Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.

Esta investigación de carácter cuantitativo, trata acerca de las Percepciones y Prácticas Socio ambientalesen estudiantes del nivel de educación Básica Ciclo Primaria en dos InstitucionesEducativasen el municipio de Lorica,Córdoba, y arroja resultados a partir de la encuesta aplicada con un índice d...

Full description

Autores:
Sánchez Yánez, Nelsy Marlén
Agudelo Arteaga, Karen Patricia
Flórez Nisperuza, Elvira Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16082
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9120
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16082
Palabra clave:
Ambiente
Educación
Prácticas y percepciones ambientales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_f747697be8415d1c9024a3a18fc8333a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16082
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
title Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
spellingShingle Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
Ambiente
Educación
Prácticas y percepciones ambientales
title_short Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
title_full Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
title_fullStr Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
title_full_unstemmed Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
title_sort Percepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Yánez, Nelsy Marlén
Agudelo Arteaga, Karen Patricia
Flórez Nisperuza, Elvira Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Yánez, Nelsy Marlén
Agudelo Arteaga, Karen Patricia
Flórez Nisperuza, Elvira Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambiente
Educación
Prácticas y percepciones ambientales
topic Ambiente
Educación
Prácticas y percepciones ambientales
description Esta investigación de carácter cuantitativo, trata acerca de las Percepciones y Prácticas Socio ambientalesen estudiantes del nivel de educación Básica Ciclo Primaria en dos InstitucionesEducativasen el municipio de Lorica,Córdoba, y arroja resultados a partir de la encuesta aplicada con un índice de confiabilidad de Cronbachde 0.879. Los grupos evaluados presentan deficiencias en sus prácticas ambientales, en especial, para el ahorro y uso eficiente del agua. En relación con las percepciones ambientales, la mayor debilidad estuvo en las concepciones y las actitudes ambientales, originando la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan buenas prácticas ambientales integrales y la mejora de las percepciones en los estudiantes involucrados en el estudio.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9120
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16082
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9120
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16082
identifier_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9120/6843
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Castro, R. (2001). Naturaleza y función de las actitudes ambientales. Estudios de Psicología, 22(1), 11-22
Bizquerra, R. (2003) Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Durand, L; (2008). De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental.Nueva Antropología, XXI () 75-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906805
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V.
Oviedo, H.C. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana 34 (4), 572-580
Pérez, M. B., Pérez, L. R., Ramírez, A. R., & Vázquez, B. A. L. (2011). Percepción ambiental en dos comunidades cubanas. M+ A. Revista Electrónica de Medioambiente, (10), 13-29.
Salas, F. M., Beltrán, A. C., Córdova, M. G., & Osorio, M. Z. (2002). Nivel de alfabetización ambiental en estudiantes de Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora. Materiales.
Torres Carrasco, Maritza.“La Educación ambiental en Colombia: “Un Contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión -acción”.2005.file:///C:/Users/JILI/Downloads/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_EN_COLOMBIA%20(1).PDF
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Hassan, A., Juahir, H. y Jamaludin, N. S. (2009). The level of environmental awareness among students to fulfill the aspiration of national philosophy of education. American Journal of Scientific Research, 5, 50-58
Kibert, N. C. (2000). An analysis of the correlations between attitude, behavior and knowledge components of environmental literacy in undergraduate university students. Florida: University of Florida.
Schultz, P. W. (2014). Strategies for promoting proenvironmental behavior. Lost of tools but few instructions. European Psychologists, 19 (2), 107-117.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-8
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-8
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-8
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445184335740928
spelling Sánchez Yánez, Nelsy MarlénAgudelo Arteaga, Karen PatriciaFlórez Nisperuza, Elvira Patricia2021-08-02T16:54:34Z2021-08-02T16:54:34Z2018-11-22https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/91202323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16082Esta investigación de carácter cuantitativo, trata acerca de las Percepciones y Prácticas Socio ambientalesen estudiantes del nivel de educación Básica Ciclo Primaria en dos InstitucionesEducativasen el municipio de Lorica,Córdoba, y arroja resultados a partir de la encuesta aplicada con un índice de confiabilidad de Cronbachde 0.879. Los grupos evaluados presentan deficiencias en sus prácticas ambientales, en especial, para el ahorro y uso eficiente del agua. En relación con las percepciones ambientales, la mayor debilidad estuvo en las concepciones y las actitudes ambientales, originando la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan buenas prácticas ambientales integrales y la mejora de las percepciones en los estudiantes involucrados en el estudio.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:34Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9120application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9120/6843Castro, R. (2001). Naturaleza y función de las actitudes ambientales. Estudios de Psicología, 22(1), 11-22Bizquerra, R. (2003) Metodología de la investigación educativa. La Muralla.Durand, L; (2008). De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental.Nueva Antropología, XXI () 75-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906805Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V.Oviedo, H.C. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana 34 (4), 572-580Pérez, M. B., Pérez, L. R., Ramírez, A. R., & Vázquez, B. A. L. (2011). Percepción ambiental en dos comunidades cubanas. M+ A. Revista Electrónica de Medioambiente, (10), 13-29.Salas, F. M., Beltrán, A. C., Córdova, M. G., & Osorio, M. Z. (2002). Nivel de alfabetización ambiental en estudiantes de Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora. Materiales.Torres Carrasco, Maritza.“La Educación ambiental en Colombia: “Un Contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión -acción”.2005.file:///C:/Users/JILI/Downloads/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_EN_COLOMBIA%20(1).PDFHassan, A., Juahir, H. y Jamaludin, N. S. (2009). The level of environmental awareness among students to fulfill the aspiration of national philosophy of education. American Journal of Scientific Research, 5, 50-58Kibert, N. C. (2000). An analysis of the correlations between attitude, behavior and knowledge components of environmental literacy in undergraduate university students. Florida: University of Florida.Schultz, P. W. (2014). Strategies for promoting proenvironmental behavior. Lost of tools but few instructions. European Psychologists, 19 (2), 107-117.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-8Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-8Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-8AmbienteEducaciónPrácticas y percepciones ambientalesPercepciones y prácticas socioambientales de los estudiantes de básica primaria en instituciones educativas.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16082oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/160822024-04-30 18:49:03.392Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co