De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar.
El presente trabajo de grado aborda el periodo histórico de Colombia entre el Olimpo Radical (1863-1886) y una parte del proceso de la regeneración (1886-1899), donde se analiza en sus aspectos técnicos, estructurales, jurídicos e ideológicos el tránsito de la fuerza pública colombiana de una guardi...
- Autores:
-
Sánchez Espitia, Freddy Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19078
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19078
- Palabra clave:
- Historia militar
Olimpo radical
Regeneración
Aprendizaje significativo
Diplomado virtual
Virtual diploma
significant learning
Regeneration
Radical olympus
Military history
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f81b93a73e9646793cbaad13adc5efd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19078 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. |
title |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. |
spellingShingle |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. Historia militar Olimpo radical Regeneración Aprendizaje significativo Diplomado virtual Virtual diploma significant learning Regeneration Radical olympus Military history |
title_short |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. |
title_full |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. |
title_fullStr |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. |
title_full_unstemmed |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. |
title_sort |
De la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Espitia, Freddy Santiago |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Moncada, Olga Marlene |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Espitia, Freddy Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Historia militar Olimpo radical Regeneración Aprendizaje significativo Diplomado virtual |
topic |
Historia militar Olimpo radical Regeneración Aprendizaje significativo Diplomado virtual Virtual diploma significant learning Regeneration Radical olympus Military history |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Virtual diploma significant learning Regeneration Radical olympus Military history |
description |
El presente trabajo de grado aborda el periodo histórico de Colombia entre el Olimpo Radical (1863-1886) y una parte del proceso de la regeneración (1886-1899), donde se analiza en sus aspectos técnicos, estructurales, jurídicos e ideológicos el tránsito de la fuerza pública colombiana de una guardia de modelo federal a un ejército nacional y permanente de modelo centralista. En su aspecto practico se diseñó una propuesta de enseñanza mediada por las TIC´S en forma de una plataforma digital denominada De la guardia colombiana al ejército nacional (1863 – 1899) que permite mediante el uso de unas unidades didácticas conocer este proceso de cambio de las instituciones militares en el periodo histórico propuesto de 1863 a 1899. Esta propuesta busca utilizar el Aprendizaje por Descubrimiento como herramienta para lograr un Aprendizaje Significativo en el marco del Constructivismo y su aplicabilidad en el campo de las TIC´S, así como también muestra el trabajo paralelo de construir a la par de este trabajo, el primer diplomado en Historia Militar en el Centro de Educación Militar donde este trabajo fue una parte de los contenidos diseñados para ese diplomado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T18:56:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T18:56:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19078 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19078 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atehortúa Cruz, A. (1994). Estado y Fuerzas Armadas en Colombia. Bogotá D.C: Tercer Mundo Editores. Atehortúa Cruz, A. (2001) Las fuerzas militares en Colombia: de sus orígenes al Frente Nacional. Historia y espacio 17: 133 (pp. 133-166) Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Barragán Cordero, D y Torres Carrillo, A. (2017) La Sistematización como Investigación Interpretativa Crítica, Editorial el Búho, 41. Barriga, V. (1866). Esposicion del Secretario de Guerra i Marina de los Estados Unidos de Colombia presentada al Congreso Nacional. Bogotá: Imprenta de la Nación. Bushnell, D. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá D.C: Planeta. Centro de Estudios Históricos del Ejercito. (2021). Bases Epistemológicas de la Historia Militar. Bogotá: Editorial Institución Universitaria CEDOC. Centro de Educación Militar (2022) Proyecto Educativo del Diplomado en Historia Militar. Bogotá D.C Centro de Educación Militar (2015) Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro de Educación Militar. Bogotá D.C Clausewitz, C. V. (2002). De la Guerra. Recuperado de https://lahaine.org/amauta/b2- img/Clausewitz%20Karl%20von%20-%20De%20la%20guerra.pdf Código Militar de los Estados Unidos de Colombia expedido por el congreso y sancionado por el Poder Ejecutivo Federal en 20 de mayo de 1881. (1883). (Ley 35) Explicado y anotado por Agustín Núñez. Bogotá: Imprenta a cargo de T. Uribe Zapata. Comando de Educación y Doctrina – CEDOC (2019) El Comando de Educación y Doctrina en la Transformación del Ejercito Nacional y su aporte para la paz (Vol. XV). Bogotá D.C. Editorial Planeta. Congreso de la República de Colombia. (31 de diciembre de 1896). Ley 167. Que organiza el Servicio Militar Obligatorio. Bogotá, Colombia: D.O 10234 publicado el 13 de enero 1897. Congreso de la República de Colombia. (27 de diciembre de 2017). Ley 1874 de diciembre 27 de 2017. Por la cual se modifica parcialmente la ley general de educación, ley 115 de 1994, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: D.O Nº50.459. Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C, Colombia: D.O Nº 41.214. Constitución de la República de Colombia. (1886). Bogotá: Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos. Constitución i leyes de los Estados Unidos de Colombia, espedidas en los años 1863 a 1875. (1875). Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas - Recuperado de: https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/130485 Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia. (1863). Artículo 26. Colombia: Imprenta i estereotipia de Medardo Rivas. Cruzat, S. P. (2008). Los fundamentos de las Ciencias Militares. Revista Política y Estrategia Nº. 111, 16. Deas, M. D. (2002). El papel de la iglesia, el ejército y la policía en las elecciones colombianas entre 1850 y 1930. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 39(60), 2–29. Recuperado a partir de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1133 Díaz-Barriga, A. & Hernández, R. (2002). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una interpretación constructivista (Tercera edición). México D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores. Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes". (2020). El Ejército Nacional: 200 años de transformaciones y retos. Bogotá D.C: Escuela Superior de Guerra. Eslava M, López R, Gonzales H & Vidaurre W. (2018) Videos educativos como estrategia tecnológica en el desempeño profesional de docentes de secundaria (Versión Electrónica). Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 84. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/290/29058776019/html/ Hernández F. (2019) Líneas del tiempo como estrategia didáctica en el aprendizaje (en línea). LaEdu.Digital. Recuperado de: https://laedu.digital/2019/09/01/lineas-del-tiempo-como-estrategia-didactica-en-el-aprendizaje/ Hernández R. S (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 5. N°2. 25-35 Jara, O. (2018) La Sistematización de Experiencias: Práctica y Teoría para otros mundos posibles, Bogotá: CINDE. Larrazábal, R. S. (1989). Las fuentes para el estudio de la historia militar. Studia histórica. Historia contemporánea, 81. Lozano, Roser. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento». Anuario ThinkEPI, Vol. 5, pp. 45-47. Mallarino, C. H. (1888). Informe del ministro de Guerra de Colombia al Congreso Constitucional de 1888. Bogotá: Casa Editorial de J.J Pérez. Martínez de Correa, H. (2004) Cap. 4: Aprendizaje Significativo: la psicología educativa aplicada en el salón de clases. En Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas (pp. 141-180). Bogotá, Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Martínez Garnica, A. (2012). Historia de la Guardia Colombiana. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Martínez Garnica, A. (2012). Ideología y Realidad de la Guardia Colombiana. Historia y Sociedad N.º 22, 33-34. Martínez Sanz, J. L. (2003). La «historia militar» como género histórico. Cuadernos de Historia Contemporánea, 37 - 48. Recuperado 29 de abril de 2022, de https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0303220037A Mejía, Á. T. (1989). El Estado y la Política en el Siglo XIX. En J. J. Uribe, Nueva Historia de Colombia Tomo I S.XIX (pág. 174). Bogotá D.C: Planeta. Mejía, A. T. (1996). Colombia: Siglo y medio de Bipartidismo. En J. O. Melo, Colombia Hoy (págs. 117-121). Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia. Mora, A. M. (2012). Bajo la espada protectora del general Mosquera. Del Colegio Militar a la Universidad Nacional de Colombia: La Escuela Politécnica del general Mosquera, 1861-1867. Revista Científica “General José María Córdova” Sección Historia. Vol. 10, Núm. 10, 333-358. Moreno, I. F. (2006). Contribución de las Misiones Militares Extranjeras en la Escuela Militar. Revista Científica General José María Córdova, 23-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476259067007 Olarte, C. G. (1993). El Ejército y los conflictos del siglo XIX. En G. A. Tovar, Historia de las Fuerzas Militares de Colombia (págs. 147-278). Bogotá D.C: Planeta Colombiana Editorial S.A. Orozco, M. A. (2016). El Ejercito en la Confederación Granadina (1858-1863). Revista Ciencia y Tecnología del Ejercito, 105-116. Pico, M. J. (2018). De la independencia de Colombia al tercer milenio 1819-2918. Bogotá: Impulso Grafico Ltda. Reglamento e instrucción de la infantería de línea i tiradores, para el servicio de los cuerpos de la guardia colombiana i la milicia de los estados. (1862). Bogotá: Imprenta Echevarría Hermanos. Rey, M. F. (2006). La educación militar en Colombia entre 1886 y 1907. Memorias. Revista anual de la Escuela de Historia 1, 263-294. Sanclemente, M. A. (1859). Informe que el secretario de Estado del Despacho de Gobierno y Guerra de la Confederación Granadina dirige al Congreso Nacional en 1859. Bogotá D.C: Imprenta de Francisco Torres Amaya. Tovar, A. V. (1986). Historia Militar Contemporánea. En Nueva Historia de Colombia Vol. 2 (pág. 295). Bogotá D.C: Planeta. Uribe, J. J. (1996). Etapas y Sentido de la Historia Social en Colombia. En J. O. Melo, Colombia Hoy (págs. 33-35). Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia. Vargas, T. R. (1944). El Ejército Nacional. Bogotá: Camacho Roldan. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Colombia 1863-1899 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/5/De%20la%20guardia%20colombiana.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/4/202403200001703%20-%2008%20DIC%2023%20FREDDY%20SANCHEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/1/De%20la%20guardia%20colombiana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
615b17f0cf0ca41481fc14d04f8be6d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d93703c59e6c57a15aad77107f07fcb fad04d8559543d407070e4e98fdf1aac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445280920076288 |
spelling |
Sánchez Moncada, Olga MarleneSánchez Espitia, Freddy SantiagoColombia 1863-18992024-01-22T18:56:35Z2024-01-22T18:56:35Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19078instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado aborda el periodo histórico de Colombia entre el Olimpo Radical (1863-1886) y una parte del proceso de la regeneración (1886-1899), donde se analiza en sus aspectos técnicos, estructurales, jurídicos e ideológicos el tránsito de la fuerza pública colombiana de una guardia de modelo federal a un ejército nacional y permanente de modelo centralista. En su aspecto practico se diseñó una propuesta de enseñanza mediada por las TIC´S en forma de una plataforma digital denominada De la guardia colombiana al ejército nacional (1863 – 1899) que permite mediante el uso de unas unidades didácticas conocer este proceso de cambio de las instituciones militares en el periodo histórico propuesto de 1863 a 1899. Esta propuesta busca utilizar el Aprendizaje por Descubrimiento como herramienta para lograr un Aprendizaje Significativo en el marco del Constructivismo y su aplicabilidad en el campo de las TIC´S, así como también muestra el trabajo paralelo de construir a la par de este trabajo, el primer diplomado en Historia Militar en el Centro de Educación Militar donde este trabajo fue una parte de los contenidos diseñados para ese diplomado.Submitted by Freddy Santiago Sánchez Espitia (dcs_fssancheze767@pedagogica.edu.co) on 2023-12-08T21:27:04Z No. of bitstreams: 2 de_la_guardia_colombiana_al_ejercito_nacional _1863_1899_propuesta_de_ensenanza.pdf: 6776797 bytes, checksum: fad04d8559543d407070e4e98fdf1aac (MD5) De la Guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la Historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en Historia militar del Centro de Educación Militar.pdf: 648026 bytes, checksum: 6d93703c59e6c57a15aad77107f07fcb (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-19T21:13:12Z (GMT) No. of bitstreams: 2 de_la_guardia_colombiana_al_ejercito_nacional _1863_1899_propuesta_de_ensenanza.pdf: 6776797 bytes, checksum: fad04d8559543d407070e4e98fdf1aac (MD5) De la Guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la Historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en Historia militar del Centro de Educación Militar.pdf: 648026 bytes, checksum: 6d93703c59e6c57a15aad77107f07fcb (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-22T18:56:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 de_la_guardia_colombiana_al_ejercito_nacional _1863_1899_propuesta_de_ensenanza.pdf: 6776797 bytes, checksum: fad04d8559543d407070e4e98fdf1aac (MD5) De la Guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la Historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en Historia militar del Centro de Educación Militar.pdf: 648026 bytes, checksum: 6d93703c59e6c57a15aad77107f07fcb (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-22T18:56:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 de_la_guardia_colombiana_al_ejercito_nacional _1863_1899_propuesta_de_ensenanza.pdf: 6776797 bytes, checksum: fad04d8559543d407070e4e98fdf1aac (MD5) De la Guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la Historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en Historia militar del Centro de Educación Militar.pdf: 648026 bytes, checksum: 6d93703c59e6c57a15aad77107f07fcb (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThe present degree work addresses the historical period of Colombia between the Radical Olympus (1863-1886) and a part of the regeneration process (1886-1899), where the transit of the Colombian public force from a federal model guard to a national and permanent army with a centralist model. In its practical aspect, a teaching proposal mediated by ICT was designed in the form of a digital platform called from the Colombian Guard to the National Army (1863 - 1899) that allows, through the use of didactic units, to learn about this process of change of military institutions in the proposed historical period from 1863 to 1899. This proposal seeks to use Discovery Learning as a tool to achieve Meaningful Learning within the framework of Constructivism and its applicability in the field of ICT, as well as showing the parallel work of building, along with this work, the first virtual diploma in Military History at the Military Education Center where this work was a part of the contents designed for that diploma.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalHistoria militarOlimpo radicalRegeneraciónAprendizaje significativoDiplomado virtualVirtual diplomasignificant learningRegenerationRadical olympusMilitary historyDe la guardia colombiana al Ejército Nacional (1863 – 1899). Propuesta de enseñanza de la historia desde el aprendizaje significativo en el diplomado en historia militar del Centro de Educación Militar.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtehortúa Cruz, A. (1994). Estado y Fuerzas Armadas en Colombia. Bogotá D.C: Tercer Mundo Editores.Atehortúa Cruz, A. (2001) Las fuerzas militares en Colombia: de sus orígenes al Frente Nacional. Historia y espacio 17: 133 (pp. 133-166)Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Barragán Cordero, D y Torres Carrillo, A. (2017) La Sistematización como Investigación Interpretativa Crítica, Editorial el Búho, 41.Barriga, V. (1866). Esposicion del Secretario de Guerra i Marina de los Estados Unidos de Colombia presentada al Congreso Nacional. Bogotá: Imprenta de la Nación.Bushnell, D. (1996). Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá D.C: Planeta.Centro de Estudios Históricos del Ejercito. (2021). Bases Epistemológicas de la Historia Militar. Bogotá: Editorial Institución Universitaria CEDOC.Centro de Educación Militar (2022) Proyecto Educativo del Diplomado en Historia Militar. Bogotá D.CCentro de Educación Militar (2015) Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro de Educación Militar. Bogotá D.CClausewitz, C. V. (2002). De la Guerra. Recuperado de https://lahaine.org/amauta/b2- img/Clausewitz%20Karl%20von%20-%20De%20la%20guerra.pdfCódigo Militar de los Estados Unidos de Colombia expedido por el congreso y sancionado por el Poder Ejecutivo Federal en 20 de mayo de 1881. (1883). (Ley 35) Explicado y anotado por Agustín Núñez. Bogotá: Imprenta a cargo de T. Uribe Zapata.Comando de Educación y Doctrina – CEDOC (2019) El Comando de Educación y Doctrina en la Transformación del Ejercito Nacional y su aporte para la paz (Vol. XV). Bogotá D.C. Editorial Planeta.Congreso de la República de Colombia. (31 de diciembre de 1896). Ley 167. Que organiza el Servicio Militar Obligatorio. Bogotá, Colombia: D.O 10234 publicado el 13 de enero 1897.Congreso de la República de Colombia. (27 de diciembre de 2017). Ley 1874 de diciembre 27 de 2017. Por la cual se modifica parcialmente la ley general de educación, ley 115 de 1994, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: D.O Nº50.459.Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C, Colombia: D.O Nº 41.214.Constitución de la República de Colombia. (1886). Bogotá: Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos.Constitución i leyes de los Estados Unidos de Colombia, espedidas en los años 1863 a 1875. (1875). Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas - Recuperado de: https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/130485Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia. (1863). Artículo 26. Colombia: Imprenta i estereotipia de Medardo Rivas.Cruzat, S. P. (2008). Los fundamentos de las Ciencias Militares. Revista Política y Estrategia Nº. 111, 16.Deas, M. D. (2002). El papel de la iglesia, el ejército y la policía en las elecciones colombianas entre 1850 y 1930. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 39(60), 2–29. Recuperado a partir de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1133Díaz-Barriga, A. & Hernández, R. (2002). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una interpretación constructivista (Tercera edición). México D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores.Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes". (2020). El Ejército Nacional: 200 años de transformaciones y retos. Bogotá D.C: Escuela Superior de Guerra.Eslava M, López R, Gonzales H & Vidaurre W. (2018) Videos educativos como estrategia tecnológica en el desempeño profesional de docentes de secundaria (Versión Electrónica). Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 84. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/290/29058776019/html/Hernández F. (2019) Líneas del tiempo como estrategia didáctica en el aprendizaje (en línea). LaEdu.Digital. Recuperado de: https://laedu.digital/2019/09/01/lineas-del-tiempo-como-estrategia-didactica-en-el-aprendizaje/Hernández R. S (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 5. N°2. 25-35Jara, O. (2018) La Sistematización de Experiencias: Práctica y Teoría para otros mundos posibles, Bogotá: CINDE.Larrazábal, R. S. (1989). Las fuentes para el estudio de la historia militar. Studia histórica. Historia contemporánea, 81.Lozano, Roser. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento». Anuario ThinkEPI, Vol. 5, pp. 45-47.Mallarino, C. H. (1888). Informe del ministro de Guerra de Colombia al Congreso Constitucional de 1888. Bogotá: Casa Editorial de J.J Pérez.Martínez de Correa, H. (2004) Cap. 4: Aprendizaje Significativo: la psicología educativa aplicada en el salón de clases. En Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas (pp. 141-180). Bogotá, Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.Martínez Garnica, A. (2012). Historia de la Guardia Colombiana. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Martínez Garnica, A. (2012). Ideología y Realidad de la Guardia Colombiana. Historia y Sociedad N.º 22, 33-34.Martínez Sanz, J. L. (2003). La «historia militar» como género histórico. Cuadernos de Historia Contemporánea, 37 - 48. Recuperado 29 de abril de 2022, de https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0303220037AMejía, Á. T. (1989). El Estado y la Política en el Siglo XIX. En J. J. Uribe, Nueva Historia de Colombia Tomo I S.XIX (pág. 174). Bogotá D.C: Planeta.Mejía, A. T. (1996). Colombia: Siglo y medio de Bipartidismo. En J. O. Melo, Colombia Hoy (págs. 117-121). Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.Mora, A. M. (2012). Bajo la espada protectora del general Mosquera. Del Colegio Militar a la Universidad Nacional de Colombia: La Escuela Politécnica del general Mosquera, 1861-1867. Revista Científica “General José María Córdova” Sección Historia. Vol. 10, Núm. 10, 333-358.Moreno, I. F. (2006). Contribución de las Misiones Militares Extranjeras en la Escuela Militar. Revista Científica General José María Córdova, 23-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476259067007Olarte, C. G. (1993). El Ejército y los conflictos del siglo XIX. En G. A. Tovar, Historia de las Fuerzas Militares de Colombia (págs. 147-278). Bogotá D.C: Planeta Colombiana Editorial S.A.Orozco, M. A. (2016). El Ejercito en la Confederación Granadina (1858-1863). Revista Ciencia y Tecnología del Ejercito, 105-116.Pico, M. J. (2018). De la independencia de Colombia al tercer milenio 1819-2918. Bogotá: Impulso Grafico Ltda.Reglamento e instrucción de la infantería de línea i tiradores, para el servicio de los cuerpos de la guardia colombiana i la milicia de los estados. (1862). Bogotá: Imprenta Echevarría Hermanos.Rey, M. F. (2006). La educación militar en Colombia entre 1886 y 1907. Memorias. Revista anual de la Escuela de Historia 1, 263-294.Sanclemente, M. A. (1859). Informe que el secretario de Estado del Despacho de Gobierno y Guerra de la Confederación Granadina dirige al Congreso Nacional en 1859. Bogotá D.C: Imprenta de Francisco Torres Amaya.Tovar, A. V. (1986). Historia Militar Contemporánea. En Nueva Historia de Colombia Vol. 2 (pág. 295). Bogotá D.C: Planeta.Uribe, J. J. (1996). Etapas y Sentido de la Historia Social en Colombia. En J. O. Melo, Colombia Hoy (págs. 33-35). Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.Vargas, T. R. (1944). El Ejército Nacional. Bogotá: Camacho Roldan.THUMBNAILDe la guardia colombiana.pdf.jpgDe la guardia colombiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4173http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/5/De%20la%20guardia%20colombiana.pdf.jpg615b17f0cf0ca41481fc14d04f8be6d0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403200001703 - 08 DIC 23 FREDDY SANCHEZ.pdf202403200001703 - 08 DIC 23 FREDDY SANCHEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf648026http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/4/202403200001703%20-%2008%20DIC%2023%20FREDDY%20SANCHEZ.pdf6d93703c59e6c57a15aad77107f07fcbMD54ORIGINALDe la guardia colombiana.pdfDe la guardia colombiana.pdfapplication/pdf6776797http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19078/1/De%20la%20guardia%20colombiana.pdffad04d8559543d407070e4e98fdf1aacMD5120.500.12209/19078oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/190782024-01-22 23:00:37.55Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |