La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental.
La presente propuesta se enmarca en relevar los elementos de la gestión, que desde el campo de la educación, pueden contribuir a crear una cultura ambiental. Para lo anterior se abordó un tema que en la actualidad ha tomado importancia no solo por las implicaciones que pueda tener frente al ambiente...
- Autores:
-
Andrea Carranza, Yury
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/438
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/438
- Palabra clave:
- Proyectos educativos ambientales
Medio ambiente
Residuos sólidos
Gestión educativa
Gestión ambiental
Reciclaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f8f7f7b61178c7f8891ec97973d81e72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/438 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. |
title |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. |
spellingShingle |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. Proyectos educativos ambientales Medio ambiente Residuos sólidos Gestión educativa Gestión ambiental Reciclaje |
title_short |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. |
title_full |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. |
title_fullStr |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. |
title_full_unstemmed |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. |
title_sort |
La gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental. |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrea Carranza, Yury |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo Rodríguez, Henry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Andrea Carranza, Yury |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyectos educativos ambientales Medio ambiente Residuos sólidos Gestión educativa Gestión ambiental Reciclaje |
topic |
Proyectos educativos ambientales Medio ambiente Residuos sólidos Gestión educativa Gestión ambiental Reciclaje |
description |
La presente propuesta se enmarca en relevar los elementos de la gestión, que desde el campo de la educación, pueden contribuir a crear una cultura ambiental. Para lo anterior se abordó un tema que en la actualidad ha tomado importancia no solo por las implicaciones que pueda tener frente al ambiente sino porque constituye un conjunto de acciones que cualquier persona puede emprender para contribuir al cuidado del planeta; el reciclaje como una estrategia de gestión. Se realizó un trabajo de acercamiento al concepto de reciclaje con los docentes y algunos estudiantes de las instituciones educativas del municipio de Guateque Boyacá; por medio de instrumentos de recolección de información, se evidenció que la representación del concepto de reciclaje ha sido modelada en muy pocos aspectos por la enseñanza de las ciencias y ampliamente por el contexto y las prácticas cotidianas, pero además dichas prácticas están mediadas por el desconocimiento y la delegación de responsabilidades, entre los docentes y entre los ciudadanos, por lo cual los procesos que se han emprendido desde las instituciones, no han calado en las prácticas. Por lo anterior y teniendo como base el estudio realizado se hace una propuesta de gestión de para el aprendizaje de una cultura ambiental teniendo como tema central el reciclaje. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-09T14:37:51Z 2017-12-12T21:37:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-09T14:37:51Z 2017-12-12T21:37:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-17635 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/438 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17635 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/438 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA Municipal de Guateque. Plan de gestión integral de residuos sólidos “PGIRSGuateque Basura Cero” 2013-2027. Pág.34 Constitución Política de Colombia. 1991, consultada en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html Ley 99 de 1993. Consultada en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 PEREZ Mesa María Rocío, Porras Yair, González Raúl, Martínez Jenny y Moreno Cristina. Estudio para la identificación de tendencias en Educación Ambiental en Bogotá. Revista rollos nacionales. Volumen 3 No. 22 Bogotá 2007 POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA. Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio De Educación Nacional, Bogotá, D.C. julio de 2002. SAUVÉ Lucie. UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. En: Sato, Michèle, Carvalho, Isabel (Orgs). 2004. A pesquisa em educação ambiental: cartografías de uma identidade narrativa em formação. Porto Alegre: Artmed. MURILLO, Zarahi et Al. Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación en Ciencias Sociales. 2011. CASASSUS, Juan. Marcos Conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. La gestión en busca del sujeto: “Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa”. Santiago, Chile, 1997. WEITZENFELD, H. EIAS Gestión Ambiental. 23 de noviembre de 2013. UNESCO. Oficina Regional De Educacion Para America Latina Y El Caribe. Modelo de gestión GESEDUCA. REPLAD. Santiago, Chile, 1994 CONSEJO MUNICIPAL GUATEQUE, Acuerdo 007 de 2012. Por medio del cual se aprueba y adopta el plan de desarrollo del Municipio de Guateque Boyacá “Transparencia, Participación y Oportunidades” para el periodo 2012 – 2015. Alcaldía de Guateque, 2012. PEDRAZA Niño, Nohora Inés. Los proyectos educativos ambientales en el marco de la gestión ambiental municipal. Revista Pedagógicos. Págs. 44- 55. Bogotá D.C. 2000 BOADA Ortiz, Alejandro. El reciclaje, una herramienta no un concepto. Reflexiones hacia la sostenibilidad. Centro de Gestión Ambiental. Universidad externado de Colombia. Bogotá D.C. 2003. JOHNSON, Helmut. El reciclaje en el siglo XX y su perspectiva en el siglo XXI. Revista Posgrado y Sociedad. Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia. Volumen 13, Número 1, Marzo 2013.pp. 45-60. Costa Rica, 2013. Consultado en: http://web.uned.ac.cr/revistas/index.php/rps/article/view/127/pdf El MUNDO, Periódico. La basura desborda a China. Consultado en elmundo.es en el vínculo web: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/21/ciencia/1245608969.html Publicación de 22/06/2009. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social de la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/438/1/TO-17635.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/438/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/438/3/TO-17635.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
351f60031128ce788b5186a15d03bd4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 685f44926e681845d909943a492f3eac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373165604864 |
spelling |
Castillo Rodríguez, HenryAndrea Carranza, Yury2016-06-09T14:37:51Z2017-12-12T21:37:54Z2016-06-09T14:37:51Z2017-12-12T21:37:54Z2014TO-17635http://hdl.handle.net/20.500.12209/438instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta se enmarca en relevar los elementos de la gestión, que desde el campo de la educación, pueden contribuir a crear una cultura ambiental. Para lo anterior se abordó un tema que en la actualidad ha tomado importancia no solo por las implicaciones que pueda tener frente al ambiente sino porque constituye un conjunto de acciones que cualquier persona puede emprender para contribuir al cuidado del planeta; el reciclaje como una estrategia de gestión. Se realizó un trabajo de acercamiento al concepto de reciclaje con los docentes y algunos estudiantes de las instituciones educativas del municipio de Guateque Boyacá; por medio de instrumentos de recolección de información, se evidenció que la representación del concepto de reciclaje ha sido modelada en muy pocos aspectos por la enseñanza de las ciencias y ampliamente por el contexto y las prácticas cotidianas, pero además dichas prácticas están mediadas por el desconocimiento y la delegación de responsabilidades, entre los docentes y entre los ciudadanos, por lo cual los procesos que se han emprendido desde las instituciones, no han calado en las prácticas. Por lo anterior y teniendo como base el estudio realizado se hace una propuesta de gestión de para el aprendizaje de una cultura ambiental teniendo como tema central el reciclaje.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-03-12T16:05:23Z No. of bitstreams: 1 TO-17635.pdf: 2040665 bytes, checksum: 351f60031128ce788b5186a15d03bd4c (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-09T14:37:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17635.pdf: 2040665 bytes, checksum: 351f60031128ce788b5186a15d03bd4c (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-09T14:37:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17635.pdf: 2040665 bytes, checksum: 351f60031128ce788b5186a15d03bd4c (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17635.pdf: 2040665 bytes, checksum: 351f60031128ce788b5186a15d03bd4c (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Especialista en Gerencia Social de la EducaciónEspecializaciónPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Gerencia Social de la EducaciónFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProyectos educativos ambientalesMedio ambienteResiduos sólidosGestión educativaGestión ambientalReciclajeLa gestión educativa como herramienta para generar propuestas de apropiación de cultura ambiental.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionALCALDÍA Municipal de Guateque. Plan de gestión integral de residuos sólidos “PGIRSGuateque Basura Cero” 2013-2027. Pág.34Constitución Política de Colombia. 1991, consultada en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.htmlLey 99 de 1993. Consultada en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297PEREZ Mesa María Rocío, Porras Yair, González Raúl, Martínez Jenny y Moreno Cristina. Estudio para la identificación de tendencias en Educación Ambiental en Bogotá. Revista rollos nacionales. Volumen 3 No. 22 Bogotá 2007POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA. Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio De Educación Nacional, Bogotá, D.C. julio de 2002.SAUVÉ Lucie. UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. En: Sato, Michèle, Carvalho, Isabel (Orgs). 2004. A pesquisa em educação ambiental: cartografías de uma identidade narrativa em formação. Porto Alegre: Artmed.MURILLO, Zarahi et Al. Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación en Ciencias Sociales. 2011.CASASSUS, Juan. Marcos Conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. La gestión en busca del sujeto: “Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa”. Santiago, Chile, 1997.WEITZENFELD, H. EIAS Gestión Ambiental. 23 de noviembre de 2013.UNESCO. Oficina Regional De Educacion Para America Latina Y El Caribe. Modelo de gestión GESEDUCA. REPLAD. Santiago, Chile, 1994CONSEJO MUNICIPAL GUATEQUE, Acuerdo 007 de 2012. Por medio del cual se aprueba y adopta el plan de desarrollo del Municipio de Guateque Boyacá “Transparencia, Participación y Oportunidades” para el periodo 2012 – 2015. Alcaldía de Guateque, 2012.PEDRAZA Niño, Nohora Inés. Los proyectos educativos ambientales en el marco de la gestión ambiental municipal. Revista Pedagógicos. Págs. 44- 55. Bogotá D.C. 2000BOADA Ortiz, Alejandro. El reciclaje, una herramienta no un concepto. Reflexiones hacia la sostenibilidad. Centro de Gestión Ambiental. Universidad externado de Colombia. Bogotá D.C. 2003.JOHNSON, Helmut. El reciclaje en el siglo XX y su perspectiva en el siglo XXI. Revista Posgrado y Sociedad. Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia. Volumen 13, Número 1, Marzo 2013.pp. 45-60. Costa Rica, 2013. Consultado en: http://web.uned.ac.cr/revistas/index.php/rps/article/view/127/pdfEl MUNDO, Periódico. La basura desborda a China. Consultado en elmundo.es en el vínculo web: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/21/ciencia/1245608969.html Publicación de 22/06/2009.ORIGINALTO-17635.pdfapplication/pdf2040665http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/438/1/TO-17635.pdf351f60031128ce788b5186a15d03bd4cMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/438/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17635.pdf.jpgTO-17635.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5236http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/438/3/TO-17635.pdf.jpg685f44926e681845d909943a492f3eacMD5320.500.12209/438oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4382023-08-30 15:51:42.718Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |