccidente-de- bogota-se-siente/articulo/la-infraestructura-educativa-de-bogota/553750/ Trosman, C., (2012) Actas del I Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Soacha, Cundinamarca |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/6/Cuerpos%20aprendientes%2c%20una%20mirada%20al%20aprendizaje%20desde%20el%20cuerpo.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/5/202430810005513%20-%2013%20DIC%2023%20YEIMY%20CARDENAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/2/Cuerpos%20aprendientes%2c%20una%20mirada%20al%20aprendizaje%20desde%20el%20cuerpo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3d29aa1d671c9489e299f7279b0e8ef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05d0f47fe984e7ce3f7657a049d86f20 7b24e5c944d7172ba44f17c7394fc9a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445281786200064 |
spelling |
Rojas, MarcelaCárdenas Sosa, Yeimy TatianaSoacha, CundinamarcaBogotá, 20232024-01-31T16:04:37Z2024-01-31T16:04:37Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19305instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La elaboración del presente trabajo reflexivo fue el resultado de un proceso educativo como maestra en formación en la Fundación San Antonio, en el programa REDES, en el Centro El Arroyo. Donde llevé a cabo mis prácticas pedagógicas, realizando actividades educativas no formales, dirigidas al fortalecimiento de la lectoescritura por medio de la corporalidad y las emociones en los niños y niñas pertenecientes a la organización. Es desde este lugar que presentaré mi experiencia personal y vivencial, por medio de una propuesta educativa que tuvo como intencionalidad el fortalecimiento de habilidades en la lectura y escritura a través de una metodología que atravesara el cuerpo y las emociones en los menores de seis a diez años, apostando de esta manera a un acompañamiento en el aprendizaje no muy convencional en el que procuré reivindicar las formas de enseñar por medio del cuerpo humano, y de esta manera, comprender qué otras maneras de aprender son posibles.Submitted by Yeimy Tatiana Cárdenas Sosa (ytcardenass@upn.edu.co) on 2023-12-13T17:44:36Z No. of bitstreams: 2 Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura.pdf: 1829987 bytes, checksum: 7b24e5c944d7172ba44f17c7394fc9a7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado universidad pedagógica Nacional.pdf: 728038 bytes, checksum: 05d0f47fe984e7ce3f7657a049d86f20 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-18T15:02:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura.pdf: 1829987 bytes, checksum: 7b24e5c944d7172ba44f17c7394fc9a7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado universidad pedagógica Nacional.pdf: 728038 bytes, checksum: 05d0f47fe984e7ce3f7657a049d86f20 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-31T16:04:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura.pdf: 1829987 bytes, checksum: 7b24e5c944d7172ba44f17c7394fc9a7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado universidad pedagógica Nacional.pdf: 728038 bytes, checksum: 05d0f47fe984e7ce3f7657a049d86f20 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-31T16:04:37Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Cuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura.pdf: 1829987 bytes, checksum: 7b24e5c944d7172ba44f17c7394fc9a7 (MD5) Licencia de uso de trabajo de grado universidad pedagógica Nacional.pdf: 728038 bytes, checksum: 05d0f47fe984e7ce3f7657a049d86f20 (MD5) Previous issue date: 2023Fundación San AntonioCentro redes el ArroyoLicenciado en Educación ComunitariaPregradoMemoria, corporalidad y cuidadoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCuerpoLectoescrituraEmocionesBodyEmotionsLiteracyCuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo y las emociones para el fortalecimiento de las habilidades en lectoescritura.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgué, M y Aldés, A & Andomo, R. (s.f). Consideraciones teóricas sobre la concentración de la atención en educandosAlcaldía de Soacha. (2020, diciembre 31). Himno de Soacha [ Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CjpPuWmMgc8Asociación colombiana de ciudades capital. (1 de noviembre de 2003). Obtenido de https://www.asocapitales.co/soacha/Bausela, E. (s.f.). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN . Obtenido de s.f.: https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDFCajiao, R (1996) LA PIEL DEL ALMA. Cuerpo, Educación y CulturaCanal Institucional TV. (2021). ¿Indígena, indio o aborigen?: la historia dice cuál es correcto. https://www.canalinstitucional.tv/indigena-o-indio-cual-es-correcto-historiaChagoya, E. R. (2008, marzo 8). Enseñanza de la lectura y la escritura. gestiopolis; gestiopolis.com. https://www.gestiopolis.com/ensenanza-de-la-lectura-y-la-escritura/Chagoya, E. R. (2008, marzo 8). Enseñanza de la lectura y la escritura. gestiopolis; gestiopolis.com. https://www.gestiopolis.com/ensenanza-de-la-lectura-y-la-escritura/Cruz, M. (28 de enero de 2018). Soacha pide al DANE revisar las cifras del Censo Nacional 2018. EL TIEMPO.Cundinamarca, podemos más. (s.f). Soacha. Territorio de las oportunidades https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/bb5d509b-849e-4272-82c4- a8c6d6de530c/1.+APARTES+ESPECIALES+1.0+- +SOACHA.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llfR0xUDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2 (7), 162– 167. https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72706-6Dirección de Economía e Información Agroalimentaria. ( s.f.) Blogspot.com. Egures, C. G. (2020, octubre 13). ¿Leer es lo mismo que escribir? Deserets Learning.https://www.deseretslearning.com/post/leer-es-lo-mismo-que-escribirEvertson, Observación Como Indagacion Metodo. (s.f). Scribd. Recuperado, de https://es.scribd.com/doc/112129486/Evertson-observacion-como-indagacion-metodoFarfan, D, y Rocha, H. (2017). Expedición Soacha: Una aventura por el patrimonio en búsqueda de las tradiciones. BogotáFarna, D. y. (2021). Expedición Soacha: Una aventura por el patrimonio en búsqueda de las tradiciones. Bogotáferes, & Mecero. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Obtenido de Estudios Estadísticos CEPAL: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/da8d48c5-0807-4bd1-b330- c0a9e1566e02/contentFlórez, J. (20019). Fundación San Antonio "125 años fidelidad en una causa"Freire, PP (s/f). LA IMPORTANCIA DEL ACTO DE LEER . Educa.co. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/524-la- importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5tB-articulo.pdfFundación San Antonio. (2003). Fundación San Antonio. Obtenido de Educación: https://www.fundacionsanantonio.org/Gallo, LE, Planella, J. y Ramírez, DM (2020). Hacia un saber del cuerpo en el aula: una experiencia educativa. Revista lasallista de investigación, 17 (1), 143–160. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a17Gutiérrez, D., (2009, febrero 14) EL TALLER COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, MéxicoH, F. D. (2021). Expedición Soacha: Una aventura por el patrimonio en búsqueda de las tradiciones. BogotáJeisson, L., Díaz Inderman, V. S., & Shirley, B. (s.f.). PROBLEMÁTICA SOCIAL ASOCIADA A LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN MINA UBICADA EN SOACHA, CUNDINAMARCA. Obtenido de file:///C:/Users/TATIANA/Downloads/1923- Texto%20del%20art%C3%ADculo%20(PDF%20y%20MP3)-6099-1-10- 20220802%20(1).pdfLlanos, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 54722010000300001#:~:text=El%20territorio%20es%20un%20concepto,concepto%20pr opio%20de%20la%20teor%C3%ADaLozada Isaza, H., & Del, A. (s.f). SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. https://www.sogeocol.edu.co/documentos/soacha_pot.pdfMéndez, J (2009) Cuerpos, Pedagogías y Diversidades: redescubrir el placer de aprender. Revista do Programa de Pós-graduação em Educação da Unochapecó | ISSN 1984-1566Muñoz, D. (2 de noviembre de 2021). Pobreza extrema en Colombia ¿Cómo nos va en este indicador? . Obtenido de Saber más, ser más; Saber Más Ser Más: https://www.sabermassermas.com/pobreza-extrema-en-colombia-como-nos-va-en-este- indicador/Näslund,B (2021). La memorización obstaculiza el aprendizaje – El Premio Superhéroes del Desarrollo reconoce una forma alternativa de enseñar https://blogs.iadb.org/educacion/es/la-memorizacion-obstaculiza-el-aprendizaje-el- premio-superheroes-del-desarrollo-del-bid-reconoce-una-forma-alternativa-de-ensenar/Público, P. (2020, abril 3). Las cifras de pobreza que agobian a Soacha. Periodismo Público. https://periodismopublico.com/las-cifras-de-pobreza-que-agobian-a-soachaRodríguez, F. (2017). Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha. Revista Perspectiva GeográficaSemana. (2018, 10 de enero). Bogotá se prepara para mejorar su infraestructura educativa. Revista Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-suroccidente-de- bogota-se-siente/articulo/la-infraestructura-educativa-de-bogota/553750/Semana. (2018, 10 de enero). Bogotá se prepara para mejorar su infraestructura educativa. Revista Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/el-suroccidente-de- bogota-se-siente/articulo/la-infraestructura-educativa-de-bogota/553750/Trosman, C., (2012) Actas del I Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las CulturasTHUMBNAILCuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo.pdf.jpgCuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3550http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/6/Cuerpos%20aprendientes%2c%20una%20mirada%20al%20aprendizaje%20desde%20el%20cuerpo.pdf.jpgd3d29aa1d671c9489e299f7279b0e8efMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430810005513 - 13 DIC 23 YEIMY CARDENAS.pdf202430810005513 - 13 DIC 23 YEIMY CARDENAS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf728038http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/5/202430810005513%20-%2013%20DIC%2023%20YEIMY%20CARDENAS.pdf05d0f47fe984e7ce3f7657a049d86f20MD55ORIGINALCuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo.pdfCuerpos aprendientes, una mirada al aprendizaje desde el cuerpo.pdfapplication/pdf1829987http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19305/2/Cuerpos%20aprendientes%2c%20una%20mirada%20al%20aprendizaje%20desde%20el%20cuerpo.pdf7b24e5c944d7172ba44f17c7394fc9a7MD5220.500.12209/19305oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/193052024-01-31 23:01:06.588Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |