Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá.
El trabajo de grado es un informe que busca la sistematización del proceso de práctica adelantado entre el segundo semestre de 2009 y primer semestre de 2010 con jóvenes del colegio Jhon F Kennedy. Desde una motivación personal como Licenciado en Artes escénicas, se plantea una investigación desde l...
- Autores:
-
Beltrán Mancera, Freddy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1265
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1265
- Palabra clave:
- Auto-reconocimiento
Sistematización
Teatro
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f9443a73314182f7fcaeea195b0cfb32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1265 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. |
title |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. |
spellingShingle |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. Auto-reconocimiento Sistematización Teatro |
title_short |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. |
title_full |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. |
title_fullStr |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. |
title_sort |
Teatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Mancera, Freddy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Grisales, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Mancera, Freddy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Auto-reconocimiento Sistematización Teatro |
topic |
Auto-reconocimiento Sistematización Teatro |
description |
El trabajo de grado es un informe que busca la sistematización del proceso de práctica adelantado entre el segundo semestre de 2009 y primer semestre de 2010 con jóvenes del colegio Jhon F Kennedy. Desde una motivación personal como Licenciado en Artes escénicas, se plantea una investigación desde la observación hasta la intervención del teatro y narración oral; como una práctica escénica produce conocimiento y auto-reconocimiento. Se plantea en el trabajo la didáctica y metodología en el aula para llegar a la representación y presentación (Escritura de Historias, Narración oral, sotp motion, scketh) y como esto implica un auto-reconocimiento de todos los involucrados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-11T16:25:26Z 2017-12-12T21:44:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-11T16:25:26Z 2017-12-12T21:44:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11130 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1265 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11130 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1265 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, A. González, M. (2009). Capitulo 3 Tendencias relevantes en la didáctica de las ciencias sociales. Didáctica de las ciencias sociales para la educación infantil. Pp 72. Cáceres, M. Castellanos, R. Pulido, J. (2010). Como vemos el mundo. Representaciones sociales de maestros rurales sobre el ambiente. Pp 37-41 Castorina, J. (2003) Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos educativos. Representaciones sociales, problemas teóricos y conocimientos infantiles. Pp 9-27. Chevalier, J.F. (2011). Fenomenología del presentar. Literatura: teoría, historia, crítica · Vol. 13. Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Chevalier, J.F. (2011). EL TEATRO HOY Una tipología posible. Cuadernos de Ensayo Teatral 21. Deleuze, G. (1987). ¿Qué es el acto de creación? Conferencia dada por el autor en la Cátedra de los Martes de la Fundación FEMIS - Paris. Traducción de Betrina Prezioso (2003). Garzón, F. (1991). El Arte Escénico de Contar Cuentos. Editorial Frakzon. Garzón, F. (1995). Teoría y Técnica de la narración Oral Escénica. Ediciones Laura Avilés. Goody, J. (1999) Representaciones y contradicciones cognitivas. Representaciones y contradicciones. Pp 17-50 Goody, J. (1999) Teatro, ritos y representaciones del otro. Representaciones y contradicciones. Pp 115-168 Liévano, L. Pido la palabra! Un taller de narración oral. En Actuemos. Había una vez, revista teatro # 25 . Jairo Santa. Dimensión educativa. Bogotá 1998. Marqués, P. (1995). Los medios didácticos facilitan los procesos de aprendizaje. Sofware Educativo. Pp 15-19 Mato, D. (1990). El arte de Narrar y la noción de literatura oral. Venezuela. Universidad central. Mato, D. Narradores en Acción. Academia nacional de la historia. Caracas. 1992. Mato, D. (1991). Cómo contar cuentos. El arte de narrar y sus aplicaciones educativas y sociales. