El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”.
¿Estamos preparados los docentes, estudiantes y directivos universitarios para afrontar los cambios en el proceso educativo que ya estamos viviendo? Vale la pena recapacitar sobre este tema porque así como la ciencia avanza todos los días, la educación media y universitaria también. El desarrollo te...
- Autores:
-
Wilches Quintana, Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5655
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5440
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5655
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_f887b57b041219d3fdc08e7d9502def9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5655 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
title |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
spellingShingle |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
title_short |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
title_full |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
title_fullStr |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
title_full_unstemmed |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
title_sort |
El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”. |
dc.creator.fl_str_mv |
Wilches Quintana, Fabio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Wilches Quintana, Fabio |
description |
¿Estamos preparados los docentes, estudiantes y directivos universitarios para afrontar los cambios en el proceso educativo que ya estamos viviendo? Vale la pena recapacitar sobre este tema porque así como la ciencia avanza todos los días, la educación media y universitaria también. El desarrollo tecnológico permite que este avance sea más rápido y con información actual, porque desde nuestro lugar de trabajo o desde nuestra misma casa podemos acceder a los últimos conocimientos tanto en el campo científico como educativo, de negocios o de la misma tecnología. En la época actual, los jóvenes han cambiado sus formas de vivir, pensar e incluso de estudiar; son más descomplicados, quieren aprender obteniendo información lo más rápido posible, sus herramientas de trabajo son tecnificadas, como el computador, sus medios de comunicación escrita en muchos casos son electrónicos, su aprendizaje trata de estar acorde con el avance tecnológico, dependiendo si la universidad o el colegio le brinda los medios apropiados para desempeñarse en este campo. Por otro lado, los estudiantes ya están llevando ventaja a sus maestros, con respecto a la utilización de los medios electrónicos, lo que lleva a que nosotros los docentes o nos actualizamos con el uso de estas herramientas modernas de trabajo o estamos destinados al retiro forzoso de la educación más temprano que tarde. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999-04-24 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5440 10.17227/01203916.5440 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5655 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5440 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5655 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5440 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5440/4467 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ackoff, Rusell L. (1995). Rediseñando el Futuro. Editorial Limusa. México, D.F., México. Bernal Alarcón, Hernando (1997). Módulo de Gestión Universitaria. La función educativa de los medios de comunicación social. Universidad del Rosario. Santafé de Bogotá. D.C. Burdea, Grigore y Coiffet, Philippe (1996). Tecnologías de Realidad Virtual. Paidós. Hipermedia 3. Barcelona. Cruz Limón, Carlos (1997). Implementación y desarrollo del modelo virtual en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey — ITESM. Primer Encuentro Internacional Universidad Virtual. UNAB. Septiembre 25. Domínguez, Benjamín (1995). Entrevista. Director de Telecomunicaciones y Redes. Universidad Virtual, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, N.L., México,. 20 de junio. Forero Sossa. William (1997). “Realidad Virtual en Educación”. III Seminario de Informática Educativa. Una Visión Futurista. Santafé de Bogotá. Mayo. Gates, Bill (1995). Camino al futuro. McGraw Hill. México, D.F., México. Harasim, Linda y otros (1995). Learning Networks. A Field Guide to Teaching and Learning Online. Massachusetts Institute of Technology. Massachusetts. USA. Howard Rheingold (1996). La Comunidad Virtual. Gedisa Editorial. Barcelona. MacLuhan, Marshall (1960). “Classroom without walls”. Exploration in communication. Beacon Press. Reyes, María Enriqueta y otros (1997). Escenarios del próximo siglo: perfil del ciudadano futuro. Fondo de Didáctica para Proyectos de Profesional y Preparatoria del Campus. Monterrey, México. Roblesgil Maza, Sergio (1996). “La Educación hoy teniendo en cuenta el mañana Verbum. Marzo-abril. Año 2. Núm. 8. Monterrey, N.L., México. Schumacher Christian (1997). Conferencia dictada para los estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria. Inteligencia Artificial — Universidad Virtual. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 24 de mayo. Stewart, Thomas A. (1993). “Welcome to the revolution”. Fortune. Diciembre. Estados Unidos de América. Verity, John W. (1994). “Truck Lanes for the Info Highway”. Business Week. Abril. Estados Unidos de América. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 38-39 (1999): 1999 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060540188033024 |
spelling |
Wilches Quintana, Fabio1999-04-24http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/544010.17227/01203916.54402323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5655¿Estamos preparados los docentes, estudiantes y directivos universitarios para afrontar los cambios en el proceso educativo que ya estamos viviendo? Vale la pena recapacitar sobre este tema porque así como la ciencia avanza todos los días, la educación media y universitaria también. El desarrollo tecnológico permite que este avance sea más rápido y con información actual, porque desde nuestro lugar de trabajo o desde nuestra misma casa podemos acceder a los últimos conocimientos tanto en el campo científico como educativo, de negocios o de la misma tecnología. En la época actual, los jóvenes han cambiado sus formas de vivir, pensar e incluso de estudiar; son más descomplicados, quieren aprender obteniendo información lo más rápido posible, sus herramientas de trabajo son tecnificadas, como el computador, sus medios de comunicación escrita en muchos casos son electrónicos, su aprendizaje trata de estar acorde con el avance tecnológico, dependiendo si la universidad o el colegio le brinda los medios apropiados para desempeñarse en este campo. Por otro lado, los estudiantes ya están llevando ventaja a sus maestros, con respecto a la utilización de los medios electrónicos, lo que lleva a que nosotros los docentes o nos actualizamos con el uso de estas herramientas modernas de trabajo o estamos destinados al retiro forzoso de la educación más temprano que tarde.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5440application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5440/4467Ackoff, Rusell L. (1995). Rediseñando el Futuro. Editorial Limusa. México, D.F., México.Bernal Alarcón, Hernando (1997). Módulo de Gestión Universitaria. La función educativa de los medios de comunicación social. Universidad del Rosario. Santafé de Bogotá. D.C.Burdea, Grigore y Coiffet, Philippe (1996). Tecnologías de Realidad Virtual. Paidós. Hipermedia 3. Barcelona.Cruz Limón, Carlos (1997). Implementación y desarrollo del modelo virtual en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey — ITESM. Primer Encuentro Internacional Universidad Virtual. UNAB. Septiembre 25.Domínguez, Benjamín (1995). Entrevista. Director de Telecomunicaciones y Redes.Universidad Virtual, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, N.L., México,. 20 de junio.Forero Sossa. William (1997). “Realidad Virtual en Educación”. III Seminario de Informática Educativa. Una Visión Futurista. Santafé de Bogotá. Mayo.Gates, Bill (1995). Camino al futuro. McGraw Hill. México, D.F., México.Harasim, Linda y otros (1995). Learning Networks. A Field Guide to Teaching and Learning Online. Massachusetts Institute of Technology. Massachusetts. USA.Howard Rheingold (1996). La Comunidad Virtual. Gedisa Editorial. Barcelona.MacLuhan, Marshall (1960). “Classroom without walls”. Exploration in communication. Beacon Press.Reyes, María Enriqueta y otros (1997). Escenarios del próximo siglo: perfil del ciudadano futuro. Fondo de Didáctica para Proyectos de Profesional y Preparatoria del Campus. Monterrey, México.Roblesgil Maza, Sergio (1996). “La Educación hoy teniendo en cuenta el mañana Verbum. Marzo-abril. Año 2. Núm. 8. Monterrey, N.L., México.Schumacher Christian (1997). Conferencia dictada para los estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria. Inteligencia Artificial — Universidad Virtual. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 24 de mayo.Stewart, Thomas A. (1993). “Welcome to the revolution”. Fortune. Diciembre. Estados Unidos de América.Verity, John W. (1994). “Truck Lanes for the Info Highway”. Business Week. Abril. Estados Unidos de América.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 38-39 (1999): 19992323-01340120-3916El nuevo paradigma educativo ”realidad virtual vs. aprendizaje virtual”.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5655oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/56552024-01-19 14:49:12.551Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |