El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander.
La investigación tiene como propósito aportar elementos para la comprensión del proceso de transformación que ha sufrido el torbellino zapatiao en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda en el departamento de Santander. Los principales elementos mencio...
- Autores:
-
Barajas Ortíz, Héctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1577
- Palabra clave:
- Cultura
Colombia - Arte y cultura
Cultura - Colombia
Identidad
Lenguaje
Folclor - Santander
Territorio
Expresión artística - Colombia
Ritualidad
Expresiones artísticas
Práctica musical
Torbellino
Zapatiao
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f851ae3b37873db1c448e9e6b4901b19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1577 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. |
title |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. |
spellingShingle |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. Cultura Colombia - Arte y cultura Cultura - Colombia Identidad Lenguaje Folclor - Santander Territorio Expresión artística - Colombia Ritualidad Expresiones artísticas Práctica musical Torbellino Zapatiao |
title_short |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. |
title_full |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. |
title_fullStr |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. |
title_full_unstemmed |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. |
title_sort |
El torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barajas Ortíz, Héctor Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Londoño La Rotta, Esperanza Rivas Caicedo, Luz Dalila |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barajas Ortíz, Héctor Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura Colombia - Arte y cultura Cultura - Colombia Identidad Lenguaje Folclor - Santander Territorio Expresión artística - Colombia Ritualidad Expresiones artísticas Práctica musical Torbellino Zapatiao |
topic |
Cultura Colombia - Arte y cultura Cultura - Colombia Identidad Lenguaje Folclor - Santander Territorio Expresión artística - Colombia Ritualidad Expresiones artísticas Práctica musical Torbellino Zapatiao |
description |
La investigación tiene como propósito aportar elementos para la comprensión del proceso de transformación que ha sufrido el torbellino zapatiao en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda en el departamento de Santander. Los principales elementos mencionados son las transformaciones en el contexto cultural suscitadas por la pérdida de la oralidad como mecanismo de enseñanza y aprendizaje y demás cambios generados por el contexto de la globalización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-05T23:29:26Z 2017-12-12T21:50:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-05T23:29:26Z 2017-12-12T21:50:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11053 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1577 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11053 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1577 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía, G. (1973). La música Folklorica Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Alcaldía Valle de San José Santander . (s.f.). Valle de San José para seguir creciendo . Recuperado el 13 de 06 de 2012 , de http://www.valledesanjosesantander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mfxx-1-&m=m Arenas, E (2010). La investigación en artes desde la experiencia del observatorio de prácticas artísticas y culturales de la UPN y el proyecto Colombia Creativa (Disponible en, http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87417258004, recuperado el 29/09/12) Arrubla, M. y otros. (1978). Colombia Hoy. Bogotá: Siglo Veintiuno. Colombres, A. (2009 ). Nuevo Manual del Promotor Cultural . Mexico D.F: Pensar la Cultura . Denys, C. (1996). La nocion de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva visión. Española, R. A. (Disponible en http://www.lexilogos.com/english/spanish_dictionary.htm, recuperado el 29/10/2011). Diccionario de la lengua española vigésimo segunda edición. Española, R. A. Diccionario de la lengua española vigésimo segunda edición (Disponible en, http://www.rae.es/rae.html, recuperado el 07/07/2012). Franz, B. (1964). cuestiones fundamentales de antropología. Buenos Aires: Ediciones Solar Hachette. Frega, A. L. (2008). Música para maestros. Barcelona - España: Editorial GRAÓ. Florescano, E. García, V. (2004 ). (comp). Mestizajes tecnológicos y cambios culturales en México . México D.F. : Librero - editor . García, J. L. (1976). Antropología del territorio. Madrid España: Taller Ediciones JB. Gutierrez, B. (12 de 03 de 1995 ). Eloy Correa, el músico de Miranda . Vanguardia Liberal , pág. 6 . Gutiérrez , J. Martínez,A . (1996). Orígenes del poblamiento. En Jiménez, J.Moreno, J. Málaga memoria visual (pág. 17). Bogotá: Serpentina. Janson, H. Janson, A. (1988). Historia del arte para jóvenes . Madrid : Akal, S.A. Laguna, G. (1988). Danzas flokloricas de Málaga Santander. Bucaramanga. Martínez Reyes, G. (1974). La Encomienda de Tequia. Bogotá: Proyecto de Grado - Universidad Javeriana. Max Neef, A. (1991). El acto creativo. (Disponible en http://es.scribd.com/doc/6647037/Manfred-Max-Neef, recuperado el 18/08/12). Miñana, C. (1993). La música de los indígenas de centro y sur américa. En R. Carlin, Música de la tierra (pág. 110). Bogotá D.C: Voluntad. Movimiento de acción civica los chitareros . (s.f.). Movimiento de acción civica los chitareros . Recuperado el 10 de 08 de 2012 , de http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Folklor/torbellino.php Ocampo, J. (1976). Música y Folclor de Colombia. Bogotá: Editorial Plaza y Janés Ochoa, A. M. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá: Grupo Editorial norma. Rodríguez, G. Gil, J. García, E. (1.999) .Metodología de la investigación cualitativa. Archidona (Málaga), España: Ediciones Aljibe. Sapier, E. (1954). El lenguaje . Mexico: Fondo de Cultura económica. UNESCO. (1982). Declaración de Mexico sobre politicas culturales. Mexico D.F. Vázquez, M. Gómez, C. Lugo, C. (2008). Historia del Arte . Mexico D.F: Corporativo Santa Fé. Velasco, A. (2010). El torbellino, sus variedades y otras danzas en Boyacá. Tunja: Buhos editores. Zamudio, D. (1985). Las Fiestas y el Folclor en Colombia. En J. Ocampo, Las Fiestas y el Folclor en Colombia (pág. 112). Bogotá: En Ancora Editores. Título: Torbellino rovirense zapatiao. Año: 1982. Grabado en Tunja en el Encuentro de música campesina en julio de 1982. Colector: Josefina Navarrete de Plaza. Técnico: Leonte Plaza Murcia. Interprete general: Agrupación aires campesinos de la vereda Salado Bravo de San José de Miranda Aportado por: Biblioteca Nacional de Colombia. Título: Interpretación del torbellino zapatiao. Año: 199? Grabado en Málaga en la casa de la cultura Simón Gonzales Reyes Eloy Correa Colector: Grupo de Música casa de la cultura Málaga. Interprete General: Eloy Correa y grupo de música de la casa de la cultura Málaga. Aportado por: Omar Suarez de su colección persona Título: Málaga y su historia. Año: 198? Grabado en Málaga y San José de Miranda. Director: Antonio Aparicio. Aportado por: Egidio Pavón, de su colección personal. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1577/3/TE-11053.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1577/2/EL%20TORBELLINO%20ZAPATIAO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1577/4/TE-11053.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df5b57f44bd3f3cc3d9529f933d04ff1 045537ca3794617d64e9d3fe6978e122 49d56fd1e9b323e43c74c4436b85aff7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060431217917952 |
spelling |
Londoño La Rotta, EsperanzaRivas Caicedo, Luz DalilaBarajas Ortíz, Héctor Manuel2016-09-05T23:29:26Z2017-12-12T21:50:45Z2016-09-05T23:29:26Z2017-12-12T21:50:45Z2012TE-11053http://hdl.handle.net/20.500.12209/1577instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación tiene como propósito aportar elementos para la comprensión del proceso de transformación que ha sufrido el torbellino zapatiao en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda en el departamento de Santander. Los principales elementos mencionados son las transformaciones en el contexto cultural suscitadas por la pérdida de la oralidad como mecanismo de enseñanza y aprendizaje y demás cambios generados por el contexto de la globalización.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-07-06T17:42:46Z No. of bitstreams: 1 EL TORBELLINO ZAPATIAO.pdf: 8046801 bytes, checksum: df5b57f44bd3f3cc3d9529f933d04ff1 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-09-05T23:29:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 EL TORBELLINO ZAPATIAO.pdf: 8046801 bytes, checksum: df5b57f44bd3f3cc3d9529f933d04ff1 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-05T23:29:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EL TORBELLINO ZAPATIAO.pdf: 8046801 bytes, checksum: df5b57f44bd3f3cc3d9529f933d04ff1 (MD5) Previous issue date: 2012Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EL TORBELLINO ZAPATIAO.pdf: 8046801 bytes, checksum: df5b57f44bd3f3cc3d9529f933d04ff1 (MD5) Previous issue date: 2012Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCulturaColombia - Arte y culturaCultura - ColombiaIdentidadLenguajeFolclor - SantanderTerritorioExpresión artística - ColombiaRitualidadExpresiones artísticasPráctica musicalTorbellinoZapatiaoEl torbellino zapatiao: transformación en la práctica y reconocimiento cultural en los municipios de Málaga y San José de Miranda Santander.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbadía, G. (1973). La música Folklorica Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Alcaldía Valle de San José Santander . (s.f.). Valle de San José para seguir creciendo . Recuperado el 13 de 06 de 2012 , de http://www.valledesanjosesantander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mfxx-1-&m=mArenas, E (2010). La investigación en artes desde la experiencia del observatorio de prácticas artísticas y culturales de la UPN y el proyecto Colombia Creativa (Disponible en, http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87417258004, recuperado el 29/09/12)Arrubla, M. y otros. (1978). Colombia Hoy. Bogotá: Siglo Veintiuno.Colombres, A. (2009 ). Nuevo Manual del Promotor Cultural . Mexico D.F: Pensar la Cultura .Denys, C. (1996). La nocion de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva visión.Española, R. A. (Disponible en http://www.lexilogos.com/english/spanish_dictionary.htm, recuperado el 29/10/2011). Diccionario de la lengua española vigésimo segunda edición.Española, R. A. Diccionario de la lengua española vigésimo segunda edición (Disponible en, http://www.rae.es/rae.html, recuperado el 07/07/2012).Franz, B. (1964). cuestiones fundamentales de antropología. Buenos Aires: Ediciones Solar Hachette.Frega, A. L. (2008). Música para maestros. Barcelona - España: Editorial GRAÓ.Florescano, E. García, V. (2004 ). (comp). Mestizajes tecnológicos y cambios culturales en México . México D.F. : Librero - editor .García, J. L. (1976). Antropología del territorio. Madrid España: Taller Ediciones JB.Gutierrez, B. (12 de 03 de 1995 ). Eloy Correa, el músico de Miranda . Vanguardia Liberal , pág. 6 .Gutiérrez , J. Martínez,A . (1996). Orígenes del poblamiento. En Jiménez, J.Moreno, J. Málaga memoria visual (pág. 17). Bogotá: Serpentina.Janson, H. Janson, A. (1988). Historia del arte para jóvenes . Madrid : Akal, S.A.Laguna, G. (1988). Danzas flokloricas de Málaga Santander. Bucaramanga.Martínez Reyes, G. (1974). La Encomienda de Tequia. Bogotá: Proyecto de Grado - Universidad Javeriana.Max Neef, A. (1991). El acto creativo. (Disponible en http://es.scribd.com/doc/6647037/Manfred-Max-Neef, recuperado el 18/08/12).Miñana, C. (1993). La música de los indígenas de centro y sur américa. En R. Carlin, Música de la tierra (pág. 110). Bogotá D.C: Voluntad.Movimiento de acción civica los chitareros . (s.f.). Movimiento de acción civica los chitareros . Recuperado el 10 de 08 de 2012 , de http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Folklor/torbellino.phpOcampo, J. (1976). Música y Folclor de Colombia. Bogotá: Editorial Plaza y JanésOchoa, A. M. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Bogotá: Grupo Editorial norma.Rodríguez, G. Gil, J. García, E. (1.999) .Metodología de la investigación cualitativa. Archidona (Málaga), España: Ediciones Aljibe.Sapier, E. (1954). El lenguaje . Mexico: Fondo de Cultura económica.UNESCO. (1982). Declaración de Mexico sobre politicas culturales. Mexico D.F.Vázquez, M. Gómez, C. Lugo, C. (2008). Historia del Arte . Mexico D.F: Corporativo Santa Fé.Velasco, A. (2010). El torbellino, sus variedades y otras danzas en Boyacá. Tunja: Buhos editores.Zamudio, D. (1985). Las Fiestas y el Folclor en Colombia. En J. Ocampo, Las Fiestas y el Folclor en Colombia (pág. 112). Bogotá: En Ancora Editores.Título: Torbellino rovirense zapatiao. Año: 1982. Grabado en Tunja en el Encuentro de música campesina en julio de 1982. Colector: Josefina Navarrete de Plaza. Técnico: Leonte Plaza Murcia. Interprete general: Agrupación aires campesinos de la vereda Salado Bravo de San José de Miranda Aportado por: Biblioteca Nacional de Colombia.Título: Interpretación del torbellino zapatiao. Año: 199? Grabado en Málaga en la casa de la cultura Simón Gonzales Reyes Eloy Correa Colector: Grupo de Música casa de la cultura Málaga. Interprete General: Eloy Correa y grupo de música de la casa de la cultura Málaga. Aportado por: Omar Suarez de su colección personaTítulo: Málaga y su historia. Año: 198? Grabado en Málaga y San José de Miranda. Director: Antonio Aparicio. Aportado por: Egidio Pavón, de su colección personal.ORIGINALTE-11053.pdfTE-11053.pdfapplication/pdf8046801http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1577/3/TE-11053.pdfdf5b57f44bd3f3cc3d9529f933d04ff1MD53THUMBNAILEL TORBELLINO ZAPATIAO.pdf.jpgEL TORBELLINO ZAPATIAO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9261http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1577/2/EL%20TORBELLINO%20ZAPATIAO.pdf.jpg045537ca3794617d64e9d3fe6978e122MD52TE-11053.pdf.jpgTE-11053.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6801http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1577/4/TE-11053.pdf.jpg49d56fd1e9b323e43c74c4436b85aff7MD5420.500.12209/1577oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15772021-06-28 17:17:54.532Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |