Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.

Trabajo de grado que se propone llevar a cabo un intervención en la cual se busca alcanzar logros significativos frente al fortalecimiento en las relaciones sociales tratando de mitigar la violencia como problemática, utilizando componentes propios de la educación física como herramientas para alcan...

Full description

Autores:
Núñez Pinzón, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10306
Palabra clave:
Acciones motrices
Comunicación asertiva
Socio motricidad
Relaciones sociales
Educación física
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f922c166ffbbcf27a2a7d8f4395265f4
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10306
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
title Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
spellingShingle Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
Acciones motrices
Comunicación asertiva
Socio motricidad
Relaciones sociales
Educación física
title_short Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
title_full Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
title_fullStr Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
title_full_unstemmed Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
title_sort Las acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.
dc.creator.fl_str_mv Núñez Pinzón, Diego Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Corredor Castro, Sonia Rocio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Núñez Pinzón, Diego Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Acciones motrices
Comunicación asertiva
Socio motricidad
Relaciones sociales
Educación física
topic Acciones motrices
Comunicación asertiva
Socio motricidad
Relaciones sociales
Educación física
description Trabajo de grado que se propone llevar a cabo un intervención en la cual se busca alcanzar logros significativos frente al fortalecimiento en las relaciones sociales tratando de mitigar la violencia como problemática, utilizando componentes propios de la educación física como herramientas para alcanzar los diferentes objetivos propuestos dentro de esta investigación. Todo lo anterior está basado y apoyado por componentes pedagógicos, disciplinares y humanísticos, los cuales brindan la posibilidad de desarrollar metodologías que generen procesos de enseñanza aprendizajes significativos y enriquecedores en la clase de educación física.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-10T16:29:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-10T16:29:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23285
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10306
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23285
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10306
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Colombia, C. C. (1.991). Constitución Politica de Colombia. Colombia.
Corbin, J. A. (s.f.). Los 28 tipos de comunicación y sus características. Obtenido de https://psicologiaymente.net/social/tipos-comunicacion-caracteristicas
Dewey, J. (1910). El pensamiento pedagógico de los maestros. En R. F. Batista.
Fabiola, B. R. (2009). Catalogo de Bibloteca Universidad Pedafgogica Nacional. Obtenido de Comunicación motriz, mediación dentro del desarrollo de la atención.: http://catalogo.pedagogica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=180724
Fuerte y con Todo. (octubre de 2015). La importancia de la habilidad en la negociación en la vida profesional. Obtenido de habilidadnegociacionvidaprofesional.blogspot.com
Keidar, D. (2005). La Comunicación en el Aula. Catedra UNESCO, 42-48.
Keil, G. I. (2011). Comunicación en el ambito escolar en relacion con los procesos de enseñanza aprendizaje. Argentina: Universidad Abierta Interamericana Argentina.
Lucci, M. A. (2006). La Propuesta De Vygotsky: La Psicología sociohistórica. Revista de currículum y formación del profesorado, 10.
Maria Fernanda Aldana, A. M. (2013). Educación Física, espacio de expresión y fortalecimiento. Bogotá: Universidad Pedagógica.
Mendieta, B. A. (2012). La comunicacion asertiva, herramienta pedagogica para desarrollar la ompetencia comunicativa. Bogotá: Universidad Nacional.
Muñoz, A. P. (2002). Conducta Agresiva y Deporte.
Muska Mosston. (1988). la enseñanza de la educacion fisica (2ª ed.). paidos iberica.
Nacional, M. d. (1994). Ley General de Educacion 115.
Nacional, M. d. (2013). Ley 1620 de Convivencia Escolar.
Parlebas, P. (1995). Educación física Moderna y Ciencia de la acción motriz. Bs Aires.
Salvatore, T. (13 de febrero de 2014). Kinésica, proxémica y paralingüística en la gestión gerencial. . Obtenido de https://www.gestiopolis.com/kinesica-proxemica-y-paralinguistica-en-la-gestion-gerencial/
Stenhouse, L. (1985). Los tres lentes para comprender el currículo. Madrid.
Wallon, H. (1987). El desarrollo psicológico del niño y la educación. Paris.
WEISZ, E. R. (Enero de 2018). Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad? Obtenido de https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/
