El sentido de lo comunitario. El caso de la Fundación Procrear.

Este artículo es producto de una investigación realizada en la Fundación Procrear, durante el año 2017 y 2018. En esta abordé un enfoque cualitativo que centró la obtención de datos en el método etnográfico, la entrevista y la revisión documental, fundamentalmente del centro de escucha El Parche, di...

Full description

Autores:
Hernández Rodríguez, Claudia Milena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14272
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/9943
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14272
Palabra clave:
Comunidad
Territorio
Vínculos emocionales
Solidaridad social
Community
Territory
Emotional bond
Social solidarity
Comunidade
Vínculos emocionais
Solidariedade social
Tterritório
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo es producto de una investigación realizada en la Fundación Procrear, durante el año 2017 y 2018. En esta abordé un enfoque cualitativo que centró la obtención de datos en el método etnográfico, la entrevista y la revisión documental, fundamentalmente del centro de escucha El Parche, diálogos familiares y la escuela popular de niños, niñas y jóvenes. Estos son programas que realiza Procrear con población en condición de sufrimiento social: habitantes de calle, trabajadoras sexuales, trabajadores informales, inmigrantes venezolanos y niños que habitan uno de los barrios más marginados y estigmatizados de la ciudad capital. En este marco, el objetivo de este artículo es describir la construcción de comunidad que ha realizado la Fundación Procrear en el barrio Santa Fe. Para realizar esta descripción identifiqué dos categorías centrales: el territorio y lo emocional. Entiendo el barrio Santa Fe como un territorio, es decir una construcción socio-física de las representaciones frente al espacio habitado, sus usos, problemas delimitaciones y transformaciones en medio de dinámicas históricas de poder y significados sociales (Harvey, 2005); mientras que la dimensión emocional se manifiesta en los proyectos comunitarios y los vínculos emocionales que se construyen entre la Fundación y la población beneficiaria. Fue así como entendí la construcción de comunidad de Procrear en el territorio, no como la agrupación de individuos cuyo único elemento de convergencia es el contexto espacial, sino como un conjunto de vínculos emocionales, sostenidos por la solidaridad social que es la apuesta y función social de las emociones de la Fundación.