La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase.
El trabajo de grado surge al evidenciar los problemas de manejo vocal que afrontan los docentes en el aula de clases debido a que los currículos de formación inicial y continua de la mayoría de licenciaturas no contemplan en su plan de estudios, un enfoque para el aprendizaje del manejo vocal. Tenie...
- Autores:
-
Hormaza, Lady Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1235
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1235
- Palabra clave:
- Proceso vocal
Voz en el teatro
Respiración
Relación cuerpo y voz
Subjetividad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f9a5631b53402013e5e11dec03146b31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1235 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. |
title |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. |
spellingShingle |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. Proceso vocal Voz en el teatro Respiración Relación cuerpo y voz Subjetividad |
title_short |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. |
title_full |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. |
title_fullStr |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. |
title_full_unstemmed |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. |
title_sort |
La voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hormaza, Lady Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Huertas Ruíz, Diana Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hormaza, Lady Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso vocal Voz en el teatro Respiración Relación cuerpo y voz Subjetividad |
topic |
Proceso vocal Voz en el teatro Respiración Relación cuerpo y voz Subjetividad |
description |
El trabajo de grado surge al evidenciar los problemas de manejo vocal que afrontan los docentes en el aula de clases debido a que los currículos de formación inicial y continua de la mayoría de licenciaturas no contemplan en su plan de estudios, un enfoque para el aprendizaje del manejo vocal. Teniendo en cuenta que la Licenciatura en Artes Escénicas presenta un espacio que se preocupa por la temática de la voz, se toman algunos contenidos de éste para desplegar una propuesta pedagógica titulada: "La voz es el sujeto mismo" con la cual se pudieron encontrar cuatro aportes a los procesos de los docentes de la IE La Peña Gimnasio Campestre del Municipio de Tabio, con quienes se desarrollo esta investigación . Por otro lado la pregunta orientadora que se planteó fue ¿De qué manera aporta la propuesta pedagógica "La voz es el sujeto mismo" orientada hacia el manejo vocal del docente en el aula de clase del Colegio La Peña Gimnasio Campestre del Municipio de Tabio? El despliegue metodológico se centró en la capacitación de los docentes con respecto a la problemática planteada, motivando los procesos autónomos del grupo participante desde la reflexión colectiva. Con base a este cuestionamiento se pudieron definir como aportes para el manejo vocal del docente en el aula de clases: la voz como un elemento pedagógico y didáctico, la relevancia del proceso respiratorio, la voz como la parte de la subjetividad y la relación que existe entre el cuerpo y la voz; concluyendo que la voz tiene unos alcances culturales y sociales muy relevantes sobre todo en la relación docente-alumno. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-12T19:39:32Z 2017-12-12T21:44:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-12T19:39:32Z 2017-12-12T21:44:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11292 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1235 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11292 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1235 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARAQUE,C.(2001).Voces para la escena.Bogotá D.C.Gestus BARBA,E.(1998).Teatro, soledad, oficio y rebeldía.México.Escenología A.C. BERNARD,B.(1998). En Diccionario del Teatro, Dramaturgia, estética, semiología por PAVIS PATRICE. Barcelona.Paidós BEILLEROT,J.(2000).En la formación de formadores.Cuadernos serie latinoamericana de educación por GUYOT VIOLETA.Argentina.Copyright UPN Colombia BERRY,C.(1991). Revista Máscara: la voz.México.Escenología A.C CANUYT,G.(1991).Revista Máscara: la voz.México.Escenología A.C CHENG,S(1991). El tao de la voz.Madrid. Gaia Ediciones. CLÍNICA UNIVERSITARIA,laboratorio de Voz, departamento ORL.(2006). La Voz Hablada. España.Universidad de Navarra CORREA,M.(2009).En Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas de Kristin Linklater y Barbara Houseman por SORGE RADOVANI LAVINIA SABINA. Barcelona.Bellaterra.Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014. -FALLA,M. Y SEGURA,F.(2008). Las técnicas escénicas y las técnicas corporales del actor como herramientas metodológicas para cualificar el desempeño comunicativo 80 del docente en el aula de clase L2.Bogotá D.C. Pontificia Universidad JaverianaFacultad de Comunicación y Lenguas. Licenciatura en Lenguas Modernas. FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CC.OO.(2012).La salud de los docentes de enseñanzas no regladas: Patologías de la voz.España.Recuperado de www.fe.ccoo.es. El 03 de diciembre de 2013 FERRY,G.(2000). En La formación de formadores. Cuadernos serie latinoamericana de educación por GUYOT VIOLETA. Argentina.Copyright UPN Colombia. -FITZMAURICE,C.(1997).La respiración es significado.New York. Recuperado de www.fitmauricevoice.com. El 02 de abril de 2014 GARAVITO,A.(2009). El cuerpo fonador.Bogotá.Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Bellas Artes.Licenciatura en Artes Escénicas. GOMEZ,I.(2000).La formación continua de profesores. Cuadernos serie latinoamericana de educación. Argentina.Copyright UPN Colombia. GORODOKIN,I.(2006).Revista Iberoamericana de Educación Nº 36. ISSN 1681- 5663.Argentina.Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/Gorodokin.pdf el 02 de diciembre de 2013. GROTOWSKY,J.(1991).Revista Máscara: la voz.México.Escenología A.C. -GUYOT,V.(2000).La formación de formadores. Cuadernos serie latinoamericana de educación. Argentina. Copyright UPN Colombia. -HAUSEMAN,B.(2009).En Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas 81 de Kristin Linklater y Barbara Houseman por SORGE RADOVANI LAVINIA SABINA.Barcelona.Ballerta. Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014. MARTINEZ,J.(2009). Revista Musical Chilena.Chile.Universidad de Chile, Facultad de Artes. McKERNAN, J.(1972). Investigación Acción y Curriculum. Madrid. Morata. MENDEZ,M.(2011).Voz y fono.Recuperado el 14 de Agosto de 2012, de http://vozyfonoaudiologia.blogspot.com/2011/01/que-es-la-voz.html. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.(2012). Políticas y sistema colombiano de formación y desarrollo profesional docente.Bogotá.Recuperado de www.colombiaaprende.edu.co. El 18 de septiembre de 2013. MORALES,L.(2009).En Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas de Kristin Linklater y Barbara Houseman por SORGE RADOVANI LAVINIA SABINA. Barcelona. Bellaterra.Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014 -ODIN TEATRO.Training Vocal en el (1972)Video,demostración de trabajo en el Odín teatro.Italia. PAVIS,P.(1998). Diccionario del Teatro, Dramaturgia, estética, semiología.Barcelona. Paidós. -REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Recuperado el 24 de Octubre de 2013 de www.rae.es SORGE,L.(2009)Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas de Kristin 82 Linklater y Barbara Houseman. Barcelona. Bellaterra.Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014 UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ.(2013).La voz como una herramienta esencial en la comunicación. Recuperado de educaymusica.blogspot.com el 25 de marzo de 2014 VARLEY,J.(2009). Piedras en el agua.México D.F. Escenología A.C. WÖHNING,E.(Sin año). Práctica, formación y subjetividad pedagógica. Una reflexión filosófica. Recuperado de httpwww.feeye.uncu.edu.ar Marzo 04 de 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1235/1/TE-11292.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1235/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1235/3/TE-11292.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e20b02b6d9f084793985bc96b24ffaea 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4f92c9305f057dd272bf81f60b5722eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060422622740480 |
spelling |
Huertas Ruíz, Diana PatriciaHormaza, Lady Lorena2016-08-12T19:39:32Z2017-12-12T21:44:24Z2016-08-12T19:39:32Z2017-12-12T21:44:24Z2014TE-11292http://hdl.handle.net/20.500.12209/1235instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado surge al evidenciar los problemas de manejo vocal que afrontan los docentes en el aula de clases debido a que los currículos de formación inicial y continua de la mayoría de licenciaturas no contemplan en su plan de estudios, un enfoque para el aprendizaje del manejo vocal. Teniendo en cuenta que la Licenciatura en Artes Escénicas presenta un espacio que se preocupa por la temática de la voz, se toman algunos contenidos de éste para desplegar una propuesta pedagógica titulada: "La voz es el sujeto mismo" con la cual se pudieron encontrar cuatro aportes a los procesos de los docentes de la IE La Peña Gimnasio Campestre del Municipio de Tabio, con quienes se desarrollo esta investigación . Por otro lado la pregunta orientadora que se planteó fue ¿De qué manera aporta la propuesta pedagógica "La voz es el sujeto mismo" orientada hacia el manejo vocal del docente en el aula de clase del Colegio La Peña Gimnasio Campestre del Municipio de Tabio? El despliegue metodológico se centró en la capacitación de los docentes con respecto a la problemática planteada, motivando los procesos autónomos del grupo participante desde la reflexión colectiva. Con base a este cuestionamiento se pudieron definir como aportes para el manejo vocal del docente en el aula de clases: la voz como un elemento pedagógico y didáctico, la relevancia del proceso respiratorio, la voz como la parte de la subjetividad y la relación que existe entre el cuerpo y la voz; concluyendo que la voz tiene unos alcances culturales y sociales muy relevantes sobre todo en la relación docente-alumno.Submitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-05-26T13:17:51Z No. of bitstreams: 1 MONOGRAFÍA LA VOZ DOCENTE UN PROCESO DE FORMACIÓN VOCAL PARA EL DOCENTE EN EL AULA DE CLASE 1.pdf: 1325427 bytes, checksum: e20b02b6d9f084793985bc96b24ffaea (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-12T19:39:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MONOGRAFÍA LA VOZ DOCENTE UN PROCESO DE FORMACIÓN VOCAL PARA EL DOCENTE EN EL AULA DE CLASE 1.pdf: 1325427 bytes, checksum: e20b02b6d9f084793985bc96b24ffaea (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-12T19:39:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MONOGRAFÍA LA VOZ DOCENTE UN PROCESO DE FORMACIÓN VOCAL PARA EL DOCENTE EN EL AULA DE CLASE 1.pdf: 1325427 bytes, checksum: e20b02b6d9f084793985bc96b24ffaea (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11292.pdf: 1325427 bytes, checksum: e20b02b6d9f084793985bc96b24ffaea (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProceso vocalVoz en el teatroRespiraciónRelación cuerpo y vozSubjetividadLa voz docente : un proceso de formación para el manejo vocal del docente en el aula de clase.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionARAQUE,C.(2001).Voces para la escena.Bogotá D.C.GestusBARBA,E.(1998).Teatro, soledad, oficio y rebeldía.México.Escenología A.C.BERNARD,B.(1998). En Diccionario del Teatro, Dramaturgia, estética, semiología por PAVIS PATRICE. Barcelona.PaidósBEILLEROT,J.(2000).En la formación de formadores.Cuadernos serie latinoamericana de educación por GUYOT VIOLETA.Argentina.Copyright UPN ColombiaBERRY,C.(1991). Revista Máscara: la voz.México.Escenología A.CCANUYT,G.(1991).Revista Máscara: la voz.México.Escenología A.CCHENG,S(1991). El tao de la voz.Madrid. Gaia Ediciones.CLÍNICA UNIVERSITARIA,laboratorio de Voz, departamento ORL.(2006). La Voz Hablada. España.Universidad de NavarraCORREA,M.(2009).En Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas de Kristin Linklater y Barbara Houseman por SORGE RADOVANI LAVINIA SABINA. Barcelona.Bellaterra.Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014.-FALLA,M. Y SEGURA,F.(2008). Las técnicas escénicas y las técnicas corporales del actor como herramientas metodológicas para cualificar el desempeño comunicativo 80 del docente en el aula de clase L2.Bogotá D.C. Pontificia Universidad JaverianaFacultad de Comunicación y Lenguas. Licenciatura en Lenguas Modernas.FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CC.OO.(2012).La salud de los docentes de enseñanzas no regladas: Patologías de la voz.España.Recuperado de www.fe.ccoo.es. El 03 de diciembre de 2013FERRY,G.(2000). En La formación de formadores. Cuadernos serie latinoamericana de educación por GUYOT VIOLETA. Argentina.Copyright UPN Colombia.-FITZMAURICE,C.(1997).La respiración es significado.New York. Recuperado de www.fitmauricevoice.com. El 02 de abril de 2014GARAVITO,A.(2009). El cuerpo fonador.Bogotá.Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Bellas Artes.Licenciatura en Artes Escénicas.GOMEZ,I.(2000).La formación continua de profesores. Cuadernos serie latinoamericana de educación. Argentina.Copyright UPN Colombia.GORODOKIN,I.(2006).Revista Iberoamericana de Educación Nº 36. ISSN 1681- 5663.Argentina.Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/Gorodokin.pdf el 02 de diciembre de 2013.GROTOWSKY,J.(1991).Revista Máscara: la voz.México.Escenología A.C.-GUYOT,V.(2000).La formación de formadores. Cuadernos serie latinoamericana de educación. Argentina. Copyright UPN Colombia.-HAUSEMAN,B.(2009).En Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas 81 de Kristin Linklater y Barbara Houseman por SORGE RADOVANI LAVINIA SABINA.Barcelona.Ballerta. Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014.MARTINEZ,J.(2009). Revista Musical Chilena.Chile.Universidad de Chile, Facultad de Artes.McKERNAN, J.(1972). Investigación Acción y Curriculum. Madrid. Morata.MENDEZ,M.(2011).Voz y fono.Recuperado el 14 de Agosto de 2012, de http://vozyfonoaudiologia.blogspot.com/2011/01/que-es-la-voz.html.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.(2012). Políticas y sistema colombiano de formación y desarrollo profesional docente.Bogotá.Recuperado de www.colombiaaprende.edu.co. El 18 de septiembre de 2013.MORALES,L.(2009).En Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas de Kristin Linklater y Barbara Houseman por SORGE RADOVANI LAVINIA SABINA. Barcelona. Bellaterra.Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014-ODIN TEATRO.Training Vocal en el (1972)Video,demostración de trabajo en el Odín teatro.Italia.PAVIS,P.(1998). Diccionario del Teatro, Dramaturgia, estética, semiología.Barcelona. Paidós.-REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Recuperado el 24 de Octubre de 2013 de www.rae.esSORGE,L.(2009)Una nueva voz: Un planteamiento a la recuperación vocal para la corrección de patologías de carácter funcional en el actor,desde las técnicas de Kristin 82 Linklater y Barbara Houseman. Barcelona. Bellaterra.Recuperado de httpddd.uab.cat en Marzo 18 de 2014UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ.(2013).La voz como una herramienta esencial en la comunicación. Recuperado de educaymusica.blogspot.com el 25 de marzo de 2014VARLEY,J.(2009). Piedras en el agua.México D.F. Escenología A.C.WÖHNING,E.(Sin año). Práctica, formación y subjetividad pedagógica. Una reflexión filosófica. Recuperado de httpwww.feeye.uncu.edu.ar Marzo 04 de 2014Aula - EscuelaFormación docenteVozORIGINALTE-11292.pdfapplication/pdf1325427http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1235/1/TE-11292.pdfe20b02b6d9f084793985bc96b24ffaeaMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1235/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11292.pdf.jpgTE-11292.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7754http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1235/3/TE-11292.pdf.jpg4f92c9305f057dd272bf81f60b5722ebMD5320.500.12209/1235oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12352021-08-23 16:59:06.418Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |