Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.

Una experiencia vivida en Bogotá, Colombia, una reflexión desde Italia. Desde hace tiempo se conoce el fuerte impacto que la música tiene sobre la psiquis: sabemos que puede modificar estados de animo, situaciones relacionales, etc. Ya desde el 1.937 James L. Mursell escribía que la música provoca p...

Full description

Autores:
Zorrillo Rodríguez, Alix
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3562
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/40
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3562
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_f8ac8a90aaf4eee426d19faae5921ff5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3562
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
title Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
spellingShingle Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
title_short Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
title_full Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
title_fullStr Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
title_full_unstemmed Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
title_sort Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.
dc.creator.fl_str_mv Zorrillo Rodríguez, Alix
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zorrillo Rodríguez, Alix
description Una experiencia vivida en Bogotá, Colombia, una reflexión desde Italia. Desde hace tiempo se conoce el fuerte impacto que la música tiene sobre la psiquis: sabemos que puede modificar estados de animo, situaciones relacionales, etc. Ya desde el 1.937 James L. Mursell escribía que la música provoca precisas reacciones: influye sobre los ritmos cardiaco y respiratorio, sobre la presión sanguinea, retarda el surgimiento de sensaciones de fatiga muscular. Estudios más recientes llegan hasta señalar piezas musicales que provocan reacciones o alteraciones fisiológicas.Reflexionando sobre las experiencias vividas antes en Colombia y luego en Italia, llegué a la conclusión que el recorrido didáctico-educativo que unía música y psicopedagogia contenía en sí, y en alguna medida reflexionaba, sobre el impacto emocional causado en el maestro y el alumno. Todavia hoy, en el analisis de cada situación de respuesta al estímulo. (en el comportamiento del niño y del grupo de niños) es dificil individuar exactamente la naturaleza del estimulo que ha provocado la respuesta emotiva o individuar el particular proceso musical que lo ha originado. ¿Qué ha producido musicalmente una determinada respuesta? ¿Cuáles son los factores que la han desencadenado: el ritmo, el nivel dinámico, la estensión, la instrumentación y la estructura, el efecto melódico, la metodología lúdico- relacional?. Es acerca de estas consideraciones que nacen los primeros pasos de una teoría psicopedagógica que deriva ";a posteriori"; de la organización de una metodología
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-09-25
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/40
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3562
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/40
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3562
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/40/14
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dic
Pensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic
2462-8441
2011-804X
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931713161265152
spelling Zorrillo Rodríguez, Alix2008-09-25http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/40http://hdl.handle.net/20.500.12209/3562Una experiencia vivida en Bogotá, Colombia, una reflexión desde Italia. Desde hace tiempo se conoce el fuerte impacto que la música tiene sobre la psiquis: sabemos que puede modificar estados de animo, situaciones relacionales, etc. Ya desde el 1.937 James L. Mursell escribía que la música provoca precisas reacciones: influye sobre los ritmos cardiaco y respiratorio, sobre la presión sanguinea, retarda el surgimiento de sensaciones de fatiga muscular. Estudios más recientes llegan hasta señalar piezas musicales que provocan reacciones o alteraciones fisiológicas.Reflexionando sobre las experiencias vividas antes en Colombia y luego en Italia, llegué a la conclusión que el recorrido didáctico-educativo que unía música y psicopedagogia contenía en sí, y en alguna medida reflexionaba, sobre el impacto emocional causado en el maestro y el alumno. Todavia hoy, en el analisis de cada situación de respuesta al estímulo. (en el comportamiento del niño y del grupo de niños) es dificil individuar exactamente la naturaleza del estimulo que ha provocado la respuesta emotiva o individuar el particular proceso musical que lo ha originado. ¿Qué ha producido musicalmente una determinada respuesta? ¿Cuáles son los factores que la han desencadenado: el ritmo, el nivel dinámico, la estensión, la instrumentación y la estructura, el efecto melódico, la metodología lúdico- relacional?. Es acerca de estas consideraciones que nacen los primeros pasos de una teoría psicopedagógica que deriva ";a posteriori"; de la organización de una metodologíaItem created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2018-08-29T13:48:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/40Una esperienza a Bogotá, Colombia, una riflessione dall’ItaliaDa tempo si conosce il for te impatto che la musica ha sulla psiche: sappiamo che può modificare stati d’animo, situazioni relazionali, ecc. Già nel 1937 James L. Mursell scriveva che la musica provoca precise reazioni: influisce sul ritmo cardiaco, respiratorio, sulla pressione sanguinea, ritarda l’insorgere del senso di fatica muscolare. Studi più recenti segnalano addirittura brani musicali che provocano reazioni o alterazioni fisiologiche. Riflettendo sulle esperienze vissute prima in Colombia e poi in Italia mi sono resa conto che il percorso didattico-educativo che metteva insieme musica e psicopedagogia conteneva in sé, ed in qualche misura rifletteva, l’impatto emotivo sia dell’insegnante che dell’allievo. Ancora oggi, nell’analisi del singolo evento di risposta allo stimolo (il compor tamento del bambino e del gruppo di bambini) è difficile individuare esattamente la natura dello stimolo che ha provocato la risposta emotiva o individuare il par ticolare processo musicale che ne è stato all’origine. Cosa ha prodotto, musicalmente, una determinata risposta? Quali sono i fattori scatenanti: il ritmo, il livello dinamico, l’estensione complessiva, la strumentazione e la struttura, l’effetto melodico, la metodologia ludico-relazionale?. E’ da queste considerazioni che nascono i primi passi di una teoria psicopedagogia che deriva “a posteriori” dall’organizzazione di una metodologia strutturata nel tempo e collaudata con bambini delle diverse fasce di età.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/40/14https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dicPensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic2462-84412011-804XMusicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3562oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/35622024-01-19 13:01:43.415Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co