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas. Mercado, J. (1.995). Literatura oral del caribe colombiano. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Moscovici, S. (). La presentación de las representaciones sociales: dialogo con Serge Moscovici. Pp 111-152 Ong, W. (1987) Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra 1ª Ed. Londres, Mathuen & co. Ltd. 1982 1ª Ed. En español Mex. F.C.E. Paramo, G. (1997) Tradición Oral, Fantasía y verosimilitud. En AAVV. Las voces del tiempo, Oralidad y cultura popular. Ed. Y com. Fabio Silva Vallejo. Editores y autores asociados. Colección Uroboros de ensayo. Colombia pp 13-27 Prats, J. (1997). «El nuevo modelo curricular y la elección del libro de texto» En: Arranza, Márquez, L. (1997). El libro de texto. Materiales didácticos. Actas del 5º Congreso. Madrid: Universidad Complutense Prats, J. (2012). Criterios para la elección del libro de texto de historia. IBER Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia No 70 Ramírez, R. (2006). Secuencias didácticas (SD) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la competencia argumentativa escrita. Revista Folios No 24. Pp 29. Rossi, B. Sagastizabal, M. (2005). La representación social de los alumnos según su pertenencia sociocultural en los estudiantes de la carrera docente. Pedagogía y Saberes No 23. Pp 9-18. - Sierra, M. Hernández, A. (2005) Las representaciones sociales: una forma de investigar la realidad educativa. Pedagogía y Saberes No 23. Pp 19-28. Villuendas, M. Liébana, J. Fernández, R. (2005). Representaciones ecológicas en la infancia y estilos de vida. Educar No 36. Pp 13-30. Documento diagnóstico elaborado Universidad Pedagógica Nacional consultado página web 20 de septiembre de 2013 en: http://bogotamasactiva.gov.co/files/Diagn%C3%B3stico%20Kennedy.pdf Secretaría de Gobierno de Bogotá. Página Institucional: www.kennedy.gov.co. Consultado el 12 de septiembre de 2009 en: http://www.kennedy.gov.co/content/view/205/Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación. Recorriendo Kennedy. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C 2004. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1265/1/TE-11130.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1265/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1265/3/TE-11130.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ae5928427289a25ab86773a0c65b9ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b47195988972bb3a9a68939e670f81a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060422835601408 |
spelling |
Grisales, Juan CarlosBeltrán Mancera, Freddy2016-08-11T16:25:26Z2017-12-12T21:44:31Z2016-08-11T16:25:26Z2017-12-12T21:44:31Z2013TE-11130http://hdl.handle.net/20.500.12209/1265instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado es un informe que busca la sistematización del proceso de práctica adelantado entre el segundo semestre de 2009 y primer semestre de 2010 con jóvenes del colegio Jhon F Kennedy. Desde una motivación personal como Licenciado en Artes escénicas, se plantea una investigación desde la observación hasta la intervención del teatro y narración oral; como una práctica escénica produce conocimiento y auto-reconocimiento. Se plantea en el trabajo la didáctica y metodología en el aula para llegar a la representación y presentación (Escritura de Historias, Narración oral, sotp motion, scketh) y como esto implica un auto-reconocimiento de todos los involucrados.Submitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-06-07T13:51:49Z No. of bitstreams: 1 TrabajoDeGrado-Freddy-Beltran.pdf: 1145867 bytes, checksum: 4ae5928427289a25ab86773a0c65b9ec (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-11T16:25:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TrabajoDeGrado-Freddy-Beltran.pdf: 1145867 bytes, checksum: 4ae5928427289a25ab86773a0c65b9ec (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-11T16:25:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TrabajoDeGrado-Freddy-Beltran.pdf: 1145867 bytes, checksum: 4ae5928427289a25ab86773a0c65b9ec (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11130.pdf: 1145867 bytes, checksum: 4ae5928427289a25ab86773a0c65b9ec (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAuto-reconocimientoSistematizaciónTeatroTeatro y narración oral. En procesos de creación escénica conducentes al auto-reconocimiento. Sistematización de la experiencia desarrollada con jóvenes de octavo y décimo grados del Colegio Jhon F. Kennedy de Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilera, A. González, M. (2009). Capitulo 3 Tendencias relevantes en la didáctica de las ciencias sociales. Didáctica de las ciencias sociales para la educación infantil. Pp 72.Cáceres, M. Castellanos, R. Pulido, J. (2010). Como vemos el mundo. Representaciones sociales de maestros rurales sobre el ambiente. Pp 37-41Castorina, J. (2003) Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos educativos. Representaciones sociales, problemas teóricos y conocimientos infantiles. Pp 9-27.Chevalier, J.F. (2011). Fenomenología del presentar. Literatura: teoría, historia, crítica · Vol. 13. Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia Sede BogotáChevalier, J.F. (2011). EL TEATRO HOY Una tipología posible. Cuadernos de Ensayo Teatral 21.Deleuze, G. (1987). ¿Qué es el acto de creación? Conferencia dada por el autor en la Cátedra de los Martes de la Fundación FEMIS - Paris. Traducción de Betrina Prezioso (2003).Garzón, F. (1991). El Arte Escénico de Contar Cuentos. Editorial Frakzon.Garzón, F. (1995). Teoría y Técnica de la narración Oral Escénica. Ediciones Laura Avilés.Goody, J. (1999) Representaciones y contradicciones cognitivas. Representaciones y contradicciones. Pp 17-50Goody, J. (1999) Teatro, ritos y representaciones del otro. Representaciones y contradicciones. Pp 115-168Liévano, L. Pido la palabra! Un taller de narración oral. En Actuemos. Había una vez, revista teatro # 25 . Jairo Santa. Dimensión educativa. Bogotá 1998.Marqués, P. (1995). Los medios didácticos facilitan los procesos de aprendizaje. Sofware Educativo. Pp 15-19Mato, D. (1990). El arte de Narrar y la noción de literatura oral. Venezuela. Universidad central.Mato, D. Narradores en Acción. Academia nacional de la historia. Caracas. 1992.Mato, D. (1991). Cómo contar cuentos. El arte de narrar y sus aplicaciones educativas y sociales. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas.Mercado, J. (1.995). Literatura oral del caribe colombiano. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.Moscovici, S. (). La presentación de las representaciones sociales: dialogo con Serge Moscovici. Pp 111-152Ong, W. (1987) Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra 1ª Ed. Londres, Mathuen & co. Ltd. 1982 1ª Ed. En español Mex. F.C.E.Paramo, G. (1997) Tradición Oral, Fantasía y verosimilitud. En AAVV. Las voces del tiempo, Oralidad y cultura popular. Ed. Y com. Fabio Silva Vallejo. Editores y autores asociados. Colección Uroboros de ensayo. Colombia pp 13-27Prats, J. (1997). «El nuevo modelo curricular y la elección del libro de texto» En: Arranza, Márquez, L. (1997). El libro de texto. Materiales didácticos. Actas del 5º Congreso. Madrid: Universidad ComplutensePrats, J. (2012). Criterios para la elección del libro de texto de historia. IBER Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia No 70Ramírez, R. (2006). Secuencias didácticas (SD) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la competencia argumentativa escrita. Revista Folios No 24. Pp 29.Rossi, B. Sagastizabal, M. (2005). La representación social de los alumnos según su pertenencia sociocultural en los estudiantes de la carrera docente. Pedagogía y Saberes No 23. Pp 9-18.- Sierra, M. Hernández, A. (2005) Las representaciones sociales: una forma de investigar la realidad educativa. Pedagogía y Saberes No 23. Pp 19-28.Villuendas, M. Liébana, J. Fernández, R. (2005). Representaciones ecológicas en la infancia y estilos de vida. Educar No 36. Pp 13-30.Documento diagnóstico elaborado Universidad Pedagógica Nacional consultado página web 20 de septiembre de 2013 en: http://bogotamasactiva.gov.co/files/Diagn%C3%B3stico%20Kennedy.pdfSecretaría de Gobierno de Bogotá. Página Institucional: www.kennedy.gov.co. Consultado el 12 de septiembre de 2009 en:http://www.kennedy.gov.co/content/view/205/Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación.Recorriendo Kennedy. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C 2004.Narración oralTeatro colombianoTeatro juvenilORIGINALTE-11130.pdfapplication/pdf1145867http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1265/1/TE-11130.pdf4ae5928427289a25ab86773a0c65b9ecMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1265/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11130.pdf.jpgTE-11130.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7010http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1265/3/TE-11130.pdf.jpgb47195988972bb3a9a68939e670f81a4MD5320.500.12209/1265oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12652021-08-23 16:07:23.432Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |