Musicopedia : una paideia musical posible. Un proyecto de investigación abierto.

Una experiencia vivida en Bogotá, Colombia, una reflexión desde Italia. Desde hace tiempo se conoce el fuerte impacto que la música tiene sobre la psiquis: sabemos que puede modificar estados de animo, situaciones relacionales, etc. Ya desde el 1.937 James L. Mursell escribía que la música provoca p...

Full description

Autores:
Zorrillo Rodríguez, Alix
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3562
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/40
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3562
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Una experiencia vivida en Bogotá, Colombia, una reflexión desde Italia. Desde hace tiempo se conoce el fuerte impacto que la música tiene sobre la psiquis: sabemos que puede modificar estados de animo, situaciones relacionales, etc. Ya desde el 1.937 James L. Mursell escribía que la música provoca precisas reacciones: influye sobre los ritmos cardiaco y respiratorio, sobre la presión sanguinea, retarda el surgimiento de sensaciones de fatiga muscular. Estudios más recientes llegan hasta señalar piezas musicales que provocan reacciones o alteraciones fisiológicas.Reflexionando sobre las experiencias vividas antes en Colombia y luego en Italia, llegué a la conclusión que el recorrido didáctico-educativo que unía música y psicopedagogia contenía en sí, y en alguna medida reflexionaba, sobre el impacto emocional causado en el maestro y el alumno. Todavia hoy, en el analisis de cada situación de respuesta al estímulo. (en el comportamiento del niño y del grupo de niños) es dificil individuar exactamente la naturaleza del estimulo que ha provocado la respuesta emotiva o individuar el particular proceso musical que lo ha originado. ¿Qué ha producido musicalmente una determinada respuesta? ¿Cuáles son los factores que la han desencadenado: el ritmo, el nivel dinámico, la estensión, la instrumentación y la estructura, el efecto melódico, la metodología lúdico- relacional?. Es acerca de estas consideraciones que nacen los primeros pasos de una teoría psicopedagógica que deriva ";a posteriori"; de la organización de una metodología