Zorrilla, J. A. (2017). Educación Física: contrayendo una conducta menos agresiva.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10306/3/TE-23285.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10306/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10306/1/TE-23285.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 180874dbe15018672ba05538ee887e72
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ec0d903ef0743910d93f6c3a9e9bc94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445025097940992
spelling Corredor Castro, Sonia RocioNúñez Pinzón, Diego Andrés2019-09-10T16:29:18Z2019-09-10T16:29:18Z2019TE-23285http://hdl.handle.net/20.500.12209/10306instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone llevar a cabo un intervención en la cual se busca alcanzar logros significativos frente al fortalecimiento en las relaciones sociales tratando de mitigar la violencia como problemática, utilizando componentes propios de la educación física como herramientas para alcanzar los diferentes objetivos propuestos dentro de esta investigación. Todo lo anterior está basado y apoyado por componentes pedagógicos, disciplinares y humanísticos, los cuales brindan la posibilidad de desarrollar metodologías que generen procesos de enseñanza aprendizajes significativos y enriquecedores en la clase de educación física.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-10T16:28:47Z No. of bitstreams: 1 TE-23285.pdf: 1988442 bytes, checksum: 1ec0d903ef0743910d93f6c3a9e9bc94 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-10T16:29:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23285.pdf: 1988442 bytes, checksum: 1ec0d903ef0743910d93f6c3a9e9bc94 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-10T16:29:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23285.pdf: 1988442 bytes, checksum: 1ec0d903ef0743910d93f6c3a9e9bc94 (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAcciones motricesComunicación asertivaSocio motricidadRelaciones socialesEducación físicaLas acciones motrices y la comunicación, como herramientas en la construcción de relaciones sociales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionColombia, C. C. (1.991). Constitución Politica de Colombia. Colombia.Corbin, J. A. (s.f.). Los 28 tipos de comunicación y sus características. Obtenido de https://psicologiaymente.net/social/tipos-comunicacion-caracteristicasDewey, J. (1910). El pensamiento pedagógico de los maestros. En R. F. Batista.Fabiola, B. R. (2009). Catalogo de Bibloteca Universidad Pedafgogica Nacional. Obtenido de Comunicación motriz, mediación dentro del desarrollo de la atención.: http://catalogo.pedagogica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=180724Fuerte y con Todo. (octubre de 2015). La importancia de la habilidad en la negociación en la vida profesional. Obtenido de habilidadnegociacionvidaprofesional.blogspot.comKeidar, D. (2005). La Comunicación en el Aula. Catedra UNESCO, 42-48.Keil, G. I. (2011). Comunicación en el ambito escolar en relacion con los procesos de enseñanza aprendizaje. Argentina: Universidad Abierta Interamericana Argentina.Lucci, M. A. (2006). La Propuesta De Vygotsky: La Psicología sociohistórica. Revista de currículum y formación del profesorado, 10.Maria Fernanda Aldana, A. M. (2013). Educación Física, espacio de expresión y fortalecimiento. Bogotá: Universidad Pedagógica.Mendieta, B. A. (2012). La comunicacion asertiva, herramienta pedagogica para desarrollar la ompetencia comunicativa. Bogotá: Universidad Nacional.Muñoz, A. P. (2002). Conducta Agresiva y Deporte.Muska Mosston. (1988). la enseñanza de la educacion fisica (2ª ed.). paidos iberica.Nacional, M. d. (1994). Ley General de Educacion 115.Nacional, M. d. (2013). Ley 1620 de Convivencia Escolar.Parlebas, P. (1995). Educación física Moderna y Ciencia de la acción motriz. Bs Aires.Salvatore, T. (13 de febrero de 2014). Kinésica, proxémica y paralingüística en la gestión gerencial. . Obtenido de https://www.gestiopolis.com/kinesica-proxemica-y-paralinguistica-en-la-gestion-gerencial/Stenhouse, L. (1985). Los tres lentes para comprender el currículo. Madrid.Wallon, H. (1987). El desarrollo psicológico del niño y la educación. Paris.WEISZ, E. R. (Enero de 2018). Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad? Obtenido de https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/Zorrilla, J. A. (2017). Educación Física: contrayendo una conducta menos agresiva.THUMBNAILTE-23285.pdf.jpgTE-23285.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2196http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10306/3/TE-23285.pdf.jpg180874dbe15018672ba05538ee887e72MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10306/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23285.pdfTE-23285.pdfapplication/pdf1988442http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10306/1/TE-23285.pdf1ec0d903ef0743910d93f6c3a9e9bc94MD5120.500.12209/10306oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/103062022-05-10 15:18:52.171Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=