Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización.
La presente monografía responde a la línea de investigación en historia. Para su realización se contó con la recolección de información referente al origen y privatización del Instituto de Seguros Sociales de Colombia. La metodología implementada en esta investigación es el análisis hipotético-deduc...
- Autores:
-
Bueno Piñeros, José Luis
Rueda Torres, Jeferson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3114
- Palabra clave:
- Instituto de Seguros Sociales
Neoliberalismo
Deslegitimación
Privatización
Análisis crítico del discurso
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f952197d86cfebd264c684d4c6de86b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3114 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. |
title |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. |
spellingShingle |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. Instituto de Seguros Sociales Neoliberalismo Deslegitimación Privatización Análisis crítico del discurso |
title_short |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. |
title_full |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. |
title_fullStr |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. |
title_full_unstemmed |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. |
title_sort |
Deslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bueno Piñeros, José Luis Rueda Torres, Jeferson |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Prieto Vaca, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bueno Piñeros, José Luis Rueda Torres, Jeferson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Instituto de Seguros Sociales Neoliberalismo Deslegitimación Privatización Análisis crítico del discurso |
topic |
Instituto de Seguros Sociales Neoliberalismo Deslegitimación Privatización Análisis crítico del discurso |
description |
La presente monografía responde a la línea de investigación en historia. Para su realización se contó con la recolección de información referente al origen y privatización del Instituto de Seguros Sociales de Colombia. La metodología implementada en esta investigación es el análisis hipotético-deductivo expresado en la elaboración de hipótesis generales sobre el objeto de estudio, para posteriormente responderlas y comprobar las hipótesis con la base documental. Para ello, se sigue una secuencia cronológica de acontecimientos en distintas etapas, que permiten interpretar y conocer el desarrollo de los cambios y continuidades del contexto político, social, económico y cultural, en el marco temporal donde se ubica la investigación, tomando para ello documentos oficiales que evidenciaron las dinámicas que perfilaron un rumbo político-ideológico durante estos años. Para la interpretación de las fuentes se tiene especial cuidado en entender el sentido de las oraciones en su contexto histórico-temporal, dando prioridad a las motivaciones, intenciones, expectativas y objetivos que plantearon los autores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-03T22:55:22Z 2017-12-12T22:03:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-03T22:55:22Z 2017-12-12T22:03:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19110 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3114 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19110 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3114 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala, César Augusto (2008) Exclusión, discriminación y abuso de poder en EL TIEMPO del Frente Nacional. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia Borrat, Héctor (1989) El periódico, actor político .Revista El Ciervo.Barcelona, España. Califano, Bernadette (2015) Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Universidad Nacional de México. Revista Mexicana de opinión pública. México D.F., México Cardoso, Ciro (2000) Introducción al trabajo de la investigación histórica. Conocimiento, método e historia. Editorial Crítica. Barcelona, España. Comisión Nacional de Juristas (2004) Colombia: una política de inseguridad laboral. Bogotá, Colombia. García, Omaira (2007) Neoliberalismo: Libertades desde los particulares para la negociación vs. Alba: Libertades desde el estado para la integración. Núcleo Universitario Rafael Rangel Edo Trujillo-Venezuela. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Groote, Tony y Paepe, Pierre de (2007) Las consecuencias del Neoliberalismo. Colombia: prueba in vivo de la privatización del sector salud en países en desarrollo. Revista facultad nacional de salud pública. Vol 25. Medellín, Colombia. Hermida, Carlos (2006)Pierre Vilar, historiador y maestro de historiadores. Revista de Historiadores y Comunicación Social. Madrid, España. Hernández, Mario (2000) El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. Revista de Salud Pública. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia Instituto de Seguros sociales (1989) Evolución Histórica del Seguro Social. Bogotá Colombia Instituto de Seguros Sociales (1997) Seguro Social Para Siempre. Bogotá, Colombia. Lopez-Aranguren, Felipe (2010) Manipulación de los medios de comunicación Martínez, Felix (2013) La crisis de la Seguridad Social de Colombia ¿efectos inesperados del arreglo institucional? Bogotá, Colombia McQuail, Denis (2000) Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, España. Molano, Frank (2010)El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977 en Bogotá. Las clases subalternas contra el modelo hegemónico. Revista Ciudad Pazando. Universidad Distrital. Bogotá, Colombia. Pardo Abril, Neyla Graciela, (2007) Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana, Bogotá, Colombia, OPR – Digital, Universidad Nacional de Colombia Ramírez, Juvenal (2010) Guía metodológica para el diseño y desarrollo de investigaciones. Unidad de Investigación y Desarrollo. San José, Costa Rica Ramirez, Luis y Acosta Gladis (2005) Principales escritos de Teun Van Dijk, estudios del discurso en Colombia. Medellin, Colombia. Topolski, Jerzy (1973) Metodología de la historia. Editorial Cátedra (Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia). Madrid, España. Valqui, Camilo y Pastor, Cutberto (2009) Capital, poder y medios de comunicación: Una crítica epistémica. Colección Cátedra Internacional ―Carlos Marx‖ Cajamarca, Perú . Van Dij, Teun (1980) Estructuras y funciones del discurso, Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Siglo XXI Editores. México. Van Dij, Teun (1990) La construcción de la noticia. Ediciones Paidós. Barcelona, España. Van Dijk, Teun (1997) Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona, Paidós. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3114/1/TE-19110.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3114/2/TE-19110.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a233578059588da755f026091ae62f7a f9333a850baf1fcdf008047a27d699f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060489998991360 |
