La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva.
Se expone un proyecto curricular particular en el cual se aborda la educación emocional desde una escuela de formación deportiva Club Alemán enfocada en el fútbol, utilizado este deporte como medio para educar emocionalmente a los seres humanos permitiendo un desarrollo social y personal. Donde se p...
- Autores:
-
Merchán Castro, Sebastián
Uribe Triana, Juan Pablo
Peña Sabogal, Wilber Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17624
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17624
- Palabra clave:
- Educación emocional
Escuela de formación deportiva
Emociones
Emotional education
Sports training school
Emotions
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f9a428203d350f468af57c7e121404bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17624 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. |
title |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. |
spellingShingle |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. Educación emocional Escuela de formación deportiva Emociones Emotional education Sports training school Emotions |
title_short |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. |
title_full |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. |
title_fullStr |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. |
title_full_unstemmed |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. |
title_sort |
La educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Merchán Castro, Sebastián Uribe Triana, Juan Pablo Peña Sabogal, Wilber Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Mora, Marco Aurelio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Merchán Castro, Sebastián Uribe Triana, Juan Pablo Peña Sabogal, Wilber Orlando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación emocional Escuela de formación deportiva Emociones |
topic |
Educación emocional Escuela de formación deportiva Emociones Emotional education Sports training school Emotions |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Emotional education Sports training school Emotions |
description |
Se expone un proyecto curricular particular en el cual se aborda la educación emocional desde una escuela de formación deportiva Club Alemán enfocada en el fútbol, utilizado este deporte como medio para educar emocionalmente a los seres humanos permitiendo un desarrollo social y personal. Donde se pretende identificar la viabilidad y el aporte al conocimiento que se pueda realizar desde este ámbito educativo. Se abordan sustentos teóricos los cuales son las bases para estructurar dicho artículo, donde se mencionan las competencias emocionales propuestas por Rafael Bisquerra , la teoría de desarrollo humano social de Albert Bandura, la tendencia de la Educación Física deportiva de José María Cagigal la cual nos permite usar el fútbol como elemento para educar las emociones y el modelo pedagógico constructivista de David Ausubel. Para este proyecto se planteó cuatro unidades didácticas las cuales tienen como objetivo desarrollar las competencias emocionales donde cada una trabaja aspectos específicos de las emociones y de las características de la disciplina, con esto se pretende que los niños interioricen, manejen y se eduquen emocionalmente a partir de experiencias que obtienen a partir de la práctica deportiva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-06T16:37:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-06T16:37:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17624 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17624 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abarca, M.M. (2003) “La educación emocional en la educación primaria: currículum y práctica” Universidad de Barcelona. Barcelona. España. España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/2349#page=1. Alfonso, N. (2020). Tesis Educación Emocional en niños de primaria en Colombia del año 2008 al 2018 estado del arte. Bogota, D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo. Amat, M.; Batalla, A. (2000). Deporte y educación en valores. Aula de innovación educativa, N° 91, pp. 10-13. Beltran, O. (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Revista Apunts. Nº 33. Septiembre. Citado por Anton, E. (2011). El deporte educativo. Pag. 72. Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento una perspectiva cognitiva. Barcelona : Paidós Ibérica. Bisquerra, R. (2012). De la inteligencia emocional a la educación emocional. Cómo educar las emociones, 24-35. Blázquez, D. (1999) La iniciación deportiva y el deporte escolar. (4ª. ed.) Barcelona: INDE Publicaciones. p. 24, 21, 253. Citado por Valdivia, J. El deporte escolar en la institución educacional. Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 130 - Marzo de 2009. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd130/el-deporte-escolar-en-la-institucion-educacional.htm. Cagigal (1985). La pedagogía del deporte como educación. Revista de Educación Física. Nº 3. La Coruña. Citado por Anton, E. (2011). El deporte educativo. Pag. 75. Cagigal, J.M. (1975): El deporte en la sociedad actual. Madrid: Magisterio Español. Campano, M. Di Menna, D. Dorado, M. Gabellini, M. Latorre, J. Romero, I. Vincent, W. Congreso Argentino y 8o Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Estrategias de enseñanza en la Educación Física Mosston, el espectro y los estilos de enseñanza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 2019. Tomado de http://163.10.30.35/congresos/congresoeducacionfisica/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa02_Campano_Estrategias.pdf Cano Murcia, S. R., & Zea Jiménez, M. (2012, Diciembre). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA, 4(1), 58-67. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763003.pdf Casacuberta, D. (2003). Cultura, societat i emocions. En J. T. Limonero (Coord.). Motivació i emoció. Barcelona: UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Cervantes Morejón, B., Fernández Reyes, J., & Verdura Morales, E. (2011, Agosto). Estados emocionales y rendimiento deportivo, un estudio correlacional en lanzadores de béisbol de la provincia Ciego de Ávila. efdeportes.com, 16(159), 1. https://www.efdeportes.com/efd159/estados-emocionales-y-rendimiento-deportivo.htm Colom Bauzá, J. Fernández Bennassar, M. ADOLESCENCIA Y DESARROLLO EMOCIONAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2009, pp. 235-242. Consejo Superior de Deportes (2006) (Consultado en línea 30 de mayo del 2006). http://www.csd.mec.es/CSD/Default.htm. Citado por Plaza M. Daniel (2012). Constructivismo. Tipos y características. (n.d.). Constructivismo.net. https://www.constructivismo.net/constructivismo-vigotsky/ Delgado, P. (2019, 12 9). La teoría del aprendizaje social: ¿Qué es y cómo surgió? Instituto para el futuro de la educación. Recuperado 11 1, 2021, de https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social Doyle y Rotherford 1984, citado en Alonso, et al., 1997 p. 61. Fernandez,A. (2017)Salud emocional y práctica deportiva en niños y adolescentes. tomado de: http://www.quoipro.com/inicio/salud-emocional-y-practica-deportiva-en-ninos-y-adolescentes Gestarsalud. (2021, septiembre 10). Informe especial: salud mental en Colombia, al borde del abismo. Gestarsalud. Recuperado de: https://gestarsalud.com/2021/09/10/informe-especial-salud-mental-en-colombia-al-borde-del-abismo/ Goleman, D. (2015). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. B de Books. Goleman, Daniel. La Inteligencia Emocional. Barcelona, Kairos, 1995, https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf. Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Resolución No. 369. "Por la cual se establecen los requisitos, procedimientos y reglamentos para otorgar, renovar, supervisar, suspender y cancelar el Aval Deportivo a las Escuelas de Formación Deportivas en Bogotá D.C.". Tomado de: https://bogota.gov.co/sites/default/files/tys/2017/11/Resoluci%C3%B2n-639-de-2021-Avales-a-Escuelas-deportivas.pdf James, W. (1884). What is an emotion? Mind, 9, 188-205 tomado de: https://www.jstor.org/stable/2246769 Le Boulch, J. (1991). El Deporte educativo: Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona: Paidós. Marin, B. (2018, Febrero 23). La teoría del aprendizaje y el desarrollo de Lev Vygotski. EIDLE Educación, Innovación, Desarrollo y Lengua Escrita. https://blog.uclm.es/beatrizmartin/la-teoria-del-aprendizaje-y-el-desarrollo-de-lev-vygotski/ Martínez, M.; Buxarrais, M. R. (2000). Los valores de la Educación Física y el deporte en la edad escolar. Aula de innovación educativa. N° 91. pp. 6-9. Mestre, J., & Guil, R. (2008). INTELIGENCIA EMOCIONAL: DEFINICIÓN, EVALUACIÓN Y APLICACIONES DESDE EL MODELO DE HABILIDADES DE MAYER Y SALOVEY. Quned.es, 1. http://webprueba2.quned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5413/inteligenciaemocionaldefinicionevaluacionyaplicaciones.pdf Ministerio de educación, ley 181 de enero 18 de 1995. por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Mora, F. (2013). ¿Qué es una emoción?. Universidad Complutense. Facultad de Medicina. Madrid. Mora, F. y Sanguinetti, A.M. (2004). Diccionario de Neurociencias. Madrid: Alianza Diccionarios. Mora, L. F. & Buitrago, J. D. (2021). En búsqueda de cambios de conductas que provoca la emocionalidad del Deporte, en los Fanáticos del Fútbol. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17216. Morales, M. (2018). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8935/1/MoralesCorbobaMaribel2018.pdf. Mosston, M. (1978). La enseñanza de la Educación Física. Buenos Aires, Paidós. Municipios y Provincias. Actas de las VII jornadas de deporte y corporaciones locales. Madrid; FEMP. Pp. 77-89. Olivera Beltrán (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Revista Apunts. Nº 33. Septiembre. Pascual Lacal, P. L. (2009, 10, 22). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55682388/2_Teoria_de_Bandura__art-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1635218596&Signature=BgOzfTrB8BetqPDYLp1TgxX5VLfonLwN4XTqOqLNEgdEgyDqMLqnOqZ062wuA6kq6HTJOaeUxIHGGTkQU1UArgQSCqmBBVBEbmyFQ7jUam5lL428KI7KeUNxmo4jD1nSXeWY Pérez Herrera, M. A. (2008). Currículum integral como trayecto de desarrollo en Abraham Magendzo. Revista Educación y Humanismo, (15), 122. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2157 Piaget, J. (1968). Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. Editorial Revolucionaria. La Habana. Quirós, C. (2019, October 7). ¿Qué es la educación emocional? UNIBA. Retrieved April 11, 2022, from https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/noticias/que-es-la-educacion-emocional Rolls, E.T. (1999). The Brain and Emotion. Oxford: Oxford University Press tomado de: https://www.researchgate.net/publication/247208054_The_Brain_and_Emotion_by_Edmund_T_Rolls Romero, G. (2001), Reflexiones conceptuales de la iniciación Deportiva Escolar, y estudio de los enfoques metodológicos. En AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS. I Congreso Nacional de Deporte en edad escolar, Sevilla: pp. 81-109. S.N. Ministerio del Deporte marzo de 2017. Recuperado de: https://www.mindeporte.gov.co/?idcategoria=85656 Torices, J. (2017). Emoción y percepción: una aproximación ecológica. Anal. Filos, 37 (1). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/317646834_Emocion_y_percepcion_una_aproximacion_ecologica Violencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. (2021, June 18). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Retrieved May 19, 2022, from https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pandemia-por-covid-19 Wierzbicka, A. (1999). Emotions across language and cultures: Diversity and universals. Oxford: Oxford University Press. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/5/La%20educaci%c3%b3n%20emocional.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/4/202203400104763-09%20JUN%2022%20WILBER%2c%20SEBASTIAN%20Y%20JUAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/1/La%20educaci%c3%b3n%20emocional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c92e567187c53ff42a8c0d94913e6c28 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1e4b2d704cf1bc3e316b9ed4bc1f947f c1ef2e40cb6a39c5bd6b530b72479480 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445231344451584 |
spelling |
Rodríguez Mora, Marco AurelioMerchán Castro, SebastiánUribe Triana, Juan PabloPeña Sabogal, Wilber OrlandoBogotá, Colombia2022-07-06T16:37:10Z2022-07-06T16:37:10Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17624instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se expone un proyecto curricular particular en el cual se aborda la educación emocional desde una escuela de formación deportiva Club Alemán enfocada en el fútbol, utilizado este deporte como medio para educar emocionalmente a los seres humanos permitiendo un desarrollo social y personal. Donde se pretende identificar la viabilidad y el aporte al conocimiento que se pueda realizar desde este ámbito educativo. Se abordan sustentos teóricos los cuales son las bases para estructurar dicho artículo, donde se mencionan las competencias emocionales propuestas por Rafael Bisquerra , la teoría de desarrollo humano social de Albert Bandura, la tendencia de la Educación Física deportiva de José María Cagigal la cual nos permite usar el fútbol como elemento para educar las emociones y el modelo pedagógico constructivista de David Ausubel. Para este proyecto se planteó cuatro unidades didácticas las cuales tienen como objetivo desarrollar las competencias emocionales donde cada una trabaja aspectos específicos de las emociones y de las características de la disciplina, con esto se pretende que los niños interioricen, manejen y se eduquen emocionalmente a partir de experiencias que obtienen a partir de la práctica deportiva.Submitted by Sebastian Merchan Castro (smerchanc@upn.edu.co) on 2022-07-06T15:35:44Z No. of bitstreams: 2 La educación emocional.pdf: 978213 bytes, checksum: c1ef2e40cb6a39c5bd6b530b72479480 (MD5) Licencia de uso.pdf: 582780 bytes, checksum: 1e4b2d704cf1bc3e316b9ed4bc1f947f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-07-06T16:09:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La educación emocional.pdf: 978213 bytes, checksum: c1ef2e40cb6a39c5bd6b530b72479480 (MD5) Licencia de uso.pdf: 582780 bytes, checksum: 1e4b2d704cf1bc3e316b9ed4bc1f947f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-07-06T16:37:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La educación emocional.pdf: 978213 bytes, checksum: c1ef2e40cb6a39c5bd6b530b72479480 (MD5) Licencia de uso.pdf: 582780 bytes, checksum: 1e4b2d704cf1bc3e316b9ed4bc1f947f (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-06T16:37:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La educación emocional.pdf: 978213 bytes, checksum: c1ef2e40cb6a39c5bd6b530b72479480 (MD5) Licencia de uso.pdf: 582780 bytes, checksum: 1e4b2d704cf1bc3e316b9ed4bc1f947f (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación emocionalEscuela de formación deportivaEmocionesEmotional educationSports training schoolEmotionsLa educación emocional en adolescentes a través de las escuelas de formación deportiva.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbarca, M.M. (2003) “La educación emocional en la educación primaria: currículum y práctica” Universidad de Barcelona. Barcelona. España. España. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/2349#page=1.Alfonso, N. (2020). Tesis Educación Emocional en niños de primaria en Colombia del año 2008 al 2018 estado del arte. Bogota, D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.Amat, M.; Batalla, A. (2000). Deporte y educación en valores. Aula de innovación educativa, N° 91, pp. 10-13.Beltran, O. (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Revista Apunts. Nº 33. Septiembre. Citado por Anton, E. (2011). El deporte educativo. Pag. 72.Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento una perspectiva cognitiva. Barcelona : Paidós Ibérica.Bisquerra, R. (2012). De la inteligencia emocional a la educación emocional. Cómo educar las emociones, 24-35.Blázquez, D. (1999) La iniciación deportiva y el deporte escolar. (4ª. ed.) Barcelona: INDE Publicaciones. p. 24, 21, 253. Citado por Valdivia, J. El deporte escolar en la institución educacional. Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 130 - Marzo de 2009. Tomado de: https://www.efdeportes.com/efd130/el-deporte-escolar-en-la-institucion-educacional.htm.Cagigal (1985). La pedagogía del deporte como educación. Revista de Educación Física. Nº 3. La Coruña. Citado por Anton, E. (2011). El deporte educativo. Pag. 75.Cagigal, J.M. (1975): El deporte en la sociedad actual. Madrid: Magisterio Español.Campano, M. Di Menna, D. Dorado, M. Gabellini, M. Latorre, J. Romero, I. Vincent, W. Congreso Argentino y 8o Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Estrategias de enseñanza en la Educación Física Mosston, el espectro y los estilos de enseñanza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 2019. Tomado de http://163.10.30.35/congresos/congresoeducacionfisica/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa02_Campano_Estrategias.pdfCano Murcia, S. R., & Zea Jiménez, M. (2012, Diciembre). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista LOGOS CIENCIA & TECNOLOGÍA, 4(1), 58-67. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763003.pdfCasacuberta, D. (2003). Cultura, societat i emocions. En J. T. Limonero (Coord.). Motivació i emoció. Barcelona: UOC (Universitat Oberta de Catalunya).Cervantes Morejón, B., Fernández Reyes, J., & Verdura Morales, E. (2011, Agosto). Estados emocionales y rendimiento deportivo, un estudio correlacional en lanzadores de béisbol de la provincia Ciego de Ávila. efdeportes.com, 16(159), 1. https://www.efdeportes.com/efd159/estados-emocionales-y-rendimiento-deportivo.htmColom Bauzá, J. Fernández Bennassar, M. ADOLESCENCIA Y DESARROLLO EMOCIONAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2009, pp. 235-242.Consejo Superior de Deportes (2006) (Consultado en línea 30 de mayo del 2006). http://www.csd.mec.es/CSD/Default.htm. Citado por Plaza M. Daniel (2012).Constructivismo. Tipos y características. (n.d.). Constructivismo.net. https://www.constructivismo.net/constructivismo-vigotsky/Delgado, P. (2019, 12 9). La teoría del aprendizaje social: ¿Qué es y cómo surgió? Instituto para el futuro de la educación. Recuperado 11 1, 2021, de https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-socialDoyle y Rotherford 1984, citado en Alonso, et al., 1997 p. 61.Fernandez,A. (2017)Salud emocional y práctica deportiva en niños y adolescentes. tomado de: http://www.quoipro.com/inicio/salud-emocional-y-practica-deportiva-en-ninos-y-adolescentesGestarsalud. (2021, septiembre 10). Informe especial: salud mental en Colombia, al borde del abismo. Gestarsalud. Recuperado de: https://gestarsalud.com/2021/09/10/informe-especial-salud-mental-en-colombia-al-borde-del-abismo/Goleman, D. (2015). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. B de Books.Goleman, Daniel. La Inteligencia Emocional. Barcelona, Kairos, 1995, https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf.Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Resolución No. 369. "Por la cual se establecen los requisitos, procedimientos y reglamentos para otorgar, renovar, supervisar, suspender y cancelar el Aval Deportivo a las Escuelas de Formación Deportivas en Bogotá D.C.". Tomado de: https://bogota.gov.co/sites/default/files/tys/2017/11/Resoluci%C3%B2n-639-de-2021-Avales-a-Escuelas-deportivas.pdfJames, W. (1884). What is an emotion? Mind, 9, 188-205 tomado de: https://www.jstor.org/stable/2246769Le Boulch, J. (1991). El Deporte educativo: Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona: Paidós.Marin, B. (2018, Febrero 23). La teoría del aprendizaje y el desarrollo de Lev Vygotski. EIDLE Educación, Innovación, Desarrollo y Lengua Escrita. https://blog.uclm.es/beatrizmartin/la-teoria-del-aprendizaje-y-el-desarrollo-de-lev-vygotski/Martínez, M.; Buxarrais, M. R. (2000). Los valores de la Educación Física y el deporte en la edad escolar. Aula de innovación educativa. N° 91. pp. 6-9.Mestre, J., & Guil, R. (2008). INTELIGENCIA EMOCIONAL: DEFINICIÓN, EVALUACIÓN Y APLICACIONES DESDE EL MODELO DE HABILIDADES DE MAYER Y SALOVEY. Quned.es, 1. http://webprueba2.quned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5413/inteligenciaemocionaldefinicionevaluacionyaplicaciones.pdfMinisterio de educación, ley 181 de enero 18 de 1995. por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfMora, F. (2013). ¿Qué es una emoción?. Universidad Complutense. Facultad de Medicina. Madrid.Mora, F. y Sanguinetti, A.M. (2004). Diccionario de Neurociencias. Madrid: Alianza Diccionarios.Mora, L. F. & Buitrago, J. D. (2021). En búsqueda de cambios de conductas que provoca la emocionalidad del Deporte, en los Fanáticos del Fútbol. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17216.Morales, M. (2018). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8935/1/MoralesCorbobaMaribel2018.pdf.Mosston, M. (1978). La enseñanza de la Educación Física. Buenos Aires, Paidós. Municipios y Provincias. Actas de las VII jornadas de deporte y corporaciones locales. Madrid; FEMP. Pp. 77-89.Olivera Beltrán (1993). Reflexiones en torno al origen del deporte. Revista Apunts. Nº 33. Septiembre.Pascual Lacal, P. L. (2009, 10, 22). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Innovación y experiencias educativas. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55682388/2_Teoria_de_Bandura__art-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1635218596&Signature=BgOzfTrB8BetqPDYLp1TgxX5VLfonLwN4XTqOqLNEgdEgyDqMLqnOqZ062wuA6kq6HTJOaeUxIHGGTkQU1UArgQSCqmBBVBEbmyFQ7jUam5lL428KI7KeUNxmo4jD1nSXeWYPérez Herrera, M. A. (2008). Currículum integral como trayecto de desarrollo en Abraham Magendzo. Revista Educación y Humanismo, (15), 122. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2157Piaget, J. (1968). Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. Editorial Revolucionaria. La Habana.Quirós, C. (2019, October 7). ¿Qué es la educación emocional? UNIBA. Retrieved April 11, 2022, from https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/noticias/que-es-la-educacion-emocionalRolls, E.T. (1999). The Brain and Emotion. Oxford: Oxford University Press tomado de: https://www.researchgate.net/publication/247208054_The_Brain_and_Emotion_by_Edmund_T_RollsRomero, G. (2001), Reflexiones conceptuales de la iniciación Deportiva Escolar, y estudio de los enfoques metodológicos. En AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS. I Congreso Nacional de Deporte en edad escolar, Sevilla: pp. 81-109.S.N. Ministerio del Deporte marzo de 2017. Recuperado de: https://www.mindeporte.gov.co/?idcategoria=85656Torices, J. (2017). Emoción y percepción: una aproximación ecológica. Anal. Filos, 37 (1). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/317646834_Emocion_y_percepcion_una_aproximacion_ecologicaViolencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. (2021, June 18). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Retrieved May 19, 2022, from https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pandemia-por-covid-19Wierzbicka, A. (1999). Emotions across language and cultures: Diversity and universals. Oxford: Oxford University Press.THUMBNAILLa educación emocional.pdf.jpgLa educación emocional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5010http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/5/La%20educaci%c3%b3n%20emocional.pdf.jpgc92e567187c53ff42a8c0d94913e6c28MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203400104763-09 JUN 22 WILBER, SEBASTIAN Y JUAN.pdf202203400104763-09 JUN 22 WILBER, SEBASTIAN Y JUAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf582780http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/4/202203400104763-09%20JUN%2022%20WILBER%2c%20SEBASTIAN%20Y%20JUAN.pdf1e4b2d704cf1bc3e316b9ed4bc1f947fMD54ORIGINALLa educación emocional.pdfLa educación emocional.pdfProyecto curricular particular.application/pdf978213http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17624/1/La%20educaci%c3%b3n%20emocional.pdfc1ef2e40cb6a39c5bd6b530b72479480MD5120.500.12209/17624oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/176242022-07-06 23:01:53.789Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |