Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.

Trabajo de grado donde la autora hace un análisis sobre el contexto histórico y político en el que surge la educación ambiental, y como desde la cultura Muisca se pueden tomar elementos para transformarla desde la educación propia. Al analizar las consecuencias de la colonización en la estructura de...

Full description

Autores:
Camacho Miranda, Lina Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10132
Palabra clave:
Cultura Muisca
Educación ambiental
Educación para el cuidado de la vida
Territorio
Identidad
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f92087753e7425fa2b8a2cf1363b6356
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10132
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
title Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
spellingShingle Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
Cultura Muisca
Educación ambiental
Educación para el cuidado de la vida
Territorio
Identidad
title_short Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
title_full Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
title_fullStr Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
title_full_unstemmed Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
title_sort Apyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.
dc.creator.fl_str_mv Camacho Miranda, Lina Rocio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Delgadillo Rodríguez, Ibeth
Sánchez León, Cesar Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camacho Miranda, Lina Rocio
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura Muisca
Educación ambiental
Educación para el cuidado de la vida
Territorio
Identidad
topic Cultura Muisca
Educación ambiental
Educación para el cuidado de la vida
Territorio
Identidad
description Trabajo de grado donde la autora hace un análisis sobre el contexto histórico y político en el que surge la educación ambiental, y como desde la cultura Muisca se pueden tomar elementos para transformarla desde la educación propia. Al analizar las consecuencias de la colonización en la estructura de pensamiento Muisca, se identifica el propósito de la educación ambiental en la realidad actual y cómo ha atravesado diferentes aspectos de la vida, frente a lo cual diferentes pueblos nativos de Colombia han llevado a cabo propuestas desde el buen vivir, como alternativas al desarrollo, posteriormente se definen cinco conceptos clave encontrados dentro de la experiencia con la comunidad nativa Muisca, que sustentan el surgimiento de la propuesta de educación redonda para el cuidado de la vida, como eje de transformación cultural, histórica, educativa y territorial; los elementos son: epistemologías del sur, pedagogías ancestrales, teoría de sistemas, oralitura y educación redonda.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-02T16:47:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-02T16:47:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-23185
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10132
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23185
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10132
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, A. (2011). Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.83-120). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Aguinaga, M., Lang, M., Mokrani., & Santillana, A. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.55-83). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Aproximaciones históricas a la legislación internacional desde una perspectiva crítica. Revista Luna azul, 35(2), 201-265.
Asimov, I. (1982). Las fuentes de la vida. D.F., México: Limusa.
Atkinson, P., Coffey, A. y Delamount, J. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos estrategias complementarias de investigación. Antioquia, Colombia: Editorial universidad de Antioquia.
Bastidas, M; Pérez, F; Torres, J; Escobar, G; Arango, A; Peñaranda, F. El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Invest Educ Enferm. 2009; 27(1):104-111.
Baztán, A. (1995). Etnografía metodología cualitativa en la investigación sociocultural. España: ediciones Marcombo.
Bernal, F. (1993). Los Muiscas. Pensamiento y realizaciones. Bogotá, Colombia: Editorial: Nueva américa.
Bonilla, E. y Rodríguez, S. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Grupo editorial norma.
Bryman, A (1988). Quantity and Quality in Social Research. En Ma. José Llanos Pozzi (traducción). Cátedra Errandonea- Modalidad Infesta Domínguez. Cátedra llevada a en el marco metodología y técnicas de la investigación social: Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Camacho, L. (2018). Zhypyky achoky. Documento de sistematización de la práctica I y II en comunidad Muisca de Bogotá Colectivo Educativo Pedagogías Ancestrales. Universidad Pedagógica Nacional.
Camacho. L. (2018). Cuaderno de campo de prácticas I y II en comunidad Muisca.
Capra, F. (1996). La trama de la vida una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Castaño, N. (S.F.). La polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Chomsky, N. (26 de febrero del 2000). El control de nuestras vidas. n.r. (Presidencia), El control de nuestras vidas. Conferencia llevada a cabo en el congreso Kiva Auditórium, Albuquerque, Nuevo México.
Constitución Política de Colombia. Presidencia de la república de Colombia. (1991).
Correa, F. (2004). El sol del poder simbología y política entre los Muiscas del norte de los andes. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia
Correa, F. (2005, Septiembre 22). Sociedad y naturaleza en la mitología Muisca. Revista Tabula Rasa, 3, 197- 222.
Dave Thayer. (2012). Documental rio Bogotá. Video de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=usWI4UUXsT4
De Aguado, F. (1916). Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada. Madrid, España: Costanilla de San Pedro.
De Soussa, B. (2010). Para decolonizar occidente más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires, Argentina: CLACSO Prometeo libros.
De Soussa, B. (2011). Introducción: Las epistemologías del sur. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf
Decreto 1290. (2009). Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media.
Domenech, E. (2015). ¿Qué es el fracking, Rescoldos: revista de dialogo social (pp. 54-57). Barcelona, España: Asociación cultural candela
Dussel A. (2011). La cuestión ecológica en Marx. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 227-239). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
ECUARUNARI-CONAIE. (2007). Los Kichwas somos hijos de la Rebeldía. Propuesta para la Asamblea Constituyente. Quito, Ecuador: Altes gráficas Silva.
Escobar, A. (2011). Epistemologías da la naturaleza y colonialidad de la naturaleza. Variedades de realismo y constructivismo. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 49-75). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Escobar, A. (2018, noviembre 30. Lanzamiento del libro un mundo donde quepan otros mundos. Llevada a cabo en el colegio Camilo Torres de Bogotá.
Estermann, J. (n.r.). La filosofía Quechua. Recuperado de https://epistemologiasdesdeelsur.files.wordpress.com/2014/04/12-quechua-estermann.pdf
Flores, J. H. (s.f.). Del valor de uso al valor de cambio: un (neo)-determinismo en la lógica social. Recuperado de http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1235684915.pdf
Freire, P. (1998). La dialogicidad: Práctica de la libertad. En Pedagogía del oprimido. Sao Paulo: Koinonia.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Siglo veintiuno editores.
Galán, G. (1991). Ni un paso atrás, siempre adelante. Bogotá, Colombia: Fundación Luis Carlos Galán, Editorial Nomos.
González de Pérez, M. (2016). Pquyquy: Corazón en lengua myusca. En Montes, M. y Moya, C. (Ed.), Muysca: memoria y presencia (pp. 365-399). Colombia, Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Gonzalez, E. J. y Puentes J. C. (2011). La educación ambiental en America Latina: Rasgos, Retos y Riesgos. Revista contrapuntos – Electrónica, 11(1), 83 – 93.
González, E., y Arias, M. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. Perfiles educativos, 31(124), 59-68.
Gramsci, A. (1998a). La alternativa pedagógica. Barcelona, España: Distribuciones Fontamara S.A.
Gramsci, A. (1998b). La política y el estado moderno. Buenos aires, Argentina: Editorial Lautaro
Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Recuperado de http: http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-content/uploads/2014/11/Guber_Rosana__La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdf
Gudynas, E. (2011a). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: una breve guía heterodoxa. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp. 21-121). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Gudynas, E. (2011b). Sentidos, opciones y ámbitos de las transnacionales al postextractivismo. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp. 265-299). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Gudynas, E. (2011c). América latina en movimiento. Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/Gudynas-Buen-vivir-Germinando-alternativas.pdf
Gudynas, E. (2011d). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 267-295). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Guillén, F. (1979). El poder político en Colombia. España: planeta de libros https://www.planetadelibros.com.co/libros_contenido_extra/32/31166_1_El_poder_politico.pdf
Guzmán, A. (2001, junio 21). La problemática ambiental desde la perspectiva geográfica. Análisis de las ii jornadas platenses de geografía. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 296, 28-35.
Herrera, N. & Guzmán, L. (2011). Ciencia, compromiso y cambio social. Textos de Orlando Fals Borda. Buenos aires: El colectivo.
Hurtado, H. (2015). Saberes movilizados por el Licenciado en Química de la universidad Distrital en el contexto rural: Caparrapi, Sasaima y Villeta. (Tesis maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Ibáñez, A. (2009). La utopía de “un mundo donde quepan todos los mundos. Revista Configuraciones Latinoamericanas, 2(3), 1-15. Recuperado de https://www.google.com.co/search?rlz=1C1AVUA_enCO783CO783&ei=ROqbW5nVLOjP5gLdm4iIDA&q=la+utopia+de+un+mundo+donde+quepan+todos+los+mundos
Icfes y Ministerio de Medio Ambiente. (2008). Capacitación de docentes universitarios en educación ambiental modulo I. Bogotá: Minambiente.
Itzamná, O. (2015). Los pueblos indígenas también dejamos huellas ecológicas. Tomado de https://ollantayitzamna.wordpress.com/2015/11/28/los-pueblos-indigenas-tambien-dejamos-huellas-ecologicas/
Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José, Costa Rica: Centro de estudios y publicaciones, ALFORJA.
Jiménez, D. C. y Penagos, O. A (2015). Elementos éticos para la resignificación curricular de la enseñanza de la biología, a partir de la tridimensionalidad de la razón (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Lander, E. (2011). El estado en los actuales procesos de cambio en America Latina: proyectos complementarios/divergentes en sociedades heterogéneas. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.121–144). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Lang, M. (2011). Crisis civilizatoria y desafíos para las izquierdas. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.7-21). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Lastra, D., y Ramírez, A. (2013, julio 10). La enseñanza ambiental como propuesta de formación integral. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2013, n.34, pp.71-87. ISSN 0121-3814.
Latouche, S. (2008). Introducción: ¿Qué es la apuesta por el decrecimiento?. Barcelona, España: icaria editorial, s.a.
Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. España: Paidós de formación integral. TED, 34 (1), 71 - 87. 20 febrero 2017, De Scielo Base de datos.
Le Vot, Y. (1997). El sueño zapatista Subcomandante Marcos. Iberopuebla. Recuperado de https://www.iberopuebla.mx/sites/default/files/bp/documents/el_sueno_zapatista.pdf
Leff, E. (2004). Saber ambiental sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Buenos Aires: Siglo XXI editores s.a. Ley N° 115. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 8 febrero de 1994. Ley N° 1549. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 5 de julio de 2012.
Llinás, R. (2018). Llinás el cerebro y el universo. En G. Argandoña (Director), Señal Colombia y Colciencias. Ponencia. Sistema de medios públicos, Bogotá.
Los niños estelares. (2009). La dictadura científica acaba de empezar. La dictadura científica acaba de empezar. [Medio de grabación: CD]. Puerto Rico: N.R.
Malaver, R. (2003). De la oralitura al etnotexto: un ejemplo de aplicación. Artículos, 2(38), 27-43.
Marcos. Subcomandante Marcos. (Productor). (2001). Ni el centro ni la periferia [Fuente: DVD]. De https://www.youtube.com/watch?v=EgCaGqMmJYU
Martínez Allier. J. Martínez Alier es economista de la Universidad de Barcelona (España). Ponencia presentada en el encuentro internacional sobre derechos humanos y derechos ambientales, Cartagena, Colombia (2003). http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/MartinezAlierDeudaEcologica.htm
Martínez, A. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. nr: Revista papeles. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/103/Conflictos_ecologicos_justicia_ambiental.pdf
Maturana, H. (1992). El sentido de lo humano. Santiago, Chile: Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A.
Medina, C. (12 de abril de 2016).Papá qué es la dignidad humana. Aula urbana. Recuperado de http://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1034
Medina, C. (2016). Al calor del tropel. Bogotá, Colombia: La fogata editorial y Lanzas y letras.
Melo, A. (2016). Prácticas sustentables desde el enfoque ancestral: una propuesta didáctica para el estudio de la contaminación ambiental en el territorio de Usme. Abril 04, 2017, de Academia Nacional de Educación Ambiental Sitio web: http://www.anea.org.mx/CongresoEAS/Docs/410P-PEDG-MeloRomeroV3(corr).pdf
Menchú, R. (1998). El agua y la humanidad, una existencia recíproca. La visión holística de la cosmovisión maya y los derechos de los pueblos originarios. Recuperado de https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cajaAzul/palabras/Menchu_ES.pdf
Mendoza, E. (2017). Formación integral de la persona: una discusión entre la ecología, el estado y la iglesia. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Mercon, J., Camou, A., Núñez, C., y Escalona, M. (2014, agosto 1). ¿Diálogo de saberes? La investigación acción participativa va más allá de lo que sabemos. Desicio, 1, 29- 33.
Minambiente. Programa nacional de educación ambiental y participación ministerio de ambiente y desarrollo sostenible alianza mads-men acuerdo 407 de julio 8 de 2015 encuentros subregionales prae septiembre-octubre de 2015 criterios para la selección de prae significativos.
Mincultura. (2000). Muisca los hijos de Bachue. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20MUISCA.pdf
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2007). Plan estratégico nacional de investigación ambiental, PENIA. Institutos de investigación adscritos y vinculados al MAVDT.
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2016). Acuerdo de parís. París.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1286. 2005.
Ministerio de educación nacional. Decreto 1337 de 1978 diario oficial No.35064 de 28 de julio de 1978. Por el cual se reglamentan los artículos 14 y 17 del Decreto Ley 2811 de 1974.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1743 de 1994 diario oficial No 41.476, del 5 de agosto de 1994. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.
Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. 1998.
Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. 2003.
Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. 2011.
Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. Politica Nacional de educación ambiental SINA. 2002.
Ministerio de medio ambiente. República de Colombia. (1997). Política Nacional de
Molina, H. (2007). Nuevos escenarios de vida indígena urbana: El caso de Bogotá. Actualidad políticas participación en la cuidad 2(3), 100-115. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/descarga/4ep09.pdf
Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos asociados. Revista MEC-EDUPAZ, 3, 39- 63.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Munera, M. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín, Colombia: L. Vieco e hijas LTDA.
Niviayo, I. (2018, octubre 17). Poema dedicado a su abuelo materno en ceremonia del cabildo de Suba, homenaje a los muertos de Suba. En el cementerio de Suba.
Noguera, C. (1994). Epílogo del currículo a la evaluación. En Currículo y modernización cuatro décadas de educación en Colombia (pp.175-227). Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.
ONU (2015, septiembre, 25). Objetivos de desarrollo sostenible. Naciones unidas. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
ONU. (2015). Acuerdo de París. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Ospina, W. (2008). El país de la canela. Bogotá, Colombia: Editorial norma.
Paredes, J.P. (2011). José María Tortosa (compilador), Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial, Editorial ABYA-YALA, Quito, 400 p. Polis revista latinoamericana, 28(1), 1-5. Recuperado de : http://polis.revues.org/1438
Pérez, M., Porras, Y., Tuay, R., Alzate, M., Cuervo, F. & Roncancio, M. (2014). Retos y oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI. Colombia: secretaria de educación del distrito.
Pérez, R., Porras, y., González, R., Guzmán, H., Toledo, A. & Piñeros, I. (s. f.). La educación ambiental en el contexto educativo colombiano. Biografia, n. r., n. r.
Pinzón, C. E. y Suarez, R. (1992). Las mujeres lechuza historia, cuerpo y brujería en Boyacá. Bogotá, Colombia: Colcultura ICAN: CEREC.
Prada, R. (2011a). Horizontes del estado plurinacional. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), más allá del desarrollo (pp.159-184). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Prada, R. (2011b). El vivir bien como modelo de estado y modelo económico. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), más allá del desarrollo (pp.227-257). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Prada, R. (2011c, 08, 12). La defensa de los derechos de la madre Tierra en el Tipnis .Bolpress. Recuperado de http//www.boliviamundo.net/la-defensa-de-los-derechos-de-la-madre-tierra-en-el-tipnis/Producción Más Limpia.
Quintero, G.M. y Vásquez L.E. (2008). Pensamiento ambiental Muisca: una aproximación a la cultura del no daño. Bogotá, Colombia: Corporación Casa Asdoas.
República de Colombia (1994). Ley 115.
República de Colombia, departamento nacional de planeación. Una política ambiental para Colombia. Documento DNP – 2544 – DEPAC 1991.
República de Colombia. (1993). Ley general ambiental de Colombia LEY 99
República de Colombia. (1994). Decreto 1860
República de Colombia. (2001). Departamento nacional de planeación. Documento CONPES 3120.
República de Colombia. Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Reyes, E. (2005). Leyendas y mitos indígenas cundiboyacenses. Tunja, Colombia: Imprenta Muisca E.U.
Ríos, C. (2010). Sociedades disciplinarias y sociedades de control. Del sujeto a la subjetiv-acción. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.
Rivarosa, A., Astudillo, M. y Astudillo, C. (2012, Agosto 2). APORTES A LA IDENTIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESTUDIOS Y ENFOQUES PARA SU DIDÁCTICA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(2), 213-238. 2017, Abril 13, De Redalyc Base de datos.
Rocha, M. (2010). Antes del amanecer: antología de las literaturas indígenas de los andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá, Colombia: Ministerio de cultura.
Rodríguez, G., Gil, J., & García E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Aljibe.
Rodríguez, J. (2017, diciembre 17). Narrativa propia en círculo de palabra para el buen vivir. Llevado a cabo en Duitama por la fundación CONFIAR.
Rozo, J. (1998). Relatos de la antigua Bacatá. Santafé de Bogotá, Colombia: Ediciones Naidi Ltda.
Sánchez, C. (2017, diciembre 3). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (2017, octubre 4). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (2018, noviembre 12). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (2018, noviembre 30). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (2018, octubre 12). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (2019, enero 18). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (2019, febrero 12). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (2019, marzo 3). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.
Sánchez, C. (en prensa 2019). Pedagogías ancestrales: modelo educativo para la revitalización de la cultura Muisca.
Sánchez, C. (octubre de 2017). ¿Qué son las pedagogías ancestrales? [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp:// https://pedagogiasancestralesblog.wordpress.com/que-es-pedagogias-ancestrales/
Sánchez, E. (2012). Educación propia: recuperación del saber ancestral en la comunidad mhuysqa de Sesquilé Cundinamarca. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Saramago, J., (1995). Cuadernos de Lanzarote I, Bogotá, Colombia: Alfaguara.
Saravia, F., (2019). Curso de lengua Muisca (mysk kubun), Bogotá, Colombia: Sociedad geográfica de Colombia.
Sauvè, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.
Sepúlveda, L.E. y Agudelo, N. (diciembre 2012). Pensando la educación ambiental:
Simarra, R. y Marrugo, L. (2016). Prácticas y saberes ancestrales en torno a la niñez en comunidades Afrodescendientes, negras y palenqueras de Bolívar y Sucre. Nodos y nudos, 5(41), 67-84. Recuperado de http:// http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/6711
Simbaña, F. (2011). El sumak Kawsay como proyecto político. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.219-227). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
SKA - P. (2013). Se acabó. 99% [Medio de grabación: CD]. Madrid, España: Warner Music Spain.
Smith, T. (2007). Ecología. Madrid, España: Pearson educación, S.A.
Socha, H. (2017, diciembre 17). Narrativa sobre experiencia personal en círculo de palabra en torno al buen vivir. Llevado a cabo en Duitama por la Fundación CONFIAR.
Sossa, A. (2012). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. Polis, 28(1), 1-19. Recuperado de http://polis.revues.org/1417
Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas?. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Más allá del desarrollo (pp. 185-219). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Taborda, K. y Arcila, P. (2016). La oralitura: un espacio para pensar con el corazón (Tesis de pregrado). Universidad pedagógica de Pereira, Pereira.
Thoreau, H. (2014). Desobediencia civil y otros textos. Editorial universidad de Antioquia.
Tobasura, I. (2009, abril 10). Augusto Angel Maya: aportes de caldas al pensamiento y movimiento ambiental colombiano. Revista luna azul, 28, 57 - 67.
Tyasuza A (2013). Sagipa despierta (CD audio). Colombia: independiente.
Tyuasuza, J., Aljure, A., Espejo, E., & Duran, A. (2016). Para ser libre, necesito estar sano. Cucunubá juegos, juguetes y lenguajes artísticos con pertinencia étnica (18). Bogotá: Ministerio de cultura.
Ulloa, A. (2011). Concepciones de la naturaleza en la antropología actual. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 25-49). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Ulrich, B. (2011). El papel del estado y de las políticas públicas en los procesos de transformación. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed), más allá del desarrollo (pp. 145-158). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Universidad Nacional de Colombia. (2010). Capítulo 5. Amazonia: Agua y vida. En Amazonia colombiana. Imaginarios y realidades (157 - 198). Amazonas: UNAL.
Universidad Pedagógica nacional. (2012). Programa plan de desarrollo Bogotá humana: construcción de saberes. Proyecto plan sectorial de educación sed – 905: fortalecimiento académico. Componente: educación ambiental “educar para la vida”. Bogotá. Septiembre de 2012. Proyecto construcción de una ciudadanía ambiental – crítica para el distrito capital
Uribe, M. (2017). La enseñanza de las ciencias desde el enfoque intercultural. Cadernos CIMEAC, 7(1), 33-59. doi: 10.18554/cimeac.v7i1.2203
Urteaga, L. (1985). La economía ecológica de Martínez Alier. Documents d´Anaálisi Geográfica, 7(2), 193-205. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=La+economia+ecol%C3%B3gica+de+Martinez+Alierç
Valenzuela, C. (2009). ¿Mejora o eficacia? Dilemas de la política educativa en Colombia (sistematización de una experiencia de mejoramiento). Bogotá: Fundación Francisca Radke.
Vandana, S. (2010). Ecofeminismo teoría, crítica y prespectivas. Recuperado de http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/ecofeminismo.pdf
Vargas, C y Roa, P. (2009). El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el departamento de biología de la UPN. Biografía – escritos sobre la biología y su enseñanza, 2(3), 80-91. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/download/282/358
Vargas, C. (2014). Posibilidades e imposibilidades de la incorporación de la educación ambiental en la escuela: Propuesta de estrategia evaluativa. Biografía – escritos sobre la biología y su enseñanza, 7(12), 35-49. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2855
Vega, E. (2011). Decolonizar y despatriarcalizar para vivir bien. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed), Mas allá del desarrollo (pp. 257-265). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.
Walsh, K. (2007). Interculturalidad y Plurinacionalidad: Elementos para el debate constituyente. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/libros/interculturalidad-y-plurinacionalidad-elementos-para-el-debate-consti tuyente/
Walsh, K., Moore, S. y Rísquez, A. (2012). Estrategias eficaces para enseñar en la Universidad guía para docentes comprometidos. Madrid, España: Narcea.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10132/3/TE-23185.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10132/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10132/1/TE-23185.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fa8e506c949e85811a5ff5b9048db12
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf0dd91ffb530c0f610edaf7fad89232
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445021432119296
spelling Delgadillo Rodríguez, IbethSánchez León, Cesar AugustoCamacho Miranda, Lina Rocio2019-09-02T16:47:44Z2019-09-02T16:47:44Z2019TE-23185http://hdl.handle.net/20.500.12209/10132instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado donde la autora hace un análisis sobre el contexto histórico y político en el que surge la educación ambiental, y como desde la cultura Muisca se pueden tomar elementos para transformarla desde la educación propia. Al analizar las consecuencias de la colonización en la estructura de pensamiento Muisca, se identifica el propósito de la educación ambiental en la realidad actual y cómo ha atravesado diferentes aspectos de la vida, frente a lo cual diferentes pueblos nativos de Colombia han llevado a cabo propuestas desde el buen vivir, como alternativas al desarrollo, posteriormente se definen cinco conceptos clave encontrados dentro de la experiencia con la comunidad nativa Muisca, que sustentan el surgimiento de la propuesta de educación redonda para el cuidado de la vida, como eje de transformación cultural, histórica, educativa y territorial; los elementos son: epistemologías del sur, pedagogías ancestrales, teoría de sistemas, oralitura y educación redonda.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-02T16:47:09Z No. of bitstreams: 1 TE-23185.pdf: 2359373 bytes, checksum: bf0dd91ffb530c0f610edaf7fad89232 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-02T16:47:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23185.pdf: 2359373 bytes, checksum: bf0dd91ffb530c0f610edaf7fad89232 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-02T16:47:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23185.pdf: 2359373 bytes, checksum: bf0dd91ffb530c0f610edaf7fad89232 (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCultura MuiscaEducación ambientalEducación para el cuidado de la vidaTerritorioIdentidadApyky zhybchwesuka (abuenar el corazón) : una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, A. (2011). Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.83-120). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Aguinaga, M., Lang, M., Mokrani., & Santillana, A. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.55-83). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Aproximaciones históricas a la legislación internacional desde una perspectiva crítica. Revista Luna azul, 35(2), 201-265.Asimov, I. (1982). Las fuentes de la vida. D.F., México: Limusa.Atkinson, P., Coffey, A. y Delamount, J. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos estrategias complementarias de investigación. Antioquia, Colombia: Editorial universidad de Antioquia.Bastidas, M; Pérez, F; Torres, J; Escobar, G; Arango, A; Peñaranda, F. El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Invest Educ Enferm. 2009; 27(1):104-111.Baztán, A. (1995). Etnografía metodología cualitativa en la investigación sociocultural. España: ediciones Marcombo.Bernal, F. (1993). Los Muiscas. Pensamiento y realizaciones. Bogotá, Colombia: Editorial: Nueva américa.Bonilla, E. y Rodríguez, S. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Grupo editorial norma.Bryman, A (1988). Quantity and Quality in Social Research. En Ma. José Llanos Pozzi (traducción). Cátedra Errandonea- Modalidad Infesta Domínguez. Cátedra llevada a en el marco metodología y técnicas de la investigación social: Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Camacho, L. (2018). Zhypyky achoky. Documento de sistematización de la práctica I y II en comunidad Muisca de Bogotá Colectivo Educativo Pedagogías Ancestrales. Universidad Pedagógica Nacional.Camacho. L. (2018). Cuaderno de campo de prácticas I y II en comunidad Muisca.Capra, F. (1996). La trama de la vida una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: Editorial Anagrama.Castaño, N. (S.F.). La polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Chomsky, N. (26 de febrero del 2000). El control de nuestras vidas. n.r. (Presidencia), El control de nuestras vidas. Conferencia llevada a cabo en el congreso Kiva Auditórium, Albuquerque, Nuevo México.Constitución Política de Colombia. Presidencia de la república de Colombia. (1991).Correa, F. (2004). El sol del poder simbología y política entre los Muiscas del norte de los andes. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de ColombiaCorrea, F. (2005, Septiembre 22). Sociedad y naturaleza en la mitología Muisca. Revista Tabula Rasa, 3, 197- 222.Dave Thayer. (2012). Documental rio Bogotá. Video de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=usWI4UUXsT4De Aguado, F. (1916). Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada. Madrid, España: Costanilla de San Pedro.De Soussa, B. (2010). Para decolonizar occidente más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires, Argentina: CLACSO Prometeo libros.De Soussa, B. (2011). Introducción: Las epistemologías del sur. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdfDecreto 1290. (2009). Evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media.Domenech, E. (2015). ¿Qué es el fracking, Rescoldos: revista de dialogo social (pp. 54-57). Barcelona, España: Asociación cultural candelaDussel A. (2011). La cuestión ecológica en Marx. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 227-239). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.ECUARUNARI-CONAIE. (2007). Los Kichwas somos hijos de la Rebeldía. Propuesta para la Asamblea Constituyente. Quito, Ecuador: Altes gráficas Silva.Escobar, A. (2011). Epistemologías da la naturaleza y colonialidad de la naturaleza. Variedades de realismo y constructivismo. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 49-75). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.Escobar, A. (2018, noviembre 30. Lanzamiento del libro un mundo donde quepan otros mundos. Llevada a cabo en el colegio Camilo Torres de Bogotá.Estermann, J. (n.r.). La filosofía Quechua. Recuperado de https://epistemologiasdesdeelsur.files.wordpress.com/2014/04/12-quechua-estermann.pdfFlores, J. H. (s.f.). Del valor de uso al valor de cambio: un (neo)-determinismo en la lógica social. Recuperado de http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1235684915.pdfFreire, P. (1998). La dialogicidad: Práctica de la libertad. En Pedagogía del oprimido. Sao Paulo: Koinonia.Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Siglo veintiuno editores.Galán, G. (1991). Ni un paso atrás, siempre adelante. Bogotá, Colombia: Fundación Luis Carlos Galán, Editorial Nomos.González de Pérez, M. (2016). Pquyquy: Corazón en lengua myusca. En Montes, M. y Moya, C. (Ed.), Muysca: memoria y presencia (pp. 365-399). Colombia, Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.Gonzalez, E. J. y Puentes J. C. (2011). La educación ambiental en America Latina: Rasgos, Retos y Riesgos. Revista contrapuntos – Electrónica, 11(1), 83 – 93.González, E., y Arias, M. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. Perfiles educativos, 31(124), 59-68.Gramsci, A. (1998a). La alternativa pedagógica. Barcelona, España: Distribuciones Fontamara S.A.Gramsci, A. (1998b). La política y el estado moderno. Buenos aires, Argentina: Editorial LautaroGuber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Recuperado de http: http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-content/uploads/2014/11/Guber_Rosana__La_Etnografia_Metodo_Campo_y_Reflexividad.pdfGudynas, E. (2011a). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: una breve guía heterodoxa. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp. 21-121). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Gudynas, E. (2011b). Sentidos, opciones y ámbitos de las transnacionales al postextractivismo. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp. 265-299). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Gudynas, E. (2011c). América latina en movimiento. Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/Gudynas-Buen-vivir-Germinando-alternativas.pdfGudynas, E. (2011d). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 267-295). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.Guillén, F. (1979). El poder político en Colombia. España: planeta de libros https://www.planetadelibros.com.co/libros_contenido_extra/32/31166_1_El_poder_politico.pdfGuzmán, A. (2001, junio 21). La problemática ambiental desde la perspectiva geográfica. Análisis de las ii jornadas platenses de geografía. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 296, 28-35.Herrera, N. & Guzmán, L. (2011). Ciencia, compromiso y cambio social. Textos de Orlando Fals Borda. Buenos aires: El colectivo.Hurtado, H. (2015). Saberes movilizados por el Licenciado en Química de la universidad Distrital en el contexto rural: Caparrapi, Sasaima y Villeta. (Tesis maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Ibáñez, A. (2009). La utopía de “un mundo donde quepan todos los mundos. Revista Configuraciones Latinoamericanas, 2(3), 1-15. Recuperado de https://www.google.com.co/search?rlz=1C1AVUA_enCO783CO783&ei=ROqbW5nVLOjP5gLdm4iIDA&q=la+utopia+de+un+mundo+donde+quepan+todos+los+mundosIcfes y Ministerio de Medio Ambiente. (2008). Capacitación de docentes universitarios en educación ambiental modulo I. Bogotá: Minambiente.Itzamná, O. (2015). Los pueblos indígenas también dejamos huellas ecológicas. Tomado de https://ollantayitzamna.wordpress.com/2015/11/28/los-pueblos-indigenas-tambien-dejamos-huellas-ecologicas/Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José, Costa Rica: Centro de estudios y publicaciones, ALFORJA.Jiménez, D. C. y Penagos, O. A (2015). Elementos éticos para la resignificación curricular de la enseñanza de la biología, a partir de la tridimensionalidad de la razón (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Lander, E. (2011). El estado en los actuales procesos de cambio en America Latina: proyectos complementarios/divergentes en sociedades heterogéneas. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.121–144). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Lang, M. (2011). Crisis civilizatoria y desafíos para las izquierdas. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.7-21). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Lastra, D., y Ramírez, A. (2013, julio 10). La enseñanza ambiental como propuesta de formación integral. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2013, n.34, pp.71-87. ISSN 0121-3814.Latouche, S. (2008). Introducción: ¿Qué es la apuesta por el decrecimiento?. Barcelona, España: icaria editorial, s.a.Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. España: Paidós de formación integral. TED, 34 (1), 71 - 87. 20 febrero 2017, De Scielo Base de datos.Le Vot, Y. (1997). El sueño zapatista Subcomandante Marcos. Iberopuebla. Recuperado de https://www.iberopuebla.mx/sites/default/files/bp/documents/el_sueno_zapatista.pdfLeff, E. (2004). Saber ambiental sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Buenos Aires: Siglo XXI editores s.a. Ley N° 115. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 8 febrero de 1994. Ley N° 1549. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 5 de julio de 2012.Llinás, R. (2018). Llinás el cerebro y el universo. En G. Argandoña (Director), Señal Colombia y Colciencias. Ponencia. Sistema de medios públicos, Bogotá.Los niños estelares. (2009). La dictadura científica acaba de empezar. La dictadura científica acaba de empezar. [Medio de grabación: CD]. Puerto Rico: N.R.Malaver, R. (2003). De la oralitura al etnotexto: un ejemplo de aplicación. Artículos, 2(38), 27-43.Marcos. Subcomandante Marcos. (Productor). (2001). Ni el centro ni la periferia [Fuente: DVD]. De https://www.youtube.com/watch?v=EgCaGqMmJYUMartínez Allier. J. Martínez Alier es economista de la Universidad de Barcelona (España). Ponencia presentada en el encuentro internacional sobre derechos humanos y derechos ambientales, Cartagena, Colombia (2003). http://www.ecologiasocial.com/biblioteca/MartinezAlierDeudaEcologica.htmMartínez, A. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. nr: Revista papeles. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/103/Conflictos_ecologicos_justicia_ambiental.pdfMaturana, H. (1992). El sentido de lo humano. Santiago, Chile: Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A.Medina, C. (12 de abril de 2016).Papá qué es la dignidad humana. Aula urbana. Recuperado de http://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1034Medina, C. (2016). Al calor del tropel. Bogotá, Colombia: La fogata editorial y Lanzas y letras.Melo, A. (2016). Prácticas sustentables desde el enfoque ancestral: una propuesta didáctica para el estudio de la contaminación ambiental en el territorio de Usme. Abril 04, 2017, de Academia Nacional de Educación Ambiental Sitio web: http://www.anea.org.mx/CongresoEAS/Docs/410P-PEDG-MeloRomeroV3(corr).pdfMenchú, R. (1998). El agua y la humanidad, una existencia recíproca. La visión holística de la cosmovisión maya y los derechos de los pueblos originarios. Recuperado de https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cajaAzul/palabras/Menchu_ES.pdfMendoza, E. (2017). Formación integral de la persona: una discusión entre la ecología, el estado y la iglesia. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Mercon, J., Camou, A., Núñez, C., y Escalona, M. (2014, agosto 1). ¿Diálogo de saberes? La investigación acción participativa va más allá de lo que sabemos. Desicio, 1, 29- 33.Minambiente. Programa nacional de educación ambiental y participación ministerio de ambiente y desarrollo sostenible alianza mads-men acuerdo 407 de julio 8 de 2015 encuentros subregionales prae septiembre-octubre de 2015 criterios para la selección de prae significativos.Mincultura. (2000). Muisca los hijos de Bachue. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20MUISCA.pdfMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2007). Plan estratégico nacional de investigación ambiental, PENIA. Institutos de investigación adscritos y vinculados al MAVDT.Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2016). Acuerdo de parís. París.Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1286. 2005.Ministerio de educación nacional. Decreto 1337 de 1978 diario oficial No.35064 de 28 de julio de 1978. Por el cual se reglamentan los artículos 14 y 17 del Decreto Ley 2811 de 1974.Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1743 de 1994 diario oficial No 41.476, del 5 de agosto de 1994. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. 1998.Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. 2003.Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares ciencias naturales y educación ambiental. 2011.Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. Politica Nacional de educación ambiental SINA. 2002.Ministerio de medio ambiente. República de Colombia. (1997). Política Nacional deMolina, H. (2007). Nuevos escenarios de vida indígena urbana: El caso de Bogotá. Actualidad políticas participación en la cuidad 2(3), 100-115. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/descarga/4ep09.pdfMolina, N. (2013). Discusiones acerca de la Resignificación y Conceptos asociados. Revista MEC-EDUPAZ, 3, 39- 63.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Munera, M. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín, Colombia: L. Vieco e hijas LTDA.Niviayo, I. (2018, octubre 17). Poema dedicado a su abuelo materno en ceremonia del cabildo de Suba, homenaje a los muertos de Suba. En el cementerio de Suba.Noguera, C. (1994). Epílogo del currículo a la evaluación. En Currículo y modernización cuatro décadas de educación en Colombia (pp.175-227). Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.ONU (2015, septiembre, 25). Objetivos de desarrollo sostenible. Naciones unidas. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ONU. (2015). Acuerdo de París. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.Ospina, W. (2008). El país de la canela. Bogotá, Colombia: Editorial norma.Paredes, J.P. (2011). José María Tortosa (compilador), Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial, Editorial ABYA-YALA, Quito, 400 p. Polis revista latinoamericana, 28(1), 1-5. Recuperado de : http://polis.revues.org/1438Pérez, M., Porras, Y., Tuay, R., Alzate, M., Cuervo, F. & Roncancio, M. (2014). Retos y oportunidades de la educación ambiental en el siglo XXI. Colombia: secretaria de educación del distrito.Pérez, R., Porras, y., González, R., Guzmán, H., Toledo, A. & Piñeros, I. (s. f.). La educación ambiental en el contexto educativo colombiano. Biografia, n. r., n. r.Pinzón, C. E. y Suarez, R. (1992). Las mujeres lechuza historia, cuerpo y brujería en Boyacá. Bogotá, Colombia: Colcultura ICAN: CEREC.Prada, R. (2011a). Horizontes del estado plurinacional. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), más allá del desarrollo (pp.159-184). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Prada, R. (2011b). El vivir bien como modelo de estado y modelo económico. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), más allá del desarrollo (pp.227-257). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Prada, R. (2011c, 08, 12). La defensa de los derechos de la madre Tierra en el Tipnis .Bolpress. Recuperado de http//www.boliviamundo.net/la-defensa-de-los-derechos-de-la-madre-tierra-en-el-tipnis/Producción Más Limpia.Quintero, G.M. y Vásquez L.E. (2008). Pensamiento ambiental Muisca: una aproximación a la cultura del no daño. Bogotá, Colombia: Corporación Casa Asdoas.República de Colombia (1994). Ley 115.República de Colombia, departamento nacional de planeación. Una política ambiental para Colombia. Documento DNP – 2544 – DEPAC 1991.República de Colombia. (1993). Ley general ambiental de Colombia LEY 99República de Colombia. (1994). Decreto 1860República de Colombia. (2001). Departamento nacional de planeación. Documento CONPES 3120.República de Colombia. Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.Reyes, E. (2005). Leyendas y mitos indígenas cundiboyacenses. Tunja, Colombia: Imprenta Muisca E.U.Ríos, C. (2010). Sociedades disciplinarias y sociedades de control. Del sujeto a la subjetiv-acción. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.Rivarosa, A., Astudillo, M. y Astudillo, C. (2012, Agosto 2). APORTES A LA IDENTIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESTUDIOS Y ENFOQUES PARA SU DIDÁCTICA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(2), 213-238. 2017, Abril 13, De Redalyc Base de datos.Rocha, M. (2010). Antes del amanecer: antología de las literaturas indígenas de los andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá, Colombia: Ministerio de cultura.Rodríguez, G., Gil, J., & García E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Aljibe.Rodríguez, J. (2017, diciembre 17). Narrativa propia en círculo de palabra para el buen vivir. Llevado a cabo en Duitama por la fundación CONFIAR.Rozo, J. (1998). Relatos de la antigua Bacatá. Santafé de Bogotá, Colombia: Ediciones Naidi Ltda.Sánchez, C. (2017, diciembre 3). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (2017, octubre 4). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (2018, noviembre 12). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (2018, noviembre 30). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (2018, octubre 12). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (2019, enero 18). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (2019, febrero 12). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (2019, marzo 3). Entrevista con Cesar Sánchez. Mambeadero en círculo de palabra.Sánchez, C. (en prensa 2019). Pedagogías ancestrales: modelo educativo para la revitalización de la cultura Muisca.Sánchez, C. (octubre de 2017). ¿Qué son las pedagogías ancestrales? [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp:// https://pedagogiasancestralesblog.wordpress.com/que-es-pedagogias-ancestrales/Sánchez, E. (2012). Educación propia: recuperación del saber ancestral en la comunidad mhuysqa de Sesquilé Cundinamarca. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Saramago, J., (1995). Cuadernos de Lanzarote I, Bogotá, Colombia: Alfaguara.Saravia, F., (2019). Curso de lengua Muisca (mysk kubun), Bogotá, Colombia: Sociedad geográfica de Colombia.Sauvè, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.Sepúlveda, L.E. y Agudelo, N. (diciembre 2012). Pensando la educación ambiental:Simarra, R. y Marrugo, L. (2016). Prácticas y saberes ancestrales en torno a la niñez en comunidades Afrodescendientes, negras y palenqueras de Bolívar y Sucre. Nodos y nudos, 5(41), 67-84. Recuperado de http:// http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/6711Simbaña, F. (2011). El sumak Kawsay como proyecto político. En Grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Mas allá del desarrollo (pp.219-227). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.SKA - P. (2013). Se acabó. 99% [Medio de grabación: CD]. Madrid, España: Warner Music Spain.Smith, T. (2007). Ecología. Madrid, España: Pearson educación, S.A.Socha, H. (2017, diciembre 17). Narrativa sobre experiencia personal en círculo de palabra en torno al buen vivir. Llevado a cabo en Duitama por la Fundación CONFIAR.Sossa, A. (2012). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. Polis, 28(1), 1-19. Recuperado de http://polis.revues.org/1417Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas?. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed.), Más allá del desarrollo (pp. 185-219). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Taborda, K. y Arcila, P. (2016). La oralitura: un espacio para pensar con el corazón (Tesis de pregrado). Universidad pedagógica de Pereira, Pereira.Thoreau, H. (2014). Desobediencia civil y otros textos. Editorial universidad de Antioquia.Tobasura, I. (2009, abril 10). Augusto Angel Maya: aportes de caldas al pensamiento y movimiento ambiental colombiano. Revista luna azul, 28, 57 - 67.Tyasuza A (2013). Sagipa despierta (CD audio). Colombia: independiente.Tyuasuza, J., Aljure, A., Espejo, E., & Duran, A. (2016). Para ser libre, necesito estar sano. Cucunubá juegos, juguetes y lenguajes artísticos con pertinencia étnica (18). Bogotá: Ministerio de cultura.Ulloa, A. (2011). Concepciones de la naturaleza en la antropología actual. En L. Montenegro (Ed.), Cultura y naturaleza aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 25-49). Bogotá, Colombia: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.Ulrich, B. (2011). El papel del estado y de las políticas públicas en los procesos de transformación. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed), más allá del desarrollo (pp. 145-158). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Universidad Nacional de Colombia. (2010). Capítulo 5. Amazonia: Agua y vida. En Amazonia colombiana. Imaginarios y realidades (157 - 198). Amazonas: UNAL.Universidad Pedagógica nacional. (2012). Programa plan de desarrollo Bogotá humana: construcción de saberes. Proyecto plan sectorial de educación sed – 905: fortalecimiento académico. Componente: educación ambiental “educar para la vida”. Bogotá. Septiembre de 2012. Proyecto construcción de una ciudadanía ambiental – crítica para el distrito capitalUribe, M. (2017). La enseñanza de las ciencias desde el enfoque intercultural. Cadernos CIMEAC, 7(1), 33-59. doi: 10.18554/cimeac.v7i1.2203Urteaga, L. (1985). La economía ecológica de Martínez Alier. Documents d´Anaálisi Geográfica, 7(2), 193-205. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=La+economia+ecol%C3%B3gica+de+Martinez+AlierçValenzuela, C. (2009). ¿Mejora o eficacia? Dilemas de la política educativa en Colombia (sistematización de una experiencia de mejoramiento). Bogotá: Fundación Francisca Radke.Vandana, S. (2010). Ecofeminismo teoría, crítica y prespectivas. Recuperado de http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/ecofeminismo.pdfVargas, C y Roa, P. (2009). El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el departamento de biología de la UPN. Biografía – escritos sobre la biología y su enseñanza, 2(3), 80-91. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/download/282/358Vargas, C. (2014). Posibilidades e imposibilidades de la incorporación de la educación ambiental en la escuela: Propuesta de estrategia evaluativa. Biografía – escritos sobre la biología y su enseñanza, 7(12), 35-49. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2855Vega, E. (2011). Decolonizar y despatriarcalizar para vivir bien. En grupo de trabajo sobre alternativas al desarrollo. (Ed), Mas allá del desarrollo (pp. 257-265). Ecuador, Quito: Ediciones abya yala y fundación Rosa Luxemburg.Walsh, K. (2007). Interculturalidad y Plurinacionalidad: Elementos para el debate constituyente. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/libros/interculturalidad-y-plurinacionalidad-elementos-para-el-debate-consti tuyente/Walsh, K., Moore, S. y Rísquez, A. (2012). Estrategias eficaces para enseñar en la Universidad guía para docentes comprometidos. Madrid, España: Narcea.THUMBNAILTE-23185.pdf.jpgTE-23185.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3032http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10132/3/TE-23185.pdf.jpg2fa8e506c949e85811a5ff5b9048db12MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10132/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23185.pdfTE-23185.pdfapplication/pdf2359373http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10132/1/TE-23185.pdfbf0dd91ffb530c0f610edaf7fad89232MD5120.500.12209/10132oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/101322023-07-25 15:42:15.355Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=