El manifiesto de Córdoba presentación.
Tal vez ningún documento universitario suramericano ha tenido tanta resonancia mundial como el Movimiento de Córdoba y en especial el Manifiesto del 21 de junio de 1918. Casi podría afirmarse que él contiene el mensaje ideológico latinoamericano sobre lo que deberá ser la Universidad. Desafortunadam...
- Autores:
-
Franco Arbelaez, Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8615
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5091
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8615
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_f935960b50b237b50c97d59bd59c6768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8615 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Franco Arbelaez, Augusto2018-08-29T13:48:42Z2018-08-29T13:48:42Z1983-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/509110.17227/01203916.50912323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/8615Tal vez ningún documento universitario suramericano ha tenido tanta resonancia mundial como el Movimiento de Córdoba y en especial el Manifiesto del 21 de junio de 1918. Casi podría afirmarse que él contiene el mensaje ideológico latinoamericano sobre lo que deberá ser la Universidad. Desafortunadamente al cotejarlo con la realidad más común que se vive en nuestras universidades, gran parte de los vicios denunciados en la Universidad de Córdoba (Argentina) siguen nublando el panorama universitario de nuestro continente. Frente a los modelos universitarios de Europa y Estados Unidos, Córdoba representó la exigencia de la participación estudiantil no sólo a nivel del aprendizaje como que “toda la educación es una larga obra de amor a los que aprenden “, sino muy especialmente a nivel de las decisiones institucionales. Ese credo del DEMOS universitario si bien les resultó peregrino en 1918, hoy día sería un pedido por demás natural ante el crecimiento de la conciencia estudiantil y universitaria sobre la necesidad de la participación de los alumnos aun a nivel de Consejos Universitarios.Made available in DSpace on 2018-08-29T13:48:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:42Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5091application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5091/4169https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No 11 (1983): 19832323-01340120-3916El manifiesto de Córdoba presentación.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8615oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/86152024-01-19 14:49:13.235Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
title |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
spellingShingle |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
title_short |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
title_full |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
title_fullStr |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
title_full_unstemmed |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
title_sort |
El manifiesto de Córdoba presentación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Arbelaez, Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Franco Arbelaez, Augusto |
description |
Tal vez ningún documento universitario suramericano ha tenido tanta resonancia mundial como el Movimiento de Córdoba y en especial el Manifiesto del 21 de junio de 1918. Casi podría afirmarse que él contiene el mensaje ideológico latinoamericano sobre lo que deberá ser la Universidad. Desafortunadamente al cotejarlo con la realidad más común que se vive en nuestras universidades, gran parte de los vicios denunciados en la Universidad de Córdoba (Argentina) siguen nublando el panorama universitario de nuestro continente. Frente a los modelos universitarios de Europa y Estados Unidos, Córdoba representó la exigencia de la participación estudiantil no sólo a nivel del aprendizaje como que “toda la educación es una larga obra de amor a los que aprenden “, sino muy especialmente a nivel de las decisiones institucionales. Ese credo del DEMOS universitario si bien les resultó peregrino en 1918, hoy día sería un pedido por demás natural ante el crecimiento de la conciencia estudiantil y universitaria sobre la necesidad de la participación de los alumnos aun a nivel de Consejos Universitarios. |
publishDate |
1983 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1983-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T13:48:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T13:48:42Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5091 10.17227/01203916.5091 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8615 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5091 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8615 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5091 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5091/4169 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; No 11 (1983): 1983 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060723016695808 |