spelling |
Prieto Vaca, Víctor ManuelBueno Piñeros, José LuisRueda Torres, Jeferson2017-04-03T22:55:22Z2017-12-12T22:03:19Z2017-04-03T22:55:22Z2017-12-12T22:03:19Z2016TE-19110http://hdl.handle.net/20.500.12209/3114instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente monografía responde a la línea de investigación en historia. Para su realización se contó con la recolección de información referente al origen y privatización del Instituto de Seguros Sociales de Colombia. La metodología implementada en esta investigación es el análisis hipotético-deductivo expresado en la elaboración de hipótesis generales sobre el objeto de estudio, para posteriormente responderlas y comprobar las hipótesis con la base documental. Para ello, se sigue una secuencia cronológica de acontecimientos en distintas etapas, que permiten interpretar y conocer el desarrollo de los cambios y continuidades del contexto político, social, económico y cultural, en el marco temporal donde se ubica la investigación, tomando para ello documentos oficiales que evidenciaron las dinámicas que perfilaron un rumbo político-ideológico durante estos años. Para la interpretación de las fuentes se tiene especial cuidado en entender el sentido de las oraciones en su contexto histórico-temporal, dando prioridad a las motivaciones, intenciones, expectativas y objetivos que plantearon los autores.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-04-03T16:10:58Z No. of bitstreams: 1 TE-19110.pdf: 1704491 bytes, checksum: a233578059588da755f026091ae62f7a (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-04-03T22:55:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19110.pdf: 1704491 bytes, checksum: a233578059588da755f026091ae62f7a (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-03T22:55:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19110.pdf: 1704491 bytes, checksum: a233578059588da755f026091ae62f7a (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19110.pdf: 1704491 bytes, checksum: a233578059588da755f026091ae62f7a (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInstituto de Seguros SocialesNeoliberalismoDeslegitimaciónPrivatizaciónAnálisis crítico del discursoDeslegitimación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales : campaña para justificar su privatización.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAyala, César Augusto (2008) Exclusión, discriminación y abuso de poder en EL TIEMPO del Frente Nacional. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de ColombiaBorrat, Héctor (1989) El periódico, actor político .Revista El Ciervo.Barcelona, España.Califano, Bernadette (2015) Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Universidad Nacional de México. Revista Mexicana de opinión pública. México D.F., MéxicoCardoso, Ciro (2000) Introducción al trabajo de la investigación histórica. Conocimiento, método e historia. Editorial Crítica. Barcelona, España.Comisión Nacional de Juristas (2004) Colombia: una política de inseguridad laboral. Bogotá, Colombia.García, Omaira (2007) Neoliberalismo: Libertades desde los particulares para la negociación vs. Alba: Libertades desde el estado para la integración. Núcleo Universitario Rafael Rangel Edo Trujillo-Venezuela. Universidad de los Andes. Bogotá, ColombiaGroote, Tony y Paepe, Pierre de (2007) Las consecuencias del Neoliberalismo. Colombia: prueba in vivo de la privatización del sector salud en países en desarrollo. Revista facultad nacional de salud pública. Vol 25. Medellín, Colombia.Hermida, Carlos (2006)Pierre Vilar, historiador y maestro de historiadores. Revista de Historiadores y Comunicación Social. Madrid, España.Hernández, Mario (2000) El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. Revista de Salud Pública. Universidad Nacional. Bogotá, ColombiaInstituto de Seguros sociales (1989) Evolución Histórica del Seguro Social. Bogotá ColombiaInstituto de Seguros Sociales (1997) Seguro Social Para Siempre. Bogotá, Colombia.Lopez-Aranguren, Felipe (2010) Manipulación de los medios de comunicaciónMartínez, Felix (2013) La crisis de la Seguridad Social de Colombia ¿efectos inesperados del arreglo institucional? Bogotá, ColombiaMcQuail, Denis (2000) Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, España.Molano, Frank (2010)El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977 en Bogotá. Las clases subalternas contra el modelo hegemónico. Revista Ciudad Pazando. Universidad Distrital. Bogotá, Colombia.Pardo Abril, Neyla Graciela, (2007) Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana, Bogotá, Colombia, OPR – Digital, Universidad Nacional de ColombiaRamírez, Juvenal (2010) Guía metodológica para el diseño y desarrollo de investigaciones. Unidad de Investigación y Desarrollo. San José, Costa RicaRamirez, Luis y Acosta Gladis (2005) Principales escritos de Teun Van Dijk, estudios del discurso en Colombia. Medellin, Colombia.Topolski, Jerzy (1973) Metodología de la historia. Editorial Cátedra (Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia). Madrid, España.Valqui, Camilo y Pastor, Cutberto (2009) Capital, poder y medios de comunicación: Una crítica epistémica. Colección Cátedra Internacional ―Carlos Marx‖ Cajamarca, Perú. Van Dij, Teun (1980) Estructuras y funciones del discurso, Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Siglo XXI Editores. México.Van Dij, Teun (1990) La construcción de la noticia. Ediciones Paidós. Barcelona, España.Van Dijk, Teun (1997) Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona, Paidós.Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasInstituto de Seguros Sociales - HistoriaPrivatizaciónInvestigación históricaAnálisis del discursoORIGINALTE-19110.pdfapplication/pdf1704491http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3114/1/TE-19110.pdfa233578059588da755f026091ae62f7aMD51THUMBNAILTE-19110.pdf.jpgTE-19110.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6293http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3114/2/TE-19110.pdf.jpgf9333a850baf1fcdf008047a27d699f3MD5220.500.12209/3114oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31142021-05-10 12:03:31.489Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |