Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.

La investigación tiene como contexto las escuelas deportivas del colegio Corazonista Bogotá – Sede Norte. Se tiene como propósito caracterizar la perspectiva de los docentes del departamento de educación física sobre la relación que pueda existir entre los conceptos de inteligencia emocional y depor...

Full description

Autores:
Rativa Beltran, Milton Yesid
Malaver Bonilla, Daniel Humberto
Aranda Celeita, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12915
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12915
Palabra clave:
Deporte escolar
Inteligencia emocional
Docentes
Emotional intelligence
School sport
Teachers
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f77821c16abea5e77cab22e266f8aac1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12915
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teaching perspective of the relationship between school sports and emotional intelligence: A case study, Corazonista college headquarters North Bogotá.
title Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
spellingShingle Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
Deporte escolar
Inteligencia emocional
Docentes
Emotional intelligence
School sport
Teachers
title_short Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
title_full Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
title_fullStr Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
title_full_unstemmed Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
title_sort Perspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.
dc.creator.fl_str_mv Rativa Beltran, Milton Yesid
Malaver Bonilla, Daniel Humberto
Aranda Celeita, Juan David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Feliciano Fuertes, Diana Marlen - tutor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rativa Beltran, Milton Yesid
Malaver Bonilla, Daniel Humberto
Aranda Celeita, Juan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Deporte escolar
Inteligencia emocional
Docentes
topic Deporte escolar
Inteligencia emocional
Docentes
Emotional intelligence
School sport
Teachers
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Emotional intelligence
School sport
Teachers
description La investigación tiene como contexto las escuelas deportivas del colegio Corazonista Bogotá – Sede Norte. Se tiene como propósito caracterizar la perspectiva de los docentes del departamento de educación física sobre la relación que pueda existir entre los conceptos de inteligencia emocional y deporte escolar, para ello se necesita identificar y reconocer las concepciones de los docentes sobre inteligencia emocional y deporte escolar respectivamente. En relación con la metodología es de carácter hermenéutico, ya que se implemento la entrevista semiestructurada como instrumento para la recolección de información, la cual fue analizada utilizando el programa Atlas-ti. A partir de esta herramienta se posibilito la generación de una descripción sobre la posible relación entre los conceptos mencionados. Posterior a la etapa de análisis de la información, se lograron establecer relaciones entre los objetos de estudio desde lo mencionado por los docentes. Dichas relaciones se lograron gracias a las categorías de análisis propuestas y algunas emergentes desde el trabajo realizado con el Atlas ti, llegando a concluir como los docentes consideran que si logra haber una presencia y desarrollo de las habilidades socio-emocionales dentro de sus prácticas deportivas en el contexto escolar corazonista.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-23T02:41:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-23T02:41:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12915
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12915
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACODESI. (2003). La formación integral y sus dimenciones: Texto didáctico. Bogotá, D.C.: Editorial Kimpres Ltda.
Alonso, J., Gea, G., & & Yuste, J. (2013). Formación emocional y juegos en futuros docentes de educación física. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, Vol 16(1), 97-108. doi:http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.1.179461
Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181.
Barrero, W. E. (2014). La incidencia de un proyecto pedagógico de aula de educación física como, promotora de la dimensión socio – emocional en los niños y niñas del grado 302 de la institución educativa distrital Rodolfo Llinas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/8555.
Bisquerra Alzina, Rafael (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 95-114. [Fecha de Consulta 12 de septiembre de 2020]. ISSN: 0213-8646. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27411927006
Bisquerra, y Pérez,N.(2007). Las competencias emocionales. educación XXI, 10,61-82
Calle, M. G., Remolina, N., y Velásquez-Burgos, B. M. (2011). Incidencia de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje. Nova: publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 9(15), 94-109 https://doi.org/10.22490/24629448.492
Calvo Rodriguez, G., Martín Moya, R., & Ruiz Montero, P. (2017). Aplicación de la inteligencia emocional en las clases de educación física. EmásF, Revista digital de educación física, 8(48), 56-74. doi:J 864-2009
Cabello, Rosario; Ruiz-Aranda, Desirée & Fernández-Berrocal, Pablo (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. REIFOP, 13 (1).
Cárdenas, B., Castrillon, M., & Saturia, A. (2015). Formación emocional: Pinceladas de padres y maestros. Concepciones sobre formación emocional de niños y niñas de ciclo uno desde la red familia- escuela. Bogotá, D.C.: Universidad de San Buenaventura
Clavijo, J. et al. (2017). Modelo de enseñanza para la responsabilidad personal y social desde el deporte escolar en la ruralidad para la construcción de una cultura de paz. Proyecto de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Conde García, C., & Almargro Torres, B. (2013). Estrategias para desarrollar la inteligencia emocional y la motivación en el alumnado de educación física. E-motion, Revista de educacion, motricidad e investigación(1), 212-220.
Corazonista, C. (25 de 10 de 2020). Colegio Corazonista - Sede Bogotá. Obtenido de Colegio Corazonissta - Sede Bogotá: https://www.corazonistabogota.com/
Corazonista, C. (07 de Noviembre de 2015). Manual de convivencia. Recuperado el 27 de 10 de 2020, de https://issuu.com/arielalejandropinzonluna/docs/reglamento_institucional_2017
Cruz, E. G., Escobar, F. A. & Mesa, J. A. (2015). Desarrollo de las habilidades socioemocionales a traves de la propuesta pedagógica “el mundial de futbol Brasil 2014”, con niños de los grados 301, 303 y 401 en la IED Rodolfo Llinás. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/8530.
Diaz Bravo, L., Torroco García, U., Martinez Hernandez, M., & Varela Ruiz, M. (2007). La entrevista, recusro flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. doi:2007-865X
Dueñas, M. (2004) importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Madrid, España.
Echeverri, J. (2012), Algunas consideraciones sobre los deportes de cooperación y oposición, VIREF Revista de educación física, Medellín, Colombia.
Farfán, L. (2017) Educar las emociones, la emergencia de un Discurso. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Fonseca, V. d. (1996). Estudio y Génesis de la Psicomotricidad. Barcelona: INDE publicaciones
Fraile, A., & De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar, Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista interacional de sociologia (RIS), 85-109.
Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.
Galvis, P. 8í Rubio, E. (2010). Relaciones y tensiones entre el desarrollo motor y el coeficiente emocional en niños y niñas de la localidad de Engativá. Bogotá:Universidad Libre – COLCIENCIAS
Galvis Leal, P. (2014). Imaginarios de Los docentes de educación física frente al papel del área en la formación socio-emocional del sujeto. Interacción, 13, 37-55. https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2272
García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral.
Gómez, D. (2014). La responsabilidad personal y social, la actividad física y la educación en valores de los escolares de la región de Murcia. Tesis de doctorado. Universidad de Murcia, España.
Gutierrez Moret, M., & Ibañez Martinez, R. (2017). El profesor de educación física y la inteligencia emocional. INFAD Revista de Psicologia(1), 419-424. doi:10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.1010
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGrawHill Education.
Hoyos Cuartas, L. (2012) Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá, Analisis de los modelos didácticos para su enseñanza. Universidad de León. Murcia, España.
Margarita Gutiérrez-Moret, Raquel Ibáñez-Martínez, Remedios Aguilar-Moya (2013) apuesta por la formación de competencias desde la inteligencia emocional. reflexiones sobre su importancia en la docencia, .. Revista Edetania: estudios y propuestas socioeducativas. 44.
Martines Yepéz, J. G., & José, G. D. (2000). El deporte, otras vertientes y la diversidad de sus clasificaciones. Revista Lúdico Pedagógica, 24-35.
Marquez, M. & Gaeta, M.(2017) Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista electrónica interuniversitaria de formacion del profesorado,20 (2),221-235.
Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). Nueva York: Basic Books
Maryurena Lorenzo, A. (2017). Tesis doctoral. Contrastación del modelo de inteligencia emocional de las cuatro ramas. La laguna: Universidad de La Laguna.
Montecino, J. & Tilleria, J. (2019) INTELIGENCIA EMOCIONAL: UNA CLAVE PARA EL ÉXITO ACADEMICO Revista Reflexión e Investigación Educacional Vol. 2, N° 1/2019 EISSN: 2452-4638
Muñoz, J. (2014). Desarrollo socio- afectivo en el ámbito escolar a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, básica primaria, Marco Tulio Fernandez, Sede C. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/8544.
Pacheco, B. (2017, P.107). EDUCACION EMOCIONAL EN LA FORMACION DOCENTE: CLAVE PARA LA MEJORA ESCOLAR,ciencia y sociedad vol.42, num.1, pp.104-11’
Palomero Fernández, Pablo (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado: una aproximación desde la psicología humanista. REIFOP, 12 (2), 145-153.
Pardo, R., García, N. (2011), El Modelo de Responsabilidad: desarrollo de aspectos psicosociales en jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte, Revista de Psicología y Educación Núm. 6, pág. 211-222
Peña, E. (2013). Incidencias de los juegos cooperativos frente al desarrollo emocional. Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia
Pierre, P. (1992). Didáctica y lógica de las actividades físicas deportivas, 9-26. (E. M. Galeano, Trad.) Educación física y deporte..
Puertas Molero, P., Ubago Jimenez, J., Moreno Arrebola, R., Martinez Martinez, A., & Gonzalez Valero, G. (2018). La inteligencia emocional en la formación y desempeño docente: una revisión sistematica. REOP, Vol. 29(2), 128-142.
Pulgarín, Y., & Torres, L. (2013). Inteligencia y desarrollo emocional de los niños en el contexto escolar. Una reflexión desde la perspectiva de las maestras en formación. La voz del semillero. (8), 111-116.
Saenz Lopez, P., Fernandez Ozcorta, E., Almargo, B., & De Las Heras Perez, M. (27 de 01 de 2019). Formacion del porfesorado y estrategias para desarrollar la inteligencia intra e inter personal en las aulas. E-Balonmano.com: Revista de ciencias del deporte, Vol. 15(1), 79-90.
Saenz-López Buñuel, P.; Fernández-Ozcorta, E. J.; Almagro, B. J.; De Las Heras Pérez, M. A. (2019). Formación del profesorado y estrategias para desarrollar la inteligencia intra e inter personal en las aulas. Ebalonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 15 (1), 79-90. http://www.e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/index
Rodríguez, C. (2017). Una mirada a la educación emocional para la primera infancia en 10 universidades de Colombia: un estado de arte comprendido entre el 2004 y el 2016. . Bogotá: Universidad Javeriana.
Villanueva, R. & Valenciano, G. (2012, p. 49). El papel de la maestra en la promoción de dos competencias de la inteligencia emocional de niñas y niños de quinto grado. Educare, 16 (3), pp. 49-75.
Trujillo Flores, M. M., & Rivas Tovar, A. L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Revista INNOVAR journal, 9-24.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia - 2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/5/perspectiva_docente_de_la_relaci%c3%b3n_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/4/licencia%20JMD.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/1/perspectiva_docente_de_la_relaci%c3%b3n_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dc0f4f804a43d6cae8634ea00fc04d59
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa83929fab1d5643304acb49e11f737c
06c74a1830565234f1c3957553b8feb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445133275332608
spelling Feliciano Fuertes, Diana Marlen - tutorRativa Beltran, Milton YesidMalaver Bonilla, Daniel HumbertoAranda Celeita, Juan DavidBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 20202021-02-23T02:41:06Z2021-02-23T02:41:06Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12915instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación tiene como contexto las escuelas deportivas del colegio Corazonista Bogotá – Sede Norte. Se tiene como propósito caracterizar la perspectiva de los docentes del departamento de educación física sobre la relación que pueda existir entre los conceptos de inteligencia emocional y deporte escolar, para ello se necesita identificar y reconocer las concepciones de los docentes sobre inteligencia emocional y deporte escolar respectivamente. En relación con la metodología es de carácter hermenéutico, ya que se implemento la entrevista semiestructurada como instrumento para la recolección de información, la cual fue analizada utilizando el programa Atlas-ti. A partir de esta herramienta se posibilito la generación de una descripción sobre la posible relación entre los conceptos mencionados. Posterior a la etapa de análisis de la información, se lograron establecer relaciones entre los objetos de estudio desde lo mencionado por los docentes. Dichas relaciones se lograron gracias a las categorías de análisis propuestas y algunas emergentes desde el trabajo realizado con el Atlas ti, llegando a concluir como los docentes consideran que si logra haber una presencia y desarrollo de las habilidades socio-emocionales dentro de sus prácticas deportivas en el contexto escolar corazonista.Submitted by David Aranda Celeita (fef_jdarandac768@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T15:49:51Z No. of bitstreams: 2 perspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf: 923122 bytes, checksum: 06c74a1830565234f1c3957553b8feb0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 163788 bytes, checksum: fa83929fab1d5643304acb49e11f737c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T16:19:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 perspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf: 923122 bytes, checksum: 06c74a1830565234f1c3957553b8feb0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 163788 bytes, checksum: fa83929fab1d5643304acb49e11f737c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T02:41:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 perspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf: 923122 bytes, checksum: 06c74a1830565234f1c3957553b8feb0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 163788 bytes, checksum: fa83929fab1d5643304acb49e11f737c (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-23T02:41:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 perspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf: 923122 bytes, checksum: 06c74a1830565234f1c3957553b8feb0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 163788 bytes, checksum: fa83929fab1d5643304acb49e11f737c (MD5) Previous issue date: 2020Colegio CorazonistaLicenciado en DeporteTesis de pregradoThe research has as context the sports schools of the “Corazonista Bogotá – North Headquarters” school, the purpose is to characterize the perspective of the physical education department’s teachers, in regards to the relationship that may exist between the concepts of emotional intelligence and school sports, for It, it’s necessary to identify and recognize the teachers' conceptions about emotional intelligence and school sports respectively. In relation to the methodology, it is hermeneutical in nature, since the semi-structured interviews was implemented as a collection of information Instrument, which was analyzed using the Atlas-ti program, from this tool, it was possible to generate a description of the possible relationship between the aforementioned concepts. After the information analysis stage, they were able to establish relationships between the study objects from what was mentioned by the teachers, these relationships were achieved thanks to the proposed analysis categories and some emerging from the work carried out with the Atlas-Ti program , concluding how teachers consider that if there is a presence and development of socio-emotional skills within their sports practices in the corazonista school context.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDeporte escolarInteligencia emocionalDocentesEmotional intelligenceSchool sportTeachersPerspectiva docente de la relación deporte escolar e inteligencia emocional: un estudio de caso, Colegio Corazonista sede Bogotá Norte.Teaching perspective of the relationship between school sports and emotional intelligence: A case study, Corazonista college headquarters North Bogotá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACODESI. (2003). La formación integral y sus dimenciones: Texto didáctico. Bogotá, D.C.: Editorial Kimpres Ltda.Alonso, J., Gea, G., & & Yuste, J. (2013). Formación emocional y juegos en futuros docentes de educación física. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, Vol 16(1), 97-108. doi:http://dx.doi.org/10.6018/reifop.16.1.179461Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181.Barrero, W. E. (2014). La incidencia de un proyecto pedagógico de aula de educación física como, promotora de la dimensión socio – emocional en los niños y niñas del grado 302 de la institución educativa distrital Rodolfo Llinas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/8555.Bisquerra Alzina, Rafael (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 95-114. [Fecha de Consulta 12 de septiembre de 2020]. ISSN: 0213-8646. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27411927006Bisquerra, y Pérez,N.(2007). Las competencias emocionales. educación XXI, 10,61-82Calle, M. G., Remolina, N., y Velásquez-Burgos, B. M. (2011). Incidencia de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje. Nova: publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 9(15), 94-109 https://doi.org/10.22490/24629448.492Calvo Rodriguez, G., Martín Moya, R., & Ruiz Montero, P. (2017). Aplicación de la inteligencia emocional en las clases de educación física. EmásF, Revista digital de educación física, 8(48), 56-74. doi:J 864-2009Cabello, Rosario; Ruiz-Aranda, Desirée & Fernández-Berrocal, Pablo (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. REIFOP, 13 (1).Cárdenas, B., Castrillon, M., & Saturia, A. (2015). Formación emocional: Pinceladas de padres y maestros. Concepciones sobre formación emocional de niños y niñas de ciclo uno desde la red familia- escuela. Bogotá, D.C.: Universidad de San BuenaventuraClavijo, J. et al. (2017). Modelo de enseñanza para la responsabilidad personal y social desde el deporte escolar en la ruralidad para la construcción de una cultura de paz. Proyecto de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Conde García, C., & Almargro Torres, B. (2013). Estrategias para desarrollar la inteligencia emocional y la motivación en el alumnado de educación física. E-motion, Revista de educacion, motricidad e investigación(1), 212-220.Corazonista, C. (25 de 10 de 2020). Colegio Corazonista - Sede Bogotá. Obtenido de Colegio Corazonissta - Sede Bogotá: https://www.corazonistabogota.com/Corazonista, C. (07 de Noviembre de 2015). Manual de convivencia. Recuperado el 27 de 10 de 2020, de https://issuu.com/arielalejandropinzonluna/docs/reglamento_institucional_2017Cruz, E. G., Escobar, F. A. & Mesa, J. A. (2015). Desarrollo de las habilidades socioemocionales a traves de la propuesta pedagógica “el mundial de futbol Brasil 2014”, con niños de los grados 301, 303 y 401 en la IED Rodolfo Llinás. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/8530.Diaz Bravo, L., Torroco García, U., Martinez Hernandez, M., & Varela Ruiz, M. (2007). La entrevista, recusro flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. doi:2007-865XDueñas, M. (2004) importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Madrid, España.Echeverri, J. (2012), Algunas consideraciones sobre los deportes de cooperación y oposición, VIREF Revista de educación física, Medellín, Colombia.Farfán, L. (2017) Educar las emociones, la emergencia de un Discurso. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Fonseca, V. d. (1996). Estudio y Génesis de la Psicomotricidad. Barcelona: INDE publicacionesFraile, A., & De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar, Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista interacional de sociologia (RIS), 85-109.Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.Galvis, P. 8í Rubio, E. (2010). Relaciones y tensiones entre el desarrollo motor y el coeficiente emocional en niños y niñas de la localidad de Engativá. Bogotá:Universidad Libre – COLCIENCIASGalvis Leal, P. (2014). Imaginarios de Los docentes de educación física frente al papel del área en la formación socio-emocional del sujeto. Interacción, 13, 37-55. https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2272García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral.Gómez, D. (2014). La responsabilidad personal y social, la actividad física y la educación en valores de los escolares de la región de Murcia. Tesis de doctorado. Universidad de Murcia, España.Gutierrez Moret, M., & Ibañez Martinez, R. (2017). El profesor de educación física y la inteligencia emocional. INFAD Revista de Psicologia(1), 419-424. doi:10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.1010Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGrawHill Education.Hoyos Cuartas, L. (2012) Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá, Analisis de los modelos didácticos para su enseñanza. Universidad de León. Murcia, España.Margarita Gutiérrez-Moret, Raquel Ibáñez-Martínez, Remedios Aguilar-Moya (2013) apuesta por la formación de competencias desde la inteligencia emocional. reflexiones sobre su importancia en la docencia, .. Revista Edetania: estudios y propuestas socioeducativas. 44.Martines Yepéz, J. G., & José, G. D. (2000). El deporte, otras vertientes y la diversidad de sus clasificaciones. Revista Lúdico Pedagógica, 24-35.Marquez, M. & Gaeta, M.(2017) Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes. Revista electrónica interuniversitaria de formacion del profesorado,20 (2),221-235.Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). Nueva York: Basic BooksMaryurena Lorenzo, A. (2017). Tesis doctoral. Contrastación del modelo de inteligencia emocional de las cuatro ramas. La laguna: Universidad de La Laguna.Montecino, J. & Tilleria, J. (2019) INTELIGENCIA EMOCIONAL: UNA CLAVE PARA EL ÉXITO ACADEMICO Revista Reflexión e Investigación Educacional Vol. 2, N° 1/2019 EISSN: 2452-4638Muñoz, J. (2014). Desarrollo socio- afectivo en el ámbito escolar a través de los desafíos físicos cooperativos en niños de quinto grado, básica primaria, Marco Tulio Fernandez, Sede C. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/8544.Pacheco, B. (2017, P.107). EDUCACION EMOCIONAL EN LA FORMACION DOCENTE: CLAVE PARA LA MEJORA ESCOLAR,ciencia y sociedad vol.42, num.1, pp.104-11’Palomero Fernández, Pablo (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado: una aproximación desde la psicología humanista. REIFOP, 12 (2), 145-153.Pardo, R., García, N. (2011), El Modelo de Responsabilidad: desarrollo de aspectos psicosociales en jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte, Revista de Psicología y Educación Núm. 6, pág. 211-222Peña, E. (2013). Incidencias de los juegos cooperativos frente al desarrollo emocional. Bogotá, D.C.: Universidad Libre de ColombiaPierre, P. (1992). Didáctica y lógica de las actividades físicas deportivas, 9-26. (E. M. Galeano, Trad.) Educación física y deporte..Puertas Molero, P., Ubago Jimenez, J., Moreno Arrebola, R., Martinez Martinez, A., & Gonzalez Valero, G. (2018). La inteligencia emocional en la formación y desempeño docente: una revisión sistematica. REOP, Vol. 29(2), 128-142.Pulgarín, Y., & Torres, L. (2013). Inteligencia y desarrollo emocional de los niños en el contexto escolar. Una reflexión desde la perspectiva de las maestras en formación. La voz del semillero. (8), 111-116.Saenz Lopez, P., Fernandez Ozcorta, E., Almargo, B., & De Las Heras Perez, M. (27 de 01 de 2019). Formacion del porfesorado y estrategias para desarrollar la inteligencia intra e inter personal en las aulas. E-Balonmano.com: Revista de ciencias del deporte, Vol. 15(1), 79-90.Saenz-López Buñuel, P.; Fernández-Ozcorta, E. J.; Almagro, B. J.; De Las Heras Pérez, M. A. (2019). Formación del profesorado y estrategias para desarrollar la inteligencia intra e inter personal en las aulas. Ebalonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 15 (1), 79-90. http://www.e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/indexRodríguez, C. (2017). Una mirada a la educación emocional para la primera infancia en 10 universidades de Colombia: un estado de arte comprendido entre el 2004 y el 2016. . Bogotá: Universidad Javeriana.Villanueva, R. & Valenciano, G. (2012, p. 49). El papel de la maestra en la promoción de dos competencias de la inteligencia emocional de niñas y niños de quinto grado. Educare, 16 (3), pp. 49-75.Trujillo Flores, M. M., & Rivas Tovar, A. L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Revista INNOVAR journal, 9-24.THUMBNAILperspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf.jpgperspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2771http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/5/perspectiva_docente_de_la_relaci%c3%b3n_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf.jpgdc0f4f804a43d6cae8634ea00fc04d59MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia JMD.pdflicencia JMD.pdfapplication/pdf163788http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/4/licencia%20JMD.pdffa83929fab1d5643304acb49e11f737cMD54ORIGINALperspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdfperspectiva_docente_de_la_relación_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf923122http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12915/1/perspectiva_docente_de_la_relaci%c3%b3n_deporte_escolar_e_inteligencia_emocional_un_estudio_de_caso_colegio_corazonista__sede_bogota_norte.pdf06c74a1830565234f1c3957553b8feb0MD5120.500.12209/12915oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129152021-05-09 19:58:58.178